viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

TEMUCO.- El Presidente Gabriel Boric, en su primer discurso
en La Araucanía, dijo que «vengo a dar cuenta de lo que hemos
trabajado y también a comunicar obras que marcarán el rumbo
de los meses siguientes», apuntando a las medidas que
adoptará el Gobierno para la zona en materia social y en
seguridad. En la alocución, detalló una serie de iniciativas
que apuntan a mejorar el combate a la violencia y la
delincuencia, además de intensificar la presencia del Estado
en las comunidades.

TEMUCO.- Así, el mandatario destacó la reunión que sostuvo
con el gobernador regional, Luciano Rivas, donde acordó la
apertura de dos nuevos centros de atención para las víctimas
de la violencia rural: Uno en esa ciudad y el otro en Los
Ángeles, en el Biobío. «Hemos convenido con él la disposición
de nuevos recursos para asistir al 100 por ciento de las
víctimas que vieron afectado su capital de trabajo y que
forma parte del Programa de Apoyo a Víctima de la Violencia
Rural», dijo.

TEMUCO.- Asimismo, el Jefe de Estado sostuvo que «vamos a
estudiar el proyecto que el gobernador nos presentara
respecto de una Ley de Reparación de Víctimas». En materia de
seguridad, destacó el aporte de más de 6 mil millones que
realizará el Gobierno Regional para ese ítem, junto con
subrayar que «vamos a priorizar tres tipos de delitos, con
líneas de acción concretas en de robo de madera,
fiscalización de armas y en seguridad agroalimentaria».

TEMUCO.- En ese contexto, Boric mencionó que se va a crear
una brigada de televigilancia móvil y se instaurarán
procedimientos policiales en diferentes fases de la cadena de
producción y venta. Esto «para detener individuos e incautar
maquinarias y equipamiento para delinquir. También vamos a
monitorear y dar seguimiento a las causas judiciales», afirmó
el Presidente.

ANGOL.- En tanto, el Presidente Boric sostuvo una reunión con
familiares de víctimas fatales de hechos de violencia en
Angol, tras la cual «quedó muy conmovido», según Ingrid
Manríquez, quien perdió a su hijo de 23 años en el marco de
un ataque. En la instancia, la afectada dijo haber señalado
al Mandatario que «queremos vivir tranquilos, queremos una
Araucanía tranquila». Además, aseguró que «cada vez la
violencia es peor, y queremos vivir aquí, pero en paz».

SANTIAGO.- El presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó
que esperan este viernes «cerrar» el debate sobre el
«arbitro» que asegurará el cumplimiento de las bases
constitucionales para continuar luego con la discusión del
mecanismo, proceso en el cual aseguró se están dando el
tiempo que sea necesario. Esto, de cara a la cita
multilateral por un acuerdo constitucional que sostendrán
este viernes los partidos.

SANTIAGO.- Al respecto, señaló que «acá nos estamos dando
todo el tiempo que sea necesario para lograr realmente un
buen acuerdo». el líder de RN agregó que este viernes
«seguramente la novedad o el avance va a ser que vamos a
cerrar el diseño de ese árbitro, como también antes
determinamos el diseño de las bases institucionales,
orientadoras del proceso constitucional», adelantó.

SANTIAGO.- Tras el cónclave oficialista que encabezó el
Presidente Gabriel Boric en el Palacio de Cerro Castillo, las
dos coaliciones de Gobierno, Apruebo Dignidad y Socialismo
Democrático, realizaron su primer encuentro para avanzar en
coordinaciones como una «alianza única». El objetivo es
avanzar en la coordinación como alianza y dar respaldo a la
agenda del Gobierno, como también coordinar la acción
parlamentaria y la organización en la negociación
constitucional.

SANTIAGO.- Al respecto, la presidenta del PPD, Natalia
Piergentili, comentó que establecieron «todo lo que
planteamos en el cónclave, que tiene que ver con nuestra
organización, nuestra resolución de controversias, cómo vamos
a enfrentar los desafíos en términos de proyectos de ley en
el Congreso, como la reforma de pensiones, cómo vamos a
seguir trabajando el tema del acuerdo constitucional». «Es
muy importante hoy día estemos implementando nuestra ruta de
trabajo juntos», afirmó.

SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
acogió una solicitud del mundo artesanal nacional, que desde
hace varias décadas está viendo amenazada la obtención de las
materias primas para sus oficios tradicionales, siendo las
fibras vegetales y las arcillas las más vulnerables,. Por
esto, se comprometió a trabajar, a través de INDAP, los
servicios del agro pertinentes y los actores del sector, en
planes de acción concretos para enfrentar esta
problemática.

SANTIAGO.- El secretario de Estado, que participó, en la
inauguración del “Primer Seminario Nacional de Materias
Primas para la Artesanía, Materialidades en Riesgo”, agregó
que INDAP seguirá impulsando en todo el país mercados de
campesinos y artesanos, ya que “hay regiones donde existe
mucha desigualdad y no tienen lugares de comercialización”.
También planteó la necesidad de crear a futuro una Escuela
Nacional de Artesanos, “donde perfeccionarse y compartir
conocimientos”.
SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, acusó las
acciones de las AFP de cara a la tramitación de la reforma
previsional presentadas por el Gobierno. «Las AFP están
haciendo varias cosas: le han enviado cartas a sus afiliados,
han pagado propaganda y han hecho lobby como han hecho, yo
diría, todos estos últimos años a fin de detener cualquier
cambio en la industria».

SANTIAGO.- A juicio de la Secretaria de Estado, tal
procedimiento para «no perder su posición dominante,
monopólica que han tenido desde la dictadura en adelante, y
que de u otra forma verse mermada o disminuida». Asimismo,
Jara apuntó que «el objetivo del Gobierno, más que poner el
foco en este grupo de presión económico, es poner el foco en
los pensionados de Chile y por eso la propuesta, tiene como
objetivo principal de política pública, el mejorar las
pensiones».

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric designó como
embajadora en México a la ex convencional Beatriz Sánchez. El
Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado,
informó que la también ex candidata presidencial del Frente
Amplio «ya recibió el respectivo beneplácito» en el país de
destino. En tanto, Sánchez en sus redes sociales señaló que
«me comprometo a dejar en lo más alto el espíritu chileno en
tierras mexicanas».

SANTIAGO.- El Minsal reportó 7 mil 791 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 934 sintomáticos, mil 85 asintomáticos, y 2
mil 772 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 818 mil
999, 4 millones 726 mil 647 recuperadas, y 17 mil 722 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 53
fallecidos, para un total de 61 mil 923 en el país.

CHILLAN.- El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, PPD,
indicó que los sujetos amenazados en un video en el cual un
grupo de sujetos hacía ostentación de armas de fuego,
autodenominándose como miembros de la agrupación Mafia del
Norte, se encuentran privados de libertad. La autoridad
explicó que tras una investigación «nos damos cuenta de que
las personas que aparecen señaladas en este video están en
este momento detenidas en la cárcel de Chillán», indicó la
autoridad comunal.

CHILLAN.- Según el alcalde, las personas aludidas se
encuentran detenidas hace 5 meses y próximos a recibir
condenas, cuya pena mínima serían 5 años, poseyendo el
primero causas por hurto y el segundo por microtráfico. En
ese sentido, explicó que «el análisis que hay, es que cuando
ocurren estas cosas probablemente son quitadas de drogas, que
probablemente hay un negocio atrás, vienen porque no han
pagado, hay deudas pendientes, estos extranjeros vienen a
cumplir una labor (…)», dijo el edil.

SANTIAGO.- La Delegada Presidencial de la Región
Metropolitana, Constanza Martínez, informó que está
trabajando en el «Plan Integral Felices Fiestas» que tendrá
enfoque en seguridad y en comercio ilegal, ante las fiestas
de navidad y año nuevo. Martínez resaltó que se «busca
redoblar esfuerzos para fiscalizar tanto juguetes como
alimentos, desarrollar junto a Carabineros y PDI un plan que
reconozca lugares neurálgicos en nuestra región y poder
redoblar los esfuerzos en seguridad».

SANTIAGO.- Además, la autoridad informó que «queremos copar
los espacios, junto a toda la comunidad queremos desarrollar
trabajos en conjunto que apunten a recuperar los espacios
públicos», para que «estas fiestas de verdad sean felices».
La delegada se reunirá en las próximas semanas con distintos
seremis correspondientes y luego informará los detalles del
plan.

COQUIMBO.- El Grupo de Operaciones Especiales, GOPE, de
Carabineros encontró sin vida a Thomas Marsh, el astrónomo
desaparecido en terrenos del Observatorio La Silla, en la
Región de Coquimbo. El hallazgo ocurre luego de que los
trabajos de búsqueda se extendieran hasta el 15 de noviembre,
después de que se encontraran pertenencias del científico,
entre ellas su celular.

COQUIMBO.- Por el momento, no se ha informado en qué
condiciones fue encontrado el cuerpo, por lo que no se ha
dado a conocer la causa de muerte ni tampoco las
circunstancias del deceso. Tras viajar a Chile junto a un
estudiante de tesis, a Thomas Richard Marsh se le perdió el
rastro el pasado 16 de septiembre, siendo justamente el
alumno que lo acompañó en su viaje, quien alertó de su
desaparición.

ANTOFAGASTA.- El Juzgado de Familia de Antofagasta instruyó a
la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS, a
implementar en los recintos educacionales administrados por
la Municipalidad, cámaras de seguridad en lugares de
desplazamiento e instalar dispositivos de detección de
metales o de armas. La resolución tiene su origen en un caso
registrado en la Escuela D-136 Padre Patricio Cariola, en
donde se alumnos de 13 y 14 años ingresaron con un arma de
fuego.

SANTIAGO.- La jueza, Cecilia Castro, del 9º Juzgado Civil De
Santiago decretó la liquidación de la constructora Claro,
Vicuña y Valenzuela. En tanto, designó como liquidador
titular provisional, Loreto Ried y como liquidador suplente
provisional a Eduardo Godoy, a ambos se les podrá incautar
todos los bienes de la empresa, como sus libros y documentos,
bajo inventario, presentándosele para este objeto auxilio de
la fuerza pública, si fuese necesario.

SANTIAGO.- La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, informó
que las bencinas de 93 y 97 octanos, además del diésel,
subieron desde este jueves en 11 pesos 1 centavo por litro,
en la tercera semana seguida con alzas. Así, en la región
Metropolitana la 93 octanos llegará a mil 331 pesos 3
centavos por litro, la de 95 a mil 365 pesos 5 centavos y la
de 97 octanos a mil 405 pesos 8 centavos, mientras el diésel
mil 187 pesos 7 centavos.

SANTIAGO.- La nueva Encuesta de Expectativas Económicas del
Banco Central -que se realiza a académicos, consultores y
ejecutivos o asesores de instituciones financieras- proyecta
que la inflación seguirá su camino a la baja en los últimos
meses del año. Los consultados prevén que el IPC de noviembre
será de 0,4 por ciento y de 0,5 en diciembre.

SANTIAGO.- Por otra parte, a más largo plazo, en diciembre de
2023, se espera un IPC acumulado a doce meses de 5,1 por
ciento. En cuanto a la política monetaria, se prevé que la
tasa de interés se mantenga en el actual 11,25 por ciento en
lo inmediato, y baje a 10,5 por ciento en cinco meses y a 7
por ciento en diciembre del próximo año. Con respecto al
Producto Interno Bruto, se calcula un crecimiento de 2,3 por
ciento para diciembre de 2022 y -1,4 por ciento para
diciembre de 2023.

SANTIAGO.- La semana comprendida entre el 24 al 30 de octubre
evidenció una baja nominal anual de 10,3 por ciento en las
ventas del retail y una baja de 24,2 por ciento frente a
igual semana de 2021 al no considerar supermercados,
acentuándose aún más la caída frente a las dos semanas
anteriores, informó la Cámara Nacional de Comercio CNC. En
tanto, las tiendas especializadas marcaron una caída anual de
22,9 por ciento, mientras que las no especializadas cayeron
un 25 por ciento.

SANTIAGO.- El dólar cayó con fuerza este jueves y registró su
menor precio en más de dos meses tras conocerse un dato
inflacionario menor de lo esperado en Estados Unidos, ya que
el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de la potencia
norteamericana registró un aumento del 0,4 por ciento en
octubre, frente a septiembre de este año. Así, la divisa
retrocedió 15 pesos,30 centavos, ubicándose en puntas de 888
pesos, 40 centavos vendedor y 888 pesos,10 centavos
comprador.

SANTIAGO.- Ariel Kiperszmid, agente del delantero argentino
Pablo Solari, demandó a Colo Colo ante el Tribunal de
Arbitraje Deportivo, luego de que el elenco albo se negara a
pagar una comisión millonaria por la venta del cordobés a
River Plate. El agente interpuso una millonaria demanda
contra Blanco y Negro en reclamo por el no pago de 500 mil
dólares. En tanto, el abogado de los albos será el brasileño
Eduardo Carlezzo, quien viene de ser el representante del
fútbol chileno en el caso de Byron Castillo.

SANTIAGO.- Palestino comunicó que hizo uso de la opción de
compra establecida en el contrato de préstamo con Bruno
Barticciotto y adquirió la mitad de su pase. El futbolista
anotó siete goles durante el segundo semestre, en 14 partidos
del Campeonato Nacional, y uno en la Copa Chile. El jugador
sostuvo que «estoy muy feliz de que se haya concretado,
significa que el club confía en mi. Tuve buenos números este
año, el equipo fue muy competitivo y el balance es muy
positivo».

SANTIAGO.- El ex jugador de Curicó Unido Juan Pablo Gómez se
realizó los exámenes de rigor para convertirse en refuerzo de
Universidad de Chile de cara a la temporada venidera y se
mostró ilusionado con la opción de defender a un equipo
«imponente». «Estoy muy contento. La verdad es que para mí
significa un desafío enorme el hecho de poder vestir la
camiseta de la U», dijo a la salida del recinto médico en el
cual se sometió a los estudios.

PUEBLA (MEXICO).- El argentino Nicolás Larcamón dejó Puebla
tras dos años de gestión elogiada por la prensa mexicana y
los aficionados. El ex técnico de Antofagasta, Huachipato y
Curicó, llegó a México en enero de 2021 y dirigió al club
durante cuatro torneos, con bastante éxito. Larcarmón anunció
su salida el mismo día que Tigres despidió al entrenador
mexicano Miguel Herrera, a quien es candidato a suceder.

TALCAHUANO.- Huachipato comunicó en sus redes sociales la
finalización «de mutuo acuerdo» del contrato con el
entrenador Mario Salas, que estuvo a cargo del primer equipo
hasta el final del Campeonato Nacional. La institución sureña
manifestó que agradecen el compromiso y «profesionalismo
deportivo y personal de Mario y todos los integrantes de su
equipo de trabajo, que durante su estadía en el club
resultaron clave para la permanencia de Huachipato en Primera
División».

SANTIAGO.- Juan Carlos Orellana, exatacante de Colo Colo,
murió a los 67 años de edad, según informaron sus cercanos a
través de redes sociales. El retirado jugador padecía
esclerosis lateral amiotrófica, ELA, una enfermedad
degenerativa que lo mantenía postrado y alimentándose a
través de sondas. El otrora delantero levantó un título con
los albos, además de tener la particularidad de haber marcado
el primer gol en la historia del estadio Monumental.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Un estudio publicado por la
revista Nature Medicine afirmó que las infecciones repetidas
por Covid-19 aumentan el riesgo de muerte o de problemas
pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se
contrae la enfermedad parece que sube más, advirtió. Agregó
que las personas pueden infectarse por segunda o tercera vez
de Covid a pesar de haber adquirido anticuerpos naturales
después de sufrir la enfermedad por primera vez y de haber
recibido vacunas y refuerzos.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La investigación de la Facultad
de Medicina de Washington y el sistema de salud de Asuntos de
Veteranos de Siaint Louis, Estados Unidos, mostró que las
infecciones repetidas por SARS-CoV-2 contribuyen a
condiciones de salud adversas en múltiples órganos. Esto
incluye hospitalización, trastornos a los pulmones, corazón,
cerebro y sistemas sanguíneo, musculoesquelético y
gastrointestinal e incluso la muerte. La reinfección también
contribuye a la diabetes, enfermedades renales y problemas de
salud mental.

BEIJING (CHINA).- El Comité Permanente del Politburó del
Partido Comunista de China, mantuvo una reunión en la que
concluyó que «las necesarias medidas de prevención contra la
pandemia no se pueden relajar» y que la política de covid
cero se seguirá implementándose «con determinación». En la
cita, presidida por el líder del país, Xi Jinping, se señaló
que el coronavirus «continúa mutando» y la «pandemia continúa
en el mundo», remarcando que podría agravarse «en invierno
por factores climáticos».

KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, se mostró prudente sobre la retirada rusa de la
capital de Jersón y su repliegue en el norte de la provincia,
ya que Rusia no da «regalos» ni hace «gestos de buena
voluntad». «Hay mucha alegría en el espacio de la
información, y está claro por qué. Pero nuestras emociones
deben ser restringidas siempre durante la guerra», afirmó.

MOSCU (RUSIA).- El presidente ruso, Vladimir Putin, no
viajará a la cumbre de líderes del G20 en Bali la próxima
semana, anunció la embajada rusa en Indonesia. «Puedo
confirmar que el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi
Lavrov liderará la delegación al G20. El programa del
presidente Putin todavía se está trabajando, podría
participar virtualmente», indicó Yulia Tomskaya, jefa de
protocolo de la embajada.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Rusia sufre más de 100 mil
bajas entre muertos y heridos como resultado de la guerra en
Ucrania y el país invadido puede haber contabilizado un
número de víctimas similar, según el jefe del Estado Mayor de
Estados Unidos, Mark Milley. El alto militar estadounidense
ofreció estas cifras durante su participación en un acto del
Club Económico de Nueva York.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El general Mark Milley calificó
la invasión rusa de Ucrania como un «tremendo error
estratégico» que el país pagará «durante años y años». La
guerra causa una enorme cantidad de sufrimiento humano, dijo
Milley, incluidos entre 15 y 30 millones de refugiados y unos
40 mil civiles ucranianos inocentes asesinados, según el
militar.

LONDRES (REINO UNIDO).- Las tropas rusas torturaron y
deportaron a civiles desde zonas ocupadas de Ucrania, lo que
constituye crímenes de guerra y de lesa humanidad, así lo
denunció Amnistía Internacional, AI, en un informe. El
documento detalló, entre otros atropellos, cómo las fuerzas
rusas sometieron a traslado forzoso a civiles desde la
Ucrania ocupada a zonas sometidas al control del Kremlin.

BRUSELAS (BELGICA).- La Unión Europea propuso establecer
nuevos estándares de contaminación que serán exigidos a los
nuevos vehículos con motores de combustión y que se espera
permanezcan en las carreteras europeas mucho después de 2035,
año en que el bloque de 27 países prohibirá la venta de
nuevas unidades con propulsores térmicos. Las llamadas normas
Euro 7 presentadas se aplicarán a todos los autos,
camionetas, camiones y autobuses vendidos en el bloque, a fin
de reducir las emisiones de los tubos de escape, frenos y
neumáticos.

KABUL (AFGANISTAN).- Tras una seguidilla de restricciones
desde que recuperaron el poder en Afganistán, el año pasado,
el régimen talibán decretó una nueva prohibición para las
mujeres, quienes ya no pueden utilizar los gimnasios. Según
explicó Mohammed Akef Mohajer, vocero del Ministerio de la
Virtud y el Vicio, la medida se adoptó debido a que la gente
ignoraba las órdenes de segregación por sexos y porque las
mujeres no siempre usaban el hiyab o velo, como se
requería.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Índice de Precios al
Consumidor, IPC, de Estados Unidos registró un aumento del
0,4 por cinto en octubre, frente a septiembre de este año,
según informó el Buró de Estadísticas laborales. En la
comparación interanual, los precios al consumidor subieron un
7,7 por ciento frente a octubre de 2021, sobre lo que
estimaba el consenso del mercado, más 8,0 por ciento. El
aumento anual fue el menor desde enero de este año.

GOHA (QATAR).- La intérprete colombiana Shakira estará en el
show de inauguración del Mundial de Qatar 2022, junto al
grupo de kpop BTS y los estadounidenses Black Eyed Peas,
entre otros músicos. Según informó Mundo Deportivo. Esta será
la cuarta ocasión en que la cantante se presente en una cita
planetaria de fútbol, luego de su estreno en Alemania 2006,
el paso por Sudáfrica 2010 con «Waka Waka» y además de actuar
en Brasil 2014.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes