SANTIAGO, (ORBE).-
VALPARAISO.- El Senado aprobó, en último trámite, el proyecto
del Gobierno que declara día feriado el viernes 16 de
septiembre, por lo que la ley quedó lista para su
promulgación y de esa forma haya cuatro días de
celebraciones. La iniciativa fue aprobada con 39 votos a
favor y ninguno en contra. De esta forma, las celebraciones
se extenderán por cuatro días.
VALDIVIA.- La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la
prórroga de la vigencia del estado de excepción
constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y
las provincias de Arauco y del Biobío, de la región
homónima.Esto tras la decisión del Gobierno de anticiparse,
ya que la próxima semana es distrital en el Congreso. Por lo
tanto, esta extensión comenzará a regir a contar del 30 de
agosto y tendrá una duración de dos semanas, es decir, hasta
el 13 de septiembre.
VALDIVIA.- La inicitiva se aprobó con 107 votos a favor, 18
en contra y cuatro abstenciones. Por su parte, la bancada
transversal por la Macrozona Norte cumplió lo que prometió y
los parlamentarios votaron en contra o se abstuvieron a esta
medida, ya que reclaman esta misma medida en las primeras
regiones del país ante la crisis de seguridad y migratoria.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric decidió acortar la
gira en tren que realizaría a las regiones de O’Higgins,
Maule y Ñuble. De acuerdo con el programa inicial, el
gobernante partiría su recorrido este jueves, pero ahora lo
hará el viernes y culminará el sábado en Chillán. De este
modo, las actividades que tenía contempladas en Rancagua se
trasladaron para el viernes, jornada en la que también
visitará la ciudad de Curicó.
SANTIAGO.- Mientras, que el 20 de agosto participará en las
celebraciones con motivo del natalicio del General Libertador
Bernardo O’Higgins. Cabe recordar que su última aparición
ocurrió el viernes pasado, cuando otorgó una declaración a la
prensa en el Patio de los Naranjos de La Moneda, ocasión en
la que defendió su decisión de no decretar estado de
excepción constitucional de emergencia en la Región de Los
Ríos, luego de las criticas que recibió desde el PS.
VALDIVIA.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
anunció nuevas medidas de seguridad para la zona ante el
aumento de los hechos de violencia rural, luego de que el
Gobierno descartara la extensión del estado de excepción
constitucional. Tras una reunión con el gobernador de Los
Ríos, Luis Cuvertino, y alcaldes de la zona, dijo que se
aplicará un aumento de la dotación policial y que se
duplicarán los puntos de control.
VALDIVIA.- Además, Monsalve detalló que se definieron 15
puntos de control, hay tres puntos fijos y 12 que se van a ir
rotando día a día, con el fin de ir duplicando los puntos de
control». Según el subsecretario, este reforzamiento va a
«significar destinar 30 funcionarios adicionales, o sea, 60
funcionarios nuevos de Carabineros para la Región de Los
Ríos».
VALDIVIA.- Asimismo, la autoridad aseveró que «a fin de mes
se va a echar a andar aquí en la región lo que es el plan
Centauro, que es un plan móvil que va a contar con tres
vehículos y seis motos que van a estar a disposición del
prefecto de Carabineros con el objeto de tener un equipo de
respuesta rápida». Adicionalmente, Monsalve aseguró que la
cartera optó por ejecutar una propuesta entregada por el
gobernador Cuvertino, que consiste en el traspaso de fondos
regionales a la cartera.
SANTIAGO.- El Ministerio del Interior respondió a los
cuestionamientos de parlamentarios y descartó que la
ampliación de la querella por Ley de Seguridad del Estado,
que presentó el pasado 28 de julio contra el cabecilla de la
Coordinadora Arauco Malleco, CAM, Héctor Llaitul, no permita
perseguirlo por su confesión sobre el robo de madera como
medio para poder obtener recursos. «La querella habilita al
Ministerio Público para investigar, se dijo en un
comunicado.
SANTIAGO.- Asimismo, en el documento se indicó que respecto
de «todo nuevo hecho que se determinen durante el transcurso
de la investigación que desarrolle a efecto el Ministerio
Público», el ente persecutor queda facultado para desarrollar
la actividad investigativa respecto de todo hecho que se
relacione. Y como en este caso, directamente con el objeto de
la persecución penal vigente en la presente investigación».
SANTIAGO.- La ministra de Salud, María Begoña Yarza, aseguró
que habrá «de todas maneras» una quinta dosis, tercer
refuerzo, contra el Covid-19 antes de que termine el 2022.
Asimismo, afirmó que la intención es que Chile cuente con una
vacuna bivalente que incorpora la variante clásica de
SARS-CoV-2 y ómicron.
SANTIAGO.- La titular de la cartera indicó que hoy «la
respuesta inmunológica es mayor a los seis meses» para
quienes tienen la cuarta inyección, segundo refuerzo, que
comenzó su aplicación general en febrero pasado. De paso, la
ministra Yarza señaló que hay un millón 700 mil personas
rezagadas de su cuarta dosis de vacuna.
SANTIAGO.- En otro tema, la ministra Yarza, se reunió con
alcaldes de la Región Metropolitana para firmar un convenio
de colaboración con municipios ligados a la Asociación
Chilena de Municipalidades, AChM, para otorgar facultades de
fiscalización a inspectores e inspectoras de 18 comunas que
se suman a Las Condes y Providencia, que ya tenían dicho
convenio. Así, ya son 20 las comunas con esta herramienta.
SANTIAGO.- En concreto, serán 195 fiscalizadores que se
sumarán al
trabajo de los más de 400 que ya forman parte del trabajo que
realiza la Seremi de Salud de la Región Metropolitana. Así se
va a fiscalizar, el uso de mascarilla, la distancia y
disposición de mesas y distancia en restaurantes, y el pase
de movilidad en ramadas y fiestas. Así, la ministra llamó a
las familias a colaborar en este proceso, contando con su
esquema de vacunación completo y respetando las medidas
sanitarias.
SANTIAGO.- El Gobierno afirmó que ya tiene «considerado» a
qué instrumentos podría recurrir para la Macrozona Sur si en
el plebiscito del 4 de septiembre gana el Apruebo, que
implicaría el comienzo de la implementación gradual de la
nueva Constitución, texto que no consagra un estado de
excepción de emergencia como el que rige desde hace tres
meses en base a la Carta Fundamental vigente. Así lo reveló
la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches.
SANTIAGO.- La secretaria de Estado apuntó que «entre esos, se
cuentan el propio estado de calamidad que, de acuerdo con
algunas interpretaciones jurídicas, se podría usar». Otra
alternativa, señaló, sería «el acuerdo adoptado por las dos
coaliciones oficialistas la semana pasada, sobre impulsar
modificaciones a la propuesta de Constitución».
VALPARAISO.- El ministro y la subsecretaria de la Segpres,
Giorgio Jackson y Macarena Lobos, respectivamente, se
reunieron con los senadores democratacristianos Ximena Rincón
y Matías Walker. Ellos les entregaron la propuesta para
habilitar un «nuevo proceso constituyente democrático y
paritario» en caso de que gane el Rechazo -alternativa que
ambos parlamentarios apoyan- en el plebiscito del 4 de
septiembre.
VALPARAISO.- Los legisladores pidieron al secretario de
Estado que el Gobierno le ponga «discusión inmediata» al
proyecto presentado por ellos a finales de julio pasado y
que, además, se promulgue la ley aprobada por el Congreso que
rebaja a cuatro séptimos los quórums de reforma a la Carta
Fundamental vigente. La propuesta establece 15 días contados
desde el referéndum para que el Presidente envíe el proyecto
de reforma y 30 días para concluir su tramitación y ser
promulgado.
CASABLANCA.- La ministra Secretaria General de Gobierno,
Camila Vallejo, pidió a los sectores que apoyan al Rechazo
que se pongan de acuerdo para crear una propuesta única que
genere certidumbre sobre el camino a seguir en caso de que
gane esa opción en el Plebiscito de salida. Vallejo explicó
que «lo dijo el mismo Presidente, tenemos dos opciones:
Aprobar o rechazar, y cada una de esas opciones abre un
proceso u caminos que son distintos».
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados realizó el primer sorteo
para elegir a los 78 parlamentarios que tendrán que someterse
a un test de drogas con muestra de cabello del 22 al 30 de
agosto. Esto luego de que los diputados aprobaran el cambio
de reglamento para realizar este tipo de exámenes cada seis
meses, de forma aleatoria y obligatoria. De hecho, el
parlamentario que se rehúse a someterse al test sin poder
argumentar su decisión será enviado a la comisión de ética.
SANTIAGO.- La masiva asistencia de electores a los locales de
votación en el plebiscito de salida de la Nueva Constitución,
el 4 de septiembre, debido al carácter obligatorio provocó
que se constituyera una Plana Mayor Especial a cargo de
revisar los detalles de un plan que se aplicará en todo el
país. El énfasis estará en la Región Metropolitana y algunos
lugares claves, como Villa Francia, Peñalolén, La Pincoya,
Puente Alto o San Bernardo, y la Macrozona Sur.
CONCEPCION.- El Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, se
retractó y aseguró que «no hubo instrucción del Presidente»
Gabriel Boric, para hacer campaña por el Apruebo. «No existió
ninguna instrucción de parte del Presidente, lo que yo
planteé en esa oportunidad, es que estaba mandatado por el
Presidente para ser seremi», sostuvo. Además, dijo que
acatará lo que determine el Gobierno y que se mantendrá en su
cargo hasta que el Mandatario lo considere.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 65 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 59 sintomáticos, 659 asintomáticos, y mil 347
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 399 mil
408, 4 millones 297 mil 69, y 36 mil 4 activos de contagiar.
En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 8 fallecidos,
para un total de 60 mil 36 en el país.
VALPARAISO.- En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara
Baja comenzó la discusión sobre el proyecto que posibilitará
el retiro de la Fundición Ventanas de Codelco. En la
instancia, el presidente del directorio de Codelco, Máximo
Pacheco, volvió a explicar los alcances de la decisión de
cierre de la Fundición, remarcando que esta idea surgió tras
el incidente de contaminación de abril pasado y que fue
adoptada por el propio directorio, pese a que no estaba en
sus planes al asumir el cargo.
VALPARAISO.- Además, Pacheco subrayó que este cierre también
busca que la empresa deje de contaminar y que su mineral no
sea mal visto a nivel internacional. Además, aseguró que el
cierre de la Fundición «tiene cero impacto» para los pequeño
mineros que llevan su mineral a Ventanas, asegurando que «el
poder de compra seguirá en Ventanas, no va a haber ningún
costo adicional, porque van a llegar con su mineral a
Ventanas».
SANTIAGO.- Metro de Santiago informó que se restableció el
servicio en las estaciones Cementerios, Einstein, Dorsal,
Zapadores y Vespucio Norte, por lo que toda la Línea 2 está
operativa. Las estaciones estaban fuera de servicio luego de
que un tren que se encontraba en maniobras de estacionamiento
nocturno se saliera de la vía en Einstein.
SANTIAGO.- La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, encabezó
el lanzamiento oficial de las Fondas del Parque O’Higgins
luego de dos años de receso a causa de la pandemia de
Covid-19. La autoridad señaló que «va a haber control de
acceso, el requisito del pase de movilidad. Eso es
fundamental. Así que siempre recordar a todos y todas poder
tener su esquema de vacunación al día. Eso es clave para que
podamos cuidarnos entre todos, para que podamos celebrar»,
sostuvo.
SANTIAGO.- En la oportunidad la fondera Berta Brito, dueña de
la histórica fonda «La grandiosa Bertita», sostuvo que «van a
estar todos los precios baratos, o sea, lo real: un terremoto
a 3 mil pesos, dos por 5 mil. Un jarro de chilla póngale 6
mil o 7 mil pesos». «Si uno tiene que comprar barato para
poder vender». «Los precios que nosotros vamos a tener van a
ser asequibles a toda la gente, a todos los bolsillos»,
complementó Manuel Carreño, conocido como el «Rey de la
Chicha».
SANTIAGO.- El ministro de Energía, Claudio Huepe, se reunió
con los gerentes generales y principales ejecutivos asociados
a Generadoras de Chile, desde donde comprometieron impulsar
proyectos por 23 mil millones de dólares en los próximos
cinco años, a fin de liderar la transición energética y
alcanzar la meta país de carbonos neutralidad. Esta inversión
considera proyectos en generación solar fotovoltaica y
eólica, almacenamiento e hidrógeno verde de Arica a
Magallanes.
SANTIAGO.- Siguiendo la tendencia alcista de mayo y junio, la
variación anual de la canasta básica de alimentos que mide el
Ministerio de Desarrollo Social evidenció que en el séptimo
mes del año su costo subió 20,6 por ciento, alcanzando los 58
mil 3 pesos. Las principales alzas las anotaron el plátano,
la zanahoria y la merluza, según el informe.
SANTIAGO.- El dólar terminó su sesión de este miércoles
registrando un importante incremento en torno a 13 pesos, en
línea con la fortaleza global del billete verde y la reciente
caída del cobre. De esta manera, el billete verde culminó sus
operaciones escalando 12 pesos, 90 centavos, en puntas de 897
pesos, 60 centavos vendedor y 897 pesos, 30 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre dejó atrás la
fuerte alza que registró este martes tras retroceder 0,46 por
ciento esta jornada en la Bolsa de Metales de Londres, LME,
al transarse en US$3,60833 la libra contado ‘grado A’, que se
compara con los US$3,62511 del martes, y los US$3,65822 del
lunes. Tras ello, el promedio mensual subió a US$3,58694,
mientras el anual retrocedió a US$4,22245.
SANTIAGO.- El entrenador de Universidad de Chile, Diego
López, descartó que el grupo sintiera presión de parte de los
hinchas que visitaron el CDA tras la caída de los azules ante
Curicó Unido. «No lo tomamos como un ‘apriete’. Fueron
hinchas que vinieron y quisieron hablar con el plantel, con
nosotros, y creo que fue algo bueno», declaró este miércoles.
El técnico de los estudiantiles comentó que si las acciones
de fanáticos «eran civilizadas, estaba bien».
SANTIAGO.- La ANFP informó por medio de un comunicado varios
cambios en la programación de las fechas 24 y 25 del
Campeonato Nacional, y las jornadas 27 y 28 del Ascenso en la
Primera B, que se disputarán en el mes de septiembre. De
acuerdo a confirmación de Estadio Seguro y Carabineros, el
día domingo 11 de septiembre no será autorizado ningún
partido, y solo se podrán jugar algunos el día anterior, el
sábado 10.
SANTIAGO.- Además, según se dijo, tampoco se autorizarán
partidos los días 3, 4 y 5 de septiembre, debido al
Plebiscito de Salida por la Nueva Constitución que se
realizará en nuestro país. Y finalmente, tampoco estará
disponible para celebrarse partidos los días 16, 17 y 18 de
septiembre, por las Fiestas Patrias. Así, las fechas de ambos
torneos, se deberán jugar los días de semana, con el fin de
no alterar el resto de la calendarización de la temporada
2022″, señaló la ANFP.
READING (REINO UNIDO).- El chileno Ben Brereton fue parte de
la primera derrota de Blackburn Rovers en la cuarta fecha del
Championship inglés, caída que su equipo sufrió por 3-0 en su
visita al Reading. La actuación del atacante nacional fue
hasta los 85 minutos de partido, siendo sustituido por Tayo
Edun. Pese a esto, Blackburn sigue como líder del torneo con
nueve puntos, sacándole uno de diferencia a sus escoltas.
LONDRES (REINO UNIDO).- En tanto, el club, Blackburn Rovers
rechazó un ofrecimiento que llegó desde la liga francesa por
el seleccionado chileno Ben Brereton. Según informó Sky
Sports, la propuesta de OGC Niza, que puso sobre la mesa 10
millones de euros para iniciar diálogos, tuvo una negativa
respuesta por parte del equipo de Lancashire.
SANTIAGO.- El tenista chileno Cristian Garin optó por bajarse
del ATP de Winston Salem luego de anunciar que se mantiene
con molestias en la mano izquierda, por lo que se espera su
regreso para el US Open, que parte el 29 de agosto en Nueva
York. En Instagram contó que avanza en la recuperación «pero
aún no puedo entrenar de manera normal, por lo que decidimos
no jugar. El objetivo es seguir aumentando las cargas
progresivamente para tratar de llegar al US Open de la mejor
manera».
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- El Presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, hizo un llamado a los países latinoamericanos a
sumarse a las sanciones contra Rusia lideradas por Occidente
y conocer más la realidad de la guerra para «compartir
nuestra verdad», en lo que fue su primer mensaje a la región
desde el inicio de la invasión rusa en febrero de este año.
«Lo que nos importa a nosotros es que los países de América
Latina sepan la verdad y compartan nuestra verdad con otros»,
afirmó.
KIEV (UCRANIA).- El mandatario ucraniano añadió «quiero que
se unan a esas políticas llevadas a cabo por los Estados
Unidos, que esa política de sanciones sea más eficaz. No
mantengan comercio con Rusia, para que los rusos entiendan
que por esto se paga un alto precio». Zelenski enumeró varias
medidas que podrían servir para ayudar a su país, como cesar
cualquier actividad comercial con Rusia o impedir la llegada
de turistas rusos a territorio latinoamericano.
LEOPOLIS (UCRANIA).- El secretario general de la ONU, António
Guterres, se reunirá esta semana con los gobernantes de
Ucrania y Turquía, en momentos en que Kiev denuncia un
ciberataque «sin precedentes» contra el portal web de su
agencia de energía nuclear. Guterres conversará este jueves
en la ciudad ucraniana de Leópolis, con el Presidente
Volodimir Zelenski y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, para
discutir «la necesidad de una solución política a este
conflicto».
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La Agencia para el Desarrollo
Internacional de Estados Unidos, comprará trigo ucraniano por
valor de 68 millones de dólares destinados al programa de la
ONU para paliar el hambre en los países pobres. La
administradora de la agencia, Samantha Power, explicó que
serán 150 mil toneladas métricas de cereal y que se enviarán
a países que sufren «hambre y malnutrición severa» en el
cuerno de África, una zona afectada por una sequía
histórica.
DACCA (BANGLADESH).- La Alta Comisionada de la ONU para los
derechos humanos, Michelle Bachelet, concluyó una visita
oficial a Bangladesh preocupada por la situación de los
refugiados rohingyasen el país y las denuncias de violación
de derechos humanos como desapariciones forzadas,
ejecucioness y tortura. «Expuse mi profunda preocupación por
estas graves acusaciones a los ministros del Gobierno y
destaqué la necesidad de una investigación imparcial e
independiente», dijo.
LIMA (PERU).- Entre 10 y 15 miembros del último remanente del
grupo terrorista Sendero Luminoso murieron en un operativo
militar, del que líder de la organización, Víctor Quispe
Palomino, alias «Camarada José». El jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas de Perú, Manuel Gómez de la Torre,
precisó que se logró desbaratar el sistema de control y
abastecimiento de esta facción disidente de Sendero Luminoso,
por lo que están completamente incomunicados», aseveró.
JERUSALEN (ISRAEL).- Israel reanudará las relaciones
diplomáticas con Turquía, anunció la oficina del primer
ministro israelí, Yair Lapid, tras años de tensiones entre
ambos países, en tanto Turquía advirtió que Ankara “no
abandonará la causa palestina” pese a esta decisión. Lapid
dijo que la medida supone un “importante activo para la
estabilidad regional” y “una noticia económica muy importante
para los ciudadanos de Israel”.
NUEVA YORK(ESTADOS UNIDOS).- El hombre acusado de intentar
asesinar al escritor Salman Rushdie afirmó que sentía
aversión hacia él por haber «atacado el Islam», pero negó
estar en contacto con Irán o haber leído entero su libro Los
versos satánicos, dijo en una entrevista con The New York
Post. El acusado expresó sorpresa por que Rushdie sobrevivió
a su ataque y evitó declarar si se inspiró en la fatua del
ayatolá Jomeiní que pidió la muerte del escritor en 1989.
LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- El equipo de la NBA Los
Angeles Lakers dio a conocer la fecha donde se hará efectivo
el retiro del dorsal número 16, que utilizó el español Pau
Gasol en su paso por el equipo, entre 2008 y 2014. La
ceremonia, donde una imagen con la camiseta será colgada
junto a los nombres de otras leyendas, se llevará a cabo el
día 7 de marzo de 2023, en medio de un duelo contra Memphis
Grizzlies, otro elenco donde el hispano jugó durante su
carrera.
PARIS (FRANCIA).- El organismo regulador de la Fórmula Uno
aprobó el reglamento de motores para 2026, una medida muy
esperada que podría suponer la llegada de las marcas premium
del Grupo Volkswagen, Porsche y Audi a la máxima categoría
del automovilismo. La Federación Internacional del Automóvil,
FIA, dijo que su Consejo Mundial del Deporte Motor, también
actualizó las normas técnicas de 2022 y 2023 para abordar
cuestiones de seguridad.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados