SANTIAGO.- Los partidos políticos del oficialismo y la
oposición concordaron nuevas definiciones sobre el órgano que
operará como el «árbitro» de las llamadas bases
constitucionales. Rol que será llevado adelante por un
«comité técnico de admisibilidad», paritario e integrado por
14 juristas de trayectoria que serán propuestos por el
Congreso.
SANTIAGO.- Elizalde detalló que éstos estarán «encargados de
resguardar la neutralidad y el respeto de las bases
institucionales del proceso constituyente y que va a estar
compuesto por juristas con destacada trayectoria profesional
y académica». Además, insistió en que «estas definiciones no
pueden seguir postergándose, ya estamos en una etapa que
requiere el pronunciamiento de todas las fuerzas políticas
que han participado de este diálogo y esperamos resolver los
temas pendientes».
SANTIAGO.- En tanto, el presidente de la Cámara, Raúl Soto,
resaltó que «estos 14 juristas que van a ser nombrados a
propuesta de ambas cámaras del Congreso Nacional, que tienen
que ratificarlos, van a permitir que cuando se incumpla en el
trámite del futuro órgano, cuando se vulnere alguno de estos
12 puntos se pueda actuar para que este límite se respete».
«Es un mecanismo que le da garantía a todos los sectores
políticos y a la ciudadanía», sostuvo.
SANTIAGO.- Por su parte, el secretario general de RN, Diego
Schalper, sostuvo que «podemos decir con mucha satisfacción
que las fuerzas políticas están avanzando entorno a un
acuerdo». Además, añadió «los chilenos tienen que saber que
ha quedado despejado cualquier influjo refundacional, porque
va a haber un mecanismo que le va a dar eficacia a bases
institucionales y que les va a permitir tener la certeza de
que vamos a tener un proceso sobrio y que no va a pretender
refundar el país desde cero».
SANTIAGO.- La ministra de Interior, Carolina Tohá, llamó a
superar la controversia de la fallida presidencia de la
diputada Karol Cariola en la Cámara Baja. «Nos importa mucho
que la mayoría que se construyó en torno al acuerdo
administrativo se consolide y que se logre superar este
impasse -que significó que parte de ese compromiso no se
cumpliera- (…) manteniendo y renovando ese compromiso y
dándole gobernabilidad a la Cámara de Diputados», dijo.
SANTIAGO.- Luego de que el Tribunal Supremo, TS, de la DC
suspendiera su militancia, el ex timonel del partido Fuad
Chahian, decidió no reconocer la decisión del órgano y
ratificó su intención de postularse como consejo nacional
durante la Junta Nacional de la DC. La medida que regirá por
60 días prorrogables, se da luego de que 22 militantes
presentaran una solicitud de «inmediata expulsión» en su
contra, por suapoyo al Rechazo en el Plebiscito del pasado 4
de septiembre.
SANTIAGO.- Chahín detalló que decidió «ir igual como
candidato al consejo nacional del partido, porque eso es lo
que han tratado de evitar, ellos no quieren que yo hable en
la Junta, ni quieren que sea candidato, porque me tienen
miedo. Por tanto, yo no le reconozco ninguna legalidad, a
este seudo Tribunal Supremo». Además, acusó que el TS «está
vencido en su mandato, han renunciado las dos terceras partes
de sus miembros, justamente alegando las malas prácticas del
Tribunal», afirmó.
SANTIAGO.- Las cifras del coronavirus en Chile registraron un
fuerte incremento, pues el Ministerio de Salud reportó 7 mil
467 contagios nuevos confirmados durante las última 24 horas,
el doble que en el balance previo y el número más alto desde
el 26 de agosto, cuando se informó de 8 mil 446 casos. La
positividad diaria de exámenes de PCR y test de antígeno, 39
mil 552 en total, ascendió a un 19,18 por ciento.
SANTIAGO.- Con el reporte, los casos en etapa activa de la
infección subieron a 12 mil 386. El balance sumó 12 personas
fallecidas por causas asociadas al Covid-19, con los que
Chile acumula 61 mil 737 víctimas fatales durante más de dos
años y medio de pandemia. En la red asistencial hay 103
pacientes internados en las UCI, 68 de ellos conectados a
ventilación mecánica. En tanto, permanecen disponibles 289
camas críticas.
SANTIAGO.- El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre,
proclamado como el candidato de Chile para presidir el Banco
Interamericano de Desarrollo, BID, aseguró que el país es un
modelo óptimo para lo que América Latina puede conseguir en
materia económica y social. «Más allá de las discusiones que
tenemos del neoliberalismo o no-neoliberalismo, lo cierto es
que Chile es la economía más solvente de la región», destacó
el economista.
SANTIAGO.- Para ser electo, Eyzaguirre requiere el apoyo de
un mínimo de 15 países miembros del BID. De todas maneras,
reconoció que el respaldo de Estados Unidos «siempre ha sido
clave», al ser uno de los integrantes que concurren con más
financiamiento, y como tal, «obviamente quieren que la
ejecución de esos recursos cumpla los objetivos globales por
los cuales están ahí».
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric pidió personalmente a
los delegados presidenciales que refuercen el mensaje que
quiere llevar el Gobierno central a las regiones, ya que «hay
muchas» donde aún no se siente como La Moneda espera. Los
representantes del Ejecutivo se reunieron en Palacio con
autoridades del Ministerio del Interior en la Jornada de
Delegados Presidenciales Regionales. Instancia a la que el
Mandatario ingresó a saludar.
SANTIAGO.- El Jefe de Estado les expresó «Ustedes son la voz
del Gobierno en las regiones y en muchas regiones todavía no
se siente el espíritu del Gobierno como debería». Asimismo,
los invitó a seguir trabajando en la descentralización del
país.
SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, luego de
la reforma previsional presentada por el Presidente Boric, y
ante las reacciones desde la oposición, adelantó que «el
debate parlamentario va a ser bastante intenso». Pero ante el
tema, destacó que el horizonte está en mejorar las pensiones,
lo cual «es algo a lo cual ninguno de nosotros puede estar
disponible para oponerse».
SANTIAGO.- Jara expresó que «nuestro país no solamente
esperaba este proyecto en particular, sino que espera hace
mucho tiempo resolver el tema de las bajas pensiones que
tenemos y, sin duda, en esta oportunidad esperamos poder
sumar todas las voluntades para llegar a un buen acuerdo».
«la ciudadanía está esperando que el sistema democrático
pueda efectivamente consolidar un acuerdo en esta materia»,
planteó la ministra.
SANTIAGO.- Este sábado será el regreso del tradicional evento
multitudinario de cierre en el Estadio Nacional después de la
pandemia de Covid-19, por lo que el Ministerio de
Transportes, dispuso un plan especial de apoyo de buses del
sistema RED y una extensión horaria de Metro. Así, los
vecinos y vecinas de Puente Alto, San Bernardo, Providencia,
Maipú, Peñalolén, Pudahuel, Renca, Quilicura y La Florida
tengan servicios desde el Estadio Nacional o desde la
Estación Franklin de Metro.
SANTIAGO.- Para los miles de asistentes a esa actividad
solidaria tengan un retorno seguro a casa, los buses de apoyo
reforzarán los servicios habituales 210, 103, 506, 516, B30n,
B31n y 114 entre la 1:30 y las 2:30 de la madrugada del
domingo 6 de noviembre, saliendo desde las inmediaciones del
Estadio Nacional. A eso se sumarán los servicios 207, 301 y
113, que apoyarán desde la Estación de Metro Franklin entre
la 1.00 y las 2.00 de la madrugada del domingo.
SANTIAGO.- En tanto, Metro tendrá ocho estaciones abiertas
hasta la 1.00 de la madrugada del domingo. Para el ingreso de
personas, estará dispuesta la estación Estadio Nacional de la
Línea 6 y Ñuñoa de la Línea 3. Para salida de pasajeros y
pasajeras, se considerará Plaza Egaña, Irarrázaval, Cal y
Canto de Línea 3. En tanto, Los Leones, Franklin y Cerrillos,
estarán disponibles en esa misma condición, en Línea 6.
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó una resolución
para pedirle al Presidente Gabriel Boric que el centro
penitenciario Punta Peuco sea adecuado para recibir a reos
comunes. Con 67 votos a favor, 43 en contra y 10
abstenciones, la sala aprobó la resolución que pretende
modificar Punta Peuco, que actualmente acoge a presos
condenados, principalmente, por violaciones a los derechos
humanos.
SANTIAGO.- La desaprobación al Presidente Gabriel Boric
alcanzó un 57 por ciento, siendo la más alta de su gestión,
según reveló la última Encuesta Criteria. De acuerdo al
sondeo cuyos resultados fueron dados a conocer este viernes,
el rechazo a la labor del Mandatario subió siete puntos
porcentuales respecto a la medición de septiembre. La
aprobación, en tanto, cayó significativamente quedando en 31
por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, la desaprobación al Gobierno también
registró un alza llegando a 62 por ciento, la mayor de la
actual administración, mientras que la aprobación cayó 7
puntos. Asimismo, la encuesta consultó sobre las principales
urgencias que tiene hoy la ciudadanía, siendo el combate a la
delincuencia y el narcotráfico la que se ubica en el primer
lugar con un 47 por ciento, 5 puntos más que en septiembre.
SANTIAGO.- En el contexto, le siguen la inflación, 28 por
ciento y el control migratorio, 27 por ciento, y luego la
salud y las pensiones. En materia económica, un 59 por ciento
de los consultados tiene una percepción mala de la situación
del país, un 40 por ciento regular y solo un 1 por ciento la
considera buena. En cuanto a la situación económica personal,
un 55 por ciento la califica de regular, un 39 por ciento de
mala y solo un 10 por ciento cree que es buena.
SANTIAGO.- Por otra parte, Criteria precisó que ante un Nuevo
proceso un 67 por ciento de los consultados se inclinó a que
sea un comité de expertos el que redacte una nueva Carta
Magna. En segundo lugar se ubica la idea de elegir una nueva
Convención, 25 por ciento, y luego que sea el Congreso el que
la redacte, 8 por ciento. Con todo, la gran mayoría, 72 por
ciento está de acuerdo con que se debe definir un mecanismo
para elaborar una nueva propuesta constitucional.
VIÑA DEL MAR.- Tres concejales de la Municipalidad de Viña
del Mar acudieron a Contraloría regional de Valparaíso para
denunciar a la alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti,
RD. Jorge Martínez, UDI, Antonia Scarella, independiente pro
UDI y René Lues, DC, acusan una «falta grave a la probidad
administrativa» en lo que fue mandar a enmarcar 150
fotografías de la propia edil, utilizando dos millones y
medio de pesos de la partida de mantención y reparación de la
municipalidad.
SANTIAGO.- La Corte Marcial revocó la prisión preventiva del
excomandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre,
procesado por el delito de malversación de caudales públicos
vinculados al mal uso de gastos reservados de la institución
castrense, concediendo libertad bajo fianza. La determinación
se da porque a juicio de la Corte «no se aprecian motivos
calificados para mantener la prisión preventiva del
encausado».
VALPARAISO.- Un sujeto disparó contra Bomberos y Carabineros
para evitar que combatieran el incendio que afecta a una
vivienda en el Cerro Florida de Valparaíso. Según la
información policial, este hecho, registrado en Calle
Ferrari, se dio cuando un hombre, considerado el presunto
autor del siniestro, comenzó a disparar contra bomberos que
llegaron a combatir la emergencia, que afecta una vivienda de
material ligero y un vehículo.
VALPARAISO.- Debido a esto, los voluntarios se tuvieron que
replegar en los carros para evitar resultar heridos y esperar
el actuar de la policía uniformada, que al llegar al lugar
tuvo un intercambio de disparos con este sujeto, quien
finalmente logró ser detenido. En tanto, el fuego cruzado no
terminó con lesionados y el personal de Bomberos logró
regresar a sus labores de combate en esta vivienda.
SANTIAGO.- Este viernes se registraron nuevamente incidentes
en inmediaciones de liceos de la Región Metropolitana. Uno de
los hechos más graves ocurrió en el Barros Borgoño. Según
información policial, hay un lesionado en el contexto de una
riña entre manifestantes y un hombre adulto, sin embargo se
desconoce si es transeúnte, vecino o comerciante. El herido
fue trasladado a un centro asistencial.
SANTIAGO.- La Fiscalía Metropolitana Norte informó de la
detención en la comuna de Santiago y en Molina, Región del
Maule, de cuatro sujetos acusados de un ataque que ocurrió el
19 de septiembre, cuando seis camiones y un frigorífico con
más de ocho toneladas de carne fueron quemados en la
Carnicería Susarón, en Quilicura. El fiscal José Morales
señaló que los detenidos son del grupo «Beligerancia
Antiespecista», en contra del consumo de animales, y tienen
estudios universitarios.
SANTIAGO.- Una carta firmada por el gerente general de la AFP
Cuprum, Martín Mujica, recibieron en sus correos electrónicos
los afiliados a la administradora, mediante la cual el
ejecutivo expuso una serie de argumentos en contra de la
reforma previsional que anunció hace dos días el Presidente
Gabriel Boric. «En Cuprum estamos a favor de una reforma,
pero no de esta reforma», se lee en la misiva, que los
propios cotizantes compartieron en redes sociales.
SANTIAGO.- Esto fue criticado por el diputado socialista
Leonardo Soto, quien calificó el hecho como una «campaña del
terror». Al respecto, dijo que «si quieren hacerla con fondos
propios, háganla, forma parte de la libertad de expresión,
pero lo que no puede hacer la AFP Cuprum es utilizar los
correos electrónicos de sus cotizantes, entregados para
recibir datos sobre sus cartolas, y no la opinión de los
dueños de la AFP, tergiversada y destructiva, de una
iniciativa legislativa».
SANTIAGO.- La aerolínea Latam informó que completó su proceso
de reestructuración en Estados Unidos tras ingresar al
Capítulo 11 de la Ley de Quiebras durante 2020. Según la
compañía, a la fecha cuenta con más de 2 mil 200 millones de
dólares de liquidez, aproximadamente 3 mil 600 millones de
dólares menos de deuda en su balance, equivalentes a una
reducción del 35 por ciento de la deuda previa al ingreso al
proceso, y el apoyo de los principales accionistas.
SANTIAGO.- El dólar registró una importante caída este
viernes, marcado principalmente por la cifra de desempleo de
3, 7 por ciento en Estados Unidos. Así, la divisa
norteamericana se desplomó 18 pesos, 60 centavos, en puntas
de 928 pesos, 90 centavos vendedor y 928 pesos,70 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un fuerte ascenso de 5,3 por ciento
experimentó el precio del cobre este viernes al finalizar en
US$ 3,585 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME.
Así, el commodity promedia US$ 4,035 la libra en lo que va
del año con una disminución de 3,9 por ciento.
SANTIAGO.- El director de Blanco y Negro Aníbal Mosa habló
con la prensa en el Aeropuerto Internacional de Santiago, y
aseguró que el DT Gustavo Quinteros, pretendido por diversos
equipos, de momento no se mueve de Macul. «No creo que un
técnico que está planificando el campeonato del próximo año,
y ya empezando a conversar con los directores, tenga pensado
irse. Está al cien por ciento, tiene su cabeza puesta en Colo
Colo», afirmó.
SANTIAGO.- Resta una fecha para el final del Torneo Nacional
y aún hay clubes que tendrán que enfocarse en cumplir con la
regla del minuto Sub 21 y que tendrán que cumplir para evitar
un castigo. El elenco que más tiempo en cancha tiene
pendiente es Curicó Unido, que deberá tener al menos 83
minutos a un juvenil en el duelo del domingo en su visita a
Coquimbo.
SANTIAGO.- Tras los curicanos aparece Antofagasta. Los
«Pumas» están al debe con 67 minutos, los que tendrán que
cumplir frente a Universidad Católica. Mientras, Unión La
Calera debe 25 minutos, O’Higgins con 12, Cobresal con 7 y
Coquimbo con 4 minutos. En el caso que ellos no cumplan con
esta reglamentación, hay multa deportiva y económica.
SANTIAGO.- Unión Española y Magallanes, el flamante campeón
de la Primera B, ya tienen fecha y sede para disputar la
final por el título de la Copa Chile 2022. Según dio a
conocer el cuadro hispano, la definición será en el Estadio
El Teniente de Rancagua, el domingo 13 de noviembre. El
ganador de la Copa Chile 2022 representará a nuestro país
como Chile 4 en la Copa Libertadores 2023. De momento, la
ANFP aún no ha detallado el horario del partido.
SANTIAGO.- Con el inicio de los preparativos para la nueva
edición de la Teletón, ya fueron habilitadas las 23 cajas
auxiliares del Banco de Chile en el Metro de Santiago para
recibir donativos durante las 27 horas que durará el evento.
El director ejecutivo de la Fundación Teletón, Benjamín Díaz,
comentó que «uno de los ritos importantes» de la colecta
nacional es la donación en estos puntos de la casa bancaria,
que serán «138 en todas las regiones y en todo Chile».
SANTIAGO.- Según explicó Díaz, esta edición contará con «más
de 3 mil puntos de recaudación», siendo las cajas auxiliares
«muy importantes porque no lo podíamos activar desde 2018»,
debido a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19. «Por aquí
pasan muchas personas que por alguna razón no pueden hacer su
aporte en una sucursal, y aquí está disponibilizada la red
para que sí lo puedan hacer», enfatizó el personero.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
ONU, António Guterres, condenó los últimos lanzamientos de
misiles por parte de Corea del Norte y pidió a Pionyang que
detenga las provocaciones y vuelva a la vía del diálogo.
Guterres, a través de su vocero, dijo que está «profundamente
preocupado por la tensión en la península de Corea e inquieto
por el aumento en la retórica de confrontación».
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El portavoz, Stéphane Dujarric,
señaló que «el secretario general reitera su llamado a Corea
del Norte para desistir inmediatamente de más actos de
provocación y a cumplir plenamente con sus obligaciones
internacionales bajo todas las resoluciones relevantes del
Consejo de Seguridad». En ese sentido, reclamó a Pionyang
«pasos inmediatos para retomar las negociaciones» y pidió a
todas las partes involucradas impulsar un ambiente propicio
para el diálogo.
MUNSTER (ALEMANIA).- El Alto Representante de la Unión
Europea para Política Exterior, Josep Borrell, declaró que
Rusia está “destruyendo” Ucrania después de no haber logrado
ocupar, ni someter militarmente al país vecino. “Están
destruyendo el país sistemáticamente. Bombardeando,
destruyendo infraestructura civil”, condenó el jefe de la
diplomacia europea antes de la reunión de ministros de
Exteriores del G-7 reunidos en la ciudad alemana de
Munster.
BEIJING (CHINA).- El canciller alemán, Olaf Scholz, apeló a
China a ejercer «su influencia» sobre Rusia para poder poner
fin a «la brutal agresión» lanzada por Moscú contra Ucrania.
En una comparecencia ante los medios, sin turno de preguntas
y junto al primer ministro, Li Keqiang, el líder alemán
advirtió asimismo de que todo «cambio de statu quo» para
Taiwán solo puede ocurrir «por la vía pacífica y el
diálogo».
BEIJING (CHINA).- En relación con la guerra en Ucrania,
Scholz instó asimismo al presidente ruso, Vladímir Putin, a
«garantizar el mantenimiento del acuerdo» para el transporte
de cereales a través del Mar Negro. Tras valorar la
importancia de las relaciones bilaterales con China, el líder
alemán afirmó haber abordado con sus interlocutores del
gigante asiático la defensa de los derechos humanos que,
dijo, son «universales».
MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó
una ley para movilizar a presos condenados por ciertos
delitos graves, para sumarlos a sus filas militares que se
desplazan por el territorio ucraniano. Esto se da luego de
que se conocieran videos en el que el fundador del grupo
paramilitar privado Wagner, Yevgueni Prihozhin, acudiera a
cárceles para reclutar presos para sus filas.
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
confirmó que dos personas se contagiaron de gripe aviar en
septiembre y octubre tras un brote de esta enfermedad en una
granja de la provincia española de Guadalajara, los primeros
casos detectados en España.Hasta ahora sólo se había
detectado un caso de esta enfermedad, que puede ser mortal,
en Reino Unido en 2021), mientras que en todo el mundo desde
2003 se confirmaron 868 contagios en humanos, con 456
muertes.
GINEBRA (SUIZA).- La OMS en un comunicado detalló que los dos
casos se detectaron en trabajadores de una granja donde se
confirmó un brote de gripe en aves el 20 de septiembre, tras
el que se tomaron medidas de control y prevención. Ante esto,
la entidad señaló que no es necesario tomar medidas
preventivas en viajes desde o hacia España,o controles
sanitarios en aeropuertos. También aclaró que no hay
evidencia de transmisión entre humanos, recordando que la
enfermedad se contagia típicamente de aves a personas.
HELSINKI (FINLANDIA).- El Canciller de Justicia de Finlandia,
Tuomas Pöysti, exculpó a la Primera Ministra, Sanna Marin, de
las acusaciones de negligencia vertidas contra ella por
participar este verano en varias fiestas privadas, cuyas
imágenes causaron una fuerte polémica en las redes sociales.
Según el personero, no existe ningún indicio de que Marin
incumpliera su deber oficial por acudir a esas fiestas.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El expresidente de Estados
Unidos, Donald Trump, dijo que «muy probablemente» se lanzará
como candidato a las elecciones presidenciales de 2024. En un
evento de campaña en Sioux City, Iowa, Trump dijo a sus
seguidores que «se preparen» para una posible candidatura
suya a un segundo mandato. «Para hacer que nuestro país sea
exitoso, seguro y glorioso, muy muy muy probablemente lo haré
de nuevo», dijo el exmandatario.
ROMA (ITALIA).- Tres jóvenes protagonizaron un acto para
denunciar el calentamiento global, lanzando puré de verduras
sobre «El sembrador», obra pintada en 1888 por Vincent Van
Gogh, y que se expone en una muestra dedicada al genio
holandés en el Palacio Bonaparte de Roma. Los activistas,
pertenecientes al grupo «Ultima Generación», arrojaron el
puré de verduras sobre la obra, que estaba protegida por un
cristal, y que no sufrió daños, tras lo cual se pegaron a la
pared y gritaron consignas contra el uso del carbón y el
cambio climático.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados