viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó,
en general, el proyecto que presentó el Gobierno para frenar
un nuevo retiro del 10 por ciento de los ahorros
previsionales. Esto, pues se trata de una iniciativa que
apunta a hacer un giro por el mismo porcentaje desde los
fondos de las AFP, pero establece condiciones para aquello.
La moción fue visada con 11 votos a favor, dos en contra y
sin abstenciones.

VALPARAISO.- El texto, ingresado con discusión inmediata,
plantea que se podrá retirar para el pago de deudas
originadas por obligaciones alimentarias. Asimismo, autoriza
el giro para incrementar el ahorro para de subsidios de
adquisición a la primera vivienda y el pago de deudas
hipotecarias. Por otro lado, permite el pago de deudas de
servicios básicos no cubiertas por subsidios y también define
que se pueda destinar al pago de deudas financieras bancarias
y no bancarias.

SANTIAGO.- Previamente, el Presidente Gabriel Boric aseguró
que el proyecto alternativo presentado por el Ejecutivo para
enfrentar el quinto retiro de fondos de pensiones busca «no
dispararnos a los pies como sociedad» y que será una buena
solución para las familias afectadas por la pandemia.
«Sabemos que las familias lo han pasado muy mal, que están
acogotados, que con la inflación, necesitan más apoyo, en
particular sobre el tema de las deudas», agregó.

SANTIAGO.- En otro tema, el Presidente Boric reiteró su pleno
respaldo al trabajo de la Convención Constitucional, luego de
conocer las dudas que manifestó su madre, María Soledad Font,
sobre el proceso constituyente. «Yo estoy tremendamente
esperanzado con la Convención y he visto como va avanzando
muchas veces de manera silenciosa, pese a que cuando se
levanta el volumen es solamente para destacar las cosas más
polémicas», dijo una actividad sobre el Plan Chile Apoya en
Cerro Navia.

SANTIAGO.- El ministerio del Interior informó que ya está en
ejecución el primer procedimiento de expulsiones de migrantes
del mandato del Presidente Gabriel Boric. En el marco de la
participación en la comisión de Gobierno Interior de la
Cámara de Diputados, el director del Servicio Nacional de
Migraciones, Eduardo Thayer, detalló que la PDI nos va
enviando los listados y empezamos a coordinar», precisando
que «en mayo estaría saliendo primer avión de personas
expulsadas».

VALPARAISO.- En tanto, en la misma comisión, la ministra del
Interior, Izkia Siches, reveló que mañana miércoles el
subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, viajará al norte
del país. «Le hemos encomendado al subsecretario Monsalve
viajar mañana y pasado a mostrar 12 medidas para implementar
en el norte que involucran materias de control fronterizo.
Que se abran los pasos habilitados no resuelve el caso de los
no habilitados», detalló la autoridad.

SANTIAGO.- El pleno de la Convención Constitucional rechazó y
eliminó definitivamente del debate la mayoría de los
artículos propuestos por la Comisión de Sistemas de
Conocimiento. Estos abordaban el arte callejero, cultura
comunitaria, cultura del pueblo tribal afrodescendiente y el
derecho a la corporeidad. Se trataba de la tercera vez que
estas normas enfrentaban el pleno y por este motivo, si no
lograron al menos 103 votos quedaron excluidas del proceso.

SANTIAGO.- Además, entre las normas que se rechazaron por no
alcanzar los 2/3 y que no podrán volver a discutirse está «el
derecho al desarrollo de la corporeidad». Esta establecía el
deber del Estado de garantizar «a todas las personas el
derecho a conocer y disfrutar su corporeidad, desarrollando
este conocimiento conforme a su cultura y creencias,
generando las condiciones para su ejercicio», lo que sumó 75
votos a favor, 57 en contra y 20 abstenciones.

SANTIAGO.- Mientras que la única norma que se aprobó, de un
total de 10, es una sobre los «principios de la Bioética».
Esta consagra que «las ciencias y tecnologías, sus
aplicaciones y procesos investigativos, deben desarrollarse
según los principios de solidaridad, cooperación,
responsabilidad. Además, con pleno respeto a la dignidad
humana, a la sintiencia de los animales, los derechos de la
naturaleza y los demás derechos establecidos en esta
Constitución», detalla.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud presentó los criterios que
regirán para cada una de las fases del plan «Seguimos
cuidándonos, Paso a Paso», anunciado la semana pasada y cuya
vigencia comenzará a partir de este próximo jueves 14 de
abril. Así, todas las comunas del país pasarán a estar desde
esa fecha en una nueva fase, simbolizada en colores verde,
amarillo y rojo, y el tránsito entre ellas se determina en
base a «indicadores de impacto sanitario».

SANTIAGO.- Además, el Minsal informó que todas las regiones
del país, con excepción de la Región de Arica y Parinacota -y
algunas otras comunas-, estarán en «Bajo Impacto Sanitario»
del Plan Paso a Paso. De esta forma en todo el territorio
nacional no será necesario usar mascarilla al aire libre o en
lugares abiertos, siempre que se pueda asegurar que la
distancia entre las personas sea de al menos un metro. Los
cambios se aplicarán desde el 14 de abril a las 05:00
horas.

SANTIAGO.- Asimismo, la cartera de Salud anunció nuevas
medidas para el control de las fronteras nacionales, entre
las que destacan la implementación de tres niveles de alerta
que irán cambiando en base a la circulación de variantes del
Covid-19, tanto a nivel internacional como comunitario. La
«Alerta Nivel 1», que parte este jueves, es la con menos
restricciones y destaca porque la homologación de vacunas es
voluntaria para viajeros no residentes, algo obligatorio en
caso de avanzar a «Nivel 2 y 3».

SANTIAGO.- La autoridad explicó que «el segundo nivel de
alerta es cuando puede existir una variante de preocupación
que aún no tiene circulación conocida dentro del país o que
está recién comenzando a circular en los viajeros que estamos
recibiendo en el país». Mientras que el «Nivel 3» será por
una alerta mundial por una nueva variante de preocupación con
alto impacto sanitario restringiendo totalmente viajes desde
y hacia lugares donde esté la nueva variante o existe
sospecha.

VALPARAISO.- La comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara
de Diputados citó a la ministra del Interior, Izkia Siches,
para este miércoles a las 17:30 horas. La secretaria de
Estado se espera que concurra a esa instancia con el objetivo
de que aclare sus afirmaciones falsas sobre un supuesto vuelo
con migrantes expulsados desde Chile, que habría regresado al
país con todos sus pasajeros.

TEMUCO.- La Multigremial de La Araucanía advirtió sobre un
exponencial aumento de los hechos violentos en la zona tras
el fin del estado de excepción, medida decretada por el
gobierno de Gabriel Boric. Un estudio realizado por la
agrupación indica que «a 15 días de retirado el Estado
de Emergencia surge la duda de si efectivamente su
término contribuyó a disminuir los hechos de
violencia en la Macrozona Sur o por el contrario
aumentaron».

TEMUCO.- Según la medición, entre el 11 y el 26 de marzo se
registraron 15 hechos de violencia, mientras que entre el 27
de marzo y el 11 de abril, ya sin estado de excepción, la
cifra llegó hasta los 37 eventos, con un aumento del 146 por
ciento. Patricio Santibáñez, presidente de la entidad, dijo
que «era previsible que al retirar la medida, donde habían
desplegados cerca de dos mil efectivos de las Fuerzas
Armadas, podía registrarse un aumento».

SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 748 casos nuevos de COVID-19
este martes, mientras 414 personas se encuentran
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las
cuales 290 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 338
camas críticas disponibles. Un total de 12 mil 364 pacientes
se encuentran en etapa activa de contagiar, mientras se
reportaron 13 fallecidos para un total de 57 mil 094 en el
país.

BESANZON (FRANCIA).- El tribunal penal de la ciudad francesa
de Besanzon declaró culpable al chileno Nicolás Zepeda del
asesinato de Narumi Kurosaki, delito por el que lo condenó a
una pena de 28 años de prisión. El veredicto se dio a conocer
después de dos semanas de juicio oral, en el que
comparecieron tanto la parte acusadora como la defensa y en
el que participaron como testigos la familia de la joven
desaparecida y ex compañeras de residencia.

VALPARAISO.- La Fiscalía Regional de Valparaíso abrirá una
investigación a raíz de los dichos de la alcaldesa de Viña
del Mar, Macarena Ripamonti, integrante de Revolución
Democrática, quien el jueves pasado, en una actividad
pública, aseguró que el narcotráfico costeó ollas comunes de
la comuna durante la crisis provocada por la pandemia. La
denuncia la realizó ante el Ministerio Público el diputado
Andrés Celis.

SANTIAGO.- Un repartidor de productos de retail murió de un
disparo, tras sufrir un robo en la comuna de Puente Alto.
Según informó el teniente coronel Claudio Pavez, de la 38°
Comisaría de Carabineros, el hecho ocurrió cuando la víctima
se desplazaba en su camión y fue abordada por dos varones y
una mujer que portaban armas de fuego. Los desconocidos le
dispararon en la cabeza al conductor, quien fue trasladado al
Hospital Sótero del Río, donde se constató su deceso.

CURICO.- Un fuerte desplome anotó el dólar en el mercado
cambiario local, en una jornada marcada por el dato
inflacionario en Estados Unidos y el anuncio del Gobierno de
un proyecto alternativo de retiro de fondos de pensiones que
no golpearía la inflación. De esta manera, la divisa culminó
este martes retrocediendo 14 pesos, 10 centavos, quedando en
puntas de 803 pesos, 70 centavos vendedor y 803 pesos, 40
centavos comprador.

SANTIAGO.- El entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros,
lamentó nuevamente la caída 2-1 ante Unión Española en el
Estadio Santa Laura y disparó contra el VAR, señalando que la
definición del encuentro, con dos revisiones de posiciones
dudosas, no fue digna de un partido de fútbol. «Lo que nos
duele a nosotros es haber perdido un partido por una decisión
de uno o dos tipos que marcan una línea para un lado o para
el otro», expresó.

DEL EXTERIOR

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El tiroteo registrado en el
metro de Nueva York no se está investigando como un posible
acto de terrorismo, según anunció la comisaria de Policía de
la ciudad, Keechant Sewell. Además, Sewell dijo que no corre
peligro la vida de ninguno de los 16 heridos en el hecho, de
los que diez tienen heridas de bala. Mientras se sigue
buscando al autor de los disparos, que se dio a la fuga.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, la Policía encontró
una pistola y varios cargadores de alta capacidad en la
estación del metro de Nueva York donde resultaron heridas
diez personas en un tiroteo desatado por un hombre que, por
ahora, no ha sido detenido. El arma, una pistola Glock,
estaba aparentemente encasquillada, lo que impidió al tirador
causar daños aún mayores, ya que «decenas de personas más
podrían haber sido heridas o estar más graves», añadió la
prensa.

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, negó
los presuntos «crímenes de guerra» cometidos por tropas rusas
en la ciudad de Bucha y defendió la campaña militar en
Ucrania al calificar sus objetivos de «nobles». «Lo que pasa
en Ucrania es una tragedia, pero no teníamos otra opción. Fue
la decisión correcta», dijo el jefe del Kremlin en una rueda
de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexandr
Lukashenko. país.

MOSCU (RUSIA).- Además, Putin insistió en que el objetivo
principal de la campaña ucraniana fue «ayudar a la gente del
Donbás, que nos vimos obligados a defender». Putin aseguró
que los objetivos de la «operación militar» son
«absolutamente claros» y «nobles» ya que las autoridades de
Kiev, empujadas por Occidente, se negaron a cumplir con los
Acuerdos de Minsk destinados a una solución pacífica». A su
vez, subrayó que la campaña en Ucrania «va según lo
planeado».

GINEBRA (SUIZA).- Funcionarios de la ONU pidieron en el
Consejo de Seguridad investigar la violencia contra las
mujeres en medio de la guerra librada tras la invasión rusa a
Ucrania y también demandaron proteger a los niños. «Cada vez
más escuchamos hablar de violaciones y violencia sexual»,
dijo Sima Bahous, directora de la agencia ONU Mujeres. «Esas
denuncias deben ser objeto de una investigación independiente
para garantizar justicia y encontrar responsables»,
reclamó.

LONDRES (REINO UNIDO)- El Primer Ministro británico, Boris
Johnson, expresó una «completa disculpa» por saltarse las
restricciones durante la pandemia de coronavirus pero
descartó presentar su dimisión, como exigió la oposición.
«Con toda sinceridad, en aquel momento no pensé que podía ser
una ruptura de las normas», dijo en un video distribuido a
los medios el jefe de Gobierno, quien detalló que pagó la
multa impuesta por la policía por asistir a una celebración
por su cumpleaños en 2020.

OKLAHOMA (ESTADOS UNIDOS).- El gobernador de Oklahoma,
Estados Unidos, el republicano Kevin Stitt, firmó la ley que
prohíbe el aborto en todos los casos excepto en los que la
vida de la madre está en riesgo y que es considerada la
legislación más restrictiva del país.La polémica ley, que fue
aprobada la semana pasada en la Cámara Baja estatal con 70
votos a favor y 4 en contra, entrará en vigor 90 días después
de la rubrica de la autoridad.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes