SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- Este miércoles, a las 15:00 horas, se realizará la
primera reunión de los partidos políticos en el Congreso para
trazar el nuevo proceso constituyente. El anuncio fue
realizado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, PS,
tras la reunión en La Moneda con el Presidente, Gabriel
Boric, y en la que participaron representantes de todas las
colectividades excepto el Partido Republicano.
SANTIAGO.- Elizalde señaló que «la ciudadanía debe ser la
protagonista del proceso constituyente, no en vano se
plebiscitó la propuesta, porque siempre la voz del pueblo
debe ser respetada». «El Presidente planteó la importancia de
asumir colectivamente este desafío y la necesidad de que
actuemos con la responsabilidad que requiere el diálogo
democrático para proponer al país un itinerario constituyente
que esté a la altura de lo que los chilenos demandan»,
comentó.
SANTIAGO.- En tanto, el presidente de Revolución Democrática,
Juan Ignacio Latorre, dijo que «no fijamos un plazo
perentorio, mi opinión personal es que es importante darle a
la ciudadanía pronto certezas al menos de una hoja de ruta,
de un camino grueso a seguir». «Por ejemplo cuándo serían las
elecciones, cuánto tiempo duraría la Convención, cuándo sería
el plebiscito de salida, todo ese proceso electoral que sería
el próximo año, el 2023″, detalló Latorre. .
SANTIAGO.- Por su parte, el presidente de RN, Francisco
Chahuán, dijo que le pedimos al Presidente avanzar en los
proyectos que hemos presentado, reconocimiento constitucional
de los pueblos originarios, que está presentado y es de
nuestra autoría». También el reconocimiento a lenguas de los
pueblos originarios como lenguas oficiales de Chile,
avancemos para dar una señal concreta de que nuestro sector
está a favor de una sola nación multicultural y
pluriétnica».
SANTIAGO.- El Presidente, Gabriel Boric, tras el ajuste
ministerial, sostuvo que «es un cambio que duele pero es
necesario». El mandatario comentó que es «quizás uno de los
momentos políticos más difíciles que me ha tocado y lo
sacaremos adelante, en conjunto, por los chilenos y chilenas
y por Chile». «Hago este cambio de gabinete pensando en
nuestro país, los cambios de gabinete siempre son dramáticos
y a este no le ha faltado su dosis», afirmó.
SANTIAGO.- Además, Boric destacó que “este cambio no es solo
protocolar ni para una foto. Aquí cambia también el comité
político que es la conducción de nuestro gobierno, para darle
más cohesión”. También destacó que con el nuevo gabinete “no
me cabe duda de que vamos a enfrentar tareas difíciles, pero
con este núcleo vamos a estar a la altura. Tenemos que poner
la acción donde ponemos nuestras palabras”, dijo, reafirmando
su compromiso en seguridad, vivienda y salud.
SANTIAGO.- Con el cambio, en el comité político, la cartera
del Interior la asume la histórica política PPD Carolina
Tohá, y en la Segpres la socialista Ana Lya Uriarte. En Salud
se suma la médico cirujana Ximena Aguilera; en Energía, el
abogado Diego Pardow, de Convergencia Social y en Ciencia lo
hará la independiente, cercana al PPD, Silvia Díaz.
Finalmente, Giorgio Jackson se mantiene en el Gobierno y se
queda como titular de Desarrollo Social. A
SANTIAGO.- Además, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara,
PC, pasará a formar parte del Comité Político. Al respecto,
Boric señaló que «ha demostrado tener capacidad para lograr
grandes acuerdos, a veces improbables, como los que necesita
nuestro país» y aclaró que la decisión la tenía tomada «antes
de estas vertiginosas horas». La decisión se interpreta como
«un gesto» al PC, sin embargo, Jara se ha destacado por su
labor en las negociaciones por el sueldo mínimo y el proyecto
de las 40 horas.
SANTIAOG.- La nueva ministra del Interior y Seguridad
Pública, Carolina Tohá, dio a conocer los primeros ejes que
marcarán su gestión en la cartera, subrayando la necesidad de
mejorar la articulación política y de atender a la demanda de
seguridad de los chilenos. Tras firmar como nueva jefa de
gabinete, destacó que «el equipo de nuevos ministros y
ministras que nos integramos al gabinete estamos muy
agradecidos, muy reconocidos de la confianza que nos ha
entregado el Presidente de la República».
SANTIAGO.- Tohá agregó que «sabemos que estamos asumiendo una
enorme responsabilidad con los chilenos y chilenas. Nos
sentimos comprometidos con esa responsabilidad y vamos a
hacer todo lo que está de nuestra parte para responderle a la
ciudadanía». Además, indicó que «en mi caso personal, debo
decir que hay una emoción particular por llegar en estas
circunstancias al ministerio del Interior», en referencia a
su padre, José Tohá, quien ocupó el mismo cargo en el
gobierno de Salvador Allende.
SANTIAGO.- El nuevo ministro de Energía, Diego Pardow,
agradeció al Presidente «por la confianza» y destacó la labor
de los «ministros y ministras salientes por todo el esfuerzo
que pusieron en estos casi seis meses». En su cartera, dijo
que la idea es «renovar el compromiso con encontrar los
mecanismos para enfrentar de la mejor manera los desafíos que
nos impone el cambio climático, y aprovechar las ventajas
naturales de nuestro país para seguir potenciando las
energías renovables», apuntó.
SANTIAGO.- Sebastián Keitel Rondón, concejal por Evópoli de
Colina, recibió un amplio repudio en redes sociales luego de
viralizarse un posteo donde se burló de la ahora exministra
del Interior Izkia Siches,. En Instagram, el hijo del senador
Evópoli y extleta Sebastián Keitel colgó una foto de la
exlideresa del Colegio Médico con el mensaje: «Busco trabajo
puertas adentro tengo conocimientos de enfermería», a
propósito de su salida de La Moneda con motivo del cambio de
gabinete.
SANTIAGO.- Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de
Género, la subsecretaria de la cartera, Luz Vidal, manifestó
su rechazo a la publicación. «Llevo, con orgullo y honra, más
de 15 años como trabajadora de casa particular en el cuerpo.
Una labor digna con la que muchas mujeres del país han sacado
adelante a sus familias, concejal Keitel. Avancemos hacia una
sociedad sin discursos misóginos, clasistas y
discriminadores», escribió en Twitter la autoridad de
Gobierno.
SANTIAGO.- El Banco Central anunció una nueva alza de 100
puntos base en la tasa de interés, llegando hasta 10,75 por
ciento. En un comunicado, explicó que la decisión fue tomada
en su Reunión de Política Monetaria con votos a favor de la
presidenta Rosanna Costa y de los consejeros Alberto Naudon y
Luis Felipe Céspedes. En contraste, el vicepresidente Pablo
García optó por aumentarla en 125 puntos base y la consejera
Stephany Griffith-Jones votó por un crecimiento de 75 puntos
base.
sSANTIAGO.- Este ajuste superó todas las expectativas del
mercado, quienes confiaban en un alza, pero a una escala
menor. La entidad destacó que «la inflación mundial ha
seguido aumentando y dando señales de mayor persistencia. Los
bancos centrales han continuado elevando sus tasas de
referencia (…) En este contexto, las perspectivas de
crecimiento global se han deteriorado.
SANTIAGO.- En el ámbito nacional, dijo que «la volatilidad ha
descendido y el tipo de cambio se ha apreciado. Las tasas de
interés de largo plazo se ubican en niveles similares —aunque
con fluctuaciones— a los de la Reunión previa, mientras que
la bolsa ha acumulado ganancias.Con esta decisión, la TPM se
ubica en torno al nivel máximo que considera el escenario
central del IPoM de septiembre.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
denunció que apedrearon las ventanas del edificio
institucional ubicado en la Alameda, a pasos del Palacio de
La Moneda, donde en esta jornada se ha realizado el
«mochilazo» de estudiantes secundarios. Ávila, quien mostró
la imagen de cómo quedó uno de los vidrios del edificio,
enfatizó que «la violencia nunca es el camino, menos contra
trabajadoras y trabajadores».
VALPARAISO.- El senador socialista Juan Luis Castro opinó que
el nuevo proceso constituyente no debe partir de una «hoja en
blanco», como se hizo en la Convención Constitucional cuyo
texto fue contundentemente rechazado en el plebiscito de
salida. «No creo que a esta altura sea la fórmula: ahora
tenemos mucho escrito que es valorado por todos, y eso debe
desarrollarse en una constituyente que aprenda de las
lecciones de lo que ha ocurrido», dijo Castro.
VALPARAISO.- El legislador, sobre la composición que debiera
tener el nuevo órgano al que se le encargue la redacción de
otra propuesta, consideró que la representación de pueblos
indígenas debe ser «en proporción a los votos» efectivos que
reciban, y que hay que reevaluar la manera como fueron
incluidos los independientes. No puso en duda la paridad de
género, que es «una conquista social». En tanto, «los
expertos deben estar acompañando», sostuvo.
VALPARAISO.- El senador UDI Iván Moreira aprovechó que el ex
candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami se intentó
burlar de su ausencia durante la campaña del plebiscito, para
admitir que estaba en lo cierto: «Eso es efectivo». Según
explicó, para que triunfara la opción Rechazo como lo hizo el
pasado domingo «era conveniente que nosotros no fuéramos los
protagonistas», apuntó.
SANTIAGO.- Tras la victoria del Rechazo en el plebiscito de
salida el domingo, el expresidente socialista Ricardo Lagos,
firmante de la reforma constitucional parcial de 2005, dijo
sentirse sorprendido por los resultados y lo calificó como
«un terremoto de grado elevado». «El hecho de que la
ciudadanía desechase por el 62 por ciento de los votos la
propuesta de nueva Constitución «fue un fracaso, fue una
falla de la política chilena», afirmó.
SANTIAGO.- Asimismo, Lagos señaló «que el actual Mandatario,
Gabriel Boric, «se la jugó por una opción, no vamos a decir
que salió fortalecido». «Boric entendió que tenía derecho,
como ciudadano a decir cómo votar, pero generó un problema,
su opción legítima hizo que se confundiera el rol de
Presidente con usar el voto para evaluar a su Gobierno»,
declaró expresidente.
VALPARAISO.- La próxima semana, posterior al 11 de
septiembre, la Cámara de Diputados definirá su curso de
acción luego del triunfo del Rechazo en el Plebiscito de
Salida. El acuerdo fue adoptado en una reunión que
sostuvieron con el presidente de la Cámara, Raúl Soto, PPD,
los jefes de bancada de Chile Vamos, Frente Amplio, y Partido
de la Gente. Se aludió a una «necesaria evaluación». El
Partido Republicano se marginó y anunció que su bancada está
en un «proceso de reflexión».
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó avances del plan
Paso a Paso a partir de este jueves 8 de septiembre, a las 5
de la mañana. De esta manera, la Región Metropolitana avanza
a Bajo Impacto Sanitario, lo que deja de restringir aforos y
el uso de mascarilla se mantiene obligatorio si es que no se
puede mantener una distancia de más de un metro. Además, se
anunciaron avances en otras regiones del país, lo que suman
104 comunas que avanzan de Medio Impacto a Bajo Impacto
Sanitario.
SANTIAGO.- De esta manera, en la Región de Valparaíso avanzan
a Bajo Impacto: Valparaíso, Casablanca, Concón, Puchuncaví,
Quintero, Viña del Mar, San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El
Quisco, El Tabo y Santo Domingo. En tanto, en la Región de
Ñuble avanzan a Bajo Impacto: Chillán, Bulnes, Chillán Viejo,
El Carmen, Pemuco, Pinto, Quillón, San Ignacio y Yungay.
SANTIAGO.- Por su parte, en la Región del Biobío avanzan a
Bajo Impacto: Concepción, Coronel, Chiguayante, Florida,
Hualqui, Lota, Penco, Santa Juana, Talcahuano, San Pedro de
la Paz, Tomé, Hualpén, Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo,
Curanilahue, Los Álamos y Tirúa. En Los Lagos lo harán:
Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Los
Muermos, Llanquihue, Maullín y Puerto Varas. En tanto, en
Aysén: Coyhaique y Lago Verde y en la Región de Magallanes
avanza Punta Arenas.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 357 casos nuevos de
COVID-19, mil 642 sintomáticos, 223 asintomáticos, y 492 con
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 4 millones 538 mil 858, 4
millones 451 mil 111 recuperadas, y 19 mil 262 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 6
fallecidos, para un total de 60 mil 645 en el país.
CARACAS (VENEZUELA).- El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, dijo que faltó un «liderazgo firme» para conseguir el
cambio de Constitución en Chile, tras lamentar que la
propuesta encabezada por el Gobierno de Gabriel Boric fuera
rechazada. «Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con
apoyo popular, que se pusiera al frente del texto
constitucional y al final quedó vigente la Constitución de la
dictadura de Pinochet», dijo el presidente tras una reunión
política.
SANTIAGO.- Con seis votos a favor y cuatro abstenciones, el
Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH,
eligió a la consejera Consuelo Contreras como nueva directora
del organismo hasta 2025. Ella fue la única candidata que se
presentó para el cargo. Contreras había asumido de manera
interina en julio pasado, cuando Sergio Micco renunció
después de una solicitud de remoción efectuada por un grupo
de consejeros oficialistas.
TEMUCO.- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco
declaró s admisible el recurso de nulidad presentado por la
defensa de Martín Pradenas, condenado a 20 años de cárcel por
siete delitos sexuales, entre ellos, el cometido en contra de
la joven Antonia Barra. De esta forma, ahora la Corte Suprema
deberá ser la encargada de resolver si anula la pena dictada
por el mismo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco en
contra de Pradenas.
TEMUCO.- Además, el tribunal declaró admisible el recurso de
apelación presentado por la defensa del condenado, en
consideración de la sentencia dada a conocer a finales de
agosto. «Además, se declara admisible el recurso de apelación
deducido, el que será remitido en su oportunidad a la
ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, una vez resuelto
el recurso de nulidad ya referido, si procediere», dice el
dictamen.
SANTIAGO.- El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia,
TDLC, confirmó la decisión de la Fiscalía Nacional Económica,
FNE, que prohibió la fusión de las isapres Nueva Masvida y
Colmena. La resolución del TDLC señala que esta unión «reduce
de forma sustancial la competencia en los mercados
afectados».
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac,
anunció que ofició a la productora Lotus para que informe
cómo será la devolución del dinero del suspendido show de
Justin Bieber en Chile de este miércoles 7 de septiembre, un
día antes del evento. El servicio dijo que solicitó a Lotus
«que informe, en detalle, el mecanismo que utilizará para
devolver el dinero a los consumidores que compraron entradas
para el concierto» cancelado.
SANTIAGO.- Además, el Sernac pedirá información sobre «la
cantidad de entradas comercializadas, los reclamos recibidos
de parte de los usuarios, la fecha de visualización, entre
otros aspectos relevantes». Finalmente, se afirmó que en caso
de haber incumplimientos, «el organismo tomará las acciones
que correspondan».
SANTIAGO.- Una volátil sesión experimentó el dólar este
martes, continuando con su fuerte rebote tras la apertura del
lunes en medio de la expectación por el primer cambio de
gabinete del Gobierno de Gabriel Boric. De esya manera, el
billete verde culminó sus operaciones escalando 12 pesos, 60
centavos, en puntas de 893 pesos, 90 centavos vendedor y 893
pesos, 60 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 0,71 por ciento -la
segunda consecutiva- cerró este martes el cobre en la Bolsa
de Metales de Londres, LME, al transarse en US$3,49584 la
libra contado ‘grado A’, que se compara con los US$3,47117
del lunes, y los US$3,44141 del viernes. Tras ello, el
promedio mensual quedó en US$3,47550, mientras que el anual
retrocedió a US$4,17435.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Agencia Internacional de
Energía Atómica (OIEA) pidió el establecimiento de una zona
de seguridad alrededor de la planta de energía nuclear
Zaporizhzhia de Ucrania, ocupada por Rusia y escenario de
combates en las últimas semanas. “La situación actual es
insostenible”, dijo el organismo de control atómico de la ONU
en un informe después de enviar un equipo a la planta la
semana pasada.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En el informe se agregó que
“hay una necesidad urgente de medidas provisionales para
prevenir un accidente nuclear que surja del daño físico
causado por medios militares. “Esto se puede lograr mediante
el establecimiento inmediato de una zona de protección de
seguridad nuclear». Además, indicó que «los bombardeos en el
sitio y en sus alrededores se detengan de inmediato para
evitar más daños a la planta y las instalaciones
asociadas”.
LONDRES (REINO UNIDO).- La nueva primera ministra del Reino
Unido, Liz Truss, prometió en su primer discurso como jefa
del Gobierno acciones rápidas para lidiar con el aumento de
los precios de la energía y cumplir con su compromiso de
reducir impuestos. «Tengo confianza en que todos juntos
podemos capear la tormenta, reconstruir nuestra economía y
convertirnos en el Reino Unido moderno y brillante que
sabemos que podemos ser», declaró frente a la puerta del
número de 10 de Downing Street.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Los investigadores que examinan el
intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina,
Cristina Fernández, sospechan que el atacante, Fernando Sabag
Montiel, planificó con tiempo el ataque. Esto tras encontrar
en el celular del sujeto, imágenes posando con el arma junto
a su novia, Brenda Uliarte. En ellas se ven junto a una
pistola Bersa como la utilizada en el ataque del 1 de
septiembre y que no llegó a dispararse a escasos centímetros
de Fernández.
REGINA (CANADA).- La policía canadiense busca a un segundo
sospechoso de apuñalar y matar a 10 personas en una comunidad
indígena y un pueblo cercano en la provincia de Saskatchewan.
Esto, luego de que hallaron el cadáver de su hermano en medio
de una intensa persecución de ambos. Damien Sanderson, de 31
años, fue hallado muerto cerca de los sitios de los
apuñalamientos y las autoridades creen que su hermano y
también sospechoso, Myles Sanderson, de 30 años, está
herido.
ABERDEENSHIRE (ESCOCIA).- La conservadora Liz Truss se
convirtió en la nueva primera ministra británica, poniendo
fin a los tres años del controvertido mandato de Boris
Johnson, quien al dejar el cargo le prometió su «apoyo más
ferviente». Truss, quien fue recibida por la Reina Isabel en
el Palacio Baltimore, representa al ala más derechista del
partido y prometió bajar impuestos para impulsar una economía
británica al borde de la recesión.
RIO DE JANEIRO (BRASIL).- El expresidente brasileño Luiz
Inácio Lula da Silva se mantiene como máximo favorito para
vencer en las elecciones presidenciales del 2 de octubre en
Brasil, con una ventaja de 13 puntos porcentuales sobre el
actual mandatario, Jair Bolsonaro. Según el instituto
demoscópico Ipec, Lula se mantuvo en el mismo 44 por ciento
de la anterior encuesta del 29 de agosto, mientras que
Bolsonaro, pasó ahora del 32 al 31 por ciento de las
intenciones de voto.
BERDIANSK (UCRANIA).- Artem Bardín, jefe prorruso de la
ciudad ucraniana de Berdiansk, ocupada por las tropas rusas a
orillas del mar de Azov murió tras explotar una bomba en su
auto, informó la administración de la región de Zaporiyia
leal a Moscú. «Murió a consecuencia de las heridas», dijo
Vladímir Rogov, líder del movimiento «Juntos con Rusia».
Bardín falleció en el hospital, donde fue ingresado tras la
explosión de la que las autoridades culpan a Kiev.
PARIS (FRANCIA).- El Presidente de Francia, Emmanuel Macron,
intervino para convencer al delantero Kylian Mbappé de
rechazar una oferta del Real Madrid. El hecho lo reveló ahora
el propio Mbappé, quien dijo que «jamás imaginé que iba a
hablar con el presidente sobre mi futuro, sobre el futuro de
mi carrera, así que es algo loco, realmente algo loco». «Él
me dijo: ‘Quiero que te quedes. No quiero que te vayas ahora.
Eres muy importante para el país. Quédate otro poquito»,
relató.
PARIS (FRANCIA).- Paris Saint-Germain impuso en el arranque
del Grupo H de la Champions League, al vencer por 2-1 a
Juventus en el Estadio Parque de los Príncipes. Gracias a
esta victoria, PSG sumó sus primeros tres puntos y Juventus
quedó en nada, en un grupo que completan Benfica y el Maccabi
Haifa israelí, quienes se enfretaron y el elenco portugués
venció por 2-0.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados