SANTIAGO, (ORBE).-
VALPARAISO.- El diputado Gonzalo de la Carrera agredió al
vicepresidente de la Cámara Baja, Alexis Sepúlveda, PR, tras
una discusión al terminar la sesión de este martes. De
acuerdo a testigos, el hecho ocurrió en el hemiciclo, cuando
el ex militante del Partido Republicano se enfrascó en una
discusión con la diputada Marcela Riquelme, momento en que
Sepúlveda intentó defender a la parlamentaria.
VALPARAISO.- Riquelme explicó que De la Carrera la trató de
«estúpida» frente a la testera, ante lo que Sepúlveda
cuestionó la violencia del parlamentario, recibiendo un golpe
de puño en el ojo sin mediar provocación. En tanto, De la
Carrera se defendió señalando que «él me pegó dos pechazos y
yo reaccioné ante la agresión de él (…) me defendí».
VALPARAISO.- Ante esto, el diputado RN Andrés Longton dijo
que De la Carrera «ha tenido estos arrebatos que hoy día
terminan en un acto de violencia inusitada y que no pueden
tener ningún tipo de respaldo ni ningún tipo de
relativización. Conocemos la honorabilidad del diputado
Sepúlveda y no nos cabe ninguna duda que fue a calmar la
situación». «Esperamos que sea sancionado con la severidad
que corresponde, porque este tipo de situaciones no podemos
normalizarlas», recalcó.
VALPARAISO.- Previamente, De la Carrera había hecho uso de la
palabra para «despedir» a la ministra del Interior, Izkia
Siches, quien participó de una sesión en el Congreso. «Solo
decirle a la ministra que algunos han pedido su renuncia. Yo
solo quiero despedirme gentilmente porque sé que después de
los resultados del domingo no la vamos a ver de nuevo como
ministra, quizás como embajadora», dijo. Ante eso, Siches
sostuvo «voy a intentar omitir la última falta de respeto del
diputado que intervino».
CONCEPCION.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve
se encuentra en Concepción para reunirse con diversas
autoridades del Biobío, tras un violento ataque armado e
incendiario que dejó a dos adultos mayores heridos de
gravedad en Contulmo. En ese contexto, anunció que el
Gobierno estudiará nuevas medidas de seguridad para la
provincia de Arauco y no descartó que se concrete el
reforzamiento el estado de excepción que se mantiene
decretado en la zona.
CONCEPCION.- Monsalve agregó que «el estado de excepción
hasta ahora no ha logrado responder con la prontitud que las
personas requieren. Por lo tanto, vamos a volver a hacer
modificaciones, sobre cómo se despliegan las fuerzas en la
Macrozona Sur, particularmente en Arauco». Además, dijo que
se reunirá con el jefe del estado mayor conjunto, ya que es
«indispensable que el estado de excepción cumpla el objetivo:
prevenir y responder de manera oportuna cuando hay riesgo de
la vida de las personas».
CONCEPCION.- En ese sentido, no descartó «la ampliación de
ninguna medida, para que la gente sienta la presencia del
estado de excepción y de las Fuerzas Armadas, y que sienta
que su presencia es útil para protegerla. Y eso lo vamos a
hacer el día jueves». Finalmente, defendió la querella que
presentará el Gobierno por este ataque porque son la muestra
de la determinación del Gobierno de perseguir a los
responsables de los delitos para que sean sancionados».
CONTULMO.- La Resistencia Mapuche Lavkenche, una de las
organizaciones mapuches que hay en la Macrozona Sur, se
adjudicó y reivindicó el atentado incendiario en Contulmo que
dejó a tres personas heridas de bala. En una declaración
pública señalaron que «reivindicamos la acción de sabotaje en
contra del molino Grollmus, acción de respaldo a los presos
políticos mapuche que permanecen en huelga de hambre en
Arauco y Concepción exigiendo sus derechos carcelarios».
CONTULMO.- Además, la organización señaló que «con esta
acción mandamos una clara señal al Gobierno de que debe
responder a las demandas de los PPM en huelga: el traslado al
CET para Víctor Llanquileo, que hoy asumió una huelga de
carácter seca. Además, del «traslado inmediato a la cárcel de
Lebu para Yerko Maril y Esteban Carrera».
CONTULMO.- Asimismo, en la petición señalan que «al pueblo
mapuche en resistencia y a las expresiones del weichan los
invitamos a seguir fortaleciendo la unidad». «Sobre todo en
este nuevo contexto político donde hemos visto cómo el
gobierno ha tomado un claro posicionamiento en favor de los
grupos económicos que insisten en depredar nuestro Wallmapu,
dando rienda suelta a las policías y servicios de
inteligencia para perseguir e intentar desmantelar la
Resistencia Mapuche», cerró.
SANTIAGO.- La Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, calificó
como «gravísimo» el ataque armado e incendiario que dejó a
dos adultos mayores gravemente heridos en Contulmo, Región
del Biobío. En un comunicado, señaló que lo ocurrido a la
familia Grollmus «marca un punto de inflexión» respecto a la
violencia que están ejerciendo grupo radicalizados en la
Macrozona Sur, sostuvo.
SANTIAGO.- Esto, dijo la SNA, porque «sus blancos dejaron de
ser solo la propiedad privada y pasaron a ser las vidas
humanas, lo cual requiere de una condena transversal de todos
los poderes del Estado».
«Solidarizamos con la familia, compartiendo su alarma y
preocupación por el estado de salud de las tres personas
heridas a bala, al intentar defenderse de la veintena de
encapuchados que les dispararon a matar. Lamentamos también
el incendio al histórico Molino y el museo de la propiedad»,
agregó.
SANTIAGO.- Asimismo, el gremio instó al Gobierno y al
Ministerio del Insterior a «liderar el combate del terrorismo
tomando acciones claras, como modificar el Estado de
Excepción y eliminar el carácter de acotado´». «Además, debe
reenfocar su estrategia en materia de seguridad considerando
variables como el poder de fuego, el narcotráfico y los otros
delitos que tienen relación con el desborde de la violencia
en el sur y prácticamente todo el país», concluyó.
TEMUCO.- El abogado Rodrigo Román, defensor penal privado de
Héctor Llaitul, presentó un recurso de amparo para solicitar
el traslado de éste al Centro de Detención Preventiva de
Temuco. La acción legal afirma que el líder de la CAM «se
encuentra de manera ilegal y arbitrariamente bajo la medida
cautelar de prisión preventiva» en la Cárcel El Manzano de
Concepción, luego de su arresto y formalización de la semana
pasada.
SANTIAGO.- En tanto, otro de los abogados defensores del
Héctor Llaitul, John Maulén, aseguró que la Coordinadora
Arauco Malleco, CAM, detallará cada una de las comunicaciones
mantenidas con el gobierno. Maulén aseveró a radio ADN que la
CAM «hará una declaración y una denuncia donde se mencionará
cada comunicación que hubo con el Gobierno».
SANTIAGO.- Maulén agregó que «esto va a ser contenido en una
declaración, que ya se está trabajando en ello», explicó.
Sobre la finalidad de ella, el abogado apuntó que será «para
tener una mayor claridad, entregarle a la opinión pública, al
país, con certeza qué fue lo que ocurrió y si hubo o no hubo
y con hubo los contactos correspondientes».
VALPARAISO.- La ministra del Interior y Seguridad Pública,
Izkia Siches, salió al paso del anuncio de John Maulén, uno
de los abogados defensores de Héctor Llaitul. En una rueda de
prensa en el Congreso, la jefa de gabinete «llamó a no tratar
de sacar un provecho político con este anuncio y reiteró que
como Ejecutivo no han instruido ningún tipo de contacto con
el líder radical mapuche».
VALPARAISO.- Siches planteó que «no ha existido ninguna
instrucción por parte del Presidente de la República ni por
parte de esta ministra de tomar contacto con la CAM ni con el
señor Héctor Llaitul. Obviamente no nos vamos a hacer cargo
de especulaciones que andan circulando por la prensa y en esa
línea quiero también ser muy clara de aquellos quienes
pretenden aprovecharse políticamente de estos dimes y
diretes», dijo Siches.
SANTIAGO.- En el marco del Día Internacional de la Detenida y
el Detenido Desaparecido, el Presidente Gabriel Boric se
reunió con familiares de detenidos desaparecidos. Tras el
encuentro realizado en el Ministerio de Justicia, se retiró
sin entregar declaraciones. En tanto, los familiares se
dirigieron a los Tribunales de Justicia, donde presentarán 17
querellas en casos de víctimas del Gobierno Militar en las
que hasta la fecha no se han desplegado acciones
judiciales.
SANTIAGO.- Al respeto, la ministra de Justicia, Marcela Ríos,
quien participó en la actividad detalló que «presentamos 17
querellas a nivel nacional, algunas en Santiago y otras
simultáneamente en Concepción y Valparaíso». «Vamos a
presentar, de aquí a fin de año, un total de 60 querellas por
más de 355 víctimas detenidas desaparecidas y ejecutados
políticos por las que nadie había presentado una querella
hasta hoy día», explicó Ríos.
SANTIAGO.- Los partidarios de la opción Rechazo anunciaron
que el cierre de campaña de esa opción del plebiscito
constitucional, tendrá su acto este jueves, en el anfiteatro
Pablo Neruda, al interior del Parque Metropolitano de
Santiago. En tanto, el vocero de la Casa Ciudadana por el
Rechazo, Claudio Salinas, acusó «discriminación» de la
Municipalidad de Santiago por no autorizar su cierre en calle
Valentín Letelier, donde se ubica su sede, cerca de La
Moneda.
SANTIAGO.- En tanto, el mismo jueves, desde las 18:30 horas,
tres comandos del Apruebo -Movimientos Sociales, Democracia
Cristiana y Apruebo x Chile- harán el cierre de campaña en
Santa Rosa con la Alameda. De acuerdo a sus organizadores,
será un acto multitudinario donde participaran artistas como
Ana Tijoux, Los Vásquez, Illapu, Inti-Illimani y Francisca
Valenzuela, entre otros.
VALPARAISO.- El próximo martes 13 de septiembre la Comisión
de Hacienda de la Cámara de Diputados votará el proyecto de
reforma tributaria impulsado por el Ejecutivo. Luego, el 7 de
septiembre será la fecha en que el Ejecutivo presentará en
detalle las indicaciones al proyecto, una instancia que se
puede extender por varios días. Ante esto se prevé que el
martes 13 se realice la votación en general del proyecto, con
lo que seguirá su tramitación en la Sala de la Cámara Baja.
SANTIAGO.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insistió
en sus críticas al mandatario chileno, Gabriel Boric, pese al
revuelo causado en Chile después de que lo acusó -sin
antecedentes ni pruebas- de haber provocado incendios en el
Metro de Santiago.»No dejé de decir la verdad», declaró en
una cita con empresarios el gobernante brasileño y candidato
a la reelección, un día después de que el embajador de su
país en Santiago fue convocado por el Gobierno de Boric, que
le hizo entrega de una nota de protesta.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó que un total de 47
comunes del país avanzarán a Bajo Impacto Sanitario este
jueves, 1 de septiembre, debido a la disminución de casos de
Covid-19 en esos sectores. Las comunas que pasarán a Bajo
Impacto Sanitario son en la Región de Antofagasta,
Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal
Tocopilla y María Elena.
SANTIAGO.- En tanto, el Minsal detalló que en la Región de
Coquimbo lo harán La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera,
Paihuano y Vicuña. En tanto, en la Región de Valparaíso:
Quillota, La Calera, Hijuelas, La Cruz y Nogales. Mientras
que en la Región del Maule: Curicó, Hualañé, Licantén,
Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y
Vichuquén. Por último en la Región de La Araucanía: Angol,
Collipulli
Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén,
Renaico
Traiguén, Victora.
SANTIAGO.- También avanzarán a Bajo Impacto Sanitario en la
Región de los Lagos: Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez,
Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.
Por su parte, Juan Fernández retrocederá a fase de Medio
Impacto Sanitario, que presenta un brote comunitario con 43
casos confirmados. Frente a ello, el Minsal, señaló que viajó
un grupo de profesionales y además se enviaron insumos de
protección, testeo para reforzar las estrategias preventivas
y el trabajo en el Consultorio General Rural de la zona.
SANTIAGO.- Sobre la situación general del país, la ministra
de Salud, María Begoña Yarza, manifestó que «dado los
elementos epidemiológicos internacionales y también
nacionales, vamos entrando en una transición en el manejo de
la pandemia». En ese sentido, remarcó que «llamamos a vivir
esta nueva etapa desde la responsabilidad individual y
colectiva, porque si hoy podemos dar estos pequeños pasos es
porque hemos contado con ustedes, con su capacidad de
aprendizaje y solidaridad».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 348 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 257 sintomáticos, 380 asintomáticos, y 711
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 502 mil
674, 4 millones 408 mil 108 recuperadas, y 26 mil 793 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 10 fallecidos,
para un total de 60 mil 445 en el país.
ANTIAGO.- La Subsecretaría de Educación Superior explicó que
tras la eliminación de los puntajes nacionales en la Prueba
de Acceso a la Educación Superior, PAES, que debutará en
noviembre próximo, se buscará medir el «mérito» de los
estudiantes con las denominadas «Distinciones a las
Trayectorias Educativas», DTE. «Se enfoca en distinguir los
logros académicos que obtienen las personas en sus contextos,
reconociendo sus trayectorias», señaló el órgano.
SANTIAGO.- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, dio su discurso de despedida ante
el Consejo de Derechos Humanos en el que destacó el
«privilegio» que fue ostentar el cargo durante cuatro años.
«Debemos hacer todo lo posible por evitar una gran fractura y
mantener el sistema universal, continuar un mundo multipolar
con fuertes instituciones multilaterales y un respeto global
a la ley internacional», destacó la ex Presidenta.
SANTIAGO.- Bachelet subrayó que este mandato estuvo marcado
por la crisis como la derivada de la pandemia de covid-19,
por los desafíos del cambio climático, y más recientemente,
por «la incertidumbre económica, con aumento de precios de
los alimentos y combustibles, que se ha exacerbado con la
crisis en Ucrania». Además, lamentó que el conflicto
ucraniano «incrementó la polarización y las tensiones» y
también recordó el aumento en los últimos años de movimientos
de protesta en todo el mundo».
SANTIAGO.- La Contraloría General de la República detectó
irregularidades en el actuar del Gobierno Regional de Atacama
y de la alcaldesa de Calle Larga en hechos de apoyo al
Apruebo de cara al Plebiscito de este domingo. En el primer
caso, y ante una denuncia presentada por la diputada RN Sofía
Cid, la Contraloría determinó, que «el GORE de Atacama,
carece de facultades para efectuar la difusión del texto de
la propuesta constitucional».
SANTIAGO.- De de acuerdo con la normativa establecida, según
la entidad controladora, ese organismo de administración
regional deberá cancelar la entrega de la diferencia del
dinero comprometido en el convenio de transferencia», monto
que supera los 80 millones de pesos. Además, detalló que el
Gore de Atacama deberá «hacer efectiva la necesaria cláusula
de término del convenio por la no presentación de las
rendiciones de cuentas en el plazo estipulado.
VALPARAISO.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró
inadmisible un recurso de protección ingresado por un grupo
de diputadas en contra del test de drogas que comenzó a
aplicarse en la Cámara Baja el pasado 22 de agosto. El
tribunal de alzada respondió que “no se advierte en el
recurso la existencia de hechos que puedan constituir una
vulneración de garantías constitucionales y se declara
inadmisible el recurso de protección interpuesto”.
VALPARAISO.- La acción judicial fue ingresada por las
parlamentarias Marisela Santibáñez, Partido Comunista,
Marcela Riquelme, Julia Lorena Fries y Clara Sagardía,
Independientes ligadas al Frente Amplio, y Ana María Gazmuri,
Acción Humanista. En el texto, las legisladoras acusaban que
permitir la aplicación del examen afectó sus garantías
constitucionales, entre ellas la integridad física y
psíquica, la protección a la vida privada, a la honra y a los
datos personales.
SANTIAGO.- La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,9
por ciento durante el trimestre móvil mayo-julio de 2022,
según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. En
base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de
Empleo, ENE, que elabora el ente estadístico, la cifra
significó un descenso de 1,0 puntos porcentuales, en doce
meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo, 7,4 por
ciento fue menor a la presentada por las personas ocupadas,
8,6 por ciento.
SANTIAGO.- Por su parte, las personas desocupadas
disminuyeron 4,8 por ciento, incididas únicamente por quienes
se encontraban cesantes, menos 5,8 por ciento. En tanto, La
tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,2 por
ciento, decreciendo 1,0 pp. en doce meses, en tanto que las
tasas de participación y ocupación se situaron en 49,9 por
ciento y 45,8 por ciento, avanzando 4,5 pp. y 4,6 pp., en
cada caso.
SANTIAGO.- El dólar terminó este martes a la baja, pero
moderando la importante caída que mostraba a inicios de
jornada ante un creciente optimismo del mercado por el
Plebiscito del próximo domingo. De esta manera, la divisa
marcó una caída de 2 pesos, 70 centavos, quedando en puntas
de 886 pesos, 80 centavos vendedor y 886 pesos, 50 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre se desplomó este
martes 4,87 por ciento, al transarse en US$3,5881 la libra
contado ‘grado A’. Se trata del valor más bajo del metal rojo
desde el 15 de agosto pasado, cuando se negoció en US$3,5677.
Tras ello, el promedio mensual disminuyó a US$3,6162 y el
anual a US$4,1953.
SANTIAGO.- El directorio de la Asociación Nacional de Fútbol
Profesional, ANFP, decidió sumarse a las denuncias por los
incidentes protagonizados por los hinchas de Universidad de
Chile luego de la caída que sufrió el elenco azul ante
Universidad Católica en el clásico estudiantil del sábado
pasado. Así, presentarán sus descargos ante el Tribunal de
Disciplina, lo que se suma al informe presentado por el
árbitro del encuentro, Julio Bascuñán.
SANTIAGO.- Esto, porque el elenco azul incumplió varias
normas del cuaderno de cargos que la Delegación Presidencial
de la Región Metropolitana, lo que generaría nuevos castigos
para el cuadro azul. mEn base a lo mismo, la U arriesga una
multa de seis millones de pesos y jugar entre cuatro y cinco
partidos como local sin público.Además, Azul Azul deberá
asumir las consecuencias por la presencia de bengalas y
fuegos de artificio durante el inicio del encuentro.
SANTIAGO.- Magallanes dejó atrás las tres derrotas
consecutivas que arrastraba en el Campeonato de Ascenso al
imponerse por 1-0 sobre Deportes Temuc,o en la fecha 26 de la
Primera B. En el Estadio Municipal de San Bernardo logró
ganar el partido gracias a un gol de Tomás Aránguiz a los 33
minutos del encuentro. Así, Magallanes alcanzó 57 puntos y le
sacó parcialmente nueve puntos de ventaja a su escolta
Cobreloa.
SANTIAGO.- Los grandiosos números que dejó el volante chileno
Arturo Vidal en la victoria 1-0 de Flamengo sobre Botafogo lo
convirtieron en el mejor jugador de la fecha 24 del
Brasileirao. El perfil oficial del torneo en Instagram
destacó al nacional con cinco estrellas, por el gol que
marcó, sus siete duelos ganados, un 94 por ciento de
efectividad en pases, cinco «desarmes» y una nota Sofascore
de 7,9.
SANTIAGO.- El circuito internacional LIV Golf oficializó la
incorporación del chileno Joaquín Niemann, al darle la
bienvenida este martes en sus redes oficiales. «Bienvenido a
LIV, Joaquín Niemann», publicó la cuenta oficial de la
competencia, que también anunció los fichajes de Cameron
Smith, Harold Varner, Marc Leishman, Cameron Tringale y
Anirban Lahiri. El LIV Golf es una competición financiada por
el Fondo Público de Inversión de Arabia Saudita.
DEL EXTERIOR
MOSCU (RUSIA).- El ex líder soviético Mijaíl Gorbachov,
artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, murió
tras una larga enfermedad en un hospital de Moscú a los 92
años de edad, según el Hospital Clínico Central, informó la
agencia Interfax. Gorbachov, Premio Nobel de la Paz 1990,
dirigió la Unión Soviética entre 1985 a 1991, al frente del
Comité Central del Partido Comunista y del Soviet Supremo y
ya después como presidente. Su carrera culminó en 1991.
BRUSELAS (BELGICA).- La Unión Europea donará a Ucrania más de
cinco millones de pastillas de yoduro potásico con la que
proteger a la población en caso de que aumente la radiación
en torno a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de
Europa, por la escalada de los combates entre las fuerzas
rusas y ucranianas. El Centro de Coordinación de Respuesta a
Emergencias europeo movilizó más de 500 millones de
pastillas, con un valor que supera los 500 mil euros.
MOSCU (RUSIA).- El gigante del gas ruso Gazprom cortará a
partir de este miércoles y durante tres días el suministro a
través del gasoducto Nord Stream 1, clave para el
abastecimiento hacia el centro de Europa, para lo que
esgrimen razones de mantenimiento. De esta manera, el
suministro no se reanudará hasta el 3 de septiembre. El
gigante ruso explicó que, una vez concluidos los trabajos, el
flujo de gas se retomará a un nivel de 33 millones de metros
cúbicos diarios.
BAGDAD (IRAK).- Al menos 35 personas murieron por los
disturbios en Bagdad tras el anuncio de la renuncia
«definitiva» de la política del influyente clérigo chií
Muqtada al Sadr «El balance de muertos por los disturbios
aumentó a 35 y más de 250 personas resultaron heridas». El
anuncio de Al Sadr provocó que miles de sus seguidores
salieran a las calles e irrumpieran en el Palacio
Presidencial y en la sede del Gobierno.
LA HABANA (CUBA).- Camilo Guevara March, hijo del guerrillero
argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, murió en Caracas a
los 60 años de un infarto, según confirmó el líder cubano
Miguel Díaz-Canel. “Con profundo dolor decimos adiós a
Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas”, dijo el
mandatario en su cuenta Twitter.
LA HABANA (CUBA).- Guevara March se encontraba de visita en
Caracas y falleció “a consecuencia de un trombolismo pulmonar
que derivó en un infarto”. Nacido en 1962 y graduado de
derecho laboral, era directivo del Centro Che, una
institución ubicada en La Habana, que guarda los archivos
personales del ex guerrillero y que se dedica a la promoción
de su vida, obra y pensamiento.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Un juez ordenó al Gobierno de
Buenos Aires dar por finalizado el operativo policial en el
domicilio donde reside la vicepresidenta argentina y ex
Mandataria, Cristina Fernández. Por otra parte, el juez
remarcó en el documento que la custodia de la vicepresidenta
se encuentra a cargo de las autoridades de seguridad
federales, que deben ejercer como unidad de comando y la
coordinación operativa con las fuerzas locales.
MOSCU (RUSIA).- La Fiscalía rusa pidió 24 años de cárcel para
Iván Safrónov, periodista y exa sesor de la agencia espacial
rusa, Roscosmos, acusado de espionaje a favor de la República
Checa y alta traición. «La acusación pidió para Safrónov un
castigo de 24 años en una cárcel de alta seguridad» dijo un
portavoz del tribunal citado por la agencia Interfax. Según
la Fiscalía, el periodista recogió información clasificada y
la entregó servicios especiales extranjeros.
RIAD (ARABIA SAUDITA).- Arabia Saudita condenó a 45 años de
prisión a una mujer por «usar internet por expresar sus
opiniones críticas en Twitter. La organización Democracia Ya
para el Mundo Árabe, indicó en un comunicado que un tribunal
especializado en terrorismo declaró culpable a Nura al
Qahtani de «usar internet para desgarrar el tejido social»
del país y de «violar el orden público con el uso de las
redes sociales».
ASUNCION (PARAGUAY).- La sala tercera del Tribunal de
Apelación en lo penal rechazó la apelación que había
presentado el ex arquero José Luis Chilavert, y decidió
ratificar su condena. Esta corresponde a un año de prisión
con suspensión por “calumnias, difamación e injurias” contra
el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez. Según se
dijo, la Cámara “constató seis hechos punibles por
difamación” en el marco de la querella entablada por
Domínguez.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados