sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La comisión de Trabajo de la Cámara Baja, con 12
votos a favor y un abstención, despachó a Sala el proyecto de
ley que busca declarar feriado el próximo 16 de septiembre
por Fiestas Patrias.El proyecto fue ingresado por el
Ejecutivo con el objetivo de que las personas puedan
«celebrar, descansar y desplazarse dentro del territorio
nacional se reducen de manera considerable». Además, declara
que «contribuirá a la recuperación de las economías ligadas
al turismo».

VALPARAISO.- En tanto, durante la discusión en la comisión de
Trabajo, un grupo de diputados sugirió considerar feriado el
día viernes y sábado, y así, tener un fin de semana
ininterrumpido. Sin embargo, la indicación fue declara
inadmisible por considerar gastos fiscales adicionales.

BOGOTA (COLOMBIA).- El Presidente Gabriel Boric se refirió a
la idea de crear una moneda única entre los países de América
Latina, asegurando que si bien ve con buenos ojos la
iniciativa, antes es necesario avanzar en otras materias de
cooperación. El Mandatario abordó el tema luego de que el
líder del Senado de Colombia, Roy Barreras, reflotara la
propuesta durante su discurso en la asunción de Gustavo Petro
al poder.

BOGOTA (COLOMBIA).- Tras una cita con el líder colombiano,
Boric dijo que «todas las iniciativas de integración regional
que fortalezcan la cooperación entre nuestros países nos
parece que apuntan en una buena dirección». «Ahora, estos
mecanismos son muy complejos. En el caso europeo, si mal no
recuerdo, partió con la unidad económica del carbón y el
acero en 1951 y llegaron a la moneda única el 2002. Por
tanto, son procesos de largo aliento, tenemos mucho que
avanzar», dijo.

BOGOTA (COLOMBIA).- En tanto, en materia nacional, el
Presidente Boric destacó que los partidos políticos en Chile
están en conversaciones para «asegurar la certidumbre de la
continuidad del proceso constituyente que estamos llevando a
cabo», las que, en su opinión, llegarán «a buen puerto». «No
me cabe ninguna duda de que como sociedad vamos a llegar a
todos los acuerdos que sean necesarios», puntualizó el Jefe
de Estado.

SANTIAGO.- El Ministro del Interior subrogante, Manuel
Monsalve, defendió el relanzamiento del Consejo Asesor para
reformar Carabineros, señalando que «no será sólo la voz del
Gobierno». El secretario de Estado aseguró que la visión del
Ejecutivo apunta a optimizar la formación y la carrera de los
funcionarios dentro de la institución para «mejorar el
desempeño policial», por lo que no representa una amenaza.

SANTIAGO.- Monsalve detalló que el Consejo Asesor lo que
busca es que el Gobierno tenga una contraparte a las
propuestas que hace y, por lo tanto, no sea la voz sólo del
Gobierno y de sus instituciones, respecto a lo que debe
hacerse en Carabineros, sino que también haya un espacio
donde hayan personas que tengan distintas visiones».
«Personas que puedan ser contraparte de las propuestas que
surjan del trabajo que están haciendo equipos del Gobierno en
materia de reformas de las policías», zanjó.

SANTIAGO.- En otro tema, el ministro indicó que están
preparando un decreto y que habrán «novedades» en relación al
próximo cambio de hora, el cual debería aplicar un día antes
del Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. Ante la
pregunta de si se evalúa correr el cambio para después del
Plebiscito, se limitó a señalar que «no me quiero anticipar.
En el momento que esté definido, los contenidos del decreto
se van a dar a conocer».

SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
comentó los dichos del presidente del Partido Comunista,
Guillermo Teillier, quien expresó sus reparos a la idea de
hacer reformas a la propuesta de Constitución en caso que
gane el Apruebo. Al respecto, sostuvo «vuelvo a reiterar que
soy vocera de Gobierno y no del PC, en el cual, por cierto,
milito orgullosamente», señaló.

SANTIAGO.- Vallejo agregó que «los partidos oficialistas,
están dialogando y así lo han expresado para poder ver, más
allá del concepto que utilicen, si es mejora, perfilamiento,
precisión, a la propuesta de nueva Constitución, cómo avanzar
en conjunto». «Cada partido tiene su representación
parlamentaria y ellos van a votar, y mientras más confluya,
más pueden garantizar que, de ser aprobado el texto, puedan
cumplirse esos compromisos de mejoras», complementó.

SANTIAGO.- La Democracia Cristiana, definida por el Apruebo
-aunque con disidencias pro Rechazo-, presentó 13 medidas
para «corregir» la propuesta de nueva Constitución desde el
día siguiente del plebiscito del 4 de septiembre, si es que
es aprobada por la ciudadanía. Entre ellos, propone
«reincorporar la iniciativa exclusiva del Presidente en
materia de gasto fiscal», así como no permitir la reelección
y, en cambio, «evaluar la extensión de dicho período a 5 ó 6
años».

SANTIAGO.- En el documento también destacan los relativos a
«regular el sistema electoral en la Constitución para evitar
la excesiva proliferación de partidos pequeños»,
«reincorporar el Estado de Excepción de Emergencia», «revisar
la integración de la Corte Constitucional» en la que -según
la DC- «no existen contrapesos», y «evaluar los nombramientos
del Consejo de la Justicia».

SANTIAGO.- Asimismo, aboga por «aumentar las facultades de la
Cámara de las Regiones para incluir la Seguridad Social, la
regulación del agua y toda iniciativa que irrogue gasto»,
además de renombrarla como «Senado de las Regiones». En otra
materias, sostiene que «se debe revisar el concepto de
territorio indígena y explicitar solo tierras, para no
generar confusión» y «regular con más detalle la justicia
indígena, señalando que es de naturaleza voluntaria», entre
otros puntos.

SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Javier Macaya, puso en
duda la capacidad del oficialismo para reformar la nueva
Constitución, en caso de que gane la opción del Apruebo. El
líder gremialista afirmó que «así como ellos ponían en duda
la credibilidad de un sector como Chile Vamos que fue capaz
de plasmar en un compromiso concreto en 10 propuestas para
una buena y nueva Constitución, yo no veo esa capacidad por
parte del oficialismo», observó.

SANTIAGO.- A su juicio, «si el Presidente como líder de la
coalición no tuvo la oportunidad durante un año de que lo
escucharan esto huele a un acto de de desesperación a tres
semanas de la elección. Me parece que lo que están haciendo
tiene tintes absolutamente electorales, no tengo ninguna duda
que después del 4 de septiembre se van a desentender en
cualquier acuerdo en esa materia», puntualizó.

BOGOTA (COLOMBIA).- La ministra de Relaciones Exteriores,
Antonia Urrejola, explicó que nuestro país no tiene
información sobre los cinco vuelos denunciados por el
gobierno de Argentina que habrían pasado por espacio aéreo
del país vecino, en la zona antártica.
Urrejola recalcó que de acuerdo a la información que maneja
el Ministerio de Defensa no existen datos sobre la presencia
de naves nacionales en ese territorio.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 7 mil 256 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 837 sintomáticos, mil 188 asintomáticos, y 2
mil 231 con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones
314 mil 459, 4 millones 202 mil 627 recuperadas, y 46 mil 235
activas de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 35 fallecidos, para un total de 59 mil 835 en el país.

SANTIAGO.- La Federación de Estudiantes de la Universidad
Católica denunció «censura» de la rectoría, ya que no se les
autorizó realizar propaganda por ninguna de las dos opciones
ante el Plebiscito del 4 de septiembre. La presidenta de la
FEUC, Maite Estay, dijo que «nunca, en 32 años de democracia
se había prohibido explícitamente hacer campaña dentro de los
campus». Por eso, dijo que se reunirán «con todas las fuerzas
políticas de la UC para discutir la postura que tomarán
contra la medida».

ISLA DE PASCUA.- La Isla de Pascua reportó su primer caso de
Covid-19 luego de que el pasado lunes se reabriera la isla al
turismo, tras permanecer más de dos años cerrada. Se trata de
un turista de nacionalidad china, de 27 años, cuyo caso fue
detectado este sábado a través del sistema de vigilancia
epidemiológica. La persona ya presentaba síntomas y una
prueba comprobó su contagio de coronavirus, siendo aislado en
una residencia sanitaria.

SANTIAGO.- El excarabinero René Villarroel, condenado por la
Corte Suprema por el homicidio de Luis Espinoza, padre del
senador PS Fidel Espinoza, se entregó a la Justicia tras
permanecer prófugo más de una semana. El ex uniformado,
conocido como «Juan Metralla», fue declarado culpable por el
homicidio del exdiputado Luis Espinoza, en diciembre de 1973,
por lo que deberá cumplir una pena de 15 años en el Penal de
Punta Peuco.

VALPARAISO.- Al respecto, el senador Espinoza destacó que «es
un día especial para los derechos humanos de Chile», y
agradeció públicamente «la labor gigantesca que hizo la
Policía de Investigaciones, PDI» para dar con su paradero.
Agregó que aunque «me dolió la actitud que tuvo el Gobierno
preliminarmente, al no tomar en consideración nuestra
petición sobre el resguardo en el caso de René Villarroel, sí
quiero valorar la querella que presentó la ministra Izkia
Siches», cerró.

COPIAPO.- El Tribunal Oral en lo Penal, TOP, entregó la
sentencia de Hugo Pastén, o también conocido como el
«psicópata de Copiapó», quien fue condenado el 13 de julio de
este año por su participación directa en la muerte de tres
mujeres, una de ellas menor de edad, en 2019. En total,
deberá cumplir tres cadenas perpetuas calificadas, 40 años
cada una de ellas, además de 20 años de cárcel por un
incendio.

SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Estadísticas, INE,
informó que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, se
disparó 1,4 por ciento en julio, llevando al dato anualizado
a superar el 13 por ciento por primera vez en 28 años. En
concreto, según el órgano estadístico, el IPC en términos
anuales en el séptimo mes del año se situó en 13,1 por
ciento, su mayor nivel desde marzo de 1994, 13,7 por
ciento.

SANTIAGO.- Ante estas cifras, el presidente de la
Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, Juan
Sutil, comentó que es una «muy mala noticia», y resaltó que
«Chile era un país con mucha estabilidad, que la habíamos
conquistado por muchos años, hoy la hemos perdido». Sutil
añadió que «tenemos una combinación especialmente de
autoridades de Gobierno que no están poniendo el foco en la
importancia de generar condiciones habilitantes para generar
empleo, inversión y desarrollo».

SANTIAGO.- En esa línea, agregó que «lo vemos con la
inestabilidad respecto a todas las reformas que está
planteando el Gobierno, especialmente la tributaria que no
tiene ningún capitulo de inversión, generación de empleo,
estabilidad a largo plazo, tampoco respecto a la defensa del
contribuyente. Estamos viendo que el Gobierno tampoco está
colaborando. Situación, que incluso, reconoció lo llevó a
cambiar la positiva valoración que tenía del ministro de
Hacienda, Mario Marcel.

SANTIAGO.- Desde mediados de 2021, las consultas de
inversionistas y empresarios chilenos interesados en arribar
a Uruguay tuvo un crecimiento vertiginoso, según consultoras,
economistas, empresarios de diversos rubros y contadores de
ambos países. Según consignó el diario El País de Uruguay,
una razón de ello es el proceso de reforma constitucional que
se discute en Chile desde el estallido social que enfrentó el
país en 2019.

SANTIAGO.- El dólar cayó con fuerza en el mercado cambiario
local, retrocediendo casi 15 pesos y ubicándose por cerca de
los 900 pesos, ante un cobre que se fortalece y una fuerte
inflación que golpea al país, la cual en términos anuales
llegó a 13,1 por ciento en julio. De esta manera, el billete
verde culminó la sesión anotando una baja de 14 pesos, 70
centavos, quedando en puntas de 904 pesos, 50 centavos
vendedor y 904 pesos, 20 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 0,06 por ciento -la
segunda consecutiva- cerró este lunes el cobre en la Bolsa de
Metales de Londres, LME, al transarse en US$3,55390 la libra
contado ‘grado A’, que se compara con los US$3,55186 del
viernes, y los US$3,46635 del jueves. Tras ello, el promedio
mensual quedó en US$3,54037, mientras el anual retrocedió a
US$4,25025.

SANTIAGO.- La selección chilena anunció la programación de
los amistosos contra Marruecos y Qatar en la fecha FIFA de
septiembre. El primer enfrentamiento será ante los marroquís
el viernes 23 de septiembre, a las 16:00 horas de nuestro
país, en el estadio RCDE de Barcelona, en España. El segundo
amistoso será el martes 27 de septiembre ante el anfitrión
del Mundial, Qatar, a las 14:00 horas en el «Franz Horr»
Stadion de Viena, en Austria.

SANTIAGO.- El presidente de Cruzados SADP, Juan Tagle,
comunicó que Universidad Católica jugará como local en San
Carlos de Apoquindo ante Audax Italiano, el sábado 20 de
agosto, en el duelo de vuelta válido por los octavos de final
de Copa Chile, antes que el recinto sea cerrado para obras de
construcción. «Esperamos tenerlos ese día con nosotros para
que sea una fiesta, y tengamos la alegría de decir adiós a un
recinto que nos recibió por casi 34 años», sostuvo.

SANTIAGO.- El delantero Alexis Sánchez firmó la rescisión de
contrato con Inter de Milán y quedó con vía libre para fichar
en Olympique de Marsella. Según reportó la prensa europea, el
nacional estuvo pocos minutos en la sede del cuadro lombardo,
estampó su rúbrica en el final del vínculo y se fue del
lugar, enfocado en su próximo desafío. Además, durante esta
semana concretará su arribo al Olympique de Marsella.

SANTIAGO.- Posteriormente, Alexis Sánchez reaccionó en sus
redes sociales tras dejar de manera oficial Inter de Milán,
equipo en el que jugó 109 partidos y marcó 20 goles. «Aquí
les dejo tres trofeos despues de 11 años», escribió el
atacante en Instagram como respuesta al video que publicó la
tienda lombarda para decirle adiós. «Gracias. Mucha suerte,
hasta pronto», concluyó Alexis en su mensaje.

SANTIAGO.- Palestino comunicó que el volante Misael Dávila
fue operado exitosamente de una lesión, tras lo que estará
algunas semanas fuera de las canchas. «Misael Dávila fue
operado con éxito tras la rotura del menisco de una de sus
rodillas», se señaló. «Te deseamos lo mejor en tu
recuperación», agregó el cuadro de colectividad árabe.

DEL EXTERIOR


DOVER (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, admitió estar «preocupado» por el despliegue
armamentístico que China ha hecho en sus maniobras alrededor
de Taiwán, aunque señaló también que no cree que vayan a más.
«No estoy alarmado, pero me preocupa que estén moviendo tanto
como lo hacen. Aunque no creo que vayan a hacer más de lo que
están haciendo», dijo Biden a los periodistas en la base de
Dover, Delaware, al ser consultado por la situación.

BOGOTA (COLOMBIA).- El ministro de Hacienda de Colombia, José
Antonio Ocampo, presentó al Congreso, en el primer día del
Gobierno de Gustavo Petro, el proyecto de ley de reforma
tributaria con la que la nueva Administración aspira a
recaudar el dinero suficiente para reducir la deuda social.
Ocampo señaló que «la reforma tiene dos grandes objetivos, el
primero es contribuir a la igualdad y la justicia social, y
el segundo es consolidar el ajuste fiscal», sostuvo.

KIEV (UCRANIA).- Rusia cometió, desde que comenzó su invasión
de Ucrania el pasado 24 de febrero, un total de 27 mil 203
agresiones y crímenes de guerra en territorio ucraniano,
según un informe publicado este lunes por la Fiscalía General
del país. Según el documento, 26 mil 190 delitos se
relacionan con violaciones a las leyes y usos de la guerra.
Por otro lado, 73 sucesos tiene que ver con la planificación,
preparación o inicio y desarrollo de agresiones durante la
guerra.

MOSCU (RUSIA).- El Kremlin afirmó que actualmente no existen
condiciones para una reunión entre el presidente de Rusia,
Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski,
después de que Turquía reiterara la disposición a acoger ese
encuentro. «Ahora no se dan las condiciones necesarias para
la reunión mencionada por el señor Recep Tayyip Erdogan»,
dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

MOSCU (RUSIA).- Peskov indicó que esa reunión sería posible
sólo después de que las delegaciones de las partes «hagan sus
deberes» para preparar el encuentro. El portavoz del Kremlin
aseguró que actualmente la parte ucraniana «ha desaparecido
de los radares» y el proceso de negociación se ha detenido.
«La operación militar especial continúa hasta que se alcancen
sus objetivos», recalcó.

DERINCE (TURQUIA).- El Polarnet, un buque cargado de maíz,
arribó al puerto de Derince, al este de Estambul. Así se
convirtió en el primer mercante que llegó a destino dentro
del acuerdo firmado para exportar cereal ucraniano a los
mercados mundiales.»Si Rusia cumple sus obligaciones, el
‘corredor de cereales’ mantendrá la seguridad alimentaria
global», señaló el embajador ucraniano en Ankara, Vasyl
Bodnar.

BUCAREST (RUMANIA).- El ministro de Sanidad de Rumania,
Alexandru Rafila, pidió a la población menor de 40 años que
se aprovisione «lo más rápido posible» de pastillas de yodo,
ante el riesgo de un desastre nuclear en la vecina Ucrania.
Esto, porque el Organismo Internacional de Energía Atómica,
OIEA, advirtió del riesgo de «desastre nuclear» en la planta
ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo,
después de que fuera objeto de un bombardeo.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- La artista Olivia Newton-John
falleció este lunes 8 a los 73 años de edad, según confirmó
su esposo. A través de un comunicado, John Easterling, esposo
de la actriz y cantante, informó que la Newton-John falleció
pacíficamente en su rancho en el sur de California esta
mañana, rodeada de familiares y amigos.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- Easterling agregó que «Olivia
ha sido un símbolo para el triunfo y la esperanza durante más
de 30 años, en los que ha compartido su experiencia con el
cáncer de mama». Asimismo, pidió que «en lugar de flores» las
personas que lo deseen envíen donaciones a la Fundación
Olivia Newton-John, dedicada a la investigación de la
medicina vegetal y el cáncer.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- El actor John Travolta
reaccionó a la muerte de Olivia Newton-John, su compañera de
elenco en la película «Grease», señalando «mi queridísima
Olivia, hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores. Tu
impacto fue increíble. Te quiero mucho». En Instagram, junto
a una imagen de la artista fallecida, señaló «nos veremos en
el camino y estaremos todos juntos de nuevo. Tuyo desde el
primer momento que te vi y para siempre! ¡Tu Danny, tu
John!».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes