viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- La Contraloría estimó que el ministro de la
Segpres, Giorgio Jackson, «no se ajustó a la necesaria
prescindencia» al anunciar que tendría un rol ante las
reformas que estaban trabajando el oficialismo para un
acuerdo, en caso de que gane el Apruebo. Esto, traas un
requerimiento de los diputados de la DC, Joanna Pérez Olea y
Eric Aedo, quienes efectuaron «una denuncia por una eventual
vulneración a los principios de juridicidad y probidad en
relación con las declaraciones públicas de Jackson.

SANTIAGO.- Ante esto, la ministra vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, desestimó en parte las observaciones del ente
fiscalizador. Esto, al recordar que en su intervención
pública, Jackson realizó el llamado a todos los sectores
políticos, incluyendo a quienes respaldan al Rechazo, a hacer
llegar sus documentos para generar una hoja de ruta para
después del Plebiscito de salida.

SANTIAGO.- Vallejo destacó que «respecto a la necesaria
prescindencia señalada por la Contraloría, quisiéramos
señalar que tanto el ministro Jackson como el propio
Gobierno, ha hecho un llamado a todos los sectores, sean del
Apruebo o del Rechazo, a presentar sus propuestas de cara a
lo que suceda posterior al 4 de septiembre» «Nos gustaría
invitar a los partidarios del Rechazo a ponerse también de
acuerdo en el camino a seguir de cara al 5 de septiembre, en
consideración a que eventualmente ganara la opción que ellos
promueven», señaló.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric aseguró que dará
«plena garantía» de que su Gobierno impulsará los cinco
puntos acordados por los partidos de los dos bloques
oficialistas, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, para
modificar la propuesta de nueva Constitución en caso de que
ésta se aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre. «Yo
garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los
partidos que forman parte de nuestra coalición han acordado»,
subrayó.

SANTIAGO.- En otro tema, el mandatario defendió su decisión
de no decretar estado de excepción en la Región de Los Ríos
para enfrentar los hechos de violencia registrados en esa
zona en el marco del conflicto indígena, asegurando que por
ahora se optó por reforzar la seguridad a través de las
policías. El jefe de Estado pidió no naturalizar el uso de
esa herramienta constitucional, junto con recalcar que el
Ejecutivo no actuará bajo presiones en esta materia.

SANTIAGO.- En tanto, el presidente del gremio Hoteleros de
Chile, Alberto Pirola, señaló que «estamos viendo la luz al
final del túnel» y subrayó que «esta es una noticia muy
positiva, agradecemos a la autoridad habernos escuchado. «Se
demostró con estudios y todo que la homologación no era
necesaria y que ya era algo que en el mundo no se estaba
pidiendo y no teníamos por qué ser uno de los países más
avanzamos en la vacuna y con las mayores restricciones en
todo el mundo», concluyó.

SANTIAGO.- El Servicio Electoral, Servel, publicará este
sábado 13 de agosto los datos electorales para que los
votantes puedan consultar adónde acudir a sufragar y también
la nómina de vocales de mesa para el plebiscito
constitucional de salida. El presidente del Consejo Directivo
del Servel, Andrés Tagle, dijo que «va a estar disponible
toda la información del local de votación, la mesa, dirección
del local y si la persona es vocal de mesa o miembro del
Colegio Escrutador».

SANTIAGO.- El referéndum del 4 de septiembre será el primer
proceso que se realizará con la ley de georreferenciación en
vigor, por lo que gran parte de las personas vea cambios en
sus mesas y locales de votación, que deberían estar cercanos
a sus hogares. Además, Tagle confirmó que para el plebiscito
«en general» se repetirán los vocales de mesa de la segunda
vuelta presidencial de diciembre de 2021 y advirtió que todas
las mesas van a cambiar porque la ley estableció una nueva
numeración.

VALPARAISO.- Parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos
anunciaron que para el próximo miércoles 17 de agosto quedó
en tabla en el Senado el proyecto de indulto a los llamados
«presos de la revuelta». Esto, tras un extenso debate y
acusaciones a sus pares oficialistas por evitar la
discusión.

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
afirmó que espera reunirse lo más pronto posible con el
Consejo Escolar del Instituto Nacional, para abordar la
situación de violencia en el establecimiento. Esto, luego de
que alumnas del Liceo Carmela Carvajal ingresó a la fuerza y
produjo destrozos al mobiliario del Instituto, por la
denuncia de una presunta violación y porque el cuerpo de
profesores amenazara con un paro por «falta de respuesta de
las autoridades» ante las acciones recurrentes de
encapuchados y «overoles blancos».

SANTIAGO.- En ese contexto, Ávila apuntó que él, como titular
del Mineduc, lo que ha hecho «ha sido tomar contacto con el
consejo escolar para poder ver la posibilidad de reunirnos
prontamente, entiendo que hoy parte de mi equipo está
haciendo ese acuerdo». «Tengo una agenda amplia y ocupada,
sin embargo, para mí es urgente reunirme ojalá en los
próximos días con ese Consejo Escolar para ver, junto al
municipio de Santiago, sostenedor, qué acciones podemos
seguir», enfatizó.

ANGOL.- Un grupo de encapuchados perpetró un nuevo ataque
incendiario en la Región de La Araucanía, dejando a más de
una decena de bienes completamente destruidos en Angol. Según
informó Carabineros, los encapuchados perpetraron atentados
multifocales en la Ruta R-136, puesto que intimidaron y
amedrentaron con armas de fuego a una serie de conductores.
De esa forma, lograron incendiar al menos ocho camiones, tres
camionetas y una torre forestal.

ANGOL.- Según la información policial, en el lugar «fueron
hallados panfletos con leyendas alusivas a la causa mapuche».
De esta forma, la Región de La Araucanía registra el segundo
ataque en menos de 12 horas, puesto que a horas de la mañana,
un grupo de encapuchados perpetró un atentado armado en
Cunco.

SANTIAGO.- El Gobierno se abrió a discutir un nuevo
calendario de feriados en el país en el marco de la
tramitación del proyecto que apunta a reducir la jornada
laboral semanal de las actuales 45 horas a 40. El tema le fue
planteado por parlamentarios cercanos al oficialismo durante
el debate de la ley que busca declarar feriado el próximo 16
de septiembre, aprobado en primer trámite esta semana en la
Cámara Baja.

SANTIAGO.- El gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, junto
al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y
el prefecto inspector de la PDI, Eduardo Ullivarri, lanzaron
el nuevo Sistema Automatizado de Identificación Biométrica,
ABIS. Este permitirá detectar a personas bajo alguna
situación irregular o de infracción a la ley. E

SANTIAGO.- El dispositivo tecnológico de reconocimiento
dactilar y facial, será aplicado en 27 unidades de la Policía
de Investigaciones de la Región Metropolitana,
específicamente en las áreas de migración, criminalística
forense y de control cotidiano. El proyecto significó una
inversión de 4 mil 900 millones, y pretende actualizar y
dotar de mejores herramientas a las policías.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 12 mil 598 casos nuevos de
COVID-19, 6 milo 897 sintomáticas, 2 mil 340 asintomáticas, y
3 mil 361 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones
357 mil 818, 4 millones 244 mil 664, y 47 mil 204 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 34
fallecidos, para un total 59 milo 930 en el país.

VALPARAISO.- El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso
notificó un aviso de marejadas anormales desde el sector de
Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández,
proyectando condiciones de mar como marejadas del Surweste.
Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a
contar de este sábado 13 hasta el viernes 19 de agosto,
alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de
pleamar o alta marea y según las condiciones de viento
local.

ANTOFAGASTA.- El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez,
denunció a través de sus redes sociales la existencia de
«tomas VIP» en el borde costero sur de la comuna de
Antofagasta, específicamente en un sector aledaño al
balneario El Huáscar. Se trata de construcciones, algunas de
ellas de dos pisos. En la denuncia trascendió que una de esas
casas pertenece a Jacqueline Santander, actual vicepresidenta
de la Comisión de Mujer y Género del Partido Socialista en la
comuna.

SANTIAGO.- El dólar terminó a la baja este viernes y cerró la
semana al borde de 880 pesos, encadenando así cinco jornadas
consecutivas de caídas empujadas por las positivas noticias
inflacionarias en Estados Unidos, lo que quita presión a la
Reserva Federal, Fed, a aplicar nuevas y agresivas alzas a
las tasas de interés. De esta manera, la divisa sesión
cayendo 1 peso, quedando en puntas de 881 pesos vendedor y
880 pesos, 70 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 0,9 por ciento
experimentó el precio del cobre este viernes al cerrar en US$
3,658 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME. Así,
la materia prima promedia US$ 4,234 la libra en lo que va de
año con un ascenso de 1,9 por ciento.

RANCAGUA.- Magallanes cayó por un ajustado 1-0 ante Santiago
Wanderers en el Estadio El Teniente, por la Fecha 24 de la
Primera B. El conjunto de la «Academia» sucumbió ante la
solitaria conquista de Marcos Velásquez, mientras que César
Cortés erró un penal que pudo haber sido la igualdad.

SANTIAGO.- Mauricio Etcheverry, ex mano derecha de Sergio
Jadue cuando fue presidente de la Asociación de Fútbol
Profesional, ANFP, trabajará como asesor de Azul Azul,
concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile.
Etcheverry realizará una asesoría externa y de logística
durante un tiempo determinado para la sociedad anónima y
entre sus principales funciones tiene el ayudar a conseguir
estadios para ejercer la localía.

MARSELLA (FRANCIA).- El técnico de Olympique de Marsella,
Igor Tudor, confirmó que contará con el chileno Alexis
Sánchez en el plantel para el duelo próximo domingo ante
Brest, por la liga francesa. «Alexis Sánchez formará parte
del plantel, pero veremos cómo lo aprovechamos», dijo en
conferencia de prensa este viernes. «Lo vi y trabaja duro,
espero que se convierta en una referencia para el equipo»,
complementó el DT.

SANTIAGO.- La tenista nacional Alexa Guarachi, junto a la
eslovena Anreja Klepac, quedó eliminada en los dobles del WTA
1.000 de Canadá en los cuartos de final tras caer por 2-6,
6-2 y 10-0 ante la dupla de la mexicana Giulana Olmos y la
local Gabriela Dabrowski. En el primer set, la pareja de la
chilena impuso su dominio, pero no puedo mantenerlo en la
segunda manga y el tie break, instancias donde fue
ampliamente superada por las norteamericanas.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Los agentes del FBI que
registraron la vivienda del expresidente estadounidense
Donald Trump recuperaron documentos clasificados, incluidos
algunos marcados como «top secret», según informó The Wall
Street Journal. El medio, que tuvo acceso al inventario de
los materiales incautados, explicó que el FBI se llevó una
veintena de cajas de la mansión de Trump en Florida,
incluidas once colecciones de materiales clasificados.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Entre los materiales que
recuperó el FBI y que sí aparecen detallados, el diario
destacó archivos relacionados con el perdón presidencial al
excolaborador de Trump, Roger Stone, y un informe sobre
Emmanuel Macron, el presidente de Francia. El inventario
figura en un documento de siete páginas y que también incluye
la orden de registro de Mar-a-Lago.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El escritor Salman Rushdie está
vivo gracias a que un policía lo salvó, aseguró la
gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul. Tras el ataque a
Rushdie durante una conferencia en el norte del estado, la
gobernadora confirmó que «está vivo» y que está «siendo
atendido». Rushdie fue agredido cuando iba a intervenir en un
debate sobre las ciudades que ofrecen asilo a escritores
perseguidos.

BEIJING (CHINA).- Cinco importantes empresas chinas,
incluidas dos de las mayores productoras de petróleo del
país, dejarán de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva
York. Sinopec y PetroChina, dos de las empresas de energía
más grandes del mundo, solicitarán la “exclusión voluntaria
de la lista” de sus acciones depositarias estadounidenses,
dijeron las compañías. Movimientos similares anunciaron la
Corporación de Aluminio, así como China Life Insurance.

KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, aseguró que «la Federación Rusa tocó una vez más
fondo al bombardear la planta de energía nuclear de
Zaporiyia», en el sur ucraniano ahora en manos de militares
rusos. «Nadie en el mundo ha instrumentalizado nunca una
planta de energía nuclear para emitir amenazas. Lo que está
sucediendo ahora alrededor de la central nuclear de Zaporiyia
es uno de los mayores crímenes del estado terrorista», dijo
Zelenski.

KIEV (UCRANIA).- El Mandatario agregó que «Rusia una vez más
superó el nivel en la historia mundial del terrorismo: nadie
más ha utilizado una planta nuclear de manera tan obvia para
amenazar al mundo entero y para buscar ciertas condiciones».
El líder ucraniano enfatizó que «absolutamente todos en el
mundo deben reaccionar de inmediato para expulsar a los
invasores rusos de la planta», la central nuclear más grande
de Europa.

CETINJE (MONTENEGRO).- Al menos 11 personas murieron durante
un tiroteo en la ciudad de Cetinje, en el centro de
Montenegro, uno de los episodios violentos más mortíferos en
décadas en el país balcánico. La fiscal Andrijana Nastic, que
participa en la investigación, detalló que el atacante se
encontraba entre los fallecidos y precisó que hay «dos niños
entre las víctimas». El tiroteo se produjo en el marco de una
disputa familiar.

NUEVO BRUNSWICK (ESTADOS UNIDOS).- La farmacéutica Johnson &
Johnson en 2023 suspenderá la venta de sus polvos de talco
para bebé en todo el mundo, dos años después de hacerlo en
Estados Unidos y Canadá tras miles de denuncias sobre la
seguridad del producto. La empresa dijo que tomó la «decisión
comercial» de sustituir el talco por almidón de maíz en este
producto infantil después de recibir unas 38.000 demandas que
vinculan su uso a largo plazo con el desarrollo de cáncer.

NYON (SUIZA).- Los jugadores de Real Madrid Karin Benzema y
Thibaut Courtois, así como Kevin De Bruyne, centrocampista
del Manchester City, son los tres nominados finales al premio
de Jugador del Año de la UEFA 2021/22. La selección la
efectuó un jurado integrado por los clubes que participaron
en la fase de grupos de la UEFA Champions League, la UEFA
Europa League y la UEFA Europa Conference League, y un grupo
de periodistas seleccionados por la European Sports Media,
ESM.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- La actriz estadounidense Anne
Heche murió, una semana después de quedar gravemente herida
en un accidente de tránsito en Los Angeles. La noticia fue
confirmada por la familia de la actriz, de 53 años y dos
hijos, luego de anunciar previamente que le quitarían el
soporte vital. Heche protagonizó varias películas, como
«Donnie Brasco», «Seis días y siete noches» y «Psicosis».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes