SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional rectificó
y decidió que se invitará a los ex Presidentes a la ceremonia
del 4 de julio próximo, donde se hará entrega del borrador de
Constitución al Mandatario Gabriel Boric. La definición fue
tomada por los integrantes de la mesa en una votación de 6 a
favor y 3 en contra. Esto en el marco de las críticas que
recibió la decisión original tomada por la mesa, que decidió
dejar fuera a los ex Mandatarios por razones de «aforo».
SANTIAGO.- Previamente, el ex Presidente Ricardo Lagos había
anunciado, que en caso de ser invitado al acto de entrega de
cierre de la Convención Constitucional, no asistirá al
evento. En una carta a María Elisa Quinteros y Gaspar
Domínguez, recordó su relación «cercana con la Convención, lo
que refleja su interés en colaborar», pero debido al aforo,
«le rogaría que no considere mi nombre en la Ceremonia», para
cederlo a otra persona que lo requiera más», sostuvo.
SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
informó la creación de «una Comisión Nacional para la
Seguridad y Soberanía Alimentaria», la cual tiene un carácter
público-privado e incluye a todos los actores institucionales
de la cadena agroalimentaria del país, en medio de la crisis
que azota al mundo y que representa una amenaza para el país.
La comisión espera entregar en julio un diagnóstico para
luego, definir un plan nacional de Seguridad.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
aseguró que las Fuerzas Armadas y las policías entregarán al
Gobierno una nueva propuesta para mejorar los protocolos de
acción en el contexto del estado de excepción que está
vigente en la macrozona sur, con miras a evitar situaciones
como la ocurrida en Curanilahue. Así lo dijo tras la reunión
de análisis de la aplicación de la medida en la provincia de
Arauco y Biobío y en la Región de La Araucanía en La
Moneda.
SANTIAGO.- Asimismo, Monsalve aseguró que en la cita se
acordó fortalecer las labores de inteligencia, «que nos
parecen indispensables para anticipar hechos y por lo tanto,
tomar decisiones que le permitan evitarlos. Digo esto porque
seguramente, con razón, muchos se preguntan respecto a los 23
cortes de ruta que se produjeron en La Araucanía el lunes».
«Evidentemente eso muestra una debilidad en la anticipación
frente a hechos de violencia», mencionó.
VICTORIA.- Un ataque incendiario dejó destruida una capilla
católica, en el sector rural de Selva Oscura, al interior de
la comunidad mapuche Bayotoro, en el kilómetro 10 de la Ruta
R-825, en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía.
Según la información policial, en el lugar se encontró un
lienzo alusivo a la causa mapuche. En tanto, personal de la
Policía de Investigaciones, PDI, y la Fiscalía de Primeras
Diligencias de la Provincia de Malleco se encuentran
investigando el hecho.
VALPARAISO.- El jefe de la bancada UDI, el diputado Jorge
Alessandri, criticó la decisión de trasladar la estatua del
general Baquedano al Museo Histórico y Militar. El
parlamentario lamentó que el monumento «se irá a un museo
cerrado, que la podrán ver solo algunos que tengan acceso a
ese museo. La ciudad se verá privada del monumento a
Baquedano. ¿Quién ganó? Ganaron los violentistas. Este
gallito lo ganó la violencia y el gobierno le abrió la
puerta», afirmó.
SANTIAGO.- Las autoridades de Gobierno junto a personal
Carabineros adelantaron que se prevé la salida de unos 400
mil vehículos desde la capital este fin de semana, el cual
algunas personas alargarán hasta el día martes feriado. De
esos 400 mil automóviles, se espera que unos 120 mil arriben
hasta la Región de Valparaíso, por lo que desde el Ministerio
de Transportes, Obras Públicas y personal de Tránsito y
Carreteras de Carabineros se preparan para evitar
accidentes.
SANTIAGO.- Al respecto, el ministro de Transportes, Juan
Carlos Muñoz, detalló que a la fecha, han fallecido 852
personas en las vías del país» y que en el último fin de
semana de Semana Santa, «tuvimos 540 accidentes viales, en
los cuales fallecieron 19 personas. No queremos que esto se
repita». Por esto, ante esta nueva fecha es relevante invitar
y exigir a todos los que vamos a estar detrás de un volante a
ser especialmente cautos, cuidadoso con la responsabilidad
que eso significa».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 11 mil 754 casos nuevos de
COVID-19, 6 mil 518 sintomáticos, mil 824 asintomáticos
Además, y 3 mil 412 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 3
millones 857 mil 643, 3 millones 755 mil 218, para un total
de 42 mil 101 activos de contagiar. En cuanto a los decesos,
según el DEIS, hubo 36 fallecidos, para un total de 58 mil
171 en el país.
SANTIAGO.- El convencional DC Fuad Chahin se refirió al
ataque incendiario que dejó una hostería perteneciente a su
familia completamente destruida, diciendo que en la zona hay
«amedrentamiento permanente de un grupo que todos sabemos
quienes son». Según Chahin se trataría de un grupo que llegó
a Curacautín «hace algunos años, con proceso de compra de
tierras y se instalaron ahí y ahora se han dedicado una
estrategia de extensión,para ocupar todo el territorio de la
comuna».
CURICO.- El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, denunció nula
voluntad y disposición del Gobierno ante el problema de las
tomas ilegales de terreno. Tras una ocupación en el sector
Dragones Sur, Muñoz mencionó que «nos sentimos solos
enfrentando esta situación, con pocas herramientas legales y
administrativas que nos permitan, al menos, contener esto», y
que «si el Estado de Chile no toma una firme decisión sobre
esta materia, va a ser muy difícil parar y erradicar esto».
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac,
detectó que un 75 por ciento de las empresas no están
informando a sus clientes sobre el derecho a garantía legal
de seis meses por la compra de sus productos. Esto, tras
realizar una fiscalización a 150 empresas, donde la mayoría
de éstas mantenían el anterior límite legal de tres meses, el
que fue modificado a partir del 24 de marzo pasado.
SANTIAGO.- Jean Pierre Couchot, subdirector del Sernac,
comentó que es «preocupante que desinformen manteniendo el
plazo de tres meses, pues impiden ejercer adecuadamente este
derecho al consumidor». Además, recordó que el Reglamento de
Comercio electrónico, fija requisitos para «la información en
línea, como que la de garantía legal debe ser completa,
clara, precisa y de fácil acceso, por esto el Sernac
presentará las denuncias correspondientes», afirmó.
SANTIAGO.- El dólar terminó al alza este jueves ante una
posible recesión en Estados Unidos, luego de que la Fed
aplicará la mayor alza de tasas de interés en 28 años en la
potencia mundial y no descartará una subida igual de agresiva
en julio, para hacer frente a la galopante inflación que
afecta a la economía estadounidense. De esta manera, la
divisa culminó la sesión avanzando 5 pesos, 40 centavos,
quedando en puntas de 866 pesos vendedor y 865 pesos, 70
centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cayó por sexta
sesión consecutiva, anotando una baja de 1,64 por ciento este
jueves en la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse
en 4,12996 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$4,19891 del miércoles, y los US$4,20163 del martes. Con
ello, el promedio mensual bajó a US$4,28885, mientras que el
anual retrocedió a US$4,47355.
SANTIAGO.- El actual presidente de la Asociación Nacional de
Fútbol Profesional, Pablo Milad, se refirió a las próximas
elecciones de noviembre en el organismo y aseguró que en sus
planes está presentarse a un nuevo período. «Si tengo el
apoyo de los clubes, iré a la reelección en la ANFP. Está
claro que esto pasa por el respaldo. «Veremos cómo se van
dando las cosas,», dijo Milad.
SANTIAGO.- La Copa Libertadores de América volverá a ser
transmitida por televisión abierta en nuestro país desde el
2023. Esto debido a que Paramount confirmó que Chilevisión y
Pluto TV serán los canales que emitirán el torneo
continental. Paramount se quedó con los derechos de
transmisión del torneo por tres años, es decir, que hasta
2026 se podrá seguir la competencia en el mencionado canal o
en la plataforma de streaming con publicidad Pluto TV.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- El cerco a la ciudad ucraniana de Mariúpol,
uno de los principales objetivos del ejército ruso por su
ubicación entre el Donbás y Crimea, causó la muerte de al
menos mil 348 civiles, de ellos 70 niños, manifestó la alta
comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle
Bachelet. La intensidad y el alcance de las hostilidades en
Mariúpol, evidencian que se produjeron «graves violaciones de
derechos humanos», indicó Bachelet ante el Consejo.
GINEBRA (SUIZA).- Bachelet recordó el ataque al teatro de
Mariúpol como el ejemplo más evidente de los abusos sufridos
por la población en el asedio, señalando que los tejados de
ese teatro bombardeado, donde había cientos de civiles
escondidos, había carteles que indicaban claramente que había
niños. Por esto, pidió garantizar la seguridad en los
corredores humanitarios, y afirmó que ya recibieron denuncias
de abusos y malos tratos contra los civiles que los usaron.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Durante una sesión del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, el embajador ruso
Vassily Nebenzia dijo que su país «no tiene interés en
desarrollar relaciones» con la Unión Europea y se contentará
con mantener con ella «una actitud de cautela». «Los planes
de expansión de la Unión Europea, la inclusión de nuevos
estados, incluida Ucrania, ya no reflejan los intereses de
Rusia», recalcó señalando que Europa «básicamente se define
por su rusofobia».
KIEV (UCRANIA).- La Comisión Internacional Independiente de
Investigación sobre Ucrania, denunció la desaparición de
menores en territorios ucranianos ocupados por las fuerzas
rusas desde que comenzó la guerra de Ucrania. Los datos
recabados por la comisión, que tiene mandato del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, indicaron que muchos de los niños
que fueron trasladados a instituciones en zonas ocupadas por
Rusia se encuentran actualmente en paradero desconocido.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- Los servicios de inteligencia de
Países Bajos, AIVD, aseguraron que impidieron que un espía
ruso se infiltrara como becario en la Corte Penal
Internacional, CPI, cuya fiscalía está investigando los
presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Según la entidad, el
sujeto trabaja para el servicio de inteligencia militar ruso,
GRU, pero usó una identidad falsa brasileña para viajar a
Países Bajos, donde se están recopilando pruebas de los
presuntos crímenes de guerra.
ZURICH (SUIZA).- La FIFA informó las 16 ciudades que serán
sedes del Mundial del 2026, que se desarrollará en conjunto
entre México, Canadá y Estados Unidos. Por parte del país
azteca, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey figuran
entre las sedes del torneo. Estas ciudades eran las tres
candidatas propuestas por los mexicanos y todas ellas pasaron
a la selección final de la FIFA.
ZURICH (SUIZA).- En tanto, Canadá, aportará Toronto y
Vancouver, mientras que Estados Unidos lo hará con las otras
11 y éstas son: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas
City, Los Angeles, Miami, Nueva York/Nueva Yersey,
Filadelfia, San Francisco y Seattle.
El Mundial 2026 será el primero que tenga 48 equipos en lugar
de los 32 actuales.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados