SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Equipo de Respuesta ante Incidentes de
Seguridad Informática, dependiente del Ministerio del
Interior, emitió una alerta para todo el Estado en medio de
ataque informático al Sernac.
La entidad recomendó a los entes estatales y entidades con
convenio de colaboración «contar con respaldos para sus datos
y procesos más importantes».
SANTIAGO.- La entidad explicó que la naturaleza del incidente
que afecta al Sernac «corresponde a un ransomware que afectó
servidores Microsoft y VMware ESXi en redes corporativas de
la institución». Además, agregó que «el ransomware en
cuestión tiene la capacidad de detener todas las máquinas
virtuales en ejecución y cifrar archivos relacionados con las
máquinas virtuales», destacó.
SANTIAGO.- Por su parte, desde el Sernac señalaron que ante
esta situación» se presentó la denuncia correspondiente ante
el Ministerio Público. «La fiscalía está a cargo de la
investigación del caso, por lo que no es posible entregar
mayores antecedentes», apuntó el Sernac. «Actualmente el
sitio web del SERNAC se ha ido habilitando de manera
paulatina.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric realizó un llamado a
la unidad del país después del Plebiscito constitucional, en
medio de la tensión que generaron los hechos en actos de
campaña de Valparaíso y Santiago. Boric señaló que «quiero
hacer un llamado a que no perdamos de vista que,
independiente del resultado del domingo, vamos a seguir
construyendo un país entre todos y todas», indicó.
SANTIAGO.- En esa línea, el mandatario agregó que «es
necesario a que volvamos a escuchar a quien piensa distinto,
que hagamos el esfuerzo a hablar con la verdad reconociendo
el espacio de mejora que puede haber entre nuestras
posiciones». «Que todos seamos humildes, ese es el Chile que
tenemos que construir se que va a costar, que no es lo más
fácil. Pero dentro de todas las diferencias no podemos
olvidar que Chile es uno solo», concluyó.
SANTIAGO.- En tanto, el Presidente Boric firmó el proyecto de
ley que ratifica el Convenio 190 de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, relativo a la obligación de
los Estados de adoptar una legislación que defina y prohíba
la violencia y el acoso en el trabajo. Para ello, el mensaje
presidencial ingresará al Congreso, donde será tramitado y
aprobado para su ratificación.
SANTIAGO.-El Fondo Monetario Internacional, FMI, anunció la
aprobación de una Línea de Crédito Flexible, LCF, de dos años
para Chile por 18 mil 500 millones de dólares, como medida
preventiva para dotar al país de un seguro ante escenarios
adversos. Esto, luego de que en mayo Chile decidiera
abandonar la LCF, un tipo de crédito de carácter preventivo
para dar respuesta a situaciones económicas excepcionales,
que había contraído en 2020, cuando se declaró la pandemia de
Covid-19.
SANTIAGO.- Sin embargo, luego, el país volvió a solicitar
acceso a esta línea de crédito, que el Directorio Ejecutivo
del Fondo aprobó y que equivale al 800 por ciento de la cuota
de Chile al FMI. La jefa de la misión del Fondo para Chile,
Ana Corbacho, resaltó que el Fondo percibe la economía
chilena como resistente y «muy bien gestionada», pero que se
enfrenta a un marcado aumento de los riesgos mundiales y de
posibles impactos externos.
SANTIAGO.- La canciller Antonia Urrejola catalogó como
«grave» los dichos del mandatario brasileño Jair Bolsonaro,
cuando aseguró que el Presidente Gabriel Boric prendió fuego
al Metro de Santiago. La ministra aseguró que la aseveración
de Bolsonaro «son absolutamente falsas y lamentamos que en un
contexto electoral se aprovechen y se polaricen las
relaciones bilaterales a través de la desinformación y
noticias falsas», las cuales aseguró «erosionan la democracia
y la relación bilateral».
SANTIAGO.- En tanto, el embajador brasileño en Chile, Paulo
Soares Pacheco, recibió la nota de protesta del gobierno tras
las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro quien mintió
al asegurar que Gabriel Boric prendió fuego a las estaciones
del Metro. La autoridad estuvo por unos minutos en las
oficinas de la Cancillería, y ahora será su deber canalizar
la carta a la administración central del gobierno
brasileño.
SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
descartó que el Ejecutivo invoque la Ley de Seguridad del
Estado en la querella que presentará por el polémico show en
un acto del Apruebo en Valparaíso, ya que la acción judicial
que ya tomó el Ejecutivo se presentó «bajo lo que establece
nuestro Código Penal». Esto, luego de que la bancada de
diputados UDI solicitaran al Presidente Gabriel Boric que se
querelle por dicha ley.
SANTIAGO.- Además, Vallejo sostuvo que «nosotros ya tomamos
las acciones y esas son las que vamos a sostener». Además,
detalló que la invocación de la Ley de Seguridad del Estado
«tiene que ver con hechos que afecten gravemente la seguridad
de la nación y para el resto tenemos nuestro Código Penal,
que establece delitos por atentado contra la moral, la buena
costumbre y ofensas al pudor», señaló la ministra.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches se refirió
de nuevo a los supuestos intentos de contacto del Gobierno
con Héctor Llaitul. Eso, luego de que el abogado del comunero
asegurara que el Ejecutivo intentó dialogar con el líder de
la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, desde el mismo 11 de
marzo. Ante ello, Siches insistió en que el Presidente
Gabriel Boric y tampoco la cartera del Interior mandaron
realizar aquellas acciones.
SANTIAGO.- La ministra indicó que «hemos sido claro como
Gobierno. No ha existido ninguna instrucción por parte del
Presidente y por parte de esta ministra de tomar contacto con
la CAM, ni con sus líderes, a ninguno de nuestros ministerios
y a ninguno de nuestros funcionarios», aseveró. Asimismo,
añadió que «los hechos deben ser esclarecidas para evitar
poner un mando de duda frente a acciones que hemos tomado».
VALPARAISO.- El diputado RN Miguel Mellado confirmó la
creación de una nueva Comisión Especial Investigadora por el
caso Vega-Llaitul para despejar «las comunicaciones del
gobierno sobre la relación que tenían tanto con la CAM, como
con la WAM o con otras organizaciones si es que las hay».
Además aseguró que los votos están y que «vamos a citar a
quien corresponda para que nos diga cual es la profundidad.
Sobre todo, vamos a citar primero a la ex ministra para que
explique cuál es el procedimiento que se usó».
SANTIAGO.- Tras la condena a 18 años de presidio efectivo al
ex frentista Raúl Escobar Poblete por el homicidio del
fundador de la UDI Jaime Guzmán, la directiva del partido lo
calificó como «un paso importante para terminar con la
impunidad». La secretaria general, María José Hoffmann, dijo
que «la condena nos parece lo mínimo dentro de este proceso
doloroso, terrorista. Por lo tanto, valoramos muchísimo este
paso importante que se ha dado en contra de la impunidad».
SANTIAGO.- En tanto, el presidente de la UDI, Javier Macaya,
dijo que después de tantos años y a días de la elección más
importante de Chile «es una bonita coincidencia de que
tengamos la oportunidad de conseguir algo de justicia. Creo
que es importante los esfuerzos que se hicieron y la
coordinación internacional con México». «Le corresponde a la
justicia ver dónde cumple primero su condena. Pero nosotros
esperamos que esté el resto de su vida en prisión»,
precisó.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
anunció que el químico farmacéutico y doctor en Bioquímica
Sergio Lavandero González, fue galardonado con el Premio
Nacional de Ciencias Naturales 2022. Ávila destacó que a
Lavandero se le reconocen «notables aportes en ciencia
fundamental y sus aplicaciones a la salud humana» y destacan
sus valiosas investigaciones sobre nuevos mecanismos
moleculares en el desarrollo de las enfermedades
cardiovasculares».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 659 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 488 sintomáticos, 758 asintomáticos, y mil
413 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
afectadas por el virus llegó a 4 millones 499 mil 223, 4
millones 398 mil 795 recuperados, y 32 mil 694 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 23 fallecidos, para
un total de 60 mil 435 en el país.
SANTIAGO.- La isapre Consalud se querelló contra 50 médicos,
42 de ellos de la Región Metropolitana, por el delito de
falsificación de licencias médicas por un monto de 2 mil 641
millones de pesos en el último año, ya que emitieron un total
de 5 mil 495 licencias médicas en este periodo. Entre los
querellados destaca el caso de un profesional de Maipú que
otorgó 309 licencias médicas desde agosto del año pasado,
promediando 26 licencias por mes.
SANTIAGO.- Tarapacá es la región con la tasa de asesinatos
más alta del país. Así lo revela un informe de la
Subsecretaría de Prevención del Delito de junio pasado y
datos del Ministerio Público, que informó que en la zona se
registraron 32 homicidios en lo que va del año. Según lo
dicho por el Gobierno, esta región tiene una tasa de seis
homicidios por cada 100 mil habitantes, un registro muy
superior a los 2,3 que se registra a nivel nacional.
SANTIAGO.- Los delitos mencionados, en su mayoría ocurren en
las comunas de Iquique y Alto Hospicio, y se enmarcan en un
aumento del crimen organizado y la presencia de bandas
criminales internacionales, como el Tren de Aragua. Esta
organización, que tiene brazos delictuales en diversas
regiones del país, se caracteriza también por ser autores de
otro tipo de delitos violentos, entre ellos secuestros,
homicidios, tortura, extorsiones y tráfico de drogas y
personas.
SANTIAGO.- El Tribunal decretó firma quincenal y arraigo
nacional para el adulto mayor de 80 años que atropelló y dio
muerte a un lactante de 5 meses en Lo Barnechea. La Fiscalía
Metropolitana Oriente lo formalizó por cuasidelito de
homicidio y cuasidelito de lesiones leves. El Ministerio
Público había solicitado además el arresto nocturno, lo que
fue desestimado por el Tribunal. Además, se estableció un
plazo de 120 días de investigación.
SANTIAGO.- EL dólar, en la recta final para el Plebiscito
constitucional, inició este lunes anotando su tercera caída
consecutiva y se ubica por debajo de los 890 pesos en el
mercado cambiario local. Así, la divisa, culminó la sesión
descendiendo 5 pesos, 30 centavos, quedando en puntas de 889
pesos, 50 centavos vendedor y 889 pesos, 20 centavos
comprador.
SANTIAGO.- El jugador de Colo Colo Oscar Opazo sufrió una
contractura de cuádriceps que lo sacó en el entretiempo del
duelo ante Unión La Calera, y que terminó en la remontada de
los «Cementeros» en su estadio. Esta lesión se determinó en
el primer diagnóstico realizado al «Torta», por lo que este
martes será evaluado con exámenes médicos aclarar de la
exactitud del tiempo de recuperación que tendrá.
SANTIAGO.- El jugador de Universidad de Chile, Darío Osorio,
fue destacado como uno de los 15 mejores jugadores jóvenes
nacidos desde el año 2004, de acuerdo al estudio realizado
por el Centro Internacional de Estudios Deportivos, CIES. En
ese sentido, se ubica en el 15° lugar de un listado liderado
por el español Gavi, de FC Barcelona. En el ranking también
se encuentra otro futbolista de los azules, Lucas Assadi,
quien es 38°, con 56,3 puntos.
SANTIAGO.- Bastián Yáñez está en la mira del club de la
Championship League Blackburn Rovers, donde milita el también
chileno Ben Brereton. Según el periodista de Lancashire
Telegraph Rich Sharpe, incluso existe un acercamiento entre
las partes, considerando que la escuadra internacional está
«muy atenta» al devenir del futbolista formado en Unión
Española. Asimismo, se reconoció interés por Alexander
Aravena, atacante de la U. Católica a préstamo en Ñublense.
OSORNO.- Español de Osorno se alzó con el título en la
Segunda División de la Liga Nacional y logró el ascenso a la
máxima categoría del baloncesto nacional luego de vencer por
86-58 a Sportiva Italiana en el Gimnasio «María Gallardo».
Ambos elencos llegaron a este partido con dos victorias en el
Final 4 disputada en la ciudad sureña, por lo que el
triunfador se quedó con el doble premio. Goleador de Español
fue Franco Morales, con 33 puntos.
SANTIAGO.- El tenista chileno Alejandro Tabilo, 71° de la
ATP, se instaló en la segunda ronda del US Open luego de
vencer en cuatro sets al polaco Kamil Majchrzak, 90°, en la
primera ronda del cuarto y último Grand Slam de la temporada.
Tabilo tuvo un inicio arrollador, y finalmente se impuso en
cuatro sets por 6-1, 6-4, 6-7 (3) y 6-1 en un duelo que se
prolongó por dos horas y 34 minutos. Ahora, el zurdo se verá
las caras ante el estadounidense Jeffrey John Wolf, 87°.
SANTIAGO.- Por su parte, el chileno Nicolás Jarry, 123° de la
ATP, fue derrotado por el italiano Matteo Berrettini, 14°, y
se despidió en la primera ronda del cuadro principal del US
Open. El número tres de Chile no pudo ante la contundencia
del europeo, quien quebró el servicio del nacional en
momentos clave para triunfar por 6-2, 6-3 y 6-3 en un partido
de una hora y 58 minutos. Sin embargo, va a sumar importantes
puntos que lo acercarán al top 100 del ranking mundial.
DEL EXTERIOR
BRUSELAS (BELGICA).- La Comisión Europea anunció que está
trabajando ya en una «intervención de emergencia» y en una
reforma estructural del mercado eléctrico, debido al aumento
de precios de la electricidad, de hasta 41 por ciento. En
tanto, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen,
instó a los países europeos a reducir el 15 por ciento su
consumo de gas para aumentar las reservas y a empezar a
apostar de manera decidida por la transición a las energías
verdes.
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- El expresidente estadounidense
Donald Trump reivindicó que se le declare ganador de las
elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden,
o, que se organicen nuevos comicios al considerar que los
anteriores se vieron comprometidos por culpa del FBI. Según
el expresidente, el FBI intercedió para que ganara en 2020
Biden, apuntando al contenido que habría en un computador que
pertenecía al hijo del actual mandatario, olvidado en un
centro de reparación en Delaware.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, el senador
republicano, Lindsey Graham, advirtió en una entrevista para
un programa de Fox News, sobre posibles «disturbios en las
calles» en caso de que el ex presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, sea procesado por la investigación del FBI
sobre los documentos clasificados que se encontraban en su
mansión. «Si hay un enjuiciamiento de Trump por mal manejo de
información clasificada… habrá disturbios», afirmó.
KHERSON (UCRANIA).- Las fuerzas ucranianas iniciaron una
contraofensiva para retomar de Kherson, actualmente ocupada
por las tropas rusas, dijo este lunes un funcionario del
gobierno local. La acción ucraniana representaría un avance
estratégico clave para las fuerzas de Kiev. “Hubo un poderoso
ataque de artillería contra posiciones enemigas en todo el
territorio de la región ocupada de Kherson”, dijo el diputado
del Consejo Regional de Kherson, Sergey Khlan.
ENERGODAR (UCRANIA).- La central nuclear ucraniana de
Zaporiyia, ZNPP, la mayor de Europa y actualmente bajo
control de Moscú, opera con el riesgo de violar las normas de
seguridad contra incendios y radiación tras el ataque ruso de
anoche contra Energodar, la población que la alberga. Según
informó la empresa estatal ucraniana Energoaton, «la
infraestructura de la estación resultó dañada, existen
riesgos de fuga de hidrógeno y de sustancias radiactivas»,
precisó.
BERLIN (ALEMANIA).- Los países miembros del G7 exigieron
acceso sin trabas para el personal del organismo de control
atómico de la ONU que se dirige a la planta nuclear de
Zaporizhzhia en Ucrania, ocupada por Rusia, blanco de ataques
en las últimas semanas. El personal de la Agencia
Internacional de Energía Atómica, OIEA, debe poder acceder a
todas las instalaciones nucleares en Ucrania de manera
oportuna y segura y “sin impedimento”, dijo la
organización.
PRAGA (REPUBLICA CHECA).- Los ministros europeos de
Relaciones Exteriores abrirán este martes en Praga una
complicada discusión sobre el pedido lanzado por Ucrania para
que la Unión Europea prohíba el ingreso de turistas rusos,
una iniciativa que genera divisiones. Los países bálticos,
Polonia y Finlandia defienden una posición común del bloque
europeo sobre la propuesta, que será el punto central de la
agenda en una reunión en la capital checa.
PRAGA (REPUBLICA CHECA).- La medida no tiene precedentes en
la Unión Europea, UE, aunque un puñado de países vecinos de
Rusia tomaron iniciativas unilaterales para limitar los
visados a ciudadanos rusos. Como parte de sus sanciones por
la guerra en Ucrania, la UE ya decidió vetar visas a
determinados ciudadanos vinculados al gobierno ruso, pero la
emisión de visas de turista no fueron suspendidas.
CABO CAÑAVERAL (ESTADOS UNIDOS).- Un revés sufrió la nueva
aventura del hombre a la luna. Esto, porque la NASA decidió
suspender el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I,
debido a problemas técnicos en el motor de la nave espacial.
El lanzamiento del cohete de 98 metros de altura desde la
plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy fue reagendada
para este viernes, dijo la NASA.
BEND (ESTADOS UNIDOS).- Al menos tres personas murieron,
entre ellas el atacante, en un tiroteo en un supermercado en
la localidad de Bend, en el estado de Oregón. El sospechoso
entró en un supermercado y disparó a un individuo cerca de la
entrada, quien falleció, y continuó dentro del supermercado,
matando a otra persona. Cuando llegó la policía el sujeto
estaba muerto, y entre sus cosas se encontraron un fusil
AR-15 y una escopeta.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados