SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que
«tenemos una oportunidad histórica», en la antesala del
cónclave que liderará el Presidente Gabriel Boric el domingo
en el Palacio de Cerro Castillo en Viña del Mar. La ministra
destacó que entre los principales objetivos de la jornada de
trabajo está «alinear todas las fuerzas de Gobierno en torno
a la agenda ciudadana, que tenemos que fortalecer y
desplegar».
SANTIAGO.- Además, Vallejo señaló que «hay muchas necesidades
urgentes de la población y requerimos de la mayor unidad,
partiendo obviamente por los bloques oficialistas. Esta esa
una alianza de Gobierno y tenemos una oportunidad histórica
con estas dos coaliciones», destacó la exdiputada. «Más allá
de eso, la convocatoria que tenemos que hacer el Gobierno y
todos los partidos es a trabajar con muchos más actores para
poder hacer avanzar esta agenda ciudadana», agregó.
VALPARAISO.- Parlamentarios de oposición reafirmaron sus
reparos ante la reforma previsional propuesta por el
Gobierno, reprochando que esta iniciativa es «ideológica». Al
respecto, el senador RN Francisco Chahuán complementó que «el
Presidente Boric insiste en una reforma puramente
ideológica», por lo que en contraste, plantean que «el 6 por
ciento de aporte del empleador debe ir a las cuentas de
capitalización individual de los trabajadores chilenos y
asegurar su inexpropiabilidad».
VALPARAISO.- En tanto, el senador UDI Juan Antonio Coloma
sostuvo que el un 16 por ciento de cotización y que mejoren
las pensiones, en la práctica va a un sistema de reparto. O
sea, se le mete la mano a esos recursos nuevos, a ese 6 por
ciento». «Se reparte pero no va al fondo de los trabajadores:
se establece una cuenta nacional que es una cuenta de
contabilidad», lo que a su juicio, «es distinto de lo que la
inmensa mayoría de los chilenos han dicho en los estudios de
opiniones», acotó.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió
que observa una postura «contradictoria» en actores políticos
y del sistema financiero y previsional, entre los cuales
-planteó- hay críticos de la reforma tributaria que impulsa
el Gobierno y que a la vez emplazan a que el Estado se haga
cargo con sus recursos del componente de solidaridad en
materia de pensiones. Se da «una ecuación difícil de
resolver», reprochó.
SANTIAGO.- Según el ministro, «hemos sido bien claros:
necesitamos la reforma tributaria para financiar la
ampliación de derechos sociales, entre ellos el aumento de la
Pensión Garantizada Universal a 250 mil pesos, que va a
ocupar más o menos un tercio de la recaudación. No se puede
querer chicha y chancho», cuestionó recurriendo a un clásico
chilenismo, porque «no puedo decir que el fisco financie todo
con sus recursos, pero no le permito subir los impuestos, no
calza», apuntó.
SANTIAGO.- En otro tema, Marcel anunció que Chile presentará
como candidato para presidir el Banco Interamericano de
Desarrollo, BI, al exministro Nicolás Eyzaguirre, quien
afirmó que «hará todo su empeño» por representar al país en
ese puesto. Marcel afirmó que como Gobierno se sienten «muy
orgullosos y muy confiados» al presentar al ex titular de
Hacienda durante los Gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle
Bachelet.
SANTIAGO.- La Asociación de AFP cuestionó el anuncio de
reforma previsional realizado por el Presidente Gabriel
Boric, calificándola como un «retroceso» y pidiendo
garantizar la libertad de elección del 6 por ciento de
cotización. A través de un comunicado, su presidenta
Alejandra Cox aseveró que «la reforma previsional propuesta
por el gobierno es un retroceso respecto a lo que espera la
ciudadanía».
SANTIAGO.- Cox planteó que «las personas han sido claras en
señalar que desean mantener la libertad de elección y la
capitalización individual para la nueva cotización, porque
entienden que ese 6 por ciento les pertenece, que es producto
de su trabajo y que, como tal, les permitirá aumentar su
ahorro futuro». La personera añadió que «esperaremos el
ingreso del proyecto al Congreso para poder analizar con
detalle los distintos aspectos planteados y evaluar las
acciones a seguir».
SANTIAGO.- El ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió
a la situación que está viviendo una familia propietaria de
un fundo en Quillota,y tomado ilegalmente por cientos de
personas. Se trata de la familia Easton, que vio cómo este
año fueron usurpadas 120 hectáreas de su territorio, en las
que los intrusos construyeron casas, hicieron caminos,
pavimentaron y hasta establecieron el servicio eléctrico y
además, las autoridades locales descartaron intervenir en el
asunto.
SANTIAGO.- Montes explicó que «en rigor lo que corresponde es
que el propietario se querelle, que se inicie un proceso, el
Ministerio Público tiene la principal responsabilidad de
actuar». Además, dijo «personalmente, creo que además, el
alcalde y delegado, si bien no les corresponde intervenir en
el proceso, tenemos que asumir que es un problema serio y
tenemos que ver de qué manera hacer ver a la opinión pública,
que son situaciones que no pueden aceptarse», comentó.
SANTIAGO.- Sobre esto, el ministro acotó que la situación no
es comparable con la de familias que viven en campamentos,
sino que son tomas «de otro perfil, sectores de mayor
ingreso, que les gusta un terreno que dicen ‘nos queremos
venir a vivir ahí, si los dueños nos quieren vender,
pagamos’». Sobre las responsabilidades locales, dijo que
también recaen en la Dirección de Obras Municipales y en la
Seremi y que estaban viendo «cómo reaccionar», porque son
construcciones no permitidas».
VALPARAISO.- La diputada comunista Karol Cariola, que bajó su
candidatura a la presidencia de la Cámara Baja, manifestó que
su colectividad fue víctima de un veto político. Cariola en
su cuenta twitter sostuvo que la determinación del PC fue una
respuesta «a los ataques cargados de misoginia, anticomunismo
y violencia política que han buscado denostar mi imagen como
parlamentaria».
VALPARAISO.- El viaje fuera del país de la senadora de RN
Paulina Núñez generó debate al interior del Congreso sobre
las ausencias de parlamentarios y una posible modificación a
la legislación La parlamentaria viajó el 24 de septiembre a
España para terminar un magister de Gobierno y Cultura de las
Organizaciones en modalidad presencial en la Universidad de
Navarra, salida que fue aprobada por el Senado, aunque sigue
recibiendo su dieta bruta de más de siete millones de
pesos.
VALPARAISO.- Al respecto, el senador independiente Pedro
Araya dijo que «las asignaciones parlamentarias se pagan en
la medida en que los parlamentarios están ejerciendo el
cargo. Debiera haber un pronunciamiento del consejo si
procede o no que se le pague. El Senado no debiera por qué
estar pagando asignaciones para alguien que no ejerce el
cargo». Por su parte, el senador UDI David Sandoval señaló
que «en materia de viajes hay de crear un protocolo nuevo de
procedimiento de ausencias».
SANTIAGO.- El ex secretario general de RD, Sebastián Depolo,
estaría a punto de convertirse en embajador de Chile en
Brasil, tras meses de espera, ya que su designación no fue
aceptada por el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
El desenlace se daría finalmente tras las elecciones que
consagraron a Lula Da Silva como nuevo Presidente, y las
expectativas que tienen en La Moneda de que el nuevo Jefe de
Estado dé el beneplácito a Depolo.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 666 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 378 sintomáticos, 88 asintomáticos, y mil 100
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 769 mil
638, 4 millones 687 mil 528, y 8 mil 497 pacientes activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 48
personas fallecidas, entre el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de
noviembre, para un total de 61 mil 725 en el país.
SANTIAGO.- La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei anunció
el inicio de los trabajos de hermoseamiento de la rotonda de
Plaza Italia, y a su vez anunció el retiro del plinto en el
cual se emplazaba la estatua del General Baquedano. La
autoridad detalló que ya tienen los permisos para hacer
efectivo el retiro de la base de la estatua del general
Baquedano, ubicado en el centro de la plaza, y que ha sufrido
gran deterioro debido a las diversas manifestaciones en el
lugar.
TALCA.- El profesor del Centro de Investigación y
Transferencia de Riego y Agroclimatología de la Universidad
de Talca, Patricio González, adelantó que para este fin de
año y el verano de 2023 las temperaturas podrían superar,
fácilmente, los 40 grados celsius en la zona central de
Chile. La ola de calor, incluso se podría extender por más de
10 días seguidos propiciando las condiciones para los
incendios forestales.
TALCA.- Según detalló el experto, «los estudios que hemos
hecho demuestran que cada año se registran récords de altas
temperaturas en la zona central de Chile, incluyendo desde
Valparaíso y la Región Metropolitana, hasta Ñuble y La
Araucanía». A esto se suma, según el académico, el estrés
hídrico provocado por una sequía que se arrastra por 15 años
y que en la zona central significó la disminución de lluvias,
con un promedio de un 40 por ciento respecto a un año
normal.
VICTORIA.- Un ataque incendiario dejó una bodega y una
retroexcavadora destruidas en el sector de Pua, en la comuna
de Victoria. El coronel Alejandro Albán relató que
«desconocidos ingresan a un predio utilizado por la empresa
constructora encargada de la logística y mantención para
comités de agua potable rural, que beneficia a comunidades
mapuche acá en la localidad de Pua, comuna de Victoria, a
incendiando la maquinaria y una bodega utilizada por esta
empresa».
VICTORIA.- Albán agregó que «Carabineros de Chile se
encuentra redoblando todos sus esfuerzos humanos y logísticos
tendientes a entregar la mayor seguridad en rutas y caminos
secundarios en la provincia de Malleco», precisó. En tanto,
no se registraron lesionados producto de este hecho y en el
lugar se encontraron lienzos alusivos a la causa mapuche y al
aniversario de la muerte del comunero mapuche Yordan
Llempi.
SANTIAGO.- El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó
la privación de libertad para dos de los seis detenidos por
el delito de incendio en las dependencias del Internado
Nacional Barros Arana. Así para el único mayor de edad -18
años-, de iniciales R.A.Z.L., ex alumno del INBA, se
determinó prisión preventiva en el Centro de Detención
Provisoria Santiago Uno.
SANTIago.- En tanto, para otro de los imputados, de 16 año,
se estableció su internación provisoria debido a que tenía en
su mochila guantes, un overol y una pancarta alusiva a las
demandas por las que han protestado últimamente en el INBA.
La Fiscalía Metropolitana Centro Norte solicitó la misma
internación provisoria para los otro cuatro menores, donde
hay dos de 14 años, sin embargo el juez no accedió y los dejó
con arresto domiciliario total y firma semanal.
TEMUCO.- La Fiscalía de la Región de La Araucanía dio a
conocer que tres sujetos quedaron en prisión preventiva luego
de ser formalizados en Angol por tráfico de municiones y
otros delitos relacionados con la Ley de Armas. Uno de ellos,
correspondería a Carlos Muñoz Solís, 34, personal de
Carabineros que hasta entonces formaba parte de la Central de
Comunicaciones, Cenco, de Malleco.
TEMUCO.- El caso surgió en el marco de otra investigación en
la zona por tráfico de drogas. Así, Carabineros del OS-7 tomó
conocimiento que un funcionario de la institución podría
encontrarse involucrado en la venta de municiones a
particulares para actividades de caza. «Eso logró gestionar y
realizar la detención de tres personas y allanar diversos
domicilios, lo que permitió incautar una gran cantidad de
municiones e incluso armas de fuego»,detalló la vocera de la
fiscalía Nelly Marabolí.
SANTIAGO.- Después de cinco años de silencio, el exgeneral
director de Carabineros Bruno Villalobos se refirió
públicamente al caso de fraude en la institución, en el marco
del cual se mantiene imputado por malversación de gastos
reservados y falsificación de instrumento público. «No me
apropié, ni sustraje, ni ayudé a sustraer. Yo recibí y
entregué gastos reservados. Los recibí en mi calidad de
general director o en mi calidad de jefe de alguna alta
repartición», explicó.
SANTIAGO.- El exgeneral director añadió que «los gastos
reservados se utilizaban en lo que dice la ley: en
información, orden público y prevenir delitos. Quiero
insistir es que siempre fueron utilizados de buena forma y en
lo que dice la ley». En cuanto al general en retiro Flavio
Echeverría, sindicado como «uno de los líderes» de la
organización ilícita, dijo «no sé por qué él crea esta
ficción, tal vez para justificar una atenuante en los
procesos que está involucrado».
SAN CLEMENTE.- Equipos de emergencia confirmaron la muerte de
una persona tras la caída de un helicóptero en el kilómetro
94 de la Ruta CH115 en la comuna de San Clemente, en la
Región del Maule. La aeronave realizaba maniobras
particulares de transporte de personal cuando sufrió la
colisión. El otro ocupante de la aeronave fue trasladado, en
estado de gravedad, hasta el Hospital de Talca. Bomberos y
Carabineros están indagando la causa del accidente.
PUERTO WILLIAMS.- Con presencia de autoridades nacionales,
regionales y locales, Entel lanzó el despliegue de la red 5G
en Puerto Williams, la ciudad más austral del planeta en
conseguir tal conexión. El ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que «el 5G
permite, por ejemplo, la medicina a distancia, el que alguien
pueda tener una ecografía solamente producto de la poca
latencia que tiene la señal».
SANTIAGO.- La Empresa Nacional de Petróleo, Enap, informó que
los precios de las gasolinas de 93 y 97 octanos, además del
diésel, subieron 11 pesos 1 centavo por litro. Con ello, en
la región Metropolitana la gasolina de 93 octanos alcanzó los
mil 302 pesos 2 centavos por litro, la de 95 octanos llegó a
mil 354 pesos 4 centavos y la de 97 octanos se ubicó en mil
394 pesos 7 centavos. En tanto, el diésel quedó en mil 176
pesos 6 centavos por litro.
SANTIAGO.- Las ventas online del retail marcaron una caída
anual de 32,5 por ciento real en el tercer trimestre del año,
debido a una mayor base de comparación dado los resultados
históricos del sector comercio en la segunda mitad del año
pasado, informó la Cámara Nacional de Comercio CNC. De esta
manera el indicador acumulÓ una baja de 30,8 por ciento entre
enero y septiembre al comparar con igual período de 2021.
SANTIAGO.- Respecto al segundo cuarto de este año el índice
marcó una baja de 32,5 por ciento, debido en gran medida a la
ocurrencia del cyberday en el segundo trimestre del año que
impulsó en indicador es ese período. Al hacer el análisis por
mes, julio evidencia una caída de 31,3 por ciento real anual,
luego agosto una baja de 31,9 por ciento y septiembre cae un
35,2 por ciento, dando cuenta de resultados relativamente
parejos en los meses del trimestre.
SANTIAGO.- La mayoría de las empresas espera que el desempeño
de la economía se deteriore en lo venidero, incorporando en
sus decisiones las proyecciones de caída de la actividad para
2023. En tanto, el porcentaje de empresas que contempla
invertir el próximo año disminuyó respecto de lo observado
hace un año, según reveló el Informe de Percepción de
Negocios de noviembre, del Banco Central.
SANTIAGO.- Varios consultados indicaron que ya están
preparando sus negocios para enfrentar esta situación,
ajustando sus presupuestos, revisando sus dotaciones y, en
general, privilegiando decisiones que apoyen la reducción de
costos y la ganancia de eficiencia. La mayoría de las
empresas sigue esperando que la inflación se ubique muy por
encima de su nivel normal en los próximos doce meses. Sin
embargo, su prevalencia disminuyó de forma importante en
relación.
SANTIAGO.- El empleo en el sector minero en el trimestre
móvil julio-septiembre de 2022 alcanzó a 289 mil
trabajadores, el más alto nivel de ocupación desde que se
tiene registro, según informó el gerente de Estudios de la
Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Álvaro Merino. Al
respecto, indicó que “se debe tener presente que por cada
empleo directo en la minería se generan tres indirectos, de
modo tal que más de un millón de puestos de trabajo dependen
del sector minero”.
SANTIAGO.- Merino resaltó que la ocupación en el sector
minero creció 31,4 por ciento, en los últimos doce meses,
pues en el trimestre julio-septiembre 2021 alcanzaba a 220
mil personas, en tanto que en la última medición
correspondiente al trimestre julio-septiembre 2022, como se
señaló, llega a 289 mil trabajadores, esto es un aumento de
69 mil puestos de trabajo. Adicionalmente, el crecimiento de
la ocupación en el país, en el mismo periodo, se elevó 6 por
ciento.
SANTIAGO.- El dólar moderó el fuerte impulso que mostraba a
primera hora a nivel local, en línea con la fortaleza global
de la divisa, tras la decisión de tasas de la Reserva
Federal, Fed, en Estados Unidos. De esta manera, el billete
verde subió 6 pesos al cierre de sus operaciones, ubicándose
en puntas de 947 pesos, 50 centavos vendedor y 947 pesos, 20
centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 2,5 por ciento
experimentó el precio del cobre este jueves en la Bolsa de
Metales de Londres, LME, al cerrar en US$ 3,406 la libra. La
materia prima promedia US$ 4,037 la libra en lo que va del
año con una baja de 3,8 por ciento.
SANTIAGO.- La Selección Chilena disputará dos partidos
amistosos en el marco de la doble fecha FIFA de noviembre. El
primero de los encuentros será ante la Polonia de Robert
Lewandowski, el cual se juagará en Varsovia el 16 de
noviembre, solo días antes del inicio del Mundial de Qatar.
Luego será el turno de medirse ante Eslovaquia en Bratislava
el 20 de noviembre, mismo día en que se iniciará la cita
planetaria.
EL SALVADOR.- Cobresal comunicó en sus redes sociales el
término anticipado del contrato con el atacante Juan Carlos
Gaete, quien deja el club «por mutuo acuerdo y de forma
cordial». «La razón obedece a motivos personales, dejando de
ser parte del plantel minero 2022″. Cobresal le deseó éxito
al futbolista, «quien cumplió grandes jornadas con la
camiseta minera, durante sus tres procesos en Cobresal,
anotando 21 goles con la camiseta legionaria», señalaron.
SANTIAGO.- AS Mónaco, con el chileno Guillermo Maripán
titular, goleó por 4-1 a Estrella Roja de Belgrado y se quedó
con el segundo lugar del Grupo H de la Europa League,
avanzando a dieciseisavos de final. El equipo monegasco
estaba obligado a ganar para lograr 10 puntos en la tabla y
la clasificación, por debajo de Ferencvaros, que avanzó, por
mejor diferencia de gol, como líder directamente a octavos de
final. Maripán tuvo un correcto desempeño y jugó todo el
compromiso en el principado.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Organismo Internacional de
Energía Atómica, OIEA, informó que sus inspectores no
hallaron rastros de que en Ucrania se haya intentado fabricar
una bomba atómica «sucia», tras inspeccionar tres lugares
concretos en el país atacado. «Nuestra evaluación técnica y
científica de los resultados que tenemos hasta ahora no
mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no
declarados en estos tres lugares», dijo el director general
del OIEA, Rafael Grossi.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En un comunicado, recordó que
los expertos de la agencia nuclear han completado,
«actividades de verificación sobre el terreno en tres lugares
de Ucrania, a petición del Gobierno de este país, pudiendo
efectuar «todas las actividades que el OIEA había previsto
realizar y tuvieron acceso ilimitado a los lugares». Añadió
que más adelante, y «lo antes posible», el OIEA informará
«sobre los resultados del muestreo medioambiental»
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La Casa Blanca dijo que estaba
cada vez más preocupada por las reiteradas menciones de altos
funcionarios rusos sobre el potencial uso de armas nucleares
en su guerra en Ucrania, luego de que un informe de los
medios dijera que altos mandos militares rusos habían
discutido cómo y cuándo usar tal arma. “Estamos cada vez más
preocupados por el potencial a medida que han pasado estos
meses”, dijo el portavoz de seguridad nacional, John Kirby.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Asamblea General de la ONU
aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo
estadounidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron
Estados Unidos e Israel. Este llamado, que viene haciéndose
anualmente desde hace tres décadas y que siempre sale
adelante con mayorías abrumadoras, recibió en esta ocasión
185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y
Ucrania.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En la cita, el canciller cubano
usó el altavoz de la ONU para lanzar un mensaje a Biden,
quien hasta ahora no ha impulsado grandes cambios a las
políticas de su antecesor en este ámbito. «El actual Gobierno
estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa
por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima
presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump»,
criticó.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos intentará
expulsar a Irán de la principal comisión sobre mujeres de la
ONU por su “brutal represión” de las protestas que sacuden a
la República Islámica, anunció la vicepresidenta, Kamala
Harris. Ella adelantó que trabajará con sus aliados para
sacar a Irán de la Comisión de la ONU sobre la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, integrada por 45 países y en
la que los miembros son elegidos por un periodo de cuatro
años.
BRASILIA (BRASIL).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,
hizo un llamado a los camioneros que protestan contra los
resultados de las elecciones para que despejen las carreteras
y protesten en otros lugares. Bolsonaro dijo que bloquear
carreteras no es una forma de protesta «legítima» y animó a
la gente a elegir otras formas de manifestarse.
LONDRES (REINO UNIDO).- El Banco de Inglaterra anunció una
subida de las tasas de interés de 0,75 puntos porcentuales,
hasta el 3 por ciento, el nivel más alto desde 2008. El
Comité de Política Monetaria del banco emisor votó por
mayoría a favor de este incremento en el precio del dinero,
para controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que
se sitúa en el 10,1 por ciento.
USHUAIA (ARGENTINA).- Un brasileño que hacía turismo en
Argentina murió tras el desprendimiento de una gran masa de
hielo que cayó sobre su cabeza, en la conocida «Cueva de
Jimbo» o «del hielo», próxima a paso de «La Oveja», en una
zona de glaciares en la isla de Tierra del Fuego, cerca de la
ciudad de Ushuaia y el canal Beagle. Según testigos
la víctima había sido aplastada por una masa de hielo que se
desprendió de la parte superior de la caverna.
BARCELONA (ESPAÑA).- El central de FC Barcelona Gerard Piqué
anunció su retiro del fútbol y que el partido liguero del
próximo sábado ante Almería será el último encuentro que
dispute en el Camp Nou. «Este sábado será mi último partido
en el Camp Nou. Pasaré a ser un culer más, animaré al equipo
y transmitiré el amor por el Barça a mis hijos tal y como mi
familia hizo conmigo», afirmó en un video publicado en sus
redes sociales
BARCELONA (ESPAÑA).- En el video, Piqué subrayó que, después
de su paso por el Barça, no jugará en ningún otro club.
«Decidí que es el momento de cerrar este ciclo. Siempre he
dicho que después del Barça no habría ningún otro equipo. Y
así será». Piqué, de 35 años, pondrá fin, así, a catorce
temporadas en el primer equipo de Barcelona, club en el que
se formó y al que regresó el curso 2008-09 procedente de
Manchester United, donde jugaba desde el año 2004.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados