SANTIAGO, (ORBE).-
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente Gabriel Boric
respondió a las críticas realizadas por ex cancilleres y
parlamentarios de la oposición al embajador de Chile en
España, Javier Velasco, quien expuso una visión crítica de lo
realizado por los gobiernos de los últimos 30 años. El
Mandatario defendió al diplomático, asegurando que este tiene
derecho a participar de ese debate sin que se genere una
polémica.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En ese sentido, el mandatario
afirmó que «el tener una visión crítica no me parece que sea
para generar una polémica». Asimismo, Boric señaló que «a lo
que invito a quienes opinan respecto a esto es que ojalá
veamos el foro entero, discutamos con altura de miras
respecto de esto y no tratemos de buscar la peor versión del
extracto de una cuña para pelearnos entre nosotros», dijo el
jefe de Estado.
VALPARAISO.- La próxima reunión entre los partidos políticos
que están discutiendo el diseño del nuevo proceso
constituyente será este viernes 23 de septiembre, según
informaron el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y el del
Senado, Álvaro Elizalde. «Hemos convocado en el Congreso sede
Santiago para reiniciar el diálogo lo importante es que
existe un compromiso de las fuerzas políticas de llegar con
propuestas específicas», dijo Elizalde.
VALPARAISO.- En cuanto a la presencia del Ejecutivo, los
presidentes de ambas cámaras señalaron que este se
reincorporará en algún momento, lo que será informado
oportunamente. No obstante, no descartan que sea este mismo
viernes, pero depende de la postura que manifieste Chile
Vamos en las próximas horas», sumó Soto.
SANTIAGO.- En tanto, Chile Vamos planteó que a la reunión del
viernes llevará la idea de iniciar el proceso constituyente
con la formación de un comité de expertos que delinee los
principios de la nueva Constitución, es decir, los llamados
bordes del futuro texto. La presidenta de Evópoli, Luz
Poblete, dijo «queremos poders avanzar en la confirmación de
ese comité de expertos y que permitan delinear los principios
que deben ser reformulados en el artículo 142 que habilita la
continuidad del proceso», sostuvo.
SANTIAGO.- En otro tema, la ministra se refirió a la
participación del Ejecutivo en las conversaciones sobre el
proceso constituyente, tras la confirmación de que la próxima
reunión entre los partidos será este viernes, aunque sin la
certeza de que haya ministros presentes. «Nuestro Gobierno
obviamente no es prescindente en esta materia, somos
colegisladores, pero también nuestra voluntad es acompañar y
facilitar el diálogo, nunca ha sido ni será pautearlo»,
sostuvo.
SANTIAGO.- En cuanto a la participación de los ex Presidentes
en el debate y la posibilidad de un plebiscito de entrada, la
vocera reiteró que «esto está radicado en el Congreso, hay
distintas y legítimas posiciones, propuestas y opiniones de
distintos sectores políticos y lo que corresponde en una
democracia para poder resolver con la mayoría que se requiere
una reforma que habilite un proceso de este tipo, es que
logren una síntesis y un acuerdo».
SANTIAGO.- La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que
el uso de la mascarilla ya no será obligatorio en espacios
cerrados a contar del 1 de octubre. Aguilera detalló que la
mascarilla será sólo una «recomendación» para el transporte
público y espacios similares de aglomeración, y se eliminará
la obligatoriedad del pase de movilidad». Esto, porque Chile
pasará a la fase «apertura» del Plan Paso a Paso, por los
positivos indicadores epidemiológicos en el país.
SANTIAGO.- El presidente de la Federación de Turismo,
Fedetur, Jaime Guazzini, valoró que el ministerio de Salud
haya puesto fin del pase de movilidad y de las mascarillas.
No obstante, para Guazzani, las medidas no fueron suficiente,
y le pidió al Gobierno y la autoridad sanitaria a que «ponga
término también al examen PCR aleatorio en el Aeropuerto.
Esta es una medida que nos continúa restando competitividad
frente a la mayoría de los destinos que los eliminó hace
tiempo».
SANTIAGO.- En tanto, desde la Asociación Chilena de
Gastronomía, Achiga, su presidente, Máximo Picallo, afirmó
que «estas medidas anunciadas van en la dirección correcta y
nos pone al día de lo que han hecho la mayoría de los países,
que es ir dejándolas atrás, ya que ambas han perdido eficacia
y no se justifican en el escenario actual de pandemia».
«Además, el uso intensivo de mascarillas está dañando el
medioambiente y es importante ir reduciendo su uso»,
agregó.
SANTIAGO.- El Ministerio de Educación aseguró que dependerá
de cada apoderado decidir si los alumnos siguen o no usando
las mascarillas. Esto luego que el Ministerio de Salud,
anunciara que desde el 1 de octubre se acaba la obligación
del uso de mascarillas y que sólo será exigida en recintos de
salud y recomendable en grandes aglomeraciones y transporte
público.
SANTIAGO.- En un comunicado, el Mineduc, señaló que dependerá
de cada apoderado decidir si los alumnos siguen o no
usándolas. Asimismo, señalan que si se registran casos de
contagios, el colegio tiene que avisar a la seremi de Salud y
ahí es la seremi la que determina las medidas a seguir. La
cartera agregó que se envió a las comunidades educativas de
todo el país información detallada de las modificaciones al
Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica»,
dijo.
VALPARAISO.- El fiscal nacional, Jorge Abbott, explicó de qué
manera el Ministerio Público colaborará con el Gobierno para
abordar las investigaciones ligadas al crimen organizado y la
corrupción al interior de las cárceles del país, descartando
que se vaya a nombrar a un solo persecutor especial para esas
causas. Así aclaró lo dicho por el subsecretario del
Interior, Manuel Monsalve, quien indicó que se daría a
conocer el nombre del fiscal dedicado a esta materia.
VALPARAISO.- En Valparaíso, Abbott precisó «no vamos a tener
un fiscal para todas las cárceles, sino que simplemente es
por cada establecimiento penal, sin perjuicio de las
coordinaciones que desde el nivel central, desde nuestras
unidades especializadas». «No estamos haciendo anuncios,
simplemente tomamos decisiones dentro del contexto de las
investigaciones», sostuvo el fiscal nacional.
SANTIAGO.- Este viernes 23 de septiembre, Amarillos por
Chile, dará su «primer paso formal», ante el Servicio
Electoral con las cien primeras firmas para iniciar la
constitución del partido político. Cristián Warnken, vocero
de Amarillos es enfático en señalar que «es un acto
administrativo», y que en ningún caso es un lanzamiento ni
«presentación del partido nuevo. «Cuando estemos en un paso
más significativo, será expuesto más públicamente»,
puntualizó.
SANTIAGO.- Tras su «reaparición» pública para votar en el
plebiscito del 4 de septiembre, luego de dos entrevistas en
televisión, en las que criticó al Gobierno y a la Convención
Constitucional, el expresidente Sebastián Piñera se reunió
con la directiva de Renovación Nacional, liderada por el
timonel Francisco Chahuán. Ello, el marco del proceso de
«escucha activa» que lleva adelante el partido en miras al
nuevo proceso constituyente.
SANTIAGO.- El Gobierno declaró que «es falsa» la información
publicada por el portal Interferencia, que atribuyó la
renuncia de la jefa de asesores de Gabriel Boric, Lucía
Dammert, a una supuesta citación a declarar por parte del
FBI. En una declaración, explicó que «se consultó al Gobierno
de Estados Unidos, por medios oficiales, sobre la veracidad»
de lo descrito en el medio, y que tras «recibir respuesta, el
Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa».
SANTIAGO.- De esta manera, el Ejecutivo confirmó que «Dammert
no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o
proceso judicial llevado a cabo en Estados Unidos». El
Gobierno agregó que que el mismo jueves pasado «desmintió
parte del reportaje, en lo relativo a una eventual alerta que
habría dado la embajadora de Chile ante la ONU, Paula
Narváez, a la canciller Antonia Urrejola, sobre el asunto.
SANTIAGO.- En tanto, Lucía Dammert anunció que emprendería
acciones legales. En una declaración pública sostuvo que fue
«objeto de un incomprensible e intencionado ataque personal.
La magnitud del daño personal y profesional generado es
enorme, por lo que he decidido ejercer las acciones legales
necesarias para dejar en evidencia su intencionalidad».
Agregó que el medio publicó una nota hilando un conjunto de
mentiras, negadas por las fuentes citadas, incluido el
FBI».
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El ministro de Hacienda, Mario
Marcel, que integra la delegación de autoridades chilenas que
se trasladó a Nueva York, para la Asamblea General de la ONU,
sostuvo encuentros con inversionistas y representantes de
diversas empresas. El secretario de Estado señaló que tras el
Plebiscito de Salida «hay mayor tranquilidad» y «menos
ámbitos de incertidumbre» respecto de la economía chilena.
VALPARAISO.- Juan Ignacio Latorre, Revolución Democrática,
Fabiola Campillai, Independiente, los comunistas Claudia
Pascual y Daniel Núñez, además de Alejandra Sepúlveda y
Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde
Social, manifestaron su rechazo al Acuerdo Transpacífico,
TPP11. Ellos señalaron que no existe un acuerdo para que se
ponga en votación en la Cámara Alta en el mes de octubre.
VALPARAISO.- Lo mencionado, en oposición a lo que a que otros
parlamentarios del oficialismos, pero del Socialismo
Democrático, Juan Luis Castro, PS, o Jaime Quintana, PPD,
mencionaron que esperan que se ponga en tabla durante el
próximo mes, sin aclarar de todas maneras si lo aprobarán o
rechazarán. Los opositores a la idea, «el TPP11 no forma
parte de nuestro programa de Gobierno y consideramos que no
hay ninguna urgencia para ponerlo en votación en el
Senado».
TEMUCO.- La Multigremial de La Araucanía reveló que los
hechos de violencia en la Macrozona Sur aumentaron un 44 por
ciento durante la implementación del estado de excepción de
carácter «acotado», decretado por el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric y que rige desde el 17 de mayo. En detalle, el
estudio señaló que 179 hechos de violencia han ocurrido desde
que el actual Gobierno decretó la medida de seguridad hasta
el 1 de septiembre del presente año, es decir, 107 días.
SANTIAGO.- La Coordinadora Secundaria Revolucionaria, CSR,
convocó a una nueva marcha estudiantil para este jueves donde
exigen la renuncia del ministro de Educación, Marco Antonio
Ávila. Uno de los afiches que convoca a manifestaciones
señala: «Basta de falsas ilusiones, queremos soluciones».
Cabe mencionar que en la encuesta Plaza Pública del mes de
abril, el ministro Ávila figuraba con una aprobación del 72
por ciento, uno de los secretarios de Estado con mejor
aceptación.
SANTIAGO.- La organización estudiantil, además de la salida
del ministro, pide mejoras en la infraestructura, educación
sexual integral, mejores profesores, mejoras en la
alimentación y transporte gratuito todo agrupado en un
«petitorio secundario único» donde se piden «condiciones
mínimas para estudiar», según apuntan.
SANTIAGO.- La Superintendencia de Educación Superior anunció
el inicio de fiscalizaciones a universidades para garantizar
la implementación y el cumplimiento de protocolos y políticas
integrales para prevenir y sancionar casos de discriminación
de género, delitos sexuales y violencia. Desde el 15 de
septiembre estas instituciones deben contar con una política
integral contra el acoso sexual, la violencia y la
discriminación de género, en cumplimiento de la Ley 21.369.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 703 casos nuevos de
COVID-19, mil 244 sintomáticos, 162 asintomáticos, y 297 con
test PCR positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por virus llegó a 4 millones 590 mil 421, 4
millones 512 mil 420 recuperadas, y 9 mil 395 activas de
contagiar. En cuanto a los fallecimientos, según el DEIS, se
informó de 43 fallecidos entre los días 16, 17, 18 y 19 de
septiembre, para un total de 60 mil 966 en el país.
SANTIAGO.- La Delegación Presidencial de la Región
Metropolitana anunció que presentó una querella contra
quienes resulten responsables del homicidio de un joven de 19
años registrado en la víspera en la discoteca «Espacio Don
Óscar» de la comuna de Maipú. Un fallecido fue el saldo que
dejó la balacera ocurrida la madrugada del lunes en el
estacionamiento del recinto, emplazado en medio de canchas de
futbolito del mismo nombre.
SANTIAGO.- El dólar cerró al alza, quedando al borde de los
940 pesos, ad portas de conocerse la decisión de política
monetaria de la Reserva Federal, Fed, de Estados Unidos.
Esto, en medio de las expectativas de los mercados mundiales
por un ajuste de 75 puntos base a la tasa de interés para
controlar el desborde inflacionario que golpea a ese país.
Así, la divisa subió 4 pesos, 70 centavos, ubicándose en
puntas de 937 pesos, 20 centavos vendedor y 936 pesos, 90
centavos comprador.
SANTIAGO.- Por decimocuarta vez desde que en 2015 se
declarara culpable de fraude electrónico para recibir
millonarios sobornos en el caso FIFA Gate, el ex presidente
de la ANFP Sergio Jadue aplazó la lectura de su sentencia.
Esta vez se esperaba para el próximo 13 de octubre, no
obstante, en las cortes de Nueva York, que es donde se lleva
el caso, el gobierno de Estados Unidos decidió postergar el
trámite para abril de 2023.
SANTIAGO.- El seleccionado chileno Ben Brereton habló sobre
su simpatía con dos equipos de la liga nacional y además
señaló que quizás juegue en nuestro fútbol en el futuro. Al
ser consultado por la opción de militar alguna vez en Colo
Colo, del que es hincha al igual que su madre, dijo que «es
una posibilidad porque toda mi familia en Chile ama el
fútbol. Sería increíble, tal vez más adelante en mi carrera,
jugar por algún equipo en Chile».
SANTIAGO.- Brereton detalló a TNT Sports, que «no sigo a
ningún equipo, pero mi mamá sí apoya a Colo Colo, pero para
mí Colo Colo es muy bueno. Católica también». «Cuando vi el
partido entre Colo Colo y Católica sentí que fue un duro
encuentro, con grandes jugadores. Quizás en el futuro juegue
en Chile pero no estoy tan seguro. Ya lo veremos», explicó.
Sobre el amistoso contra Marruecos, dijo que «es otra
experiencia que ganaré con Chile, es un gran honor. Estoy muy
emocionado».
SANTIAGO.- Colo Colo, este 2 de octubre, en el desafío ante
Universidad Católica por la fecha 26 del Torneo Nacional,
contará con apoyo multitudinario de sus hinchas, pues el
Estadio Monumental no tendrá límite de aforo para los
espectadores. Esto, porque la Región Metropolitana se
encuentra en fase de bajo impacto sanitario, donde no existen
límites para espectáculos masivos. Por ello, Blanco y Negro
solicitará la máxima capacidad del recinto, 43 mil
asistentes.
SANTIAGO.- El abogado paraguayo Gerardo Acosta, ex miembro
del Tribunal de Arbitraje Deportivo, TAS, en el caso de la
apelación del fútbol chileno por el caso del seleccionado
ecuatoriano Byron Castillo, avisó que ve poco probable que la
decisión tomada por FIFA en doble instancia se revierta ante
el máximo tribunal. «La FIFA sanciona el uso de documentos
falsos, pero quien lo determina es una autoridad nacional.
Ese es el error que comete la ANFP», expresó Acosta.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a la «calma» tras las amenazas
del presidente ruso, Vladímir Putin, de recurrir a todo su
arsenal contra Ucrania, y aseguró que el mandatario «sabe muy
bien» que una guerra nuclear no tiene vencedores. «El
discurso es una escalada, pero no es una sorpresa. Por lo
tanto, nos hemos preparado. Mantendremos la calma y
seguiremos prestando apoyo a Ucrania», indicó, en el marco de
la Asamblea General de la ONU.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Stoltenberg agregó que esto
«demuestra que la guerra no va según los planes del
presidente Putin», quien a su juicio «cometió un gran error
de cálculo: pensó que era capaz de tomar el control de
Ucrania en pocos días». En cambio, dijo, Putin «se vio
obligado a abandonar el norte de Ucrania, las zonas de
alrededor de Kiev, y luego lanzó una gran ofensiva en el
Donbás, que está siendo paralizada por las fuerzas
ucranianas, lo que lo demuestra un gran error estratégico»,
apuntó.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, respondió a las advertencias de su
homólogo ruso, Vladímir Putin, señalando que «una guerra
nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse». Biden acusó
a Putin de «amenazas irresponsables sobre el uso de armas
nucleares», después de que el líder ruso prometiera proteger
a su país «con todos los medios» y decir que quienes buscan
chantajear con armas atómicas deben saber que «la rosa de los
vientos puede volverse contra ellos».
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Biden, en su discurso ante la
Asamblea General de la ONU, alertó de «tendencias
preocupantes» en el ámbito de la proliferación nuclear, no
sólo por Rusia, sino también por las políticas de China,
Corea del Norte e Irán. Además, aseguró que la guerra fue la
«elección» de un solo hombre, Putin, y lo acusó de querer
«borrar» del mapa a Ucrania, en una violación «descarada» de
la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de
la organización.
MOSCU (RUSIA).- Más de mil personas fueron detenidas en Rusia
en la protesta convocada por un movimiento pacifista contra
la movilización parcial decretada por el presidente ruso,
Vladímir Putin, para hacer frente a las derrotas sufridas en
el campo de batalla en Ucrania.
«Ya hubo más de mil 113 personas detenidas en 38 ciudades»,
señaló la organización independiente OVD-Info, que hace
seguimientos de arrestos y fue declarada agente extranjero en
Rusia.
MOSCU (RUSIA).- La Fiscalía de Moscú advirtió que castigará
con hasta 15 años de cárcel la organización y participación
en acciones ilegales. También se castigará administrativa o
penalmente difundir llamamientos a participar en acciones
ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes
sociales; así como hacer convocatorias a los menores de edad
a participar en actos ilegales. En la capital hubo al menos
409 detenidos y en San Petersurgo al menos 444, según la
misma fuente.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La Reserva Federal de Estados
Unidos, Fed, anunció una subida del tipo de interés oficial
de 0,75 puntos, el quinto aumento desde marzo y el tercero
consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento de
controlar la inflación. El banco central estadounidense
cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de
interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a
situarse en una horquilla de entre el 3 y el 3,25 por ciento,
el nivel más alto en los últimos 14 años.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La decisión fue justificada por
el presidente de la Reserva, Jerome Powell, quien afirmó que
lo adecuado es seguir haciendo «más aumentos de tipos de
interés en el futuro», hasta que la inflación esté
controlada. «Con la acción, hemos elevado las tasas de
interés en tres puntos porcentuales este año; en algún
momento, a medida que la postura de la política monetaria se
endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los
aumentos», apuntó-
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El Ministerio de Salud de
Argentina declaró la no obligatoriedad del uso del barbijo en
el país vecino. La decisión, se tomó a dos años del comienzo
de la pandemia de covid-19. Según expone el documento, «el
SARS-CoV-2 se convirtió en un virus de circulación
estacional», lo que hace que la utilización de la mascarilla
quede solo reservada a la presentación de «escenarios
particulares».
BOGOTA (COLOMBIA).- El ministro de Defensa de Colombia, Iván
Velásquez, dijo en el Congreso que el Gobierno de Gustavo
Petro busca eliminar el servicio militar obligatorio pero lo
hará de manera gradual para evitar que las Fuerzas Militares
se debiliten. «La gradualidad es indispensable para asegurar
la continuidad de la prestación del servicio y por el otro
aspecto, el tema del presupuesto», explicó Velásquez al
defender el proyecto que apunta a eliminar esa política.
LONDRES (REINO UNIDO).- La Premier League anunció que vetará
la entrada de espectadores que realicen actividades ilegales
en los estadios, tales como usar elementos pirotécnicos e
invadir el terreno de juego. La medida pretende terminar con
las invasiones de cancha de los últimos meses, que
ocasionaron agresiones a los técnicos, y con el uso de
elementos pirotécnicos, como bengalas y bombas de humo.
LONDRES (REINO UNIDO).- De esa forma, cuando la Premier
registre un comportamiento de este estilo por parte de
cualquier aficionado, se le impondrá la prohibición
automática de asistir a cualquier partido durante un periodo
mínimo de un año. Esta política entra en vigor de forma
automática y será válida tanto para los partidos de casa como
para los de fuera.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados