SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Banco Central anunció que aplicará una nueva
alza de 50 puntos base en la tasa de interés de política
monetaria, TPM, llegando hasta 11,25 por ciento. La decisión,
que fue adoptada de forma unánime, se condice con las
proyecciones realizadas por académicos, consultores y
ejecutivos financieros.
SANTIAGO.- El instituto emisor detalló que «el Consejo estima
que la TPM ha llegado al nivel máximo del ciclo iniciado en
julio de 2021 y que se mantendrá en este valor por el tiempo
necesario para asegurar la convergencia de la inflación a la
meta en el horizonte de política de dos años. «Los riesgos
del escenario macroeconómico son elevados y sus implicancias
de corto y mediano plazo deben ser evaluadas cuidadosamente»,
puntualizó.
CALAMA.- El Presidente Gabriel Boric anunció que instruyó
solicitar la expulsión de los inmigrantes involucrados en la
agresión que sufrió un grupo de carabineros en Puerto Montt.
En su primera actividad en Calama, en el marco de la gira que
inició a la Región de Antofagasta, el Mandatario señaló que
«he visto con indignación como algunos se sienten con la
atribución de agredir a nuestros Carabineros». «Este tipo de
acciones no las vamos a tolerar», sostuvo.
CALAMA.- Asimismo, el jefe de Estado envió sus condolencias
por la muerte del cabo primero Gaston Hermosilla en la
Provincia de Arauco y el sargento Carlos Retamal en San
Antonio, «que fue asesinado vil y cobardenente». «Esto no lo
vamos a tolerar, Carabineros cuenta con todo nuestro apoyo, a
quienes sean responsables los vamos a perseguir y vamos a
hacer justicia», indicó.
CALAMA.- Además, Boric anunció el aumento de un 4,4 por
ciento del presupuesto de seguridad para el año 2023. Esto
permitirá aumentar en 25 mil millones de pesos el presupuesto
de Carabineros y en un 6,2 por ciento los fondos de inversión
municipal, para recuperación de espacios públicos. Además, se
disminuirá el déficit del parque vehícular de Carabineros en
la región de Antofagasta en un 50 por ciento para el 2023 y
en un 100 por ciento para 2024.
CALAMA.- El Presidente aseguró que “van a ver más autos de
Carabineros, van a poder tener mayor dotación policial (…) se
está aumentando la cantidad de carabineros que entran a la
escuela para poder tener, en dos años, más de mil 200
carabineros nuevos egresados. “El compromiso de mi Gobierno
con ustedes, con una región que tanto le ha entregado a Chile
y que está amenazada por la delincuencia y el crimen
organizado, es a fortalecer no en palabras, en hechos
concretos”, afirmó.
CALAMA.- Debido a la situación en la zona norte, el Jefe de
Estado además, instruyó priorizar la instalación de un
cuartel de la Sección de Investigaciones de Accidentes de
Tránsito, SIAT, en Calama. Además, dispuso la priorización de
dos proyectos de ley: la Reforma a la ley de Migración y
Extranjería para hacer más expedito el procedimiento de
expulsión administrativa y la Reforma a la ley 18.216, para
permitir la expulsión judicial de personas condenadas por la
ley de drogas.
TRAIGUEN.- Un vehículo de Carabineros fue atacado a balazos
durante este miércoles en la ruta R-86, que une a la comuna
de Traiguén con Los Sauces, en la Región de La Araucanía. La
información preliminar señala que un grupo de sujetos disparó
en reiteradas oportunidades desde las cercanías del Fundo
Antofagasta, que se encuentra tomado por comunidades mapuche,
sin lesionar a los uniformados. Por el hecho se está
desarrollando un operativo policial en la zona.
SANTIAGO.- El Gobierno anunció una nueva, y última, extensión
del postnatal de emergencia por la alerta sanitaria que rige
en el país. La iniciativa se extenderá por 60 días, de forma
retroactiva desde el 1 de octubre hasta el próximo 30 de
noviembre. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijo que
se tomó la decisión porque sabemos que es necesario tener a
la vista tanto los derechos que le asisten a las niñas y
niños de nuestro país, como también el cuidado del empleo de
mujeres», comentó.
SANTIAGO.- La ministra explicó que esta vez «las madres
trabajadoras a las que les asiste este derecho podrán
eventualmente no hacer uso de él, si tienen a bien volver a
trabajar y tienen condiciones que se los permitan».El
anuncio, que debe ser aprobado por el Congreso, llega después
la más reciente extensión de la medida culminara el pasado 30
de septiembre, lo que gatilló que desde el mundo
parlamentario surgieran voces pidiendo una nueva prórroga.
SANTIAGO.- La canciller, Antonia Urrejola, afirmó que espera
que la ratificación del tratado se lleve a cabo «en meses» en
el marco del proceso de side letters, tras la aprobación del
TPP-11 en el Senado. Según publicó La Segunda, sostuvo que
«di los ejemplos porque se ha criticado mucho una decisión
del Presidente (…) pero no nos queremos demorar dos años.
Queremos avanzar con las side letters con la máxima prioridad
posible. Espero que estemos hablando de meses, no de años»,
dijo.
SANTIAGO.- Por su parte, la ministra vocera de Gobierno,
Camila Vallejo, defendió la decisión del Presidente Gabriel
Boric de esperar las denominadas side letters antes de
promulgar el Tratado Integral y Progresista de Asociación
Transpacífico, el TPP-11. «Algunos que se han referido
críticamente a esta decisión del Presidente. Así como el
Gobierno respetó y ha respetado la decisión del Senado, ahora
le toca al Senado respetar la decisión del Presidente»,
declaró Vallejo.
SANTIAGO.- En el Palacio de La Moneda, Vallejo también
respaldó a Nicolás Valenzuela, uno de los directores del
Metro de Santiago, luego de que desde Chile Vamos exigieran
su renuncia a raíz de un antiguo tuit que escribió el 18 de
octubre de 2019, en el inicio del estallido social. «Evadir,
no pagar, otra forma de luchar. #EvasiónMasiva», fue el
mensaje publicado por Valenzuela que usuarios de Twitter
reflotaron y que desató una ola de críticas de la
oposición.
VALPARAISO.- Diputados de la UDI ingresaron un proyecto de
ley para que los policías puedan usar sus armas de servicio
ante cualquier ataque, «sin mediar el principio de
proporcionalidad de la fuerza», En reacción al crimen del
carabinero Mauricio Retamal en San Antonio. Así, un
uniformado podría responder con disparos una agresión, aunque
esta no represente una amenaza letal.
VALPARAISO.- Al respecto, el diputado Jorge Alessandri,
promotor de la idea, explicó que «si un carabinero es atacado
con un fierro pueda disparar y tenga todas las garantías de
que va a tener el respaldo institucional, judicial y
político», ejemplificó Alessandri, poniendo como ejemplo el
caso del asesinado carabinero Retamal. Asimismo afirmó que
«el respeto a Carabineros hay que recuperarlo rápidamente,
señaló.
VALPARAISO.- La comisión de Defensa de la Cámara resolvió
citar al subsecretario de las Fuerzas Armada, el comunista
Galo Eidelstein, para que explique por qué solicitó a las
escuelas matrices información sobre planes de estudio y
docentes. «Nos parece preocupante», sostuvo el senador de la
UDI, Javier Macaya, miembro de la comisión de Defensa de la
Cámara Alta.
VALPARAISO.- Macaya agregó que se envió un oficio a la
Subsecretaría para que se entregue información de las razones
que hay detrás de este requerimiento. Por su parte, el
diputado comunista Matías Ramírez aseguró que «sin duda, el
control civil de las Fuerzas Armadas es indispensable»,
añadiendo que también se pidió que se indique si existe la
cátedra de derechos humanos, y en el caso de que haya,
cuántas horas se imparten.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 329 casos nuevos de
COVID-19, mil 627 sintomáticos, 161 asintomáticos, y 541 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total
afectadas por el virus llegó a 4 millones 659 mil 201, 4
millones 575 mil 578 recuperadas De ese total, y 11 mil 720
activas de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 5 fallecidos, para un total de 61 mil 350 en el país.
SANTIAGO.- Este miércoles se confirmó la muerte, a sus 57
años, de la periodista y exministra de Minería Karen
Poniachik, quien formó parte del primer gobierno de la
exPresidenta Michelle Bachelet. Karen Poniachik estudió
periodismo en la Universidad Católica, titulándose en 1987, y
posteriormente se trasladó a Nueva York en donde vivió por 12
años.
SANTIAGO.- Actualmente, Poniachik ejercía labores como
directora del Centro Global de la Universidad de Columbia y
directora de importantes empresas. Además, hace pocos meses,
había sido nombrada por el Presidente Gabriel Boric como una
de los nuevos representantes de Chile en el Consejo Asesor
Empresarial de APEC.
COQUIMBO.- Carabineros recuperó en Coquimbo 3 mil 500 kilos
de cátodos de cobre robados el viernes pasado a la empresa
Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, FCAB, en las cercanías
de la Ruta B475. El material fue hallado en un local de venta
de chatarra en el sector de Tierras Blancas. La policía
uniformada, en la diligencia, detuvo a un individuo de 45
años, con antecedentes policiales por el mismo delito, además
de conducción en estado de ebriedad.
SANTIAGO.- El presidente de la Confederación de la Producción
y del Comercio, CPC, Juan Sutil, aseguró que «es una muy
buena noticia para Chile que se haya aprobado -el TPP11- por
el 71 por ciento en el Senado». El personero añadió que «eso
demuestra la importancia que para muchos de quienes aprobaron
le asignan al TPP11, y a la política de Estado y comercial de
Chile de las últimas décadas, es una confirmación».
SANTIAGO.- Asimismo, consultado por la decisión de
condicionar el depósito del tratado al avance de las «side
letters», Sutil dijo que «cuando uno está hablando de
mejorar, o hacer diplomacia para lograr objetivos, no se
debiera usar moneda de cambio». «Yo creo que no es deseado
que el Gobierno demore la implementación del tratado. A mí
juicio, debiera promulgarlo lo antes posible», añadió.
SANTIAGO.- Tras ello, manifestó que «es bueno que la ministra
-Urrejola- diga que no es una maniobra dilatoria, y de ser
así, es bueno que se ratifique, y que las ‘side letters’
puedan seguir su curso, porque son negociaciones bilaterales,
y cada país tiene una particularidad, cada país tiene una
opinión». «No se puede condicionar al resultado del proceso
de las ‘side letters’, que además, en algunos casos, no es
tan relevante», apuntó.
SANTIAGO.- En el mismo tema, el presidente de Fedefruta,
Jorge Valenzuela, pidió al Gobierno la puesta en marcha del
aprobado TPP-11, en el plenario del pencuentro hortofrutícola
Fruittrade2022. Considerando que se puede demorar hasta un
par de años que se «deposite» el acuerdo, insistió en que “no
le demos más vueltas. Si ya está ratificado por el Senado,
que el gobierno se haga cargo y sigamos adelante”, sostuvo el
dirigente.
SANTIAGO.- Valenzuela explicó que “como país necesitamos de
este tratado. Perú ya lo ha aprobado y llegan con arancel 0.
Nosotros tenemos más calidad, pero no nos compran la fruta,
porque tenemos que pagar impuestos, somos más caros». «Es un
mercado de 500 millones de habitantes, hay 3000 productos
agropecuarios que entrarían con arancel 0, por lo que
solicitamos al gobierno que esto no quede dormido uno o dos
años en una discusión más ideológica que práctica”, afirmó.
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, tras
instituciones públicas, dieron a conocer una nueva estimación
sobre la cantidad de personas extranjeras residentes en
Chile, con fecha de corte al 31 de diciembre de 2021. En
concreto, se estimó un total de un millón 482 mil 390
personas extranjeras residentes de Chile, lo cual representa
un crecimiento absoluto respecto de los estimado para 2018 de
182 mil 958 personas.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Fondo Monetario
Internacional, FMI, elevó sus proyecciones económicas para
este año en nuestro país, pero también se sumó a las
pesimistas proyecciones para el año 2023. En detalle, el
organismo indicó que espera que la economía en Chile se
expanda un 2 por ciento, superando en 0,2 la anterior
proyección, 1,8 por ciento. En tanto, para el próximo año, se
espera que la economía nacional se contraiga un 1 por
ciento.
SANTIAGO.- El dólar cortó su racha de dos sesiones
consecutivas de caídas, y avanzó con fuerzas, tras conocerse
nuevos datos económicos en Estados Unidos. De esta manera, el
billete verde escaló este miércoles 16 pesos, 80 centavos, en
puntas de 941 pesos vendedor y 940 pesos, 70 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un incremento de 0,5 por ciento
expuso el precio del cobre este miércoles en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
3,458 la libra, promediando US$ 4,084 la libra en lo que va
del año con una merma de 2 por ciento.
ASUNCION (PARAGUAY).- El chileno Yasmani Acosta se coronó
bicampeón sudamericano de lucha grecorromana, tras ganar la
medalla de oro en los Juegos Odesur 2022 en Asunción. Acosta,
en la categoría 130 kilos, se impuso en los cuatro combates y
con puntuación perfecta se quedó con el primer lugar. La
medalla de plata fue para el venezolano Brayan González,
mientras que el bronce fue para el panameño Rodolfo Waithe.
En tanto, para el Team Chile, esta es la medalla de oro
número 28.
ASUNCION (PARAGUAY).- Previamente, las deportistas olímpicas
chilenas María José Mailliard y Karen Roco respondieron al
favoritismo en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022 y se
colgaron el oro en el canotaje. En tanto, Daniela Castillo y
Jeanarett Valenzuela lograron la presea de bronce en la
categoría K2 500 metros.
RANCAGUA.- El alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, decidió
presentar un recurso de protección ante la Corte de
Apelaciones para evitar que este jueves se dispute los 85
minutos restantes del duelo entre Universidad Católica y
Universidad de Chile, por Copa Chile. La autoridad argumentó
que en el pasado duelo entre la U y la Calera, se vandalizó
la ciudad, se destruyeron semáforos, hubo actos
delincuenciales, y nunca nadie se hizo responsable»,
comentó.
RANCAGUA.- Agregó que «son equipos que no son de Rancagua,
que busquen un estadio en Santiago, por lo que se autoriza a
dedo, y si existe cualquier destrozo iremos a dejar la
factura donde corresponde». Además, dijo que «no es el mejor
momento porque estamos de luto en la ciudad por el asesinato
de un hincha de O’Higgins. Hoy tenemos la tristeza enorme
como ciudad». Por último, dijo que van a «presentar una queja
a Codelco, al presidente ejecutivo por el arriendo del
estadio».
LISBOA (PORTUGAL).- El chileno Alexis Sánchez fue gran figura
en el triunfo de Olympique de Marsella por 0-2 frente a
Sporting Lisboa, por la cuarta fecha del Grupo D en la
Champions League. Sánchez anotó un gol en este compromiso,
tras definir una gran jugada colectiva, que fue anulada en
primera instancia por offside, pero que fue corregida por el
VAR. Así, los franceses igualaron a Sporting con seis puntos
en la tabla de posiciones, quedando en zona de clasificación
a octavos de final.
SANTIAGO.- El Mundial de Qatar 2022 tendrá transmisión a
través de la televisión abierta en nuestro país, luego que
las estaciones Chilevisión y Canal 13 se adjudicaran los
derechos. Ambos canales adquirieron los encuentros de la
próxima Copa del Mundo en forma conjunta. Se espera que la
noticia sea oficializada dentro de las próximas horas, con
detalles acerca del trato y la cantidad de encuentros que
podrán ser transmitidos.
SANTIAGO.- El técnico de Universidad de Chile, Sebastián
Miranda, confirmó que el portero Martín Parra seguirá en el
arco para los minutos restantes del clásico estudiantil ante
Universidad Católica que se jugarán el jueves. «Para nosotros
lo más importante es que pueda estar Martín y así va a ser.
El tiene alta médica para enfrentar el partido, se ha
preparado de la mejor manera posible y este
jueves vamos a contar con Martín en el arco», dijo.
SANTIAGO.- El Instituto de Historia y Estadísticas del
Fútbol,IFFHS, entregó su ranking de clubes de octubre, donde
Colo Colo sigue como el mejor equipo chileno, seguido de
Everton y Unión La Calera. El equipo «popular», que está a
las puertas de abrochar el título 33, retrocedió varios
puestos en relación a la entrega de septiembre y ahora marcha
en el lugar 162 en la lista liderada por Palmeiras de
Brasil.
SANTIAGO.- Universidad Católica abandonó la clasificación al
retroceder desde la posición 294 en que apareció el mes
previo, mientras Everton aún está entre los 200 mejores,
194°, y Unión La Calera marcha 202°. El top ten lo completan
Flamengo, Real Madrid, Manchester City, Liverpool, Chelsea,
Atlético Paranaense, Rangers, Atlético Mineiro e Inter de
Milán.
BRUSELAS (BELGICA).- Reforzar la defensa antiaérea de Ucrania
es una «prioridad máxima», para que ese país pueda protegerse
de los ataques de Rusia, aseguró el secretario general de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Jens
Stoltenberg. Lo anterior, fue señalado luego de los ataques
rusos sobre Ucrania registrados el lunes.
BRUSELAS (BELGICA).- Bajo este contexto, poco antes de una
reunión de la OTAN de nivel ministerial, Stoltenberg señaló
que en ese encuentro se discutirá sobre «cómo aumentar el
apoyo a Ucrania» y que «la prioridad máxima será una mayor
defensa aérea para Ucrania». El alto funcionario noruego
señaló que la situación actual en Ucrania «demuestra la
necesidad urgente» de fortalecer la capacidad de ese país en
materia de defensa antiaérea.
PUERTO PRINCIPE (HAITI).- El primer ministro de Haití, Ariel
Henry, y 18 miembros de su gabinete solicitaron el despliegue
inmediato de soldados extranjeros en respuesta a los actos de
pandillas y manifestantes que han paralizado el país.
Combustible, agua y otros productos básicos han disminuido
casi un mes después de que una de las pandillas más poderosas
de Haití bloqueara el acceso a una de las principales
terminales de combustible en Puerto Príncipe.
PUERTO PRINCIPE (HAITI).- Además, los manifestantes
bloquearon los caminos en la capital y en otras ciudades
importantes para exigir la renuncia de Henry y protestar por
los crecientes precios de la gasolina, luego de que el primer
ministro anunció que su gobierno ya no podía subsidiar el
combustible. Las gasolineras y escuelas siguen cerradas. Los
bancos y tiendas de alimentos están operando en un horario
limitado.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Directora de la Organización
Panamericana de la Salud, OPS, Carissa F. Etienne, afirmó que
el reciente brote de cólera en Haití, los casos de viruela
símica, las continuas infecciones por COVID-19 aumentan la
necesidad de prepararse para las emergencias de salud en la
región de las Américas. «Los frágiles entornos sociales,
políticos y naturales ilustran la importancia de invertir en
los sistemas de salud y fortalecerlos», sostuvo.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En ese contexto, Etienne
detalló que tras tres años, Haití reportó un brote de cólera
justo cuando el país estaba a punto de ser declarado libre de
esa enfermedad. Además, alertó que la enfermedad llegó en
medio de graves disturbios sociales y políticos», que
«complican los esfuerzos para proporcionar asistencia
humanitaria y responder al brote», resaltó.
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud y la
Unión Europea, UE, resaltaron que la pandemia de coronavirus
no terminó y que es necesario proteger la salud de la
población, sobre todo, de los más vulnerables. «Aunque no
estamos en el mismo lugar que hace un año, está claro que la
pandemia de covid-19 no acabó. Vemos indicadores al alza de
nuevo en Europa, sugiriendo que empezó otra ola de
infecciones», consta en un comunicado.
MOSCU (RUSIA).- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin,
propuso a Europa hacer de Turquía el centro de distribución
de gas ruso, ante el «terrorismo internacional» que
deshabilitó totalmente el gasoducto Nord Stream y
parcialmente el Nord Stream 2. «En cuanto al gas ruso,
definitivamente lo liberaremos al mercado global. El
gasoducto Fuerza de Siberia, a China, y el TurkStream son
eficaces», dijo Putin.
LONDRES (REINO UNIDO).- El máximo responsable del espionaje
del Reino Unido advirtió en un inusual discurso público que
las fuerzas rusas en Ucrania están sobrecargadas y
“agotadas”, y que el presidente Vladimir Putin está
cometiendo “errores de juicio estratégicos”. La evaluación de
Jeremy Fleming, jefe de la agencia, sucedió después de que
Putin reclutara reservistas para reforzar su esfuerzo de
guerra y reivindicara un “ataque masivo” en toda Ucrania esta
semana.
LIMA (PERU).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, dijo que
es víctima de una «persecución», pero aseguró que está
dispuesto que su sangre corra «por la calle en beneficio del
pueblo» y a «entregar la vida». Esto, luego de que la fiscal
general presentara en el Congreso una denuncia constitucional
en su contra. Castillo agregó que «se le quiere bajar al
Gobierno, hay denuncias constitucionales, hay persecución y
no les importa meterse hasta con tu propia madre».
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados