viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputadas y Diputados aprobó, en general, el proyecto de
reforma tributaria presentado por el Gobierno, cuya votación
había sido postergada por las indicaciones que presentó el
Ministerio de Hacienda. La reforma «busca aumentar la
justicia en el sistema tributario y reducir la elusión»,
aseguró en el Congreso, tras la votación, el ministro Mario
Marcel.

VALPARAISO.- Marcel, si bien valoró el resultado, dijo haber
quedado con «una sensación de decepción» ante el voto de la
derecha. Esto, porque recordó lo ocurrido el año 1990, cuando
dicho sector político se opuso a la reforma tributaria del
Gobierno de Patricio Aylwin, y dijo observar, en este
sentido, un «no aprender de la historia».

VALPARAISO.- En ese contexto, el ministro sostuvo que «lo que
estamos tratando de hacer es dar un paso importante en
términos de la protección social en Chile, financiado con
recursos permanentes provenientes de los sectores más ricos
de la población, eso es lo que es esta reforma tributaria».
«Y con esa definición nosotros vamos a continuar con mucho
entusiasmo trabajando con la comisión, presentando las
indicaciones y tratando de buscar espacios de acuerdo»,
afirmó.

VALPARAISO.- Tras la reunión de los comités, el Tratado
Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, CPTPP,
por sus siglas en inglés, y más conocido como TPP-11, será
discutido este miércoles en la Sala del Senado. Fue puesto en
el primer lugar de la tabla de la sesión,lo que asegura que,
al menos, será debatido. No obstante, al no haber ingresado
La Moneda algún tipo de urgencia, parlamentarios pueden pedir
una «segunda discusión» antes de votar.

VALPARAISO.- La votación en la Cámara Alta es el último paso
que resta para la aprobación del acuerdo por parte de Chile,
uno de los tres países que aún no lo ratifica. Desde la
oposición, el senador UDI Iván Moreira afirmó que «logramos
que se vea en primer lugar el miércoles, Chile no se va a
arrepentir de aprobar este tratado. Creo que el Senado va a
dar un paso importante, porque tenemos los votos para aprobar
el TPP11″, aseguró.

VALPARAISO.- En tanto, el senador PPD, Ricardo Lagos Weber,
defendió el TPP-11, asegurando que su aprobación traería
«beneficios para Chile» y que su discusión está marcado por
una serie de «fake news». En esa línea, Lagos Weber llamó a
que se «despache rápido» el proyecto para que no sigan las
distracciones para el Ejecutivo, ante las tensiones en las
coaliciones que componen al Gobierno.

SANTIAGO.- En contraste el presidente de RD, senador Juan
Ignacio Latorre, comentó la tramitación del TPP11 en el
Senado y aseguró que Apruebo Dignidad usará «herramientas
reglamentarias» para que no se vote esta semana. «Este
tratado no tiene urgencia, el Gobierno habla a través de las
urgencias y no había ningún apuro en votarlo esta semana, la
Cancillería está desplegando una estrategia de negociar país
a país las side letters, eso demora un tiempo», remarcó.

SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó
que la reforma previsional que el Gobierno enviará al
Congreso Nacional en octubre propondrá, entre otros asuntos,
la eliminación de la modalidad de pensión por retiro
programado. Jara afirmó que la supresión de esa modalidad
estaba contenida en el informe de 2015 de la «Comisión
Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones», conocida
como «Comisión Bravo», ya que fue liderada por el economista
David Bravo.

SANTIAGO.- Jara explicó que esa comisión «recomendaba su
eliminación porque esas pensiones tienen ciertas dificultades
que a ese modo de retiro no lo hacen consistente con los
principios de seguridad social». «Son montos de pensiones que
bajan todos los años, que se recalculan todos los años, y
además no asumen lo que se denomina el riesgo de la
longevidad. De hecho, las personas que tienen una mayor
sobrevida tienden a quedar sin fondos o con pensiones muy
bajas», dijo.

SANTIAGO.- La cadena televisiva CNN Internacional emitió una
entrevista que le realizó la destacada periodista Christiane
Amanpour al Presidente Gabriel Boric, ocasión Boric en que se
refirió al triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida.
«No puedes ir más rápido que tu gente… tenemos que ir un
poco más lento… necesitamos resolver nuestras diferencias
con más democracia, no con menos», afirmó el mandatario.

SANTIAGO.- El jefe de Estado, sobre el actual momento de
Chile, dijo que «creo que hay dos crisis en paralelo, el
Covid y la crisis económica a partir de eso, pero también la
voluntad de la gente de más justicia y equidad que no han
podido ser proporcionadas por el libre mercado y desde la
derecha, al menos en América Latina, que piensan o tienden a
pensar que solo si a las grandes empresas les va bien nos irá
a todos bien y la gente está cansada del statu quo», dijo
Boric.

SANTIAGO.- La Coordinadora Sociocultural de La Moneda, Irina
Karamanos, se refirió a su salida del cargo y aseguró que
ocurriría «de acá a fin de año». «Hemos trabajado hace rato
ya con los ministerios, en conjunto con las fundaciones
también. Yo no he dado ninguna fecha pero sí lo más
importante es que los procesos de cambio se hacen de manera
responsable y por eso en conjunto con todos ellos «, dijo
Karamanos.

SANTIAGO.- Su declaración surge ante su salida del Ejecutivo,
y a un par de meses de la polémica suscitada a propósito del
cambio de nombre de la División Sociocultural a «Gabinete
Irina Karamanos», lo que fue reconocido posteriormente como
un «error administrativo». Antes de que el Presidente Boric
asumiera su mandato en marzo, la antropóloga aceptó su rol y
aseguró que su objetivo sería modernizarlo y rechazó el uso
de la expresión «Primera Dama» para referirse a ella.

SANTIAGO.- El presidente del Partido Comunista, Guillermo
Teillier, opinó que el nuevo proceso constituyente debe tener
bordes definidos, pero que estos tienen que ser los
«mínimos». «Tiene que haber bordes, los mínimos, que den la
posibilidad de una discusión democrática en el órgano que se
elija para discutir o escribir la nueva Constitución, porque
si los bordes son muy anchos entonces no queda nada por hacer
y la ciudadanía haría un papel como el arroz acompañante»,
sostuvo.

SANTIAGO.- Frente al avance de la ultra derecha en países
como Italia, donde resultó electa Giorgia Meloni, el ministro
de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, pidió a los
partidos y Gobiernos de «ideas progresistas» hacer una
«reflexión» para ofrecer un «camino razonable y plausible».
Eso, indicó, para así dar «respuesta a los problemas que
viven las personas».

SANTIAGO.- El Gobierno tiene hasta este viernes 30 de
septiembre para ingresar el proyecto de ley de Presupuestos
2023 a la Cámara de Diputadas y Diputados. El Ejecutivo
enviará esta propuesta en el plazo límite, ya que aún se
encuentran definiendo los últimos detalles del contenido del
primer erario fiscal que diseña la administración de Gabriel
Boric.

SANTIAGO.- Entre los factores que estarán presente en la
discusión está la expansión del gasto, lo destinado a las
temáticas sociales y el compromiso con la disminución del
déficit fiscal. Además, se evalúa la incidencia que podría
tener en el debate otras reformas, como la tributaria. A lo
anterior, se suman las medidas para enfrentar la recesión
económica que se vislumbra para el próximo año y el combate a
la inflación.

SANTIAGO.- El nuevo presidente de Amarillos por Chile,
Cristián Warnken, señaló que el foco de atención del nuevo
partido político será el centro, donde «hay un vacío
gigantesco». El filósofo, escritor y académico afirmó que se
reconocen «herederos de un espíritu reformista, no
revolucionario». También planteó que serán «una fuerza
mediadora y de diálogo».

SANTIAGO.- El Subsecretario de Relaciones Exteriores, José
Miguel Ahumada, dio positivo a Covid-19, tras participar en
el comité político de este lunes. Ahumada asistió a la cita
en calidad de canciller subrogante para explicar el trabajo
que realiza su cartera respecto de las «side letters»
complementarias al TPP11. Desde el Gobierno explicaron que la
autoridad manifestó síntomas el viernes, pero se practicó
entonces un PCR que dio negativo.

SANTIAGO.- El Departamento de Informática de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial, informó que solo el 1 por
ciento del total de computadores de la institución se vieron
afectados por el virus que atacó a diferentes equipos. En
detalle, aclaró que sólo resultaron infectados cerca de 150
equipos, a raíz del hackeo y que significó un ciberataque con
un virus de carácter Cryptolocker a su red. Además, detalló
que están trabajando en reemplazar los dispositivos
perjudicados.

SANTIAGO.- La Encuesta Plaza Pública Cadem, destacó que un 58
por ciento de las personas cree que una Convención Mixta es
el mejor mecanismo para redactar la nueva Constitución,
mientras que un 36 por ciento prefiere un órgano 100 por
ciento electo. En ese sentido, un 69 por ciento, está de
acuerdo con que se inicie un nuevo proceso constituyente para
que Chile tenga un nuevo texto fundamental.

SANTIAGO.- Asimismo, un 48 por ciento estima que hay que
reformar la Constitución actual, frente al 50 por ciento que
piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente. En
ese contexto, un 50 por ciento considera necesario un
plebiscito de entrada para definir si hay que reformar la
actual o hacer una nueva, mientras que un 43 por ciento está
por un gran acuerdo político que respete el 80 por ciento
logrado por el Apruebo en el Plebiscito de entrada.

SANTIAGO.- Según Cadem, «independiente de lo que prefieren,
las personas en su mayoría estiman que hacer un nuevo
proceso, vs reformar la actual constitución, permitirá
resolver la crisis del sistema político, 59 por ciento,
asegurar el avance de derechos sociales, 59 por ciento y
asegurar la paz social, 57 por ciento». Por otro lado, la
evaluación a la gestión del presidente Gabriel Boric se
mantuvo sin cambios en un 39 por ciento aprueba y un 56 por
ciento lo desaprueba.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 692 casos nuevos de
COVID-19, mil 608 sintomáticos, 366 asintomáticos, y 718 test
PCR Positivo no notificados. Así el total de personas
afectadas por el virus llegó a 4 millones 610 mil 353, 4
millones 523 mil 649, y 16 mil 221 activas de contagiar. En
cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 23 fallecidos, para
un total de 61 mil 85 en el país.

SANTIAGO.- El dólar volvió a dispararse este lunes y ya
encadena su octava alza consecutiva en el mercado cambiario
local, superando así el nivel de los 990 pesos y vuelve a
mirar de cerca los mil. De esta manera, el billete verde
anotó una subida de 21 pesos, 30 centavos, quedando en puntas
de 992 pesos vendedor y 991 pesos, 70 centavos comprador.

SANTIAGO.- El árbitro Nicolás Gamboa denunció mal
comportamiento de los hinchas de Universidad de Chile, al
entregar su informe del clásico en que la U derrotó 1-0 a
Universidad Católica, por Copa Chile. El juez detalló que los
laicos, únicos asistentes al duelo en el Santa Laura, «antes
y durante el partido se solicitó en reiteradas ocasiones por
parlantes que se bajaran de las rejas perimetrales, haciendo
caso omiso». Además, reportó que «se lanzaron fuegos
artificiales».

SANTIAGO.- El arquero de Racing de Avellaneda Gabriel Arias
volverá a defender el arco de Chile en el duelo amistoso que
la Roja sostendrá ante Qatar este martes en Viena, Austria.
Así lo dijo ver técnico de la selección nacional, Eduardo
Berizzo, en conferencia de prensa. Vamos con línea de cuatro
en el fondo y ataja Arias», aseveró Berizzo en la capital
austríaca.

SANTIAGO.- Además, el entrenador de la Roja confirmó que
Erick Pulgar y Charles Aránguiz, quienes entrenaron
diferenciado el domingo, «serán baja» para el duelo ante los
organizadores del Mundial. Recordar que el duelo entre ante
Qatar se jugará este martes desde las 14:00 horas en Chile.

SANTIAGO.- Ante el primero de una serie de tres conciertos
del reguetonero Daddy Yankee en el Estadio Nacional, en el
marco de su gira y despedida mundial, autoridades ahondaron
sobre la fiscalización del evento que espera recibir a cerca
de 66 mil personas por día. Así, la delegada presidencial,
Constanza Martínez, destacó el trabajando en conjunto que se
está realizando con las autoridades de la comuna de Ñuñoa, la
productora encargada del evento y Carabineros.

SANTIAGO.- La autoridad detalló que «se ha reforzado en un
plan en coordinación con Carabineros y va a haber un refuerzo
policial de 250 efectivos durante cada uno de estos días». En
tanto, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, RD, realizó un
llamado a quienes asistan a no acudir en vehículo particular,
destacando que «las zonas aledañas al Estadio Nacional no
están habilitadas para estacionarse» y llamó a no caer en
estacionadores irregulares que hacen cobros en lugares que
son multables».

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
concedió la ciudadanía rusa al exanalista de la CIA Edward
Snowden, buscado por la Justicia norteamericana por filtrar a
Wikileaks abundante información sobre la Agencia de Seguridad
Nacional, NSA, por sus siglas en inglés.
El estadounidense Snowden, de 39 años y que recibió asilo
político en Rusia en 2013, figura entre los 75 extranjeros
que recibieron este lunes el pasaporte ruso por decisión del
jefe del Kremlin.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, el Gobierno de
Estados Unidos insistió en que el exanalista de la CIA Edward
Snowden debe ser extraditado y someterse a la Justicia
estadounidense, aunque haya adquirido la ciudadanía rusa. El
portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo «nuestra
postura no ha cambiado. El señor Snowden debería regresar a
Estados Unidos, donde tiene que enfrentarse a la Justicia
como lo haría cualquier otro ciudadano estadounidense»,
dijo

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Además, el funcionario afirmó
que no le consta que Snowden haya renunciado a su pasaporte
estadounidense. Asimismo, Price insinuó que, tras adquirir la
ciudadanía rusa, el exanalista «podría ser reclutado» para
luchar en Ucrania como parte de la movilización de
reservistas.

MOSCU (RUSIA).- El sitio de información independiente Meduza,
censurado a principios de marzo, reveló que los servicios de
seguridad del Kremlin constataron que más de 260 mil hombres
huyeron de Rusia desde el miércoles pasado. Esto, luego que
Vladimir Putin ordenó la movilización parcial de 300 mil
hombres para engrosar las filas de su ofensiva ilegal contra
Ucrania. La cifra podría aumentar con el paso de las horas,
ya que Moscú planea endurecer las medidas.

KARAJ (IRAN).- La periodista y activista iraní Masih
Alinejad, de 20 años, murió en medio de las protestas contra
el uso obligatorio del velo en Irán. Las fuerzas de seguridad
le habrían disparado seis balas en el pecho, cuello y
corazón, causando su muerte en la ciudad de Karaj. Najafi se
había convertido en uno de los símbolos de la revuelta tras
la difusión de imágenes en las que aparece sin el hiyab,
atándose su pelo, antes de enfrentarse al cuerpo de seguridad
en una manifestación.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).-La Misión Internacional
Independiente de la ONU para Venezuela acusó a la
inteligencia civil y militar de ese país de cometer crímenes
de lesa humanidad para reprimir la disidencia política,
mediante un modus operandi de abusos dictado «desde el más
alto nivel». Así lo indica el informe presentado por la
presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas,
presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Según el documento, «ambas
agencias cometieron violaciones de los derechos humanos que
constituyen crímenes de lesa humanidad. Entre éstos se
incluyen la tortura y otros malos tratos, la violencia sexual
y de género, las detenciones arbitrarias y las desapariciones
forzadas de corta duración», subrayó ante el Consejo formado
por 47 miembros de la ONU.

CARACAS (VENEZUELA).- Ante esto, el Gobierno de Venezuela
expresó «su más categórico repudio a las acusaciones falsas y
sin fundamento realizadas por la supuesta Misión
Internacional de Determinación de los Hechos, en un nuevo
panfleto presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU». Asimismo, el Gobierno de Nicolás Madura censuró el «uso
politizado de los derechos humanos como herramienta para
socavar la soberanía» de países, sostuvo en un comunicado la
cancillería venezolana.

IZHEVSK (RUSIA).- Al menos nueve personas murieron, cinco de
ellas menores de edad, en un tiroteo en una escuela de
Izhevsk, ciudad al pie de los Urales, según el Comité de
Instrucción ruso. «Según los datos, el crimen acabó con la
vida de nueve personas: dos guardias, dos profesores y cinco
menores», dijo el organismo en un comunicado. Antes, el
Ministerio del Interior ruso había informado de al menos seis
fallecidos y 20 heridas a raíz del suceso.

BUDAPEST (HUNGRIA).- Italia clasificó al Final Four y terminó
con el sueño de la sorprendente Hungría en la UEFA Nations
League, tras vencerla por 0-2 en el Estadio «Puskas Arena» de
Budapest. El partido contó con el significativo momento del
retiro del capitán, Adam Szalai, quien a los 34 años dijo
adiós a su equipo nacional entre lágrimas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes