viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró
la admisibilidad de dos querellas presentadas en contra de la
Segpres o quienes resulten responsables del delito de
malversación de caudales públicos. Esto por la impresión de
casi 700 mil ejemplares de la nueva Constitución en el marco
de la campaña de información del Ejecutivo «Hagamos
Historia». Las acciones fueron presentadas por el diputado
republicano Juan Irarrázaval y el abogado RN Marcelo
Brunet.

SANTIAGO.- Ante esto, el el ministro de la Segpres, Giorgio
Jackson, sostuvo «no sólo nos parece que es un show triste en
términos políticos, sino que constituye una
instrumentalización tanto de Tribunales de Justicia, como
también del Ministerio Público, con evidentes fines
electorales». Jackson garantizó que «desde la Segpres vamos a
colaborar en todo lo que sea necesario para que cuanto antes
pueda resolverse y darse a conocer el resultado de esta
espuria investigación».

SANTIAGO.- Además, el secretario de Estado detalló «que el
trato directo está dentro de la Ley de Compras Públicas, y se
enmarca en la urgencia que el Gobierno determinó que había
para imprimir los ejemplares de la propuesta en plazos
acotados. Además, el ministro Jackson también descartó que
exista un nexo entre el Ejecutivo y El Mercurio, cuya
imprenta se adjudicó la elaboración de estos textos.

SANTIAGO.- En tanto, Jackson, se reunirá este miércoles con
un grupo de parlamentarios de la DC a favor del Rechazo en el
plebiscito de salida, liderados por la senadora Ximena
Rincón. Jackson planteó que «tendremos que atender y recibir
todas las propuestas que vengan desde el sector del Rechazo
para saber cuales son sus propuestas, las que idealmente
fuesen unitarias, para que de esa manera puedan tener mayor
viabilidad política», sostuvo.

SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró sus
dichos sobre las «restricciones» que a su juicio impone la
Constitución actual al desarrollo del programa del Presidente
Gabriel Boric, pero aclaró que ello no condicionará el
cumplimiento de sus promesas de campaña. «Son conocidas las
limitaciones constitucionales que pone la Constitución del
80… pero eso no nos impide gobernar Nuestro Gobierno
seguirá gobernando porque es un mandato que la ciudadanía le
ha dado».

VALPARAISO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, salió al
paso de las palabras del líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, CAM, Héctor Llaitul, quien reconoció el robo de
madera como medida poder obtener recursos. Siches manifestó
que «el Ejecutivo no puede por sí detener ni hacer acciones
que le competen al Ministerio Público. Nosotros en esta
ampliación de querella no solamente solicitamos especial
énfasis en estas declaraciones, pero no son informaciones
nuevas».

VALPARAISO.- Siches agregó que «esta no es una información
nueva para nadie y creo que todos estamos conscientes que el
robo de madera era una de las fuentes de financiamiento de
las bandas organizadas que operan en la zona», recalcó. Las
declaraciones de Llaitul corresponden a una actividad
realizada a comienzos de junio en la comuna de Peñalolén,
antes de que el Ejecutivo decidiera perseverar en querellas
contra el líder de la CAM.

VALPARAISO.- Por su parte, el jefe de la bancada DC, Eric
Aedo, planteó que «la ampliación de querellas son respecto de
querellas contra quienes resulten responsables, tú agregas
nuevos antecedentes». «Yo lo que estoy pidiendo con una
querella por Ley de Seguridad Interior del Estado es directa
por la confesión que ha hecho el líder de la CAM de que el
robo de madera lo utilizan para comprar armamento y violentar
la Macrozona Sur», manifestó el parlamentario.

VALPARAISO.- Mientras que el diputado PS Leonardo Soto
aseveró que «nuestro Gobierno tiene un severo problema de
falta de resultados en la lucha contra la banda armada en la
Macrozona Sur. Ya está bueno que tengamos resultados de que
estas personas sean llevados ante la justicia».»No es posible
que hagan exhibición de armamento en guerra y su líder se
pasee por el país promoviendo toda clase de delitos y
crímenes, por eso llamo al Gobierno a desbaratar estas
organizaciones criminales», añadió.

SANTIAGO.- La presidenta del Partido Socialista, Paulina
Vodanovic, junto a parlamentarios de la colectividad en Los
Ríos, llegó a La Moneda, donde transmitió la molestia de la
colectividad por la decisión del Gobierno de no decretar
estado de excepción en esa región. Tras el encuentro con el
subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, Vodanovic
explicó que «hemos manifestado la preocupación por la
situación de seguridad que acontece allá».

SANTIAGO.- La canciller Antonia Urrejola sostuvo una
conversación telefónica con el consejero de Estado y ministro
de Relaciones Exteriores de China, Wang Yil. En un
comunicado, la Cancillería contó que ambos «coincidieron en
la importancia de diversificar la relación bilateral en base
a la cooperación en diversos ámbitos, como el desarrollo de
vacunas, producción de medicamentos, generación de energías
limpias, ciudades inteligentes y comunicación 5G, entre
otros».

SANTIAGO.- Además, la Cancillería agregó que el ministerio
Wang reiteró la invitación para que el Presidente Gabriel
Boric visite China en 2023. «Esta invitación da cuenta de la
convergencia de intereses mutuos que enriquecen el diálogo
bilateral y contribuyen a potenciar las posiciones de ambos
países en foros multilaterales», da cuenta la Cancillería,
pese a que Chile aún no cuenta con embajador en el gigante
asiático.

SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró
que la reforma previsional no puede estar sujeta a la
contingencia electoral y confirmó que esperan presentar al
Congreso durante este mes. Al respecto, este martes la
ministra recibió el informe final de 160 páginas emanado por
el Consejo Superior Laboral, encabezado por Silvia Silva de
la CUT, instancia que participó en una serie de diálogos
sobre pensiones dignas.

TEMUCO.- En la misma línea, el gobernador de La Araucanía,
Luciano Rivas, refutó los dichos de la Coordinadora Arauco
Malleco, CAM. La autoridad afirmó que «aquí derechamente hay
una organización que se está financiando por un ilícito como
es el robo de madera, instando a los parlamentarios de sacar
pronto la ley del tema, para que se haga una investigación
sobre esto».

TEMUCO.- Además, el Gobernador Rivas, sobre la situación que
se vive en la región, indicó que «no hay un día en que no
tengamos un atentado, si bien el Estado de excepción ha
funcionado y ha hecho que disminuyan en cierto modo, esto no
es suficiente. Con lo que estamos viviendo en nuestra región,
un grupo como la Coordinadora Arauco Malleco declarando
derechamente la lucha armada al Gobierno en este caso al
Estado de Chile, la situación está complicada», aseveró.

SANTIAGO.- El ex candidato presidencial por Chile Vamos,
Sebastián Sichel, criticó el rol que ha tenido el Gobierno en
el proceso constituyente, asegurando que al haber tomado una
postura por el Apruebo se «autoinvalidó». «El Gobierno
cometió una torpeza increíble en cómo ha conducido este
proceso, cómo ha participado. Si se requería un gobierno
especial en un proceso constitucional, este gobierno tenía
que ser serio, responsable y contribuir a la unidad del
país».

SANTIAGO.- Sichel agregó que «ha sido un Gobierno poco serio,
porque tomó partido en la discusión pública, respecto a un
Plebiscito en que debería ser neutro por necesidad, no sólo
por sentido político sino que por necesidad». También dijo
que es «irresponsable en el sentido político, porque al
abanderizarse lo que ha hecho no es sólo intervenir, que
daría lo mismo sino que quemar sus propias posibilidad de
construir acuerdos políticos después de la salida del
Plebiscito, pero por sobre todo ha contribuido a polarizar
más el país».

VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a
ley la denominada «Ley Tamara», que aumenta las penas por
delitos cometidos contra niños o niñas, o si ellos son parte
de las víctimas. La iniciativa, impulsada en honor a Tamara
Moya, niña de cinco años que fue baleada en el contexto de
una «encerrona» en febrero del 2021, no sólo incorpora en el
listado de circunstancias agravantes el cometer delitos
contra víctimas menores de 18 años, sino que también contra
adultos mayores o personas con discapacidad.

VALPARAISO.- El proyecto que busca declara feriado el próximo
16 de septiembre, en el contexto de Fiestas Patrias, ya está
en las últimas etapas. Después ser aprobado en la Cámara de
Diputados, este martes se se discutió en la comisión unida de
Hacienda y Trabajo del Senado, donde se aprobó por la
unanimidad de sus miembros. De esta forma, la iniciativa
patrocinada por el Ejecutivo se votará este miércoles en la
Sala de la Cámara Alta.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó que cinco comunas
del país retrocederán a la fase de Medio Impacto Sanitario.
Así, en la Región de Valparaíso, retrocederán las comunas de
Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban. En tanto, en
la Región de Aysén, lo hará Cisnes. La medida comenzará a
regir del jueves, a las 05:00 horas y en esta fase se
restringen los aforos, la distancia mínima entre las personas
debe ser de un metro, y en eventos masivos el máximo es de 10
mil personas.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 132 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 158 sintomáticos, 664 asintomáticas, mil 310
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 393 mil
244, 4 millones 285 mil 320 recuperadas, y 41 mil 629 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 5
fallecidos, para un total de 60 mil 28 en el país.

SANTIAGO.- Metro de Santiago informó que prevé reponer este
miércoles el servicio entre las estaciones Cementerios y
Vespucio Norte, suspendido por un incidente con un tren
durante la maniobra de estacionamiento nocturno. «Nuestros
equipos técnicos han estado trabajando para mover el tren de
las vías y restablecer el servicio. Sin embargo, dada la
complejidad de las labores, estamos trabajando para iniciar
la operación miércoles», escribió en Twitter.

CONCEPCION.- La Delegación Presidencia Regional decretó
alerta roja para la comuna de Concepción, la capital local,
tras el desbordamiento del río Andalién, situación que no
ocurría desde las históricas inundaciones de 2006.
Inicialmente se había declarado alerta amarilla, debido a que
ya se advertía un preocupante aumento del caudal, medido en
la estación Chaimavida. En Concepción han caído 45 milímetros
de lluvias en las últimas 24 horas.

CONCEPCION.- En tanto, cerca de un centenar de viviendas
anegadas, desbordes de ríos y múltiples alertas se
registraron en la Región del Biobío a causa de las intensas
lluvias que se mantienen desde hace varios días. En Contulmo,
50 casas se han visto afectadas producto del desbordamiento
de los ríos Elicura, Calebu y el Peral. Mientras que 39 en el
sector Pehuén de Lebu, y otras 14 en Arauco tras el tras
desborde del estero Laraquete; las tres comunas se encuentran
bajo alerta amarilla.

SANTIAGO.- Carabineros de Chile informó que, entre el 1 de
enero y el 14 de agosto de este año, se han sacado de
circulación 2 mil 66 armas de fuego. El jefe de la Zona
Metropolitana, general inspector Enrique Monrás, detalló que
este año se han decomisado 1.361 armas cortas, 247 largas,
135 artesanales, 316 adaptadas y siete modificadas, y la
mayoría han sido detectadas en procedimientos policiales.

SANTIAGO.- Sobre los detenidos por infracción a la Ley de
Armas, señaló que se han aprehendido 2 mil 15 personas, de
las cuales el 59 por ciento, fue detenido entre abril y
junio. Del total de capturados, 93 por ciento son hombres y
el 7 por ciento mujeres. Monrás agregó que 26 por ciento de
los aprehendidos registran a lo menos dos detenciones por
parte de Carabineros por delitos asociados a la Ley de Armas
y que el 53 por ciento de los arrestados, tienen entre 18 y
30 años.

SANTIAGO.- En tanto, Carabineros detalló que cinco regiones
agrupan el 72 por ciento de los detenidos por Ley de Control
de Armas. En tanto, 10 comunas de la Región Metropolitana
agrupan los mayores registros de aprehendidos, con 336, los
cuales se desglosan entre: Puente Alto con 48, Santiago con
47, Recoleta con 40, San Bernardo con 37, Pudahuel con 36, La
Pintana con 31, Lo Prado con 30, Cerro Navia con 23,
Melipilla también con 23 y Cerrillos con 21.

ARAUCO.- La agrupación Weichan Auka Mapu, WAM, se adjudicó un
atentado que destruyó 15 máquinas y vehículos durante la
madrugada de este martes en un predio ubicado en el sector
Horcones de la comuna de Arauco, en la Región del Biobío.
Según antecedentes preliminares, al menos 10 sujetos
encapuchados llegaron hasta el lugar, cercano a viviendas,
donde la empresa contratista forestal CFR Forest mantenía a
resguardo sus maquinarias.

SANTIAGO.- Luego que se conociera que dos jóvenes plasmaron
un graffiti en la cúpula del histórico Museo Nacional de
Bellas Artes, el gobernador de la Región Metropolitana,
Claudio Orrego, presentó este martes una querella en contra
de quienes resulten responsables. El delito que persigue la
acción judicial, interpuesta ante el Séptimo Juzgado de
Garantía, es daño a Monumento Nacional, cuyas penas oscilan
entre 541 días a tres años de cárcel, además de multas
económicas.

ARICA.- El Complejo Penitenciario de Arica suspendió por un
mes las visitas al líder del clan «Los Gallegos», brazo
operativo del Tren de Aragua en la zona, tras detectar un
intento de fuga. Estom, porque en un allanamiento, se
encontró una sierra metálica de 6,5 centímetros, destinada a
cortar barrotes, al interior de la celda de Yoneiker Javier
Paredes Fagúndez, apodado «El enano» y sindicado como
cabecilla de la facción local del cartel criminal
venezolano.

ARICA.- La entidad detalló que «esta situación se torna
grave, dado el contexto actual del imputado, además de la
intencionalidad que amerita el elemento incautado, la cual
hace presumir el ánimo de fuga por corte de barrotes». De
esta manera, la autoridad penitenciaria le impuso al sujeto,
como medida disciplinar, «la privación de toda visita por 30
días, desde el 10 de agosto hasta el 9 de septiembre».

SANTIAGO.- El dólar subió este martes, y cortó su racha de
cinco sesiones consecutivas a la baja, en medio de la
incertidumbre que provoca en los mercados la publicación de
las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, Fed,
de Estados Unidos. De esta manera, la divisa norteamericana,
culminó su sesión escalando 3 pesos,70 centavos, en puntas de
884 pesos, 70 centavos vendedor y 884 pesos,40 centavos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre registró un alza
de 1,61 por ciento este martes -dejando atrás dos sesiones
consecutivas de caídas- en la Bolsa de Metales de Londres,
LME, al transarse en US$3,62511 la libra contado ‘grado A,
que se compara con los US$3,56773 del lunes, y los US$3,65822
del viernes. Con ello, el promedio mensual subió a
US$3,58516, mientras el anual retrocedió a US$4,22639.

SANTIAGO.- El club francés OGC Niza hizo una propuesta
oficial por el delantero chileno Ben Brereton Díaz a la
escuadra inglesa Blackburn Rovers, según reportó este martes
la prensa europea. El periodista Fabrizio Romano, experto en
el mercado de pases del Viejo Continente, contó que la
escuadra francesa ppopuso 10 millones de euros para iniciar
conversaciones con el equipo que juega en la Championship
League.

ASUNCION (PARAGUAY).- Hugo Lusardi, ex futbolista de Cobreloa
y Palestino, falleció a causa de un cáncer, a la edad de 39
años, que lo tenía desde hace algunos días en estado crítico
en su país. La noticia fue confirmada por su hermano Edgar
Duarte en ABC Cardinal, luego de que el otrora jugador
estuviera en coma en las últimas horas.

SANTIAGO.- La tenista chilena Alexa Guarachi fue eliminada en
primera ronda del dobles de Cincinnati; Estados Unidos, junto
a su compañera, la eslovena Andreja Klepac. La dupla se
inclinó en tres sets, por 6-1, 4-6 y 11-9 a manos de las
estadounidenses Jessie Aney e Ingrid Neel.

DEL EXTERIOR

PARIS (FRANCIA).- El presidente francés, Emmanuel Macron,
pidió a las tropas rusas que se retiren de la central nuclear
de Zaporiyia que ocupan en Ucrania por el riesgo que
representan para las instalaciones. En un comunicado, subrayó
su «preocupación por las acciones de las fuerzas armadas
rusas y el contexto de guerra» para el complejo nuclear.
Además, respaldó la propuesta del director general del
Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, para que
una misión se desplace al lugar, lo más pronto posible.

MOSCU (RUSIA).- El Presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a
Estados Unidos y a Occidente de convertir al pueblo de
Ucrania en carne de cañón, porque necesitan conflictos para
«preservar su hegemonía». «Para preservar su hegemonía
necesitan conflictos. Precisamente por ello prepararon el
papel de carne de cañón al pueblo de Ucrania», dijo el jefe
del Kremlin en un videomensaje a los participantes de la X
Conferencia Internacional de Moscú.

MOSCU (RUSIA).- Asimismo, Putin mencionó que «los objetivos
de la campaña militar, «fueron claramente definidos:
garantizar la seguridad de Rusia y de nuestros ciudadanos, y
defender a los habitantes del Donbás del genocidio». A juicio
del líder ruso, «la situación en Ucrania muestra que Estados
Unidos intenta alargar este conflicto», destacando que
Washington actúa de la misma manera al «atizar el potencial
de conflictos en Asia, África y América Latina».

MOSCU (RUSIA).- El Ministerio de Defensa de Rusia admitió que
la explosión que tuvo lugar en un depósito provisional de
municiones del Ejército ruso en la anexionada península de
Crimea de debió a un sabotaje. Según el mando ruso, a
consecuencia de las explosiones en el almacén fueron
destruidas varias instalaciones civiles, incluyendo una línea
de alto voltaje, subestaciones eléctricas, la línea
ferroviaria y varias viviendas. La cartera agregó que no hubo
heridos graves.

BRASILIA( BRASIL).- Brasil comenzó la campaña electoral para
los comicios del próximo 2 de octubre, con el expresidente
Luiz Inácio Lula da Silva como favorito en las encuestas, por
delante del gobernante Jair Bolsonaro. Durante preliminar de
la campaña los candidatos pueden celebrar mítines y hacer
propaganda en redes sociales, internet y medios impresos,
pero no en radio o televisión, lo que empieza dentro de 10
días.

ALLEROD (DINAMARCA).- El vencedor del Tour de Francia de
2019, el colombiano Egan Bernal, volvió a competir este
martes en la salida de la Vuelta a Dinamarca, siete meses
después de su grave accidente durante un entrenamiento.
«Después de una evaluación final durante el fin de semana, el
equipo médico de Ineos Grenadiers autorizó al colombiano a
volver a la competición», precisó la formación ciclista
británica en un comunicado.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- «Los versos satánicos», la obra
más conocida y controvertida de Salman Rushdie, estáentre los
libros más vendidos por Amazon en Estados Unidos, después de
que el escritor fuera apuñalado, cuando participaba en una
conferencia. Publicado en 1988, el libro despertó la ira de
muchos musulmanes, quienes lo consideraron un insulto al
Corán, por incluir un personaje caricaturesco inspirado en el
profeta Mahoma, lo que hizo que se prohibiera en numerosos
países.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes