SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó
la reunión entre el Gobierno y las directivas de los partidos
de la oposición para iniciar los diálogos por un acuerdo
«transversal» de seguridad. En la cita participaron
dirigentes de Evópoli, Renovación Nacional, RN, la UDI, el
Partido Republicano, y el Partido de la Gente, PDG. Además,
estuvieron los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve,
y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
SANTIAOG.- Tras la cita, el senador y timonel de RN,
Francisco Chahuán, anunció que Tohá se «comprometió» a poner
en las próximas semanas urgencia a dos de los cinco proyectos
de ley que solicitó la derecha y que están relacionados con
temáticas de seguridad. Chahúan detalló que son «el proyecto
de infraestructura crítica, del cual yo soy coautor, y
también el proyecto de ley que nos va a permitir sacar
adelante el sistema integrado de inteligencia», dijo el
dirigente.
SANTIAGO.- Además, el líder de RN hizo alusión además a la
necesidad de «sacar adelante» los proyectos de usurpaciones,
de defensoría de las víctimas y «el que establece el estatuto
de las policías». En tanto, el senador y presidente de la
UDI, Javier Macaya, dijo que como Chile Vamos esperan que el
Jefe de Estado «ejerza todas las facultades legales para
obtener los mejores resultados en la persecución del crimen»
en la Macrozona Sur.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric lanzó el «Módulo de
Identificación de Personas Cuidadoras» que permitirá la
entrega de acceso preferente en prestaciones estatales. «El
primer paso que tenemos que hacer es reconocer que cuidar
también es trabajar», aseguró el Mandatario, quien
ejemplificó con su propia madre que lo cuidaba a él, a sus
hermanos y su abuela con una enfermedad de base, y que en el
pasado decía que «no trabajaba».
SANTIAGO.- El Jefe de Estado agregó que «todo ese tipo de
discriminación, que está culturalmente asentada, es lo que
tenemos que lograr romper hoy día, por eso estamos iniciando
un trabajo que es de largo aliento: estamos partiendo por
reconocer que cuidar es trabajar», acotó. En la instancia
Boric también resaltó la importancia de la reforma
previsional y el 6 por ciento adicional para lograr tener el
«nuevo seguro social».
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric participó de la
inauguración del primer Centro de Innovación y Desarrollo, de
Nestlé, que tendrá por objetivo avanzar en innovaciones que
respondan a los requerimientos de los consumidores de
Latinoamérica. En su alocución, Boric mencionó los
principales problemas apuntados por el sector privado para
dinamizar la inversión en el país y que dice relación con la
alta burocracia estatal para concretar proyectos.
SANTIAGO.- En esa línea, el Presidente expuso que «se
requiere de un Estado y un sector privado pujante y trabajar
de forma conjunta, donde se involucre la academia y los
centros educativos, para sacar a Chile adelante». Además,
señaló que «tenemos la productividad estancada hace 10 años».
Por ello, explicó que «el Ministerio de Economía y Hacienda
están empujando una agenda pro inversión, donde hay 28
medidas.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric sostendrá una reunión
bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, en el Foro
Económico del Asia Pacífico, APEC, que se llevará a cabo esta
semana en Bangkok, Tailandia. El Mandatario iniciará su viaje
este martes a las 08:00, para arribar al día siguiente al
continente asiático, y permanecerá en Tailandia hasta el 19
de noviembre.
SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que
a medida que pasa el tiempo, se irán aclarando «algunas
aprensiones y miedos», sobre la reforma de pensiones. A la
vez que reiteró los beneficios que tiene el proyecto. Sobre
la última encuesta Cadem, donde un 41 por ciento se mostró a
favor de la reforma de pensiones y un 43 por ciento en
contra, dijo que «es importante señalar que sobre las
encuestas no hay que sobrerreaccionar ni cuando los
resultados son negativos ni positivos».
VALPARAISO.- Con una exposición del ministro de Hacienda,
Mario Marcel, se inició en la Cámara de Diputadas y Diputados
el debate sobre el proyecto de Presupuesto para el 2023. La
discusión viene precedida de un acuerdo político entre el
Gobierno, el oficialismo y la oposición para darle viabilidad
y celeridad, habiendo despejado en este acuerdo algunas
materias.
VALPARAISO.- Marcel destacó que «corresponde al primer
presupuesto del Gobierno del Presidente Boric y, por lo
tanto, expresa muchas de las prioridades que se tienen: fue
estructurado inicialmente en función de cómo asegurar que el
Presupuesto de la nación contribuyera a reducir la
incertidumbre, aumentar la seguridad de las chilenas y
chilenos». En síntesis, destacó que «fue estructurado en
torno a objetivos de seguridad económica, seguridad social y
seguridad ciudadana», dijo.
VALPARAISO.- Un grupo de diputados de Renovación Nacional,
UDI, Republicanos e independientes ingresaron una indicación
que busca que los adultos mayores reciban desde enero los 250
mil prometidos como Pensión Garantizada Universal, PGU, de
forma de adelantar el pago. «Doscientos cincuenta mil pesos
ahora» es lo que solicitan en la indicación sus autores,
Frank Sauerbaum y Miguel Mellado, integrantes de la Comisión
de Hacienda.
VALPARAISO.- El diputado Sauerbaum argumentó «Lo que hacemos
es adelantar el pago», explicó, porque, según argumentó, en
2023 «vamos a enfrentar un año muy delicado económicamente».
«Los adultos mayores van a enfrentar un alza de precios
permanente, un alza de los combustibles, un alza de los
medicamentos, un alza de la Canasta Básica, y por lo tanto
van a requerir mucha más ayuda», afirmó.
SANTIAGO.- Tras la reunión del comité político entre el
Gobierno y los partidos políticos, la presidenta del PS,
Paulina Vodanovic, vocera de las colaciones oficialistas,
dijo que la «agenda de seguridad» de La Moneda, «es mucho
más» que la ley antiterrorista, aunque aseguró que están
«abiertas» todas las posibilidades frente a esta legislación.
Aunque el tema no sería prioridad para el Gobierno, indicó
que eso no quiere decir que no se puede estudiar su «eventual
modificación», afirmó.
SANTIAGO.- El diputado del PC Boris Barrera tomó distancia de
las definiciones que hizo el Presidente Gabriel Boric sobre
la existencia de «actos terroristas» en la Macrozona sur, y
aseguró que lo que allí hay es «violencia». Al respecto,
argumentó que «han venido observadores internacionales que
han dicho que en La Araucanía no hay terrorismo, sino
violencia y una serie de demandas que no han sido abordadas
por ningún gobierno y eso es de lo que hay que hacerse cargo
ahora», afirmó.
SANTIAGO.- Los diputados de Renovación Nacional, Diego
Schalper y Hugo Rey, los concejales Juan Mena y Santiago
Mekis y la Agrupación Santiago Seguro, presentaron un
requerimiento ante la Contraloría General de la República en
contra de la alcaldesa Irací Hassler. Esto, por un presunto
incumplimiento de la ley y abandono de deberes.
SANTIAGO.- La acción se concretó tras conocerse las
declaraciones del el exrector del Internado Nacional Barro
Arana, Gonzalo Saavedra. Eso, respecto a la instrucción que
la administración de Hasler habría dado, al asumir a fines de
junio de 2021, para que los directores de los más de 40
colegios municipales de la comuna no hicieran uso de la Ley
de Aula Segura, que faculta a los directores en materia de
expulsión y cancelación de matrícula en casos de violencia
extrema.
SANTIAGO.- Carabineros detuvo a 12 personas, de los cuales 10
son menores de edad y dos adultos, debido a los incidentes en
el Liceo Confederación Suiza. Esto luego que un grupo de
encapuchados comenzó a lanzar objetos incendiarios desde el
interior del liceo. Las autoridades determinaron el termino
de las clases, y luego se le dio la orden a la policía para
proceder a las detenciones.
SANTIAGO.- De esta manera, se detuvo a cuatro menores de 16
años, seis de 17 y a S.G.I.G. y M.S.I.V., ambos de 18 años.
De estos, solo uno fue detenido por lanzamiento de objetos
incendiarios. En el lugar Carabineros decomisó elementos
incendiarios, overoles blancos y máscaras. Los menores
detenidos fueron derivados a la Comisaría de Menores a la
espera de lo que decida el fiscal.
SANTIAGO.- El presidente del Colegio de Profesores, Carlos
Díaz, se refirió a las situaciones de violencia que se viven
en los colegios, particularmente en los liceos emblemáticos,
y la preocupación entre los educadores por la «falta de
protocolos concretos» y la «impunidad» en la que han derivado
los hechos. Díaz alertó que el tema no es exclusivo de los
liceos emblemáticos ni de Santiago, sino que se ha producido
«de forma transversal» en todo el país.
SANTIAGO.- El dirigente agregó que hay gran preocupación
«porque no hay claridad respecto a protocolos concretos y
políticas que uno esperaría se generaran desde las
autoridades. Las condiciones en las que profesores están
ejerciendo son muy difíciles por diversos motivos, pero se
agrega esto nuevo, que no estaba en los anales de lo que
venía ocurriendo, que es la violencia». «Acá lo fundamental
es cómo se apoya a estas comunidades que sufren estas
situaciones», dijo.
SANTIAGO.- La aprobación del Presidente Gabriel Boric subió
tras la presentación de la reforma integral al sistema de
pensiones, según reveló la última jornada la encuesta Plaza
Pública Cadem. En esta segunda semana de noviembre, un 33 por
ciento de los chilenos respaldó la gestión del Jefe de
Estado, lo que supone un incremento de ocho puntos
porcentuales respecto del resultado anterior y la primera
semana al alza desde 23 de septiembre.
SANTIAGO.- Por contra, un 58 por ciento de los consultados
desaprobó su gestión: una disminución de 11 puntos en
comparación con el anterior sondeo y la primera semana que
este indicador disminuye desde el 15 de septiembre. En tanto,
sobre la presentación de la reforma de pensiones planteada el
2 de noviembre por el Mandatario, el proyecto recibió un 41
por ciento de apoyo ciudadano y 43 por ciento de rechazo, lo
que se considera como un empate estadístico.
SANTIAGO.- Mientras, sobre el destino del 6 por ciento extra
de cotizaciones, un 53 por ciento de los encuestados opinó
que debe ir en su totalidad a la cuenta individual, ocho
puntos menos respecto al resultado anterior. En tanto, un 35
por ciento de los entrevistados piensa que una parte debe ir
a un fondo común y otra parte a la cuenta del trabajador y
sólo 10 por ciento en su totalidad a un fondo común, con un
alza de seis puntos en comparación al estudio previo.
SANTIAGO.- Asimismo, un 78 por ciento de los chilenos quiere
poder elegir quién administra los fondos de pensiones, ya sea
una institución estatal o una AFP, es decir, ocho puntos más
que en el estudio previo. Los resultados del sondeo se basan
en entrevistas a 705 personas de 191 comunas del país con un
error muestral que se estima en más o menos 3,7 por ciento
considerando varianza máxima y un 95 por ciento de
confianza.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 910 casos nuevos de
COVID-19, mil 959 sintomáticos, 395 asintomáticos, y mil 556
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectados por el virus llegó a 4 millones 842 mil
632, 4 millones 752 mil 644 recuperados, y 14 activos 895
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 24 fallecidos, para un total 61 mil 32 en el país.
SANTIAGO.- La directora del Servicio de Evaluación Ambiental,
SEA, Valentina Durán, aprobó el millonario proyecto Egaña
Comunidad Sustentable, revirtiendo la decisión de la Comisión
de Evaluación Ambiental, COEVA, de la Región Metropolitana,
encabezada por la delegada presidencial, Constanza Martínez,
que rechazó la construcción. La resolución señaló que «los
antecedentes permiten descartar la afectación significativa
en los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos»
del sector.
SANTIAGO.- El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de
Santiago dictó un veredicto absolutorio en favor de Jesús
Zenteno, acusado como responsable del incendio al Hotel
Principado de Asturias el 12 de noviembre del 2019 y
vinculado como uno de los hechos protagonistas del estallido
social. Tras una indagatoria, el tribunal consideró que la
evidencia que se presentó a Fiscalía, como resultado del
registro de funcionarios intramarchas de Carabineros, carecía
de legalidad.
COPIAPO.- Preocupación en la población de Copiapó generaron
los resultados de una investigación realizada por el Centro
de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS, de la Universidad
Católica y la Universidad de Concepción. El estudio alertó de
altos niveles de mercurio, arsénico, cobre y plomo en los
suelos de la zona. La investigación, consideró la situación
ambiental para llevar a cabo una planificación territorial en
las ciudades mineras.
ANTOFAGASTA.- “Desafíos de una Minería Sustentable” es el
nombre del Congreso que este jueves 17 y viernes 18 de
noviembre reunirá en la Universidad de Antofagasta a
destacados expertos, autoridades y ejecutivos de esta
industria. La iniciativa es organizada por el Grupo de
Investigación de Economía Minera. El presidente del congreso,
Jorge Clunes, explicó que esta iniciativa busca poner sobre
la mesa distintas miradas sobre la minería sustentable y el
futuro de esta industria.
SANTIAGO.- A un total de 463 millones 40 mil dólares
alcanzaron las exportaciones de hortalizas en el período
enero-octubre, lo que representa un aumento de 13,8 por
ciento, respecto del mismo lapso del año anterior, informó
ODEPA. De ese valor el 10,4 por ciento se exportó como
hortalizas frescas, 39,3 por ciento como pasta y salsas, 33,4
por ciento en semillas, 8 por ciento en hortaliza congelada y
6,3 por ciento como jugo.
SANTIAGO.- La principal especie en valor exportado para este
período sigue siendo el tomate, con el 41 por ciento del
valor y 62,4 por ciento del volumen, con una disminución de
2,3 por ciento en volumen exportado y un alza de 45,7 por
ciento en valor, pasando de 130 a 190 millones de dólares. Le
sigue en importancia la cebolla con el 5,8 por ciento del
valor y el 21,2 por ciento del volumen.
SANTIAGO.- El dólar cerró alza este lunes, su segunda jornada
consecutiva de subidas, impulsado por factores externos que
apoyan la fortaleza del billete verde. De esta manera, la
divisa terminó escalando 4 pesos, 60 centavos, en puntas de
894 pesos, 50 centavos vendedor y 894 pesos, 20 centavos
comprador.
SANTIAGO.- Colo Colo hizo oficial a su primer refuerzo para
la temporada 2023: El arquero Fernando de Paul, ex San Luis
de Quillota, Everton y Univesidad de Chile. «Bienvenido,
‘Tuto'», señalaron en el club al comunicar que «el portero
Fernando de Paul es el primer refuerzo de Colo-Colo para la
temporada 2023″. El golero, con pasos por la selección
chilena, ya trabaja con el plantel «popular» de cara a los
desafíos venideros, por lo que firmó por dos temporadas.
SANTIAGO.- El volante de la selección chilena Arturo Vidal
habló sobre la encuesta que hizo en sus redes sociales,
relacionada a su continuidad en el equipo. «Fue mucha gente
la que votó, porque a veces uno necesita saber lo que piensa
la gente y con el esfuerzo de tantos años jugando en la
selección, también hay opciones de darle oportunidad a los
más jóvenes», dijo. Sin embargo, recordó que «como siempre lo
he dicho, yo siempre quiero estar, ojalá hasta que me
retire», afirmó.
SANTIAGO.- El delantero Angelo Henríquez quedó fuera de la
nómina de la selección chilena para los amistosos contra
Polonia y Eslovaquia. «El Cuerpo Médico de la selección
chilena informa que el jugador Angelo Henríquez, en el último
partido de su institución, presentó lesión muscular de
isquiotibiales izquierdo», señaló la ANFP en su Twitter
oficial. Por ello, el jugador de Miedz Lefnica tendrá un
«tiempo de recuperación supera el plazo de esta
convocatoria», se dijo.
SANTIAGO.- El arquero de la selección chilena Claudio Bravo
afirmó que no le tomó por sorpresa la convocatoria para los
amistosos contra Polonia y Eslovaquia, tomando en cuenta que
se encuentra con buen nivel y grandes actuaciones durante la
temporada en Real Betis. «Tampoco me ha gustado venir acá con
la situación de no jugar, no estar compitiendo, no hacer las
cosas bien en mi club, no sería un premio ni un estímulo»,
agregó.
SANTIAGO.- Según Bravo, «esto tiene que servir para todos. El
que viene acá tiene que estar en el más alto nivel, es la
única forma en que podamos tener una selección competitiva.
Me hubiese encantado estar dando esta conferencia en Qatar,
pero toca recomenzar, hacer lo de siempre y la mejor manera
posible es que cada uno mantenga un nivel altísimo donde esté
compitiendo», dijo el golero.
DEL EXTERIOR
JERSON (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, declaró el principio del fin de la guerra con Rusia
en la ciudad de Jersón, liberada por las tropas ucranianas
hace tres días, convirtiendo en papel mojado la anexión de
esa región por parte de Rusia. La liberación de Jersón
representa «el principio del fin de la guerra», proclamó
Zelenski, quien presidió una ceremonia de izado de la bandera
ucraniana en la plaza central de la urbe.
JERSON (UCRANIA).- El mandatario ucraniano dijo que «creo que
es importante estar aquí para mostrar a la gente de Jersón
que no sólo hablamos sino también cumplimos lo que
prometemos, avanzamos e izamos nuestras banderas». Zelenski,
que se fotografió con los soldados que reconquistaron la urbe
y mantuvo un minuto de silencio en recuerdo a los caídos,
destacó que el Ejército ucraniano está liberando «paso a paso
todos los territorios temporalmente ocupados».
BALI (INDONESIA) .- El presidente estadounidense, Joe Biden,
y su homólogo chino, Xi Jinping, reafirmaron su voluntad de
trabajar juntos y rebajar las tensiones que llevaron la
relación bilateral más importante del mundo a uno de sus
momentos más bajos. Así se expresaron Biden y Xi al inicio de
su primera reunión como jefes de Estado en la isla indonesia
de Bali, donde el martes arranca la cumbre de los líderes del
G20.
BALI (INDONESIA).- El primero en intervenir fue Biden, quien
expresó su deseo de mantener abiertas las líneas de
comunicación entre China y Estados Unidos debido a la
«responsabilidad» que comparten las dos potencias. A
continuación, Xi expresó su alegría de ver a Biden, con el
que entabló una relación cercana cuando ambos eran
vicepresidentes, y consideró que no hay «sustitución para los
encuentros cara a cara», pese a que ambos han mantenido cinco
conversaciones telefónicas.
CHARLOTTESVILE (ESTADOS UNIDOS).- La policía detuvo al
presunto autor del tiroteo con tres muertos en la Universidad
de Virginia, en la ciudad estadounidense de Charlottesville,
y fue identificado como un estudiante del centro, Christopher
Darnell Jones. El incidente se produjo en un estacionamiento
del campus universitario, donde tres miembros del equipo de
fútbol americano del centro fallecieron y otros dos
estudiantes resultaron heridos por disparos. El presunto
agresor tiene 22 años.
SHARM EL-SHEIKH (EGIPTO).- La presidencia de la cumbre del
clima COP27 reconoció que hay pocos avances en las
negociaciones y que aún resta «trabajo por delante para
obtener resultados», por lo que pidió a los delegados
«cambiar de marcha». En una conferencia ante el plenario de
la reunión, el presidente del evento, Sameh Soukrí, instó a
todas las partes, más de 190, a utilizar «todos los medios
disponibles» para obtener borradores de los acuerdos antes
del próximo miércoles.
SHARM EL-SHEIKH (EGIPTO).- Soukrí dijo que «hemos concluido
trabajos en varios temas, pero aún queda trabajo por delante
si queremos obtener resultados significativos y tangibles de
los que estemos orgullosos. Tenemos que cambiar de marcha y
complementar las discusiones técnicas con otras de
compromisos políticos», apuntó. «El objetivo es tener
conclusiones y decisiones sustanciales el viernes, que
constituyan el final de la conferencia de Sharm el Sheij»,
observó.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La ministra argentina de Trabajo,
Raquel «Kelly» Kismer de Olmos, pidió dejar en un segundo
plano la lucha contra la inflación durante el Mundial de
Catar, argumentando que «un mes no va a hacer una gran
diferencia».»Después seguimos trabajando con la inflación,
pero primero que gane Argentina», aseguró. Los dichos
desataron una fuerte polémica en Argentina, cuyos precios al
consumidor experimentaron un alza interanual del 83 por
ciento en septiembre.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La ONU informó que este martes
15 de noviembre, podría ser el día que la población mundial
alcance las 8 mil millones de personas. Según la entidad,
este crecimiento se debe al «incremento de la esperanza de
vida, a los avances en la salud pública, la nutrición, la
higiene personal y la medicina», así como a los niveles altos
y sostenidos de fertilidad en algunos países.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- De esta manera, la organización
consideró este hecho un «hito» dado que el aumento de la
población durante el último siglo ha sido muy rápido: en tan
solo doce años, ha crecido de 7 mil a 8 mil millones de
habitantes. Además, prevé que la población mundial supere los
9 mil millones en quince años, alrededor de 2037, y los 10
mil millones cerca de 2058.
KABUL (AFGANISTAN).- El líder supremo de los talibanes en
Afganistán ordenó a los jueces la aplicación plena de la ley
islámica, incluyendo las ejecuciones públicas, lapidaciones,
latigazos y la amputación como castigo para los ladrones,
dijo un portavoz talibán. El portavoz de los talibanes,
Zabihullah Mujahid, indicó que esta orden “obligatoria” emana
del líder supremo de los talibanes Hibatullah Akhundzada,
tras un encuentro con los jueces.
ABU DABI (EMIRATOS ARABES UNIDOS).- El capitán de la
selección argentina, Lionel Messi, se sumó a la concentración
de la selección de Argentina en Abu Dabi, donde jugará el
miércoles su último amistoso preparatorio para el Mundial de
Qatar 2022. Messi llegó a la capital emiratí junto a Ángel di
María y Leandro Paredes para unirse al grupo que ya estaba a
las órdenes de seleccionador Leonel Scaloni.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
Articulos relacionados