jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

TALCA.- El Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del
Interior, Izkia Siches, anunciaron medidas en materia de
seguridad para la región del Maule, como parte de la gira por
el sur que inició el Mandatario. En la instancia, el jefe de
Estado valoró el trabajo de Carabineros «en un momento en que
la seguridad es prioridad para los chilenos y chilenas»,
destacando que «cuentan con nuestro respaldo».

TALCA.- Además, Boric destacó que «vamos a combatir y
enfrentar sin complejos las diferentes formas de delincuencia
que tratan de imponerse nuestro país». Por eso, señaló que se
inició «un trabajo integral para avanzar en la materia, que
incluye la recuperación de espacios públicos en todo el país.
Porque la manera de ganarle a la delincuencia es recuperando
con el Estado y la comunidad, el sector privado y público,
trabajando juntos, el derecho de vivir en paz», zanjó.

RENGO.- Por otra parte, el Presidente entregó su respaldo al
Servicio Electoral, Servel, afirmando que sea cuál sea, van a
«respetar y hacer respetar el resultado» del Plebiscito de
salida del 4 de septiembre. «Quiero entregarle todo mi
respaldo a la institucionalidad electoral de nuestro país al
Servel, y decir de manera muy clara que sea cual sea el
resultado, vamos a respetar y hacer respetar el resultado que
los chilenos y chilenas decidan el 4 de septiembre», dijo.

RENGO.- Boric, además, acusó que «hay un sector de la derecha
que está repitiendo lo mismo que ha hecho un sector de la
derecha en América Latina, lo está haciendo actualmente
Bolsonaro apropósito de los cuestionamientos a las futuras
elecciones porque tiene miedo de perder». Agregó que «lo
hacen diferentes regímenes no sólo de derecha, también
algunos autoritarios de izquierda. Pero los demócratas vamos
a defender la democracia y respaldar al Servicio
Electoral».

RENGO.- En tanto, a bordo de un tren la Empresa de
Ferrocarriles del Estado, EFE, Gabriel Boric anunció el
mejoramiento del servicio ferroviario para O’Higgins, Maule y
Ñuble. «A partir del lunes vamos a incorporar dos nuevas
frecuencias que se suman a las ya existentes para el tramo de
Estación Central, Rancagua, San Fernando». En tanto, en el
Maule se mejorará el ramal Talca-Constitución y en el Ñuble,
el nuevo servicio a Chillán contará con los trenes más
modernos de Sudamérica.

VALPARAISO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
constituyó en la Región de Valparaíso el consejo regional
contra el crimen organizado, que reúne a distintas
instituciones del Estado para identificar y desarticular
estos grupos. En ese contexto, abordó los allanamientos en
cárceles del país, como en el que se le encontraron 4
celulares, presuntamente vendidos por un funcionario de
gendarmería, a Carlos González Vaca, líder del Tren de
Aragua.

VALPARAISO.- Monsalve sostuvo que los allanamiento
permitieron mostrar «una presencia bastante significativa de
telefonía celular», y en el caso de Valparaíso, detalló que
«los allanamientos que se han hecho durante tres meses, en el
caso de uno de los líderes del Tren de Aragua, se encontraron
en tres oportunidades distintas teléfonos». Por eso
«Gendarmería instruyó un sumario entendiendo que pueden haber
responsabilidades de funcionarios», señaló.

VALPARAISO.- En ese contexto, el subsecretario afirmó que el
Gobierno está trabajando para dotar de tecnología a los
recintos penitenciarios. En el caso de Arica, se abordó que
Gendarmería «tenga tecnología para identificar y bloquear
drones», porque con ellos ingresan armas y celulares. Además,
dijo que es indispensable el bloqueo de las señales de
telefonía celular selectiva. «No es posible que un líder de
una organización criminal siga dirigiendo desde la cárcel»,
dijo.

SANTIAGO.- El presidente del Servicio Electoral, Servel,
Andrés Tagle, se refirió a la polémica por el hecho de que,
en el padrón electoral para el Plebiscito del 4 de
septiembre, haya personas fallecidas. Al respecto, explicó
que esto ocurre, porque «personas fallecidas en el extranjero
que no han tramitado defunción en Chile». Además, dijo, de
«defunciones antiguas que no incorporadas a los sistemas del
Registro Civil, y que fueron notificadas al Servicio
Electoral».

SANTIAGO.- Tagle agregó que también es el caso de las
personas que fallecieron del 1 de mayo en adelante, fecha de
cierre del registro, como de «aquellos que fallecerán en los
próximos días hasta el 4 de septiembre». En tanto, sobre si
se podría suplantar en la elección del 4 de septiembre a la
persona fallecida, mencionó que, a existe «un control
obligado de identidad por parte de los vocales de mesa donde
se exige cédula de identidad o pasaporte, que pueden
verificar los apoderados».

SANTIAGO.- En tanto, el líder del Servel anunció que
estudiará acciones legales tras el «chiste» del diputado
Gonzalo de la Carrera, ex Partido Republicano, en que
atribuyó al «Apruebo y el Servel» estar «haciendo puerta a
puerta» en el cementerio. «Estamos analizándolo, va a venir
probablemente una entrevista con el presidente de la Cámara
de Diputados, Raúl Soto». Agregó que «es una campaña
lamentable, porque se desprestigian nuestros procesos,
nuestra democracia, nuestras garantías».

SANTIAGO.- Un grupo de 22 figuras públicas, entre ellos
adherentes tanto al Apruebo como al Rechazo, publicaron una
carta donde expresan su preocupación por el «tono del debate
actual» camino al Plebiscito de salida, ambiente que,
afirman, no le hace bien al país. Por ello proponen una
mirada de unidad «pensando en el amanecer del 5 de
septiembre», frente a cualquier opción que gane.

SANTIAGO.- Entre los firmantes, figuran los ex ministros
Sergio Bitar, José Antonio Viera Gallo y Andrés Velasco; el
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín
Squella; el Premio Nacional de Periodismo y la Premio
Nacional de Ciencias Naturales, María Cecilia Hidalgo.Ellos
son parte de quienes hacen un llamado «a la reflexión serena,
más allá del resultado del próximo plebiscito.

SANTIAGO.- El Minsal escuchó la petición de los clubes del
fútbol profesional y accedió a visar el aumento de los aforos
en los estadios. Se permitirá la ocupación de hasta un 85 por
ciento del total de cada recinto abierto, en sectores con
«semáforo amarillo». La ministra Begoña Yarza destacó que a
partir del 25 de agosto el aforo permitido para los eventos
masivos será proporcional al recinto en el que se efectúe el
evento, ya sea cultural deportivo.

SANTIAGO.- Con esto, los estadios de fútbol, cuya capacidad
estaba limitada a 10 mil personas en lugares con fase medio
riesgo, se verá aumentada en los recintos de mayor capacidad.
Para otros deportes, como el baloncesto u otros que se
disputan en recintos cerrados, se podrá recibir el 75 por
ciento de la capacidad de público permitido en sus
respectivos gimnasios. Para asistir a estos eventos se debe
usar mascarilla y tener Pase de Movilidad.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló sobre
los datos del segundo trimestre publicados por el Banco
Central, donde destacó la expansión del PIB de 5,4 por ciento
en doce meses, generando inquietud. Sin embargo, Marcel puso
paños fríos y aseguró en un seminario que «las cifras lo que
muestran es que la economía está haciendo el ajuste que tiene
que hacer. Esto es algo que sabemos desde septiembre del año
pasado que era necesario hacer».

SANTIAGO.- Marcel agregó que «sabíamos que se requería un
enfriamiento de la economía, un ajuste que está ocurriendo y
va a continuar en el resto del año», resaltó. «Lo que estamos
experimentando es un clásico ajuste macroeconómico cuando hay
inflación que se genera por presiones de demanda. Entonces,
creo que tenemos que estar conscientes de que ese es el
escenario que tenemos», señaló.

IQUIQUE.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
junto al gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal y
director ejecutivo de Conaf, Christian Little, encabezó la
puesta en marcha del convenio de colaboración del Programa de
Arborización entre la Conaf y la región de Tarapacá. La
iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas,
por medio de los beneficios que entregan los árboles y está
dirigido a las personas de comunas más vulnerables.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 11 mil 599 casos nuevos de
COVID-19, 6 mil 380 sintomáticos, 2 mil 114 asintomáticos, y
3 mi 105 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 421 mil
815, 4 millones 317 mil 570 recuperadas, y 37 mil 603 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 92
fallecidos, para un total de 60 mil 135 en el país.

AANTOFAGASTA,. La Delegada Presidencial Regional de
Antofagasta, Karen Behrens, afirmó que continuarán adelante
con el plan de fiscalización y recuperación del borde costero
que encabezan junto a Bienes Nacionales, y de ser necesario,
se producirán desalojos «en el mismo contexto de lo que
vimos», con la demolición. El plan busca evitar que se
establezcan nuevas ocupaciones ilegales, por lo tanto,
«asentamientos incipientes van a ser desalojados en cuanto
empiecen a instalarse», dijo.

ANTOFAGASTA.- Mientras, que el alcalde de Antofagasta,
Jonathan Velásquez, Independiente, ex Evópoli, denunció haber
recibido amenazas y agresiones durante la destrucción del
inmueble levantado por la excandidata a senadora Jaqueline
Santander, del Partido Socialista, en el marco del desalojo
de la denominada «Toma Vip», materializado por la Delegación
Presidencial y la Seremi de Bienes Nacionales de la zona.

ANTOFAGASTA.- El edil dijo que «los ataques provienen de
familiares de las personas que tienen tomadas esas
propiedades, porque, como digo, cuando se acaba el negocio,
la gente se va a enojar». «Yo llegué al municipio a matarles
el negocio a muchas personas y, la verdad, es bastante
complicado lidiar con estas personas, pero todo hay que
tomarlo de donde viene: un par de empujones, tirada de agua,
pero es el típico actuar de estos matones», espetó
Velásquez.

SANTIAGO.- El Ministerio Público alista su acusación en
contra de Francisco Solar y Mónica Caballero, imputados por
la bomba con dinamita enviada al exministro del Interior
Rodrigo Hinzpeter en 2019. Solar y Caballero, absueltos por
el «caso Bombas I», fueron identificados como presuntos
responsables de este hecho por la Fiscalía Metropolitana Sur,
y se prevé que la institución solicite más de 50 años de
presidio para el antropólogo, y más de 20 para su expareja.

SANTIAGO.- Estudiantes del Instituto Nacional protestaron en
el centro de Santiago y levantaron barricadas en las afueras
del establecimiento. En el lugar salieron los denominados
«overoles blancos» para enfrentarse con Carabineros
utilizando bombas molotov. Uno de estos elementos
incendiarios cayó en el segundo piso del establecimiento.
Asimismo, en calle Cummning, encapuchados comenzaron a
manifestase fuera del Liceo Aplicación y se enfrentaron
carabineros.

SANTIAGO.- El dólar cerró este viernes en el mercado
cambiario local con una robusta escalada de más de 20 pesos y
ubicándose por sobre los 945 pesos, su mayor precio desde que
el Banco Central decidió intervenir a mediados de julio. En
concreto, el billete verde escaló 22 pesos, 2 centavos,
quedando en puntas de 946 pesos, 80 centavos vendedor y 946
pesos, 50 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 0,39 por ciento -la
segunda consecutiva- cerró este viernes el precio del cobre
en la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en
US$3,65187 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$3,63781 del jueves, y los US$3,60833 del miércoles. Tras
ello, el promedio mensual subió a US$3,59466, mientras el
anual retrocedió a US$4,21519.

SANTIAGO.- El administrador del Estadio Nacional, Christian
Silva, aseguró que el clásico universitario entre Universidad
de Chile y Católica no está en riesgo pese a la rotura de
cañerías que sufrió el recinto. «En coordinación con la
constructora se harán todas las reparaciones el fin de semana
y entre lunes y martes estaremos operando con total
normalidad», apuntó.El duelo entre azules y cruzados está
programado para el próximo sábado 27 de agosto.

SANTIAGO.- En la antesala de su revancha ante Audax Italiano
por octavos de final de Copa Chile este sábado, un virus en
el plantel abrió las dudas en Universidad Católica, lo que
obligó la ausencia del DT Ariel Holan, en las prácticas.
Entre los futbolistas afectados están José Pedro Fuenzalida,
Raimundo Rebolledo, Alfonso Parot y Bryan González. Todos
esperan el diagnóstico para saber si podrán estar en lo que
será el último duelo del Estadio San Carlos de Apoquindo
previo a su remodelación.

SANTIAGO.- Mauricio Etcheverry, ex mano derecha de Sergio
Jadue en el directorio de la ANFP, inició su gestión como
asesor de Azul Azul y lo hizo con una reunión clave,
justamente para dar cuenta de su rol en la U en las oficinas
de Quilín. Etecheverry realizó una visita protocolar y se
reunió con la Comisión de Arbitros, que encabeza Patricio
Basualto, Jorge Díaz y Juan Reyes, y aprovechó la instancia
para plantear «algunas quejas».

SANTIAGO.- Entre sus reclamos, según se conoció expuso la
inquietud desde Universidad de Chile por «la disparidad de
criterios en la toma de decisiones de los jueces», que «han
generado perjuicios» a la escuadra azul. Como ejemplo se
mencionó la situación que involucró al uruguayo Alvaro Brun,
expulsado ante Curicó Unido, y la comparó con cobros
diferentes de los jueces ante situaciones similares.

SANTIAGO.- Matías Dituro y Raimundo Rebolledo se quedarán,
por ahora, en Universidad Católica. Esto, después que la
institución, en el caso de Dituro, después que el Girona de
España ofertara un millón 500 mil dólares por su pase, cifra
considerada como insuficiente. En tanto, a Rebolledo lo
quería el Santa Clara de Portugal, aunque tampoco hubo
acuerdo económico.

SANTIAGO.- El 19 de agosto de 1922, los ingenieros Enrique
Sazié y Arturo Salazar se reunieron en el edificio de la
Universidad de Chile, ubicado en el corazón de Santiago, con
el objetivo de hacer una prueba que cambiaría las
telecomunicaciones en nuestro país: transmitir, por primera
vez en la historia nacional, la voz humana por ondas
radiales. A 100 años de ese hito revolucionario, el país
recuerda hoy este hecho de tanta trascendencia histórica.

DEL EXTERIOR

AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- La Agencia Europea de
Medicamentos, EMA, recomendó el uso intradérmico
-administrada justo debajo de la capa superior de la piel- de
la vacuna Imvanex contra la viruela del mono, en lugar de la
inyección subcutánea, para usar una dosis más pequeña y
vacunar así a más personas. La entidad agregó que es una
«medida temporal para proteger a las personas en riesgo
durante el brote actual mientras el suministro de la vacuna
siga siendo limitado».

HELSINKI (FINLANDIA).- La Primera Ministra de Finlandia,
Sanna Marin, desmintió el consumo de sustancias
estupefacientes durante una fiesta y anunció que se sometió a
un test de drogas «para limpiar su reputación», cuyos
resultados se harán públicos dentro de una semana. Marin,
envuelta en una polémica tras filtrarse un video en el que
aparece cantando y bailando en una fiesta privada, afirmó que
«nunca en mi vida, ni siquiera en mi juventud, he consumido
drogas».

PARIS (FRANCIA).- El presidente francés, Emmanuel Macron,
consiguió que el ruso Vladimir Putin aceptara que las
condiciones del envío de una misión del Organismo
Internacional de la Energía Atómica, OIEA, a la central
nuclear de Zaporiyia tengan el visto bueno tanto de Ucrania
como de Naciones Unidas. Este es el mensaje destacado por el
Elíseo tras una conversación telefónica mantenida este
viernes entre los presidentes de Francia y Rusia.

PARIS (FRANCIA).- Según la presidencia francesa, Macron
“subrayó una vez más su preocupación frente a los riesgos”
que suponen la situación actual en esa instalación atómica.
Por eso, reiteró su apoyo para que se envíe rápidamente una
misión de expertos del OIEA y que se haga “con condiciones
aceptadas por Ucrania y Naciones Unidas”, a lo que Putin dio
su acuerdo, siempre según el Elíseo.

YAKARTA (INDONESIA).- Indonesia aseguró que el presidente
ruso, Vladimir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping,
asistirán a la cumbre del G20 que se celebrará en la isla de
Bali el próximo mes de noviembre. «Xi Jinping vendrá. El
presidente Putin también me ha dicho que vendrá», indicó el
presidente indonesio, Joko Widodo en medio de las tensiones
de estos países con Estados Unidos y sus aliados.

YAKARTA (INDONESIA).- Widodo destacó la importancia de
rebajar las tensiones geopolíticas y trabajar juntos para
combatir los efectos de la pandemia y la inflación con el fin
de contribuir a la prosperidad en los países. El papel
mediador que adoptó Indonesia como anfitrión este año del
Grupo de los 20, que incluye a las mayores economías del
mundo, contrasta con las divisiones entre los países
occidentales y otros aliados como Japón frente a Moscú y
Beijing, se dijo.

KIEV (UCRANIA).- Los servicios de inteligencia ucranianos
afirman haber recibido una nueva confirmación sobre la
preparación de un atentado terrorista en la central nuclear
de Zaporiyia por parte de Rusia y temen un ataque «a gran
escala». «Hemos recibido una confirmación adicional sobre la
preparación por parte de los ocupantes de una provocación en
la central nuclear de Zaporiyia el 19 de agosto», señaló el
Ministerio de Defensa en un comunicado.

PRAGA (REPUBLICA CHECA).- Estados Unidos entregará a
República Checa ocho helicópteros militares para reforzar la
seguridad del país en el marco de la invasión rusa de
Ucrania, según comunicó la ministra de Defensa checa, Jana
Cernochova. Se trata de seis helicópteros de defensa y dos de
transporte, de los que Praga solo costeará estos últimos. A
ello se suman a otros 12 helicópteros ordenados previamente
por las autoridades checas, hasta completar un total de una
veintena de aeronaves.

BERLIN (ALEMANIA).- El canciller alemán, Olaf Scholz, se
defendió de haber facilitado un fraude fiscal perpetrado por
un banco de la ciudad estado de Hamburgo cuando él era
alcalde gobernador. «No tuve ninguna influencia en el caso
del banco Warburg. No hubo ninguna influencia», dijo Scholz
ante yna comisión, que investiga si Scholz, primero como edil
y luego como ministro de Finanzas, ejerció influencia para
impedir que se le exigiesen pagos pendientes al banco
Warburg.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La ONU pidió al Gobierno de
Arabia Saudita liberar a Salma Al-Shehab, mujer condenada a
34 años de cárcel por hacer comentarios críticos en Twitter
sobre la situación de los derechos humanos en ese país. La
mujer fue detenida, mientras vacacionaba junto a su familia
en ese país, pocos días antes de que tuviera previsto
regresar al Reino Unido, donde reside ya que es investigadora
en la Universidad de Leeds.

MANCHESTER (REINO UNIDO).- Manchester United anunció
oficialmente en sus redes sociales que tiene un principio de
acuerdo para fichar al volante brasileño Casemiro, procedente
de Real Madrid.De acuerdo al comunicado de los «Diablos
Rojos», la transferencia de Casemiro está sujeta al acuerdo
de términos personales, los requisitos de visa en Reino Unido
y los exámenes médicos de rigor. Por su parte, Real Madrid
también comunicó el acuerdo de traspaso del jugador, de 30
años, a Old Trafford.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes