viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó, con 111 votos a
favor, ninguno en contra y 26 abstenciones, en tercer trámite
constitucional, el proyecto que modifica el Mecanismo de
Estabilización de Precios de los Combustibles, Mepco, y
congela el precio del diésel. De esta manera, la iniciativa
quedó lista para ser promulgada como ley.

VALPARAISO.- El Senado aprobó el proyecto de reforma
constitucional que permite que el estado de excepción
constitucional de emergencia se pueda prorrogar por 45 días y
no cada 15 como es actualmente, pero a partir de la sexta
prórroga sucesiva. La norma se aprobó con 33 votos a favor y
uno en contra del senador Luciano Cruz-Coke. Ahora le
corresponde continuar su tramitación en la Cámara de
Diputados, y se espera que se despache antes del receso
legislativo de febrero.

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que
se va a acelerar el Plan de Rezago Elqui-Limarí, que
contempla una inversión de 580 mil millones de pesos para las
comunas de Vicuña, Río Hurtado, Andacollo y La Higuera, luego
de que el Comité de Ministros rechazara el proyecto minero
portuario Dominga. «Es un plan robusto, que se va a
desarrollar durante ocho años, pero una parte de él va a
empezar a operar desde el año 2023″, aseguró.

SANTIAGO.- Grau destacó que «una parte importante del
proyecto actúa de forma inmediata». Así, explicó que va a
involucrar más de 260 actividades de diversas índole, como
cobertura de servicios básicos, conectividad, caletas,
infraestructura para el agua rural». Además, afirmó que la
gente de la zona «no están solos, como Gobierno los vamos a
apoyar», cerró.

SANTIAGO.- En tanto, la empresa Andes Iron, encargada del
proyecto minero portuario Dominga, informó que irá a los
Tribunales Ambientales para revertir lo resuelto. En un
comunicado,señaló que esta iniciativa fue «respaldada
sistemáticamente en todas las instancias técnicas, donde
hemos obtenido resultados favorables, por lo que estamos
confiados en que al final del proceso imperará la justicia y
la verdad», afirmó.

SANTIAGO.- Sobre la decisión del Comité de Ministros, la
empresa señaló que «no nos sorprende el resultado,
considerando la intervención política que favorece la
judicialización y retrasa una respuesta definitiva respecto
de una inversión tan relevante para la Región de Coquimbo y
la minería chilena». «El proyecto fue respaldado en todas las
instancias técnicas, en las cuales ya se estableció que la
Línea de Base del proyecto Dominga es suficiente y completa»,
dijo.

VALPARAISO.- Dos diputados UDI no votarían este jueves a
favor de la acusación constitucional contra el ministro
Giorgio Jackson, que será debatida en la sala de la Cámara.
El primero en reconocerlo fue el diputado Joaquín Lavín León,
durante la sesión de la comisión que revisó el libelo contra
el secretario de Estado, quien recomendó a la sala abstenerse
por no encontrar que había infracciones a la Constitución y
las Leyes en el actuar de Jackson.

VALPARAISO.- En tanto, el segundo es el diputado Cristhian
Moreira, quien manifestó su disconformidad con la acusación.
«Yo soy bien hombrecito para mis cosas, a mí no me gusta el
Gobierno, lo ha hecho mal. Me voy a abstener porque no soy
partidario de que porque cae mal una persona, lo tengamos que
ejecutar. Basta de eso, la comunidad quiere que nos unamos y
junto a las autoridades de gobierno, hagamos las cosas que
necesita la gente, sobre todo la delincuencia», afirmó.

SANTIAGO.- El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta
ante Desastres, Senapred, decretó alerta roja en la comuna de
Curacaví, Región Metropolitana, debido a un incendio de
pastizales en la zona de Cuesta Zapata. En tanto, Conaf
informó que el siniestro, de alta densidad y rápida
propagación, afecta unas 44 hectáreas, y en el lugar trabajan
tres brigadas, dos helicópteros y una aeronave. Por su parte,
Bomberos advirtió que el siniestro tiene peligro de
propagación a casas del sector.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, en referencia al
homicidio del comisario Daniel Valdés Donoso de la Policía de
Investigaciones, PDI, dijo enfáticamente que “este asesinato
no va a quedar impune”. El Mandatario agregó que “ya hay una
línea investigativa. Vamos a agotar todos los recursos para
perseguir a estos delincuentes, este asesinato en La Cisterna
no va a quedar impune, va a haber justicia”, reiteró.

SANTIAGO.- Por su parte, que el subsecretario del Interior,
Manuel Monsalve, dijo que el crimen del subcomisario de la
Policía de Investigaciones, Daniel Valdés, no ocurrió en el
contexto de un asalto tipo «encerrona». «Esa es una hipótesis
que, por lo menos por la información que me ha entregado la
PDI, está descartada», indicó la autoridad de Gobierno.

SANTIAGO.- Una reunión con el expresidente Ricardo Lagos
sostendrá este jueves la senadora PPD, Loreto Carvajal. La
parlamentaria le planteará personalmente la idea, que ya
transmitió a la directiva de su partido, de que el
exmandatario sea propuesto como experto para el próximo
proceso constituyente. Asimismo, Carvajal, planteó que «yo
soy partidaria de una lista única en la unidad de un
propósito para enfrentar el proceso constituyente», señaló.

SANTIAGO.- Ante las diferencias que mantiene el oficialismo
sobre una o dos listas de consejeros constitucionales,
Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical, apoyó la
idea de que el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad
compitan de forma separada. El personero afirmó que «la
postura es priorizar la negociación en dos listas, sin
perjuicio de que, dependiendo del proceso de negociación,
finalmente se llegue a un acuerdo distinto», explicó.

SANTIAGO.- La ex ministra Isabel Plá, UDI, planteó la
conveniencia de que la oposición vaya en una lista única a
las elecciones de consejeros constitucionales de mayo,
apuntando especialmente a Republicanos para que el partido se
sume al llamado. «¿Vamos a ir a demoler o construir? (…)
Ese es el punto y esa es una decisión que tiene que tomar ese
partido, no nosotros, no Chile Vamos y dar señales
pertinentes en ese sentido», dijo la ex secretaria de
Estado.

VALPARAISO.- La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que
crea el Fondo de Garantías Especiales, que contempla medidas
para facilitar el acceso de los hogares de clase media a
financiamiento para adquirir una primera vivienda y programas
especiales para apoyar al sector de la construcción, enviado
por el Gobierno al Congreso. El proyecto ingresó la semana
pasada al Parlamento y fue despachado la Cámara de Diputados
gracias a un acuerdo en la Comisión de Hacienda del Senado.

SANTIAGO.- El Ministerio de Agricultura, Minagri, decretó
emergencia agrícola para la Región de Magallanes y Antártica
Chilena, a raíz del déficit hídrico que la afecta y que
genera graves daños especialmente a la ganadería. Esto se da
luego de que en 2022 se registrara un menos 60,5 por ciento
de precipitaciones, un panorama que no cambiaría mucho este
año. «La prioridad es llegar con agua para los animales»,
afirmó la seremi de Agricultura en Magallanes, Irene
Ramírez.

IQUIQUE.- El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal,
criticó que algunos actores políticos «se preocupen más» de
negociar con la administración del Presidente Gabriel Boric,
que de abordar el problema de seguridad en la zona. «Lamento
que algunos actores políticos tengan más preocupación de
hacer algunas negociaciones políticas con el Ejecutivo y no
están disponibles para abrir esta discusión en serio con los
alcaldes, con los gobernadores en todo Chile», dijo.

IQUIQUE.- La autoridad señaló que «como gobierno regional han
«compartido la gran preocupación que existe en todo el
territorio, porque la verdad tener ocho homicidios en estos
primeros 17 días sin duda ha sido una cifra bastante
alarmante». «Estamos viviendo al límite de lo que significa
la situación de violencia e inseguridad que se vive en la
región y hemos señalado que responde a una discusión de país
que hoy día se debe centrar en lo que la ciudadanía plantea»,
agregó.

SANTIAGO.- La bióloga marina Sylvia Earle celebró el rechazo
del proyecto minero portuario Dominga y llamó a las
autoridades a proteger el Archipiélago de Humboldt. La
reconocida oceonógrafa estadounidense afirmó que este «es un
paso gigante en la dirección correcta. El próximo paso
debería ser implementar seguridad a largo plazo en este
Archipiélago de Humboldt, protegerlo como se hace con otras
zonas en tierra como los parques nacionales que son sagrados
¿Por qué no en el oceáno?», dijo.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 897 casos nuevos de
COVID-19, mil 929 sintomáticos, 186 asintomáticos, y 782 con
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 5 millones 93 mil
902, 5 millones 6 mil 540 recuperadas, y 5 mil 918 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 9
fallecidos, para un total de 63 mil 557 en el país.

SANTIAGO.- La Corte Suprema instó a modificar el sistema de
beneficios carcelarios, en el marco del trágico homicidio
cometido por Adalio Mansilla, quien contaba con el beneficio
de libertad condicional en Punta Arenas. Al respecto, la
vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, aseguró que «el
sistema requiere un perfeccionamiento. Establecer, por
ejemplo, tribunales de cumplimiento y poder tener las
capacidades y facultades para poder vigilar mejor»,
sostuvo.

SANTIAGO.- Sobre los cuestionamientos surgidos ante la razón
por la cual se dio la libertad condicional a esta persona,
Vivanco dijo que el informe de Gendarmería no fue
definitorio, ya que habían elementos positivos y otros
negativos, lo que generó un fallo dividido. «Esto evidencia
que cuando los informes son no contundentes, complica
bastante porque puede haber una serie de interpretaciones
sobre el otorgamiento de estos beneficios, como ocurrió en
este caso», concluyó.

SANTIAGO.- El Tribunal Constitucional programó para el martes
24 de enero la revisión de la admisibilidad de los
requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y
Demócratas por los indultos otorgados por el Presidente
Gabriel Boric a doce detenidos por delitos durante el
estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. Si se
declaran admisibles, habrá alegatos el martes 7 de marzo.
También alguno de sus ministros vería en forma separada el
requerimiento sobre Mateluna.

VALPARAISO.- La Policía de Investigaciones, PDI, solicitó una
sesión secreta a la Comisión Especial Investigadora sobre
Criminalidad en la Macrozona Norte de la Cámara Baja, para
abordar el ingreso a Chile de grupos criminales procedentes
de El Salvador. Esto, luego que el diputado PPD Jaime Araya
planteara la amenaza de que las «maras» salvadoreñas se
instalen en Chile, debido a las medidas ofensivas del
presidente Nayib Bukele, que diezmaron la operación criminal
en ese país.

VALPARAISO.- En respuesta, el subdirector de Inteligencia,
Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, Luis
Silva, dijo que «pediría hacer en una reunión reservada».
Dicha sesión quedó fijada para el lunes 23 de enero, a las
15:00 horas y será presencial. En ella participará el
director general de PDI, Sergio Muñoz, y el prefecto
inspector Luis Silva.

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el
recurso de nulidad presentado por la defensa del ex capitán
de Carabineros, Patricio Maturana, declarado culpable por el
Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo del delito de
apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves
gravísimas contra la senadora Fabiola Campillai, en el año
2019. De esta manera, se mantiene la condena de 12 años y 183
días en contra del ex integrante de la policía uniformada.

SANTIAGO.- La fiscalía pidió una pena de 20 años de presidio
para el ex director de la PDI, Héctor Espinoza, acusado de
malversar más de 140 millones de pesos provenientes de gastos
reservados en un periodo de seis años. Según publicó La
Tercera, la acusación presentada por el fiscal regional de
Magallanes, Eugenio Campos, solicitó una pena de 10 años de
cárcel por malversación, cinco por el delito de lavado de
activos y cinco años por falsificación de instrumento
público.

SANTIAGO.- En el escrito, se indicó que el fraude se iniciaba
cuando Espinosa se comunicaba con la Jefatura de Finanzas
para solicitar el retiro del dinero proveniente de la
Dirección de Presupuestos, Dipres, para luego emitir un
cheque que era entregado al subcomisario Eduardo Villablanca,
quien retiraba esas sumas en efectivo desde el BancoEstado.
El dinero era entregado a Espinosa, quien distribuía una
parte entre las unidades especializadas y se quedaba con el
resto.

CUNCO.- Siete personas fueron detenidas en Cunco, en la
Region de la Araucanía, presuntamente vinculadas con el
delito de robo de madera, y uno de ellos un miembro activo de
Carabineros. La institución informó que el uniformado fue
dado de baja en forma inmediata. En tanto, se detalló que el
ahora excarabinero pertenecía a otra región y la institución
puso los antecedentes a disposición de la Fiscalía.

SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo
Simon, luego que se retomó la mesa de trabajo entre el
Ministerio de Salud y la Asociación de Isapres, comentó que
«el tono nos parece que fue bueno, pues el Ministerio mostró
una posición positiva en cuanto a reconocer que existe la
crisis». Además, añadió que «hay que buscar salidas y
soluciones para no causar daño a los millones de personas que
están en isapres, y al sector salud en general».

SANTIAGO.- Junto con ello, detalló que hubo la oportunidad de
presentar un diagnóstico del escenario actual, «quedó fijado
para mediados de la próxima semana la sesión de mesa, en la
cual la expectativas nuestras son empezar a escuchar algunas
ideas generales. Eso, respecto de cuál es el camino que va a
tomar la Superintendencia para salir de esta situación».

SANTIAGO.- A pesar del fuerte impulso del cobre, el dólar
logró revertir la tendencia a la baja que venía mostrando,
volviendo a ubicarse por sobre los 820 pesos a nivel local.
De esta manera, el billete verde cortó la racha de dos
sesiones consecutivas de caídas y culminó sus operaciones
anotando un alza de 3 pesos, 20 centavos, en puntas de 821
pesos, 70 centavos vendedor y 821 pesos, 40 centavos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un potente incremento registró el
cobre este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres, LME,
luego de que China, reportara datos macroeconómicos más
robustos a los esperados por el mercado. De esta forma, el
metal rojo anotó un alza de 3,53 por ciento, al transarse en
US$4,28010 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$4,13404 del martes y los US$4,14833 del lunes. Con el
dato, el promedio mensual y anual escaló a US$3,99657 la
libra.

SANTIAGO.- El presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing,
se mostró confiado en relación a la conformación del plantel
para la temporada 2023, tras las salidas de varios
referentes, y apuntó que están más potenciados que en el año
precedente, en que fueron campeones. En la presentación de
Fabián Castilo, el timonel de la concesionaria que administra
al cuadro «popular» dijo que están seguros que el colombiano
«que dará de qué hablar en Colo Colo».

SANTIAGO.- Asimismo, Stöhwing destacó que «ahora hay que
aspirar a que el cuerpo técnico logre una buena
complementación del plantel, hay bastantes jugadores nuevos,
hay que tener paciencia para que se arme el esquema de
juego». «Como hemos dicho, la completa contratación de
jugadores, los dos que restan, el equipo saldrá muy
potenciado», resaltó.

ANTOFAGASTA.- El delantero nacional Sebastián Ubilla fue
anunciado como refuerzo de Deportes Antofagasta, equipo que
esta temporada buscará retornar a Primera División tras su
descenso el 2022. El atacante llegó proveniente desde
O’Higgins de Rancagua. Ubilla, quien se inició en Wanderers,
marcó en su carrera 77 goles y realizó 35 asistencias.

SANTIAGO.- Colo Colo hizo oficial la incorporación del
colombiano Fabián Castillo, quien se convirtió de esta manera
en el séptimo refuerzo del conjunto «popular». «Bienvenido al
más grande», escribió el conjunto de Macul en sus redes
sociales, dando a conocer que «el atacante Fabián Castillo es
oficialmente nuevo jugador de Colo Colo para la temporada
2023″.

SANTIAGO.- La Comisión de Arbitros de la ANFP, en el listado
de jueces, del Campeonato Nacional, incluyó a Fernando Véjar,
en un gesto de respaldo tras haber sido duramente criticado
por el técnico de Colo Colo Gustavo Quinteros en relación a
su desempeño en la Supercopa del pasado domingo. Véjar, esta
vez, va a dirigir el partido entre Palestino y Audax
Italiano, el sábado a las 18:00 horas, en el estadio
Municipal de La Cisterna.

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- Las autoridades rusas informaron que un
soldado ruso que desertó de una base militar implicada en la
campaña militar rusa en Ucrania fue matado a tiros durante el
intento de su detención en la región de Lípetsk. «Fue
detectado y liquidado Dmitri Perov, buscado por abandonar sin
permiso su unidad militar», informó el Gobierno de Lípetsk.
El hombre había dejado su puesto para visitar a su madre, en
la ciudad de Voronezh.

KIEV (UCRANIA).- El ministro ucraniano del Interior, Denis
Monastyrsky, murió junto a su adjunto y otras 16 personas en
el accidente de un helicóptero que se estrelló en la ciudad
ucraniana de Brovary, en la región de Kiev. El jefe de la
administración militar regional de Kiev, Oleksiy Kuleba,
informó de que la cifra de muertos ascendía ya a 18, entre
ellas tres niños, además de 29 heridos, entre ellos 15
menores.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos está enviando
armas y municiones almacenadas en Israel a Ucrania para su
uso en la guerra contra Rusia, según informó el New York
Times, afirmando que la decisión se tomó el año pasado. Un
funcionario israelí lo confirmó y detalló que el entonces
primer ministro Yair Lapid dio el visto bueno la
transferencia, aunque Estados Unidos no necesita formalmente
tal consentimiento.

LIMA (PERU).- El Ministerio Público y la Policía Nacional del
Perú verificaron el ingreso a Lima de cientos personas de
distintos puntos del país, para la manifestación convocada
para este jueves para exigir la renuncia de la presidenta
Dina Boluarte. Así, en buses cientos de personas se dirigen a
Lima con la intención de pedir la renuncia de la
mandatataria, el cierre del Congreso y la convocatoria a
elecciones generales adelantadas y una asamblea
constituyente.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El jefe de la diplomacia de
Estados Unidos, Antony Blinken, visitará China el 5 y 6 de
febrero, pese a la preocupación por la ola de covid-19 en el
país asiático, con el fin de mitigar la tensión entre ambos
países. La Casa Blanca anunció esta visita en noviembre pero
sin fecha. Finalmente Blinken llegará el 5 a Beijing,
confirmó un funcionario estadounidense que pidió el
anonimato.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- No se precisó la agenda, pero
se prevé que se reúna con su homólogo chino Qin Gang, ex
embajador en Washington. El martes, un portavoz del
ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin,
alabó en rueda de prensa la visita de Blinken y detalló que
ambos países ultiman “los detalles” de la misma.

LONDRES (REINO UNIDO).- La cifra de muertes por COVID en
China durante las vacaciones por el Año Nuevo Lunar podría
alcanzar las 36 mil diarias, según un estudio de la compañía
británica de análisis del sector sanitario Airfinity. La
empresa explicó que sus análisis indicó que el virus “se ha
propagado rápido a las áreas rurales”, debido en parte a los
desplazamientos con motivo de las celebraciones por el Año
Nuevo Lunar.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDO).- Las remesas hacia los países de
ingreso bajo y mediano crecieron aproximadamente 5 por ciento
en 2022 hasta alcanzar 626 mil millones de dólares. Este
crecimiento se produjo a pesar del empeoramiento de la
situación mundial y de las incertidumbres económicas, de
acuerdo a cifras del Banco Mundial.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Asimismo, la entidad, señaló
que las crecientes presiones del cambio climático aumentarán
la migración y perjudicarán los medios de subsistencia. El
cambio climático está surgiendo como un importante factor
impulsor del desplazamiento de personas. En ese contexto, se
prevé que los fenómenos extremos aumentarán en los próximos
años”.

WALES (ESTADOS UNIDOS).- Un oso polar mató a una mujer y a un
niño en un pueblo remoto de Alaska, en Estados Unidos,
después de perseguir durante un tiempo a varios habitantes de
la localidad. El animal entró en el pueblo de Wales y
directamente los atacó a ambos antes de ser abatido. La
policía indicó que hubo otros dos heridos, a los que el oso
estaba atacando justo cuando intervinieron los agentes. Wales
es una localidad de la costa occidental de Alaska y tiene 168
habitantes.

RIAD (ARABIA SAUDITA).- Inter de Milán se convirtió en
campeón de la Supercopa de Italia, tras derrotar 3-0 a AC
Milan, en un clásico que se celebró en Riad, Arabia Saudita.
Los neroazzurros dominaron intensidad y alta presión ante los
rossoneros. En tanto, este resultado enciende las esperanzas
de Inter debido a su gran juego, ya que está cuarto en la
Serie A, con 37 puntos, a 10 del líder Napoli y a solo uno de
Milan, que es escolta en la tabla.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes