SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que
todos los ministros deben estar disponibles para dar un paso
al costado si el Presidente Gabriel Boric decide pedirles la
renuncia, en medio de la expectación sobre el ajuste del
Gabinete. Tras la reunión del comité político con los
presidentes de los partidos oficialistas, descartó que ella y
sus pares hayan puesto sus cargos a disposición. «Son
trascendidos que no tienen ningún apego con la realidad»,
sostuvo.
SANTIAGO.- Vallejo recordó que «no estamos aquí por nosotros
mismos, estamos aquí por un proyecto de gobierno, por un
programa y que a través de ese programa y su adecuada
ejecución podamos responderle a las personas a sus
necesidades», «Entonces, cuando el Presidente evalúa hacer
ajustes, entonces lo está haciendo para el bien del país y en
eso tenemos que estar todos disponibles a dar un paso al
costado si es que el Presidente así lo determina», remarcó la
ministra.
SANTIAGO.- Esto, luego que trascendiera los cambios que el
mandatario realizará en su equipo de ministros, tras el
triunfo del Rechazo. Estos serían los secretarios de Estado
del Interior, Izkia Siches; Secretaría General de la
Presidencia, Giorgio Jackson; de Ciencia y Tecnología, Flavio
Salazar; de Deportes, Alexandra Benado; deMinería, Marcela
Hernando, y de Energía, Claudio Huepe.
SANTIAGO.- El presidente de Renovación Nacional, Francisco
Chahuán, marcó una «diferencia» con la UDI sobre fecha para
el acuerdo constitucional. «El partido más grande de Chile se
va a tomar el tiempo necesario para escuchar a tocas las
bases para entender y dirigir el resultado del plebiscito y
actuar con responsabilidad, tenemos que hacer que se asiente
el resultado y que el Presidente Boric pueda hacer la
autocritica en su propia coalición de Gobierno», sostuvo.
SANTIAGO.- Pesé a ello, indicó que este martes a las 17:00
horas «nos vamos a reunir con el Presidente Boric y eso se
mantiene, porque tenemos una responsabilidad con Chile y con
los chilenos y chilenas que votaron en forma masiva y que
quieren que nuestra Constitución sea un pacto de convivencia
y una casa común para todos». «Vamos a concurrir, pero
apresurarse en poner fechas, en tomar decisiones sin hacer
antes la escucha activa es un acto un tanto apresurado»,
recalcó Chahuán.
SANTIAGO.- En tanto, la jefa del comité de senadores RN,
Paulina Núñez, expresó que a la reunión «asiste el presidente
del partido a iniciar un diálogo. Sobre los plazos que la UDI
está imponiendo, que responda por sí misma, porque con
nuestros diputados y diputadas y con senadores y senadoras
vamos a conversar con el Gobierno». Mientras,el secretario
general de RN, Diego Schalper, dijo que «vemos con
preocupación como quizás hay algunos en un clima un poquito
de apresuramiento», dijo.
SANTIAGO.- El Partido Republicano decidió que no asistirá
este martes a la cita convocada en La Moneda para las 17:00
horas, pues se encuentran en «un proceso de reflexión», tras
el triunfo del Rechazo. Sin embargo, no descartaron hacerlo a
futuro. Según trascendió el Presidente Gabriel Boric,
recibiría este martes en Palacio a los partidos políticos con
representanción parlamentaria, esto con el fin de iniciar las
conversaciones sobre el nuevo proceso constitucional.
SANTIAGO.- Al respecto, el presidente de Republicanos, Rojo
Edwards, dijo que «reunirnos con el Presidente es un acto
Republicano que por cierto no descartamos en lo absoluto» a
futuro. Sin embargo, indicó que «hemos decidido no asistir
mañana dado que nos encontramos en un proceso de reflexión y
reuniones internas de cara al futuro dado al holgado triunfo
del Rechazo», sostuvo.
SANTIAGO.- El presidente del PC, Guillermo Teillier, sostuvo
que su partido está disponible para participar en las
negociaciones para abrir un nuevo proceso constituyente tras
el triunfo del Rechazo en el Plebiscito, del cual hará una
autocrítica una vez que su partido haga un análisis de lo
ocurrido. Tras participar en la reunión del comité político
con las colectividades oficialistas en La Moneda, señaló que
«vamos a estar en todas las conversaciones, no se preocupen
tanto por el PC».
SANTIAGO.- Así, el líder del PC desestimó que su partido
quede en un extremo del arco político con el Partido
Republicano. «Primero, no me confundan con el Partido
Republicano, me cae como patada en la guata, pero vamos a
estar todos dispuestos a conversar con todos». «Incluso con
el Partido Republicano, si es que se sientan mañana a lo que
ha convocado el Presidente», recalcando que «lo que se ha
rechazado es una propuesta constitucional, un texto»,
señaló.
SANTIAGO.- Representantes de la «Centroizquierda por el
Futuro», ex Centroizquierda por el Rechazo, «Amarillos Por
Chile», de «Una que nos Una», Gente del Sur y Proyecta Chile
analizaron los resultados del plebiscito de salida. Al
respecto, la senadora DC Ximena Rincón, dijo que «estamos
convencidos de que el trabajo unitario respondió a la demanda
de la ciudadanía. Éste el de la Convención saliente era un
mal texto y eso se expresó de manera clara y rotunda»,
sostuvo.
SANTIAGO.- El presidente de la República, Gabriel Boric, se
reunió en La Moneda con los líderes del Senado y la Cámara de
Diputados, Álvaro Elizalde y Raúl Soto, respectivamente. Tras
la cita, ambos timoneles del Congreso sostuvieron que está el
compromiso de continuar con el proceso constituyente tras el
arrollador triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida.
SANTIAGO.- Elizalde apuntó que «junto con el Presidente de la
Cámara, convocaremos esta semana a todos los partidos con
representación parlamentaria, a las bancadas, y también
escucharemos a otros movimientos sociales y a representantes
de la sociedad civil. Esto, con el objeto de promover un
diálogo, para cumplir con el compromiso de avanzar hacia una
Constitución que sea de unidad para todos los chilenos»,
destacó Elizalde.
SANTIAGO.- Por su parte, el presidente de la Cámara Baja,
Raúl Soto, PPD, afirmó que «tenemos una segunda oportunidad,
probablemente será la última y no la podemos farrear». Esto,
con la intención de «dar certezas a la ciudadanía» sobre el
«compromiso institucional» con la continuidad del proceso
constituyente. Asimismo, abogó por «un nuevo órgano, un nuevo
proceso constituyente que lleve, esta vez, a un texto que
convoque a la inmensa mayoría de los chilenos», sostuvo
Soto.
GINEBRA (SUIZA).- Además, evitó juzgar si el Gobierno se
vinculó demasiado al Apruebo y sostuvo que «creo que el
análisis que hace el Presidente, y por sobre todo cómo seguir
para adelante, me representa. Creo que es la línea correcta,
el diálogo», enfatizó. Asimismo, relevó que hay que «seguir
mirando, porque hay demandas sentidas de la población que se
buscó resolver a través de una nueva Constitución, que aún
están pendientes de respuesta y que hay que trabajar para
mejorarlas».
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunirá
-junto a otros secretarios de Estado- con gremios
empresariales, de pequeñas y medianas empresas, como también
de los trabajadores, post triunfo del Rechazo en el
plebiscito constitucional de salida, con la idea de discutir
lo que vendrá en los próximos meses en materia económica. La
primera cita está fijada a las 16:00 horas con la directiva
de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
SANTIAGO.- Marcel explicó que «tenemos que abocarnos todos a
fijar las condiciones para generar mayor inversión y
crecimiento económico. Tengo la sensación de que todos los
esfuerzos estarán empujando en esa dirección», sostuvo en la
previa el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, que agregó que
el ministro se debe abrir a «mayores cambios a la reforma
tributaria».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 445 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 24 sintomáticos, 501 asintomáticos, y 920 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 536 mil
380, 4 millones 444 mil 474, y 23 mil 449 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 29 fallecidos, para
un total de 60 mil 639 en el país.
TALCA.- Autoridades del Maule anunciaron que la concesionaria
Survías, a cargo del tramo de la Ruta 5 Sur entre Talca y
Chillán, entregará 250 mil dispositivos TAG para usuarios de
la región para hacer uso del sistema free flow por las plazas
troncales sin detención. Esto, permitirá hacer uso del
sistema en los peajes de Río Claro, ubicado en el sector
Camarico,) y Retiro, ambos dentro de la concesión. El
servicio que estará disponible antes de Fiestas Patrias.
TALCA.- El delegado presidencial regional, Humberto
Aqueveque, resaltó que la medida «es muy importante para un
desarrollo de los flujos vehiculares más expeditos, lo que
generaría la posibilidad de evitar congestiones que se han
desarrollado en algunas ocasiones». Además, se espera que
antes de Fiestas Patrias esté operativo el paso superior
Colbún, que debió ser reparado tras el choque de un camión
con maquinaria que rompió dos vigas de la calzada.
SANTIAGO.- Metro de Santiago reportó el cierre de los accesos
en la Línea 1 de estación Baquedano por una manifestación. De
esta manera, se activaron los desvíos preventivos en el
sector por una protesta de aproximadamente medio centenar de
jóvenes que piden un nuevo proceso constituyente.
SANTIAGO.- El Grupo de Política Monetaria, GPM, recomendó
aumentar la tasa de política monetaria TPM en 75 puntos base
para alcanzar 10,50 por ciento. Esto, considerando que los
registros recientes de alzas de precios y los pronósticos de
inflación para el 2022 y 2023 auguran que la inflación
continuará en niveles elevados y la trayectoria reciente de
la actividad permite presagiar que se avecina una recesión
económica en Chile.
SANTIAGO.- El GPM precisó que “de ocurrir demoras en generar
los grandes acuerdos necesarios para avanzar en el tema
constitucional, sin la debida corrección de los errores
cometidos en la propuesta constitucional que el país rechazó,
se alargará el período de incertidumbre lo que presionará al
tipo de cambio y a la inflación”. El GPM está integrado por
los economistas Tomás Izquierdo, Carlos Budnevich, Juan Pablo
Medina, Eugenia Andreasen y Andrea Tokman.
SANTIAGO.- Un total de 348 millones 739 mil 109 huevos para
consumo se produjeron en Chile en julio de este año,
provenientes de 14 millones 837 mil 961 aves ponedoras. En
tanto que, del total de unidades, 244 millones 552 mil 884
corresponden a huevos blancos, de 10 millones 424 mil 896 de
gallinas, y 104 millones 186 mil 225 son huevos de color, de
4 millones 413 mil 065 gallinas.
SANTIAGO.- Esos son algunos de los principales resultados que
arrojó la primera Encuesta de Producción de Huevos que la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, y el
Instituto Nacional de Estadísticas, INE, comenzaron a
elaborar durante agosto, con período de referencia julio. La
medición, que reemplaza en parte a la Encuesta de Criaderos
de Aves, será mensual.
SANTIAGO.- El dólar borró por completo el desplome de más de
30 pesos que mostraba a primera hora de la jornada, tras el
sorpresivo y holgado triunfo del rechazo en el Plebiscito
constitucional. De esta manera, la divisa terminó su primera
sesión tras el referéndum registrando una leve baja de 0,70
pesos, en puntas de 881 pesos, 30 centavos vendedor y 881
pesos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un ascenso de 0,9 por ciento
experimentó el precio del cobre este lunes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME, al cerrar en US$ 3,471 la libra.
Así, la materia prima promedia US$ 4,178 la libra en lo que
va del año con un avance de 0,4 por ciento.
SANTIAGO.- El presidente de Azul Azul, Michael Clark, sostuvo
que uno de sus deseos es que en el futuro, con el club
saneado, los hinchas puedan recuperar la propiedad de
Universidad de Chile. «Lo hemos dicho, nosotros no vinimos a
hacer una pasada, ese no es el norte, una eventual venta del
club. Uno para correr, tiene que caminar, y hoy la U tiene
necesidades más básicas, que son ordenar la casa y tener una
racionalidad financiera», sostuvo.
SANTIAGO.- Clark afirmó que «clubes como la U no debiesen
tener deudas, los clubes tienen una serie de ingresos que son
relativamente previsibles, y si uno es disciplinado, hace
bien el trabajo y no se equivoca, debiese tener una capa de
gasto administrativo y un costo de plantel razonable y
asociado a los ingresos que uno tiene». «Eso debería dar un
margen, un vuelto, y ocuparlo para inversiones en el club, ya
sea proyectos especiales o para potenciar tu plantel de
jugadores», explicó.
DEL EXTERIOR
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- Una juez estadounidense aceptó que
un perito independiente supervise los documentos oficiales
recuperados en la residencia de Florida del anterior
presidente, Donald Trump. La magistrada Aileen Cannon, del
distrito Sur de Florida, ordenó que el perito, aun por
designar, se encargue de revisar los bienes incautados,
gestionar las afirmaciones de privilegio invocadas al
respecto, hacer recomendaciones y evaluar las reclamaciones
de devolución de bienes.
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- Trump publicó un comunicado tras
conocerse la decisión judicial. Sin mencionar a Cannon, el
expresidente indicó que el poder judicial y la policía de
investigaciones, FBI, «están siendo empujados a hacer lo
incorrecto por muchas fuentes externas siniestras». «Hasta
que no muestren imparcialidad, sabiduría, justicia y coraje,
nuestro país nunca podrá regresar o recuperarse, ¡será
reducido a ser una nación del Tercer Mundo!», agregó.
BEIJING (CHINA).- China condenó la venta de un paquete de
ayuda militar estadounidense a Taiwán por mil 100 millones de
dólares y prometió «contramedidas» para «defender su
soberanía e intereses de seguridad». Según indicó la portavoz
de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa, «Estados Unidos
viola descaradamente» los acuerdos que alcanzó con Pekín a
cuenta de Taiwán con esta venta de armas, que «socava la paz
y la estabilidad a lo largo del Estrecho».
BEIJING (CHINA).- Mao sostuvo que «manda una señal equivocada
a las fuerzas separatistas que buscan la ‘independencia de
Taiwán’. China se opone firmemente a esta venta, y tomará
medidas Contundentes para defender intereses de seguridad».
«China urge a Estados Unidos a que se adhiera a los
compromisos alcanzados, deje de vender armas a Taiwán y deje
de crear tensiones en el Estrecho. Ninguna fuerza puede
impedir la histórica tendencia de la ‘reunificación completa’
de China», dijo.
LONDRES (REINO UNIDO).- La ministra británica de Exteriores,
Liz Truss, es la nueva líder del Partido Conservador y se
convertirá por tanto en Primera Ministra del Reino Unido,
tras ganar en las elecciones internas de la formación, en las
que compitió con el ex titular de Economía, Rishi Sunak.
Truss sustituirá este martes a Boris Johnson al frente del
Ejecutivo, una vez que sea recibida por Isabel II en el
castillo de Balmoral, Escocia.
KABUL (AFGANISTAN).- Al menos seis personas murieron y otras
once resultaron heridas en un atentado suicida cerca de la
embajada rusa en Kabul, que se produjo cuando el atacante
detonó los explosivos que portaba en las inmediaciones del
recinto. El suceso tuvo lugar “frente a la embajada rusa,
cuando el atacante suicida intentó atacar al jefe de
seguridad de la embajada” cerca del área para visitantes,
dijo el jefe policial de la zona, Malavi Saber.
BUENAS AIRES (ARGENTINA).- El juicio oral al que es sometida
la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, por
presunta corrupción durante su gobierno, ingresó en una de
sus etapas finales, la de los alegatos de las defensas. La
defensa de Héctor René Jesús Garro, ex Presidente de la
Administración General de Vialidad de la provincia de Santa
Cruz, inició su intervención manifestando el «rechazo» por el
ataque a Fernández, e imploró a Dios que el «odio no gane».
DUBLIN (IRLANDA).- La Comisión de Protección de Datos de
Irlanda multó a Instagram con 405 millones de euros por
violar el Reglamento General de Protección de Datos de
adolescentes. La entidad informó que se permitió a usuarios
de entre 13 y 17 años abrirse cuentas comerciales en la
plataforma de Instagram y, en algunas ocasiones, la operación
de dichas cuentas requería la publicación abierta a todos los
usuarios del número de teléfono y/o dirección de correo
electrónico del usuario menor de edad.
DUBLIN (IRLANDA).- Asimismo, detalló que Facebook Irlanda
operaba con un sistema de registro de usuarios para el
servicio de Instagram mediante el cual las cuentas de los
menores se configuraban como «públicas» de forma
predeterminada, por lo que se hacía también público el
contenido de las redes sociales de los adolescentes. Esto, a
no ser que la cuenta se configurara de otra manera y se
cambiara a «privado» entrando en la configuración de
privacidad de la misma.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco en una entrevista
concedida a una cadena de televisión de Portugal, reclamó una
política de «tolerancia cero» en la iglesia católica frente a
los abusos. «El abuso es destructivo. Es humanamente
diabólico» y «destruye vidas. Además, agregó, que «en el seno
de la iglesia católica, «no niego el abuso, aunque fuera uno
solo es monstruoso», es «destruir vidas», afirmó el papa en
un adelanto de la entrevista con la cadena TVI/CNN.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados