jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
expresó la apertura del Gobierno para apoyar la instauración
del voto obligatorio en las elecciones que se realicen en el
marco del nuevo proceso constituyente. Así, respondió a la
advertencia que realizó un grupo de parlamentarios de la DC,
quienes supeditaron su apoyo a los diálogos que se han dado
para ese objetivo al respaldo del Ejecutivo a esa medida.

SANTIAGO.- Vallejo comentó que «creemos que el voto
obligatorio llegó para quedarse y no tenemos ningún problema
en evaluar esas solicitudes de urgencias en el marco de la
agenda legislativa. Son temas que profundizan nuestra
democracia». Sobre los plazos para que se llegue a un
resultado, dijo que «es importante que estos diálogos se den
con voluntad y se demuestre la voluntad que hay para avanzar
con el sentido de urgencia ciudadano, más que una urgencia
del Gobierno, con plazos establecidos».

SANTIAGO.- En otro tema, la vocera aclaró que el Gobierno no
pretende ingresar un proyecto que despenalice el aborto de
forma total durante este año, asegurando que la idea es abrir
un debate sobre la materia. Esto, tras la polémica que generó
su par de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana,
quien abordó el tema, lo cual fue criticado severamente por
parte de la oposición.

SANTIAGO.- Al respecto, comentó que se creó «una falsa
polémica», señalando que el debate partió tras los dichos
«del diputado Urruticoechea, quien trató de instalar con una
misoginia preocupante que las mujeres no se desviolaban».
Vallejo recordó que «tras eso se abrió discusión sobre la
interrupción voluntaria del embarazo y en eso, tanto la
fiscalización para que se cumplan las tres causales, como el
debate que está en nuestro programa», remarcó.

SANTIAGO.- Previamente, la UDI había manifestado su rechazó a
la posibilidad de que el Gobierno presente un proyecto de
aborto sin causales, reconociendo que esto «afecta» los
ánimos para el diálogo constitucional que se está realizando.
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, expresó
que «la UDI es un partido que va a defender siempre el
derecho del que está por nacer, la dignidad de las personas y
nos parece que este proyecto anunciado por el Gobierno es un
profundo error», sostuvo.

SANTIAGO.- Hoffmann agregó que «nos sorprende que busque el
camino del enfrentamiento cuando estamos hoy todos con la
mejor de la voluntades, sobre todo después del Plebiscito, de
poder construir grandes acuerdos». «Es mucho más difícil
sentarnos a conversar cuando tenemos un Gobierno que lo que
está haciendo es buscar el camino del enfrentamiento, en un
tema doloroso, en un tema donde hoy existe el aborto en tres
causales, más allá de que nosotros lo hayamos votado en
contra», dijo.

SANTIAGO.- Ante la segunda reunión bilateral en el marco de
los diálogos para un nuevo proceso constituyente de este
martes, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que «veo
mucha tozudez de los vencidos, que apoyaban el Apruebo, en
pensar que se puede hacer todo exactamente igual al proyecto
que fracasó». También sostuvo que «hay mucho triunfalismo de
los vencedores del Rechazo, mala memoria de no acordarse de
que hasta hace pocos meses el Apruebo iba ganando en las
encuestas».

SANTIAGO.- En ese contexto, Macaya aseguró que, de todos
modos, en su sector «hubiésemos estado disponibles a seguir
cualquier camino constituyente con tal de que no se refundara
Chile». Por otro lado, criticó el anuncio del Gobierno de que
prepara una ley que permita la interrupción voluntaria del
embarazo sin causales, debido a que Chile Vamos, en sus
principios constitucionales, incluyó el derecho a la vida.

SANTIAGO.- Tras su viaje a la Región de La Araucanía, la
ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que faltó
«adoptar políticas de Estado» en la zona, con la creación de
instrumentos especiales para enfrentar los hechos de
violencia. Tohá planteó que «hay una situación crítica y
severa».

SANTIAGO.- En esa línea, mencionó «cómo han ido evolucionando
ciertos grupos que reivindicaban derechos y tierras para los
pueblos indígenas, que se han transformado en grupos con una
acción violenta, en un fenómeno de criminalidad. Hay un
terreno más propicio para hacer una política integral.
Estamos en estado de emergencia, que ha servido para contener
distintas situaciones, para disminuir cierto tipo de eventos,
pero sabemos que la solución a la larga no va a estar ahí»,
recalcó.

SANTIAGO.- En otro punto, la ministra del Interior realizó un
crítico balance del trabajo que realizó la Convención
Constitucional en materia indígena. Tohá aseguró que el texto
propuesto por el órgano no puso bordes claros sobre temas
como la plurinacionalidad, algo que a su juicio debería
corregirse en un nuevo proceso constituyente.

VALPARAISO.- Los jefes de bancada del Senado se reunieron
para establecer la tabla semanal. Los comités, por acuerdo
unánime planteado por la DC, decidieron poner como segundo
punto de la tabla para este martes nuevamente el TPP11. Así,
se realizará la segunda discusión solicitada por el Partido
Comunista, pero sin votarlo. Sin embargo, el mismo acuerdo
planteó que el próximo martes 11 de octubre se votará de
todas maneras el acuerdo.

VALPARAISO.- Al ser unánime, nadie podrá pedir por derecho
reglamentario aplazar la votación -como habían anunciado los
senadores de Apruebo Dignidad, AD. Esa fecha, entonces, Chile
sabrá si ratificará el TPP11 que divide a los parlamentarios
de Gobierno: Por una parte el Socialismo Democrático -en su
mayoría- está a favor, mientras que AD mantiene su postura
histórica de rechazarlo.

LONDRES (REINO UNIDO).- El ministro de Economía, Nicolás
Grau, afirmó que la gira europea que concluye en Londres
confirma el interés que hay en Chile «en el largo plazo» por
parte de inversores extranjeros en sectores «tradicionales» y
en otros nuevos, como es el caso del hidrógeno verde. En la
capital británica, Grau dijo que mantuvo «decenas de
reuniones bilaterales con empresas» y distintos gremios
empresariales, con un resultado «muy bueno».

LONDRES (REINO UNIDO).- Grau en su gira a Europa, en cuya
delegación forma parte InvestChile, le llevó a España,
Alemania y Francia, para concluir en la capital británica.
«Creemos que hay mucho interés en Chile, en sectores en los
que siempre lo ha habido, como en infraestructura, donde la
inversión española ha tenido un rol muy relevante; en temas
de nuevas tecnologías, de telecomunicaciones, e incluso en
temas financieros», comentó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 83 casos nuevos de
COVID-19, mil 230 sintomáticos, 267 asintomáticos, y 586 con
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 4 millones 633 mil 128, 4
millones 547 mil 336 recuperadas, y 14 mil 617 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, de acuerdo al DEIS, hubo
19 fallecidos, para un total de 61 mil 219 en el país.

SANTIAGO.- El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud,
Christian García, dijo que la ciudadanía debe estar
consciente de que si apareciera una nueva variante del
Covid-19 más letal o contagiosa de las que ya conocemos, se
deberá «tomar ciertas» para controlar la propagación. En ese
sentido, destacó que se deberán considerar acciones dentro
del «arsenal de herramientas» que se conocen para controlar
la propagación.

SANTIAGO.- La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, allanó
las oficinas centrales de la Compañía de Jesús para incautar
la investigación previa realizada por la abogada María Elena
Santibáñez, en contra del sacerdote Felipe Berríos,
suspendido de sus funciones por una indagatoria tras
denuncias por «actos de significación sexual». El
allanamiento se realizó luego de que la fiscal Yazmín Salech
obtuviera una autorización judicial.

SANTIAGO.- Esto responde a una causa penal que se abrió
justamente por la autodenuncia hecha por el religioso, quien
pidió la intervención de la justicia civil, por lo que la
pesquisa responde a la petición hecha por el abogado Julián
López, defensor de Berríos, luego de que la congregación
negara los antecedentes basándose en el «secreto de la vía
canónica». En tanto, el secretario general de la Compañía de
Jesús, Juan Cristóbal Beytía, dijo que «siempre estarán
dispuestos a cumplir las órdenes judiciales».

SANTIAGO.- Aguas Andinas informó que interpondrá una querella
por la vandalización de un grifo en la comuna de Las Condes,
donde un joven -en un «chiste» con amigos- rompió con una
piedra una de estas válvulas que controlan la liberación de
agua. En un comunicado, acusó que esos actos «afectan
directamente el servicio de agua potable de clientes, ponen
en riesgo las maniobras de emergencia frente a incendios y
ocasionan una enorme pérdida del recurso en medio de escasez
hídrica».

SANTIAGO.- Además, sostuvo que «tenemos el compromiso de
velar por el abastecimiento de agua para el consumo humano
seguro y confiable en la ciudad, y este tipo de acciones
afecta a la infraestructura sanitaria y altera directamente
el servicio de cara a la ciudadanía». Además, hizo un llamado
a cuidar los grifos, recordando que además de ser parte de la
infraestructura esencial, realizarle algún tipo de daño es
constitutivo de delito de acuerdo a la legislación vigente.

SANTIAGO.- Un hombre frustró el asalto a su casa tras balear
a uno de los ladrones, quien luego murió, en Tiltil, Región
Metropolitana. Según los primeros antecedentes, tres
delincuentes llegaron al domicilio e intimidaron y agredieron
la dueña de casa, una adulta mayor de 70 años, y a su nieta
adolescente. En ese momento, el hijo de la mujer y padre de
la menor extrajo su rifle,debidamente inscrito y disparó
hiriendo en la cabeza a uno de los asaltantes, quien
falleció.

SANTIAGO.- El Banco Central anunció que el Indicador Mensual
de Actividad Económica, Imacec, de agosto no presentó
variación en comparación con el mismo mes del 2021, lo que
sin duda sorprendió a los expertos que esperaban una
contracción. Según el organismo, la serie desestacionalizada
aumentó 0,6 por ciento respecto del mes precedente y no tuvo
variación en doce meses.

SANTIAGO.- Según el Banco Central, «el resultado del Imacec
se explicó por el crecimiento de las actividades de
servicios, compensado por las caídas de la minería y el
comercio. Por ello, el crecimiento del Imacec en términos
desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los
servicios, en particular de educación». En tanto, el Imacec
no minero, creció 1,3 por ciento en doce meses, y en términos
desestacionalizados lo hizo en 0,7 por ciento respecto del
mes anterior.

SANTIAGO.- Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario
Marcel, dijo que, si bien todo apuntaba a que el indicador
arrojaría cifras negativas, «del lado de los servicios hemos
tenido un dinamismo mayor a lo esperado…hasta hace un
tiempo teníamos bastantes restricciones. Eso ya ha ido
desapareciendo y va dinamizando la actividad de los
servicios». Asimismo, prevé que «el tercer trimestre tampoco
va a ser tan negativo como se pensaba», aseguró.

SANTIAGO.- El dólar se desplomó este lunes más de 20 pesos,
en una positiva respuesta del mercado ante una actividad
económica en Chile con un desempeño mejor al esperado en
agosto, ya que el Banco Central informó que el Imacec del
octavo mes del año anotó una nula variación, cuando los
analistas proyectaban un registro negativo. Así, la divisa
culminó sus operaciones con una caída de 21 pesos, 20
centavos, quedando en puntas de 948 pesos, 30 centavos
vendedor y 948 pesos comprador.

SANTIAGO.- La Asociación Nacional de Fútbol Profesional,
ANFP, informó, a través de su Gerencia de Ligas, que el
partido entre Colo Colo y U. Católica pendiente por la fecha
26 del Campeonato Nacional, se jugará este martes 4 de
octubre, a las 19:00 horas, en el estadio Monumental. Así se
determinó luego de un encuentro del organismo con la
Delegación Presidencial, Estadio Seguro, Carabineros y el
cuadro «popular»

SANTIAGO.- Santiago Wanderers en su visita a Barnechea cayó
1-0 en un partido por la fecha 30 de la Primera B. La única
anotación del encuentro fue obra de Juan Ignacio Duma cuando
se disputaba el minuto 55 de partido. Los de Valparaíso
quedaron así en el octavo puesto de la tabla con 37 unidades,
quedando a seis unidades de la zona de liguilla, restándole
tres partidos por disputar. Mientras que Barnechea sumó 38
positivos y escaló al séptimo lugar de la tabla.

ASUNCION (PARAGUAY).- El karateka nacional Rodrigo Rojas
conquistó la medalla de oro para el Team Chile al ganar la
final de la categoría +84 kilos en los Juegos Sudamericanos,
Odesur, en Asunción, Paraguay.La medalla de Rojas es el sexto
oro para Chile en los Odesur, sumándose a Arantza Inostroza,
en Esgrima, Emanuelle Silva, en Patín Carrera, y tres del
equipo femenino de remo.


DEL EXTERIOR

BRUSELAS (BELGICA).- Los presidentes de nueve países ex
comunistas del centro y este de Europa, miembros de la OTAN,
manifestaron que nunca reconocerán la anexión de cuatro
regiones ucranianas a Rusia. Asimismo, expresaron su plena
solidaridad con Ucrania. “Reiteramos nuestro apoyo a la
soberanía y la integridad territorial de Ucrania y no
reconocemos ni reconoceremos nunca los intentos de Rusia de
anexionarse territorio ucraniano”, señaló una declaración
conjunta.

BRUSELAS (BLEGICA).- El texto lleva las firmas de los jefes
de Estado de República Checa, Polonia, Rumania, Eslovaquia,
Estonia, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte y Montenegro.
De estos nueve países, solo Macedonia del Norte y Montenegro
aún no pertenecen a la Unión Europea, UE.

GROZNI (CHECHENIA).- El dirigente de la región rusa de
Chechenia, Ramzan Kadirov, anunció que enviará a tres de sus
hijos, menores de edad, al frente ucraniano ante las críticas
vertidas contra él por la supuesta inacción de su familia en
el marco de la guerra que se libra en Ucrania. Sus hijos, de
14, 15 y 16 años, respectivamente, comenzaron su
entrenamiento militar «desde muy temprano…Pronto irán a la
línea del frente y estarán en las secciones más difíciles»,
dijo.

MOSCU (RUSIA).- Rusia reconoció el avance del Ejército
ucraniano en la anexionada región de Jersón, en el sur del
país, donde logró romper algunas líneas defensivas rusas y
obligó a las fuerzas rusas y prorrusas a replegarse a nuevas
posiciones de defensa. «El enemigo logró penetrar nuestra
defensa en dirección a Zolota Balka y Oleksandrivka con
unidades de tanques numéricamente superiores», declaró el
portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov.

ROMA (ITALIA).- El diario italiano La Repubblica informó que
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, envió
una nota de inteligencia a los países miembros, alertando que
Rusia movilizó el submarino nuclear K-329 Belgorod, conocido
como el «Arma del Apocalipsis». El sumergible porta el misil
nuclear Poseidón, que según algunos expertos puede causar un
tsunami radiactivo y afectar las ciudades costeras con olas
de casi 100 metros de altura.

ROMA (ITALIA).- Las principales ciudades italianas tuvieron
manifestaciones contra el encarecimiento de la energía, ante
el riesgo de un aumento del 60 por ciento de las facturas de
luz y gas, convocados por el sindicato USB, que también
protesta contra las empresas que, en un momento de crisis
energética, especulan para obtener mayores beneficios. El
sindicato tiene también previsto presentar una denuncia ante
la Fiscalía de Roma.

TALLAHASSEE (ESTADOS UNIDOS).- Las autoridades de Florida
informaron 58 muertes confirmadas por el paso del huracán
Ian, que entró por el suroeste del estado y en donde los
equipos de emergencia continúan con las labores de búsqueda y
rescate de posibles supervivientes. La mayoría de estas
muertes fueron por ahogamiento o paros cardíacos, y se espera
que la cifra aumente, según el director de la División de
Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie.

SALAMANCA (ESPAÑA).- El ex presidente de Argentina Mauricio
Macri aseguró que su país necesita «un cambio profundo»,
porque viene de décadas de «decadencia». Antes de participar
en la inauguración del programa de másteres de la española
Universidad de Salamanca, Macri no desveló si concurrirá a
las próximas elecciones presidenciales de Argentina, aunque
explicó que su partido Juntos por el Cambio «está unido y
listo para empezar a gobernar el año que viene».

SALAMANCA (ESPAÑA).- Macri sostuvo que a «debemos ser la
democracia más fracasada que hay en el planeta en los últimos
50 años y tenemos que revertirlo con ideas nuevas», Además,
dijo que las medidas adoptadas por el actual Gobierno «son
ideas populistas», unos planteamientos que ve «con
preocupación» y que «alguna de ellas se están aplicando en
España, medidas que no traen bienestar, ni futuro, sino
pobreza», afirmó.

BEIJING (CHINA).- Un equipo internacional de científicos
liderado por expertos chinos reveló que el Océano Ártico se
está acidificando a un ritmo hasta cuatro veces superior al
de los otros oceános del mundo debido al derretimiento del
hielo marino causado por el cambio climático. El estudio
publicado en la revista Science resaltó que los expertos
explicaron que en este proceso, el pH de los mares disminuye
a causa principalmente de la absorción de dióxido de carbono,
CO2, de la atmósfera.

BEIJING (CHINA).- Los expertos predijeron una mayor
disminución del pH en latitudes más altas donde el
derretimiento del hielo marino está activo, destacando la
necesidad de reducir las emisiones de carbono para preservar
el ecosistema del Ártico. «La acidificación del océano puede
ejercer un impacto catastrófico en la vida marina como en la
almeja y el mejillón, alimento básico para el salmón y el
arenque del Ártico», declaró Qi Di, profesor de la
Universidad de Jimei y uno de los firmantes del estudio.

ESTOCOLMO (SUECIA).- El Premio Nobel de Medicina 2022 es para
el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma
de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la
Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Pääbo
estableció «una disciplina científica completamente nueva, la
paleogenómica.

ESTOCOLMO (SUECIA).- Lo mencionado, según la Asamblea, al
revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los
humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos
proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente
humanos». Además, el Instituto Karolinska destacó que el
galardonado «logró algo aparentemente imposible: secuenciar
el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos
actuales».

MALANG (INDONESIA).- El presidente del club de fútbol Arema,
en cuyo estadio se registró el sábado una trágica estampida
con al menos 125 fallecidos, ofreció disculpas este lunes y
aseguró que su equipo y él «cooperan y apoyan» la
investigación de lo ocurrido. «Esperamos poder hallar la raíz
del problema», aseguró Gilang Widya Pramana, quien también
aseguró que el club indemnizará económicamente a las familias
de las víctimas mortales y a los heridos.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes