sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

VALPARAISO.- La sala del Senado ratificó como nueva ministra
de la «Excelentísima Corte Suprema» a María Soledad Melo
Labra, luego de que la solicitud del Presidente de la
República, Gabriel Boric, se aprobara en la Comisión de
Constitución. Por 44 votos a favor, y solo una abstención de
Karim Bianchi los senadores le dieron el respaldo a la
abogada de la Universidad de Concepción, quien desde 2010
ejerce como ministra de la Corte de Apelaciones de
Santiago.

VALPARAISO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien
asistió al Congreso para respaldar a Melo, transmitió la
felicidad del Gobierno por el apoyo transversal que recibió
la solicitud. Además recalcó que la nueva ministra de la
máximo tribunal es «una abogada con una trayectoria del Poder
Judicial impecable, oriunda de la región del Biobío. Feliz
porque apostamos con esto a mejorar el equilibrio de género
de la Corte Suprema».

VALPARAISO.- La Comisión de Trabajo del Senado aprobó por
unanimidad la enmienda que sustituye a 40 horas el guarismo
de la jornada laboral ordinaria que figura en artículo 22 del
Código del Trabajo. Así, ratificando de paso el texto que
emanó de la Cámara de Diputados y Diputadas, dado que la
iniciativa se encuentra en su segundo trámite en el
Congreso.

VALPARAISO.- En esa línea, La senadora PPD Loreto Carvajal
comentó que «con esto se manifiesta la intención que, me
imagino, va a ser unánime en esta comisión, de sustituir
justamente el número de horas». En tanto, el senador UDI Iván
Moreira dijo que este «es el inicio de las 40 horas
independiente de que vamos a tratar de lograr una mayor
flexibilidad», y desde Evópoli, el presidente de la comisión,
Luciano Cruz-Coke, aseguró que «hay disposición, hay voluntad
de llegar a acuerdos», sostuvo.

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se
reunió con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, tras los
episodios de violencia registrados en la conmemoración del 18
de octubre y que tuvo a la comuna como uno de los principales
focos de incidentes. Tras esto, las autoridades llegaron a
una serie de compromisos.

SANTIAGO.- Al respecto, Monsalve comunicó que «el lunes nos
hemos comprometido a recibir al alcalde en La Moneda para
comprometer recursos para la recuperación del centro de la
comuna de Puente Alto». Agregó que también se estableció un
«plazo de dos semanas en un trabajo que va a coordinar la
delegada para tener una propuesta de intervención del
comercio ilícito». A esto se suma «fortalecer las capacidades
operativas de Carabineros.

SANTIAGO.- En tanto, Codina valoró que en la cita con el
subsecretario del Interior «nos dijimos las cosas de frente».
«Hay uno vital, los vecinos de Puente Alto saben que el
centro de la comuna ha sufrido deterioro y subsecretario se
comprometió a un plan de intervención como hubo en Meiggs. Es
un avance que el subsecretario esté en persona acordando esto
con nosotros, para poder de esa manera tomar las decisiones
de disposiciones policiales», sostuvo el edil.

SANTIAGO.- Sin embargo, posteriormente a la cita, un nuevo
saqueo afectó a un supermercado Alvi ubicado en la comuna de
Puente Alto, local que ya había sido robado durante el tercer
aniversario del estallido social. Según informó Carabineros,
al lugar llegó personal de Control de Orden Público, COP, a
fin de dispersar a las personas que ingresaron al recinto.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric se prepara para
concretar su primer viaje a la Región de La Araucanía como
máxima autoridad del país, lo que espera que ocurra «durante
las próximas semanas». Así lo aseguró en su participación de
este miércoles en el Encuentro Nacional del Agro 2022,
Enagro, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura.

SANTIAGO.- El Mandatario apuntó que «nos preocupa y nos ocupa
La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en
todo Chile y que no les quepa dudas que pronto, durante las
próximas semanas, voy a estar de visita en la zona, como
corresponde», aseguró. «Vamos a cumplir con esto. Sabemos que
no solamente hay mucho que conversar -los diagnósticos están
bastante claros-, sino que también hay mucho que hacer»,
agregó.

SANTIAGO.- El Mandatario habló luego del discurso del
presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA,
Cristián Allendes, quien puso foco en la violencia que azota
al país, especialmente a la Macrozona Sur. «El temor con que
se vive en La Araucanía es creciente y ha tenido un
importante impacto en el agro», sostuvo, agregando que está
poniendo «en riesgo la seguridad alimentaria y complica la
situación de nuestro sector», aseguró Allendes.

VALPARAISO.- El senador independiente Karim Bianchi anunció
que consiguió las firmas necesarias en la Cámara Baja para
impugnar ante el Tribunal Constitucional, TC, la tramitación
en el Congreso del Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico, TPP-11. Tras no conseguir los
apoyos en el Senado, logrando solo 11 de los 13 requeridos,
Bianchi concurrió hasta la Cámara Baja esta jornada con la
misión de alcanzar 39 firmas, y consiguió finalmente 42.

VALPARAISO.- Bianchi dijo que «estamos presentando un
requerimiento ante el Tribunal Constitucional que lo que
busca es invalidar la forma en la cual se llevó a cabo este
proceso en ambas cámaras», indicó. El legislador acusó que
este tratado, ya aprobado en el Congreso y a espera la
promulgación del Gobierno, tiene aspectos inconstitucionales
que deben ser tratados por el TC. En caso de ser aceptado
este requerimiento, advirtió que la tramitación del TPP-11
puede quedar anulada.

VALPARAISO.- El presidente de la Cámara de Diputados, el PPD
Raúl Soto, llamó al Gobierno y a la oposición a que «salgan
de sus trincheras» y que se «desenamoren» de sus ideas para
«colaborar en la tarea de sacar a Chile adelante». Soto
reiteró que nuestro país atraviesa por un «momento de extrema
fragilidad política y social» y que superar aquello en un
democracia se logra a través de «los acuerdos y el diálogo,
para así lograr una «estabilidad y gobernabilidad».

VALPARAISO.- En esta línea, recalcó que «lo menos que
necesitamos es más incertidumbre y eso significa que hay que
actuar con sentido de realidad, que las reformas, que el
programa de Gobierno deben tramitarse e impulsarse con
sentido de pragmatismo y con flexibilidad. Acá hay que buscar
acuerdos en seguridad, económicos, en las materias
sustantivas de las materias sociales», explicó.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud inició el proceso de
vacunación contra la viruela del mono, que en un comienzo
estará enfocado en la población de riesgo y en la capital,
para luego ir avanzando a otros grupos y llegar a todo el
país.En esta primera etapa, la inoculación está dirigida a
contactos estrechos de casos confirmados con el virus, y que
además sean personas viviendo con VIH, embarazadas en
cualquier etapa de gestación o personas inmunosuprimidas.

SANTIAGO.- El proceso comenzó en la Región Metropolitana, en
los hospitales San Juan de Dios y San Borja Arriarán con la
vacuna «Jynneos» del laboratorio Bavarian Nordic. El
subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, destacó que en
regiones, el Programa Nacional de Inmunizaciones se encuentra
haciendo las capacitaciones para el resto de los centros de
referencia de cada región y durante las próximas semanas la
vacunación va a estar disponible, con una cantidad de dosis»,
explicó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 611 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 456 sintomáticos, 549 sintomáticos, mil 606
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegaron a 4 millones 690 mil 513, 4
millones 607 mil 118 recuperados, y 10 mil 904 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 4
fallecidos, para un total de 61 mil 459 en el país.

CURANILAHUE.- Dos carabineros de la Cuarta Comisaría de
Curanilahue fueron detenidos s acusados de participar en el
robo de una camioneta en la Ruta 160 de la comuna de Arauco,
en la Región del Biobío. La víctima, de 64 años, denunció que
en el sector de la población El Pinar, ofreció llevar a dos
personas vestidas de civil quienes estaban en un paradero de
micro. En el trayecto, intimidaron al conductor con una
pistola para robarle el vehículo, dejándolo en el acceso
norte de la celulosa Arauco.

CURANILAHUE.- Los delincuentes huyeron en dirección a
Curanilahue. Sin embargo, tenía sistema GPS, por lo que
personal SIP y de la Cuarta Comisaría de la comuna la
ubicaron en el sector de Piedra Lisa. Allí, además de la
camioneta, encontraron a un grupo de sujetos que huyó,
logrando detener a una persona que fue identificada como
Christian Aburto, cabo segundo de Carabineros de la Cuarta
Comisaría de Curanilahue. El uniformado estaba encapuchado y
con armamento particular.

CURANILAHUE.- Carabineros además logró detener a un grupo que
huyó del lugar a bordo de un auto, entre quienes
identificaron a Doiny Cuevas, cabo segundo de la misma
comisaría. Ante el hecho, el general César Bobadilla, jefe de
la Octava Zona de Carabineros del Biobío, declaró que «ambos
fueron puestos a disposición del Ministerio Público» y señaló
que serán «expulsados inmediatamente de la institución por
faltar a la ley y a la doctrina institucional. Carabineros no
acepta ni aceptará conductas contrarias a la legalidad»,
afirmó.

SANTIAGO.- El 6° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dictó
45 años de cárcel a Camilo Gajardo Escalona por el envío de
encomienda explosiva al domicilio de Oscar Landerretche y a
Louis de Grange, entre otros delitos. Las penas se desglosan
en 20 años presidio mayor grado máximo por todas las
colocaciones de artefacto explosivo acreditadas. Además, 20
años presidio mayor grado máximo por 2 delitos frustrados de
homicidio calificado, por Landerretche y paradero
Transantiago Vicuña Mackenna.

SANTIAGO.- Además, se suman 5 años y 1 día presidio mayor
grado mínimo por delito de lesiones de artefacto explosado en
paradero Transantiago de Vicuña Mackenna y en domicilio de
familia Landerretche. El Fiscal Regional Metropolitano Sur
Héctor Barros, destacó que la sentencia condenatoria se logró
a partir de diligencias realizadas por Carabineros de Chile,
a través de OS9, Labocar y Gope, con evidencia material,
documental, testimonial y pericial, en un juicio oral que se
prolongó por más de 5 meses.

ANTOFAGASTA.- Pesquisas desarrolladas por el OS9 de
Carabineros, permitieron la detención de siete personas por
estar involucradas en el robo de 25 toneladas de cátodos de
cobre en vagones del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, FCAB.
Dentro de los imputados, tres son maquinistas de la empresa
ferroviaria y otros tres extranjeros.

ANTOFAGASTA.- El general de Carabineros Gonzalo Castro, jefe
de la II Zona Antofagasta, dijo que «dentro de estos siete
detenidos estaban distribuidas todas las misiones que incluía
entrega de los recursos logísticos, transporte, transporte de
las especies robadas». El uniformado agregó que las especies
fueron encontradas en el sector de Michilla, en un pique
minero abandonado y con un integrante de la banda que estaba
encargado de su custodia.

ANGOL.- La PDI de Angol detuvo a nueve personas por el robo
de madera e incautó más de 200 millones de pesos en especies
al interior de un predio forestal denominado «Manuel
Rodríguez», de propiedad de CMPC, en la comuna de Collipulli.
Según detalló la PDI, uno de los detenidos declaró que la
faena estaba autorizada por una comunidad mapuche ubicada en
el sector Curaco y que el trato era el pago de 600 mil pesos
por cada camión cargado con madera que salía del predio.

SANTIAGO. La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, Cepal, informó que prevé que la desaceleración se
acentúe en la región, con un crecimiento de 1,4 por ciento en
2023, aunque espera un crecimiento de 3,2 por ciento para
este año, superior al indicado en agosto. El organismo
aseguró que «el conflicto entre Rusia y Ucrania afectó
negativamente el crecimiento global,-y con ello la demanda
externa que enfrentó la región este año».

SANTIAGO.- Además, el organismo destacó que el bajo dinamismo
de la economía de China afectará particularmente a varios
países de América del Sur, en tanto el gigante asiático es
uno de los principales mercados para la exportación de sus
bienes y materias primas. «Tal es el caso por ejemplo de
Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan a China más del
30 por ciento de sus exportaciones de mercancías, 40 por
ciento para Chile», apuntó la Cepal.

SANTIAGO.- La masa salarial anotó un crecimiento de 4,8 por
ciento en agosto, cerca de 1 punto porcentual por debajo del
registro de julio, acumulando de esta manera 3 meses
consecutivos de ralentización, si bien aún se mantiene en
territorio positivo. Esto, de acuerdo con las estimaciones de
la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, a partir de las
últimas cifras sobre el mercado laboral entregadas por el
INE.

SANTIAGO.- Este resultado se explica por una nueva caída en
las remuneraciones reales, que alcanzaron un inusual descenso
de 2,6 por ciento en doce meses, unido a un crecimiento de
7,6 por ciento en el empleo asalariado. La elevada inflación
sigue golpeando fuertemente a las remuneraciones, las que
pese a crecer a dos dígitos en términos nominales, 11,1 por
ciento, no logran compensar el alza en el costo de la vida, y
retroceden en términos reales.

SANTIAGO.- El dólar considerando la incertidumbre generada
por los episodios de violencia en Chile producto del
aniversario del estallido social, anotó una nueva sesión de
subidas en el mercado cambiario local. La divisa culminó sus
operaciones más líquidas avanzando 3 pesos, 90 centavos,
quedando en puntas de 978 pesos, 90 centavos vendedor y 978
pesos, 60 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 1,5 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. Eso, al situarse en US$ 3,365 la
libra. Así, la materia prima promedia US$ 4,068 la libra en
lo que va del año con una disminución de 2,7 por ciento.

SANTIAGO.- El experimentado árbitro nacional Roberto Tobar
dirigirá el crucial duelo en que Colo Colo puede campeonar
ante Coquimbo Unido, el domingo a las 15:00 horas, en el
Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso».
Tobar viene en un resurgimiento en el referato chileno, luego
de tener un buen desempeño en los importantes compromisos de
los «albos» ante Universidad Católica y de Deportes La Serena
frente a Universidad de Chile.

SANTIAGO.- Universidad de Chile busca opciones de estadio
para recibir a Unión Española en el partido de ida de
semifinales de Copa Chile, luego de conocerse la
imposibilidad de albergar este encuentro en Valparaíso. Por
esto, la dirigencia de Azul Azul inició gestiones que buscan
definir al Estadio CAP de Talcahuano como el recinto en el
que recibirán al cuadro «hispano». El partido está programado
para el miércoles 26 de octubre a las 19:00 horas.

CADIZ (ESPAÑA).- Real Betis, de los chilenos Manuel
Pellegrini y Claudio Bravo, rescató para rescatar un punto
contra Cádiz, sin Tomás Alarcón, tras igualar 0-0, de visita
en el Estadio Nuevo Mirandilla, por la liga española. Bravo
destacó en el encuentro con una gran atajada, luego de un
remate de Alex y rebote en un compañero, en los 24 minutos.
Así, los béticos quedaron quintos con 20 puntos, en tanto
que, la escuadra de Alarcón sigue penúltima con siete
unidades.

SANTIAGO.- Colo Colo ya piensa en la planificación para la
temporada 2023 y la dirigencia de Blanco y Negro reactivará
la búsqueda de un segundo arquero para el plantel. El
objetivo es encontrar un guardameta para poder dar salida a
Omar Carabalí y Julio Fierro. En tanto, el joven Eduardo
Villanueva pasará a ser el tercer arquero. La decisión de
buscar un segundo arquero, además, es porque no es tan segura
la posibilidad de un traspaso de Brayan Cortés al
extranjero.

ESTOCOLMO (SUECIA).- El tenista chileno Cristian Garin, 89°
de la ATP, fue derrotado por el danés Holger Rune, 27°, y se
despidió en los octavos de final del ATP de Estocolmo. El
jugador nacional se inclinó por 7-6 (2) y 6-1 ante el jugador
escandinavo. Sin embargo, Garín por el encuentro sumará 20
puntos que le permitirán escalar un par de posiciones en el
ranking a la espera de jugar la próxima semana en el ATP 500
de Viena.



DEL EXTERIOR

LIMA (PERU).- El Presidente peruano, Pedro Castillo, pidió a
la Organización de Estados Americanos, OEA, que tome «medidas
de urgencia» para abrir «un diálogo entre diversos poderes
del Estado» para resolver la crisis política que vive el país
y evitar «una nueva modalidad de golpe de Estado». En una
carta, sostuvo que que vienen ocurriendo una sucesión de
hechos por parte del Poder Legislativo y del Ministerio
Público», en «abierta contradicción con las disposiciones
constitucionales», advirtió.

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
decidió mantener la pandemia de Covid como una emergencia
sanitaria internacional ante las incertidumbres que
persisten, debido a la evolución del virus, que podría mutar
para ser más peligroso y evadir la inmunidad. «El virus sigue
cambiando y siguen habiendo incertidumbre y muchos riesgos»,
declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom
Ghebreyesus.

LONDRES (REINO UNIDO).- La ministra británica del Interior,
Suella Braverman, dimitió, tras haber asumido el cargo hace
un mes y medio, con la llegada al poder de la Primera
Ministra conservadora, Liz Truss. En una carta pública
explicando los motivos de su salida del Gobierno, la ex
abogada general del Estado explicó que ha dado un paso atrás
tras haber cometido «un error» y haber «infringido las
normas» ministeriales.

LONDRES (REINO UNIDO).- Braverman explicó que «envié un
documento oficial desde mi cuenta personal a un colega
parlamentario en el que confío» con el objetivo de «recabar
apoyos para una medida del Gobierno sobre inmigración»,
relató Braverman. La hasta ahora ministra admitió que esa
acción iba contra las reglas: «Lo correcto es que me vaya»,
recalcó.

ENERGODAR (UCRANIA).- El Ejército ucraniano intentó llevar a
cabo un desembarco con más de 30 lanchas en las cercanías de
la ciudad ucraniana de Energodar con el objetivo de tomar la
central nuclear de Zaporiyia, un ataque que fue repelido por
las fuerzas rusas, según el activista prorruso Vladímir
Rogov. «El combate duró varias horas, no menos de tres o tres
y media. El intento de desembarco fue rechazado», afirmó el
representante prorruso.

KIEV (UCRANIA).- Ataques de misiles y proyectiles rusos
dejaron a oscuras más ciudades, localidades y zonas de dos
ciudades, según dijeron las autoridades ucranianas. Los
nuevos ataques aumentaron la presión sobre Ucrania y
amenazaban con llevar un invierno de penurias a millones de
personas. Mientras, el presidente Volodimir Zelenski, volvió
a instar a los ucranianos a hacer un «esfuerzo muy
consciente» para ahorrar energía antes los distintos
ataques.

MOSCU (RUSIA).- El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó
la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos de
Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, anexionados en
septiembre por Moscú. Putin anunció la medida en una reunión
de su Consejo de Seguridad. El Kremlin publicó a continuación
un decreto que anuncia la entrada en vigor de la ley marcial
en esos territorios a partir del jueves.

BRUSELAS (BELGICA).- La Comisión Europea aseguró que recabó
«evidencias suficientes» de que Irán proporcionó a Rusia los
drones kamikazes con los que está bombardeando Ucrania, por
lo que los países de la Unión Europea están ultimando de
forma «rápida» nuevas sanciones contra Teherán. «Se está
trabajando en el Consejo para una clara, rápida y firme
respuesta», dijo la portavoz de Exteriores del Ejecutivo
comunitario, Nabila Massrali.

KIEV (UCRANIA).- En paralelo, las Fuerzas Armadas de Ucrania
aseguraron que derribaron un total de 223 drones suicidas del
tipo «Shahed-136», de supuesta fabricación iraní, en los
últimos 36 días. Los datos fueron publicados por el propio
ejército ucraniano en un comunicado, en el que señaló que el
primer dron de las características interceptado en Ucrania se
produjo el pasado 13 de septiembre.

BRASILIA (BRASIL).- El expresidente Luiz Inácio Lula da
Silva, favorito para las elecciones del 30 de octubre en
Brasil, abordó el apoyo electoral que entregó el futbolista
Neymar a su rival Jair Bolsonaro, asegurando que le «tiene
miedo». «No estoy enfadado con Neymar, él tiene derecho a
elegir a quien quiera como presidente. Pero creo que tiene
miedo de que, si yo gano las elecciones, me entere de que
Bolsonaro le perdonó la deuda del impuesto sobre la renta»,
dijo en una entrevista en el podcast Flow.

MONTEVIDEO (URUGUAY).- El entrenador Omar Bienvenido Borrás,
campeón de América en 1983 y mundialista en 1986 con la
selección de Uruguay, falleció a los 93 años. Nacido en
Montevideo en 1929, el director técnico dirigió a la Celeste
en 54 partidos y es el segundo con más encuentros al frente
del conjunto sudamericano por detrás de Oscar Washington
Tabárez, quien acumula 221.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes