SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli,
calificó como un «incidente no muy cómodo» la reprogramación
de la recepción de sus cartas credenciales por parte del
Gobierno de Gabriel Boric. Si bien la ceremonia estaba
planificada para esTe jueves, se canceló presuntamente por el
rechazo del Ejecutivo a la muerte de un adolescente palestino
durante un operativo israelí en Cisjordania.
SANTIAGO.- En tanto, Artzyeli fue nuevamente recibido por
Cancillería, donde se le informó que la recepción de las
credenciales será reagendada para octubre. Tras la cita, el
diplomático dio por superado el impasse y afirmó que «tuvimos
una extensa reunión en la cual han pedido una disculpa a mi
persona y al estado de Israel, y abrimos nueva página». «Para
mí fue un incidente no muy cómodo, pero siendo israelí y
judío, mi pueblo ha pasado peores cosas», dijo.
SANTIAGO.- Por otro lado, la Cancillería acogió la solicitud
realizada por parlamentarios de Chile Vamos y llamó al
embajador de Argentina, Rafael Bielsa, para manifestarle la
molestia por críticas a la derecha tras el triunfo del
Rechazo. Según trascendió, le informarán de lo inconveniente
de sus declaraciones, que no se condicen con su función
diplomática. Además, «no corresponde que un Embajador opine
sobre la política interna del país donde se encuentra», se
señaló.
SANTIAGO.- En otro tema, la Cancillería salió al paso de una
publicación de un medio digital sobre la exjefa de asesores
del Presidente Gabriel Boric, Lucía Dammert, quien abandonó
el Gobierno oficialmente este jueves. El reportaje sostiene
que la experta fue convocada a presentarse como testigo en la
investigación que el FBI lleva contra Genaro García Luna,
exsecretario de Gobernación de México durante el mandato del
presidente Felipe Calderón, detenido en Estados Unidos.
SANTIAGO.- Según el medio, su renuncia tiene que ver con su
vínculo al caso, pues como miembro de la comitiva que
acompañaría al Presidente Boric en su viaje a la Asamblea
General de la ONU la próxima semana, solicitó quedarse cuatro
días adicionales en Nueva York, sin transparentar que buscaba
prestar testimonio ante la Corte Federal de Brooklyn. Sin
embargo, la Cancillería le negó extender su estadía con cargo
al Fisco, porque no explicó sus motivos para ello.
SANTIAGO.- Luego, trascendió que la embajadora de Chile ante
la ONU, Paula Narváez, contactó a la canciller para decirle
que Dammert no debía viajar junto al Mandatario, pues estaba
«en un problema muy grande». En tanto, en un comunicado la
Dirección de Comunicaciones de la Cancillería aseguró que eso
es «completamente falso » y que «lamenta que se pretenda
involucrar a autoridades de esta cartera en aseveraciones
falsas, basadas en antecedentes no verificados», dijo.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric le respondió a su
antecesor, Sebastián Piñera, quien acusó que el Gobierno
actual «se dedicó demasiado» al proceso constituyente y
«descuidó las preocupaciones de la gente». En una rueda de
prensa en La Moneda, Boric indicó que «es legítimo que el ex
mandatario tenga una visión crítica de nuestro Gobierno, tal
como nosotros tenemos una visión crítica de lo que fue el
suyo, y tiene derecho a expresarlo».
SANTIAGO.- Sin embargo, Boric sostuvo «que no les quepa duda
que estamos plenamente preocupados y ocupados en la seguridad
de nuestros compatriotas, en enfrentar el alza del costo de
la vida», garantizó. Además, dijo que lamenta «que un
expresidente se esconda los meses de campaña y dé su visión
respecto a la opción del plebiscito solamente después de
terminado éste. Yo esperaría que en una persona de Estado
primen las convicciones y no solamente la táctica
electoral».
SANTIAGO.- En ese sentido, dijo que «prefirió decirlo hoy
cuando muchos estuvieron callados durante mucho tiempo para
no aparecer en escena y eso me parece que, en un momento en
que se decide algo tan importante para Chile, es lamentable».
«Ahora la tranquilidad es que el proceso constituyente que el
pueblo chileno nos ha mandatado a todos darle continuidad,
está encauzado, va a seguir, las conversaciones están al
interior de los partidos», señaló.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, dio a
conocer algunos de los ejes que marcarán su gestión a una
semana de asumir en el cargo. La ministra destacó la
necesidad de fortalecer la capacidad del Estado para
enfrentar la crisis de seguridad que vive el país y mejorar
el diálogo político para tomar medidas efectivas.
SANTIAGO.- En una entrevista realizada por la vocera de La
Moneda, Camila Vallejo, y que fue transmitida por las redes
sociales de la Segegob, la jefa de gabinete explicó que «la
solución verdadera es que el Estado tenga más capacidad que
las bandas criminales para perseguirlas y desbaratarlas. Hay
que tener un Estado preparado para el crimen organizado y eso
significa entrar en otro tipo de cosas», indicó.
SANTIAGO.- La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras se
reunió con los presidentes de la Cámara y del Senado, Raúl
Soto y Álvaro Elizalde, en el marco de la ronda de
conversaciones que están sosteniendo esas autoridades para
tomar opiniones sobre el diseño de un nuevo proceso
constituyente. En la cita, participaron el gobernador de Los
Lagos, Patricio Vallespín, el de Antofagasta, Ricardo Díaz, y
el de Magallanes, Jorge Flies.
SANTIAGO.- Las autoridades plantearon dos puntos en los que
quieren ponerse a disposición y una preocupación sobre la
forma de elegir a los nuevos convencionales, en caso de que
existan. Al respecto, el gobernador de Los Lagos, Patricio
Vallespín, dijo que «creemos que listas cerradas regionales
son un buen instrumento, no listas cerradas nacionales porque
puede existir sobrerrepresentación centralista que no recoja
la esperanza de los territorios de tener más poder de
decisión».
SANTIAGO.- Bajo estricta reserva se mantiene la agenda que
sostendrá el Presidente Gabriel Boric en Nueva York, ciudad a
la que llegará el próximo 19 de septiembre el objetivo
principal de debutar en la Asamblea General de las Naciones
Unidas. En estos días, el Mandatario sostuvo una serie de
conversaciones con la ministra de Relaciones Exteriores,
Antonia Urrejola, para abordar los detalles de la gira.
SANTIAGO.- No obstante, desde hace un mes el gobernante
trabaja en un borrador de lo que será su primer discurso ante
la instancia. Hasta ahora, lo único que está a firme es que
Boric intervendría ante el plenario de la ONU el martes 20 de
septiembre en el primer bloque, que comienza a las 9 horas
locales. Sería el tercero en hablar, hito que es destacado
desde La Moneda.
SANTIAGO.- Uno de los ejes del discurso de Boric, será
económico en línea con su interés de incentivar la inversión
y el crecimiento, tras la incertidumbre generada por la
pandemia y el debate constitucional. Para ello, el gobernante
será acompañado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Asimismo, desde Presidencia están trabajando para conformar
una delegación de empresarios nacionales que asistiría a
encuentros con pares estadounidenses.
SANTIAGO.- La canciller Antonia Urrejola viajará el 17 de
septiembre al Reino Unido para participar en los funerales de
Isabel II, junto a distintos representantes a nivel
internacional. Urrejola será la máxima autoridad del país que
estará presente en la ceremonia. El martes, la ministra
visitó la residencia de la embajadora británica en Chile,
Louise De Sousa, para firmar el libro de condolencias por el
fallecimiento de Isabel II.
SANTIAGO.- El exministro Nicolás Eyzaguirre, PPD, dijo tener
«el alma un poquito en vilo» con las dificultades surgidas en
las negociaciones para el nuevo proceso constituyente.
Eyzaguirre afirmó que espera «que se despeje el camino» con
prontitud, y respecto a las causas del impasse -que llevó a
suspender la reunión de este jueves- estimó que el Gobierno
«se excedió en optimismo al estar planteando que había
acuerdo».
SANTIAGO.- Esto, porque «había temas pendientes que eran
demasiado importantes sobre los cuales todavía no había
acuerdos», como los escaños reservados y los independientes,
lo que motivó el respectivo desmentido público de la derecha.
Aludiendo al modo de las negociaciones diplomáticas,
Eyzaguirre recordó el principio de que «nada está acordado
mientras todo no esté acordado», y opinó «que ésa debió haber
sido la primera regla que se autoestableciera».
SANTIAGO.- Un informe técnico elaborado por el Servicio
Electoral, y enviado al Congreso sugiere que la posible fecha
para el plebiscito constitucional de salida sea en la
quincena de diciembre del 2023. El documento fue enviado al
Parlamento tras una reunión que sostuvieron los presidentes
de ambas cámaras, Álvaro Elizalde y Raúl Soto, con el Consejo
Directivo del Servel, y en él están contenidos los plazos
ante un eventual nuevo cronograma constitucional.
SANTIAGO.- En resumen, el Servel «recomienda, si se quiere
realizar dos procesos electorales en 2023, realizar uno, que
podría realizarse eventualmente la primera quincena de abril
y el segundo, posiblemente la primera quincena de diciembre
de 2023″. Todo esto, según matizaron, todo depende del
acuerdo al que se llegue en el Congreso Nacional.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud anunció la renuncia del
doctor Mario Parada Lezcano como seremi de la cartera en la
Región de Valparaíso por «motivos personales». En un
comunicado, agregó que la «ministra de Salud, Ximena Aguilera
y el Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado,
agradecen su compromiso, vocación y el gran trabajo realizado
por él y su equipo».En tanto, como seremi de Salud subrogante
asumirá María Verónica Vásquez.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 233 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 471 sintomáticos, 697 asintomáticos, y mil 65
con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 576 mil
773, 4 millones 492 mil 506 recuperadas, y 14 mil 861 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 51 fallecidos,
para un total de 60 mil 881 en el país.
VALPARAISO.- La Corte Suprema admitió un recurso de
protección presentado por las diputadas de Apruebo Dignidad
Ana María Gazmuri, Marisela Santibañez, Marcela Riquelme,
Lorena Fries y Clara Sagardía, debido al test de drogas al
que deben someterse luego de un cambio de reglamento aprobado
por sus colegas. El máximo tribunal señaló que la acción
judicial contiene hechos que podrían vulnerar derechos
fundamentales establecidos en la Constitución.
VALPARAISO.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el
recurso de protección en contra de TVN por la posible emisión
de una temporada de «Mea Culpa» dedicada al caso de Ámbar
Cornejo, joven que fue asesinada en 2020. La decisión, tomada
en un fallo dividido, descartó un posible actuar «ilegal o
arbitrario» por parte de la emisora estatal. El recurso había
sido presentado por Ulises Cornejo, padre de la menor, quien
había criticado el anuncio del programa liderado por Carlos
Pinto.
SANTIAGO.- El Gobierno a través del Servicio Nacional del
Consumidor, Sernac, lanzó el Observatorio del Costo de
Abarrotes y Productos de uso habitual. Se trata de una
herramienta que permite comparar los precios de un carro de
mínimo cinco y máximo 15 productos entre supermercados de una
misma comuna, y así establecer cuál es el que ofrece los
mejores precios de acuerdo con los productos seleccionados.
SANTIAGO.- La Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, después de
la leve baja de los precios de las bencinas la semana pasada,
esta vez, a partir de este jueves, determinó una primera
caída importante. Así lo señaló a través de un comunicado,
donde estableció que valor de las gasolinas de 93 y 97
octanos bajaron 10 pesos y 5 pesos 6 centavos por litro,
respectivamente.
SANTIAGO.- El dólar terminó este jueves al alza, su última
sesión previo a Fiestas Patrias y consolidándose sobre los
920 pesos en el mercado cambiario global. De esta forma, la
divisa avanzó 3 pesos, 10 centavos, quedando en puntas de 924
pesos, 90 centavos vendedor y 924 pesos, 60 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un descenso de 0,8 por ciento
experimentó el precio del cobre este jueves al cerrar en US$
3,540 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME.
SANTIAGO.- Universidad de Chile, luego de ocho partidos sin
sumar de a tres, venció 1-2 en su visita a Palestino por la
fecha 25 del Campeonato Nacional y tomó un respiro en su
lucha por no descender.
Así, la U sumó tres puntos para alejarse de la zona de
descenso, escalando al decimotercer puesto, con 26 unidades,
cuatro más que Deportes Antofagasta. En tanto, Palestino se
estancó en el cuarto puesto, con 37 puntos y se complica en
su lucha por clasificar a la Copa Libertadores.
SANTIAGO.- Cobreloa venció este jueves por 0-1 como visita a
Recoleta y aprovechó el empate 1-1 de Magallanes ante
Santiago Morning para quedar a dos puntos de la cima del
Campeonato de Ascenso a falta de cinco fechas para el final.
El cuadro loíno derrotó a los de la Región Metropolitana
gracias a la conquista en el minuto 63 de Axl Ríos.
RIO DE JANEIRO (BRASIL).- El vicepresidente del club
brasileño Vasco da Gama, Carlos Roberto Osório, ante la
posibilidad del eventual interés de Colo Colo por el
delantero Carlos Palacios, adelantó que si hay una oferta,
esta será estudiada. En todo caso, mencionó que «tenemos un
plan ambicioso para volver a la Serie A. En ese objetivo, el
chileno Carlos Palacios tiene un papel fundamental»,
comentó.
SANTIAGO.-La selección chilena anunció en sus redes sociales
la primera parte de la nómina de jugadores locales para los
amistosos contra Marruecos y Qatar en la fecha FIFA de
septiembre. Los convocados son Brayan Cortés, Jeison Rojas,
Gabriel Suazo, y Esteban Pavez, de Colo Colo, y Williams
Alarcón de UNión La Calera. En tanto, el resto de la nómina
local del técnico Eduardo Berizzo saldrá este jueves, al
concluir la fecha del torneo Nacional.
SANTIAGO.- La ministra de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Julieta Brodsky, entregó el reconocimiento del
Premio Margot Loyola 2022. Así el actor y gestor cultural
Ernesto Antonio Bravo Valdivia; la folklorista, cantante
popular y maestra María Ester Zamora Valenzuela y el profesor
e investigador de la cultura tradicional chilotes, José
Eleazer Muñoz Contreras, recibieron este 2022 el Premio a la
Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.
DEL EXTERIOR
TASKENT (UZBEKISTAN).- Vladimir Putin y Xi Jinping se
reunieron en Uzbekistán, el primer encuentro entre ambos
líderes desde el inicio de la guerra en Ucrania y en el
primer viaje del líder del régimen chino al exterior desde el
inicio de la pandemia. En el encuentro, el mandatario ruso le
agradeció a China por su “posición equilibrada” respecto a la
invasión a Ucrania. “Entendemos sus preocupaciones”, añadió,
sin detallar a qué se refería.
TASKENT (UZBEKISTAN).- Según un medio de prensa, Xi le dijo a
Putin que “China quiere trabajar con Rusia para apoyar con
fuerza, los intereses fundamentales mutuos y profundizar la
cooperación comercial, agrícola y en otros ámbitos”. A su
vez, Xi ratificó la alianza entre ambas naciones, señalando
la disposición a trabajar con Rusia como “grandes
potencias”.
LONDRES (REINO UNIDO).- La reina Isabel II será enterrada el
próximo día 19 junto a la tumba de su marido, el duque de
Edimburgo, en la capilla Rey Jorge VI, en el castillo de
Windsor, en una ceremonia privada. La ceremonia tendrá lugar
a las 19:30 hora local, 15:30 en Chile, después de la
celebración del funeral de Estado, que tendrá lugar en la
Abadía de Westminster, al que asistirán numerosos jefes de
Estado o Gobierno y representantes de casas reales.
MOSCU (RUSIA).- El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó
de «profundamente inmoral» la decisión del Reino Unido de no
invitar a sus representantes a asistir el lunes al funeral de
la reina Isabel II. «Vemos como profundamente inmoral el
intento británico de utilizar una tragedia nacional, que ha
tocado los corazones de millones de personas en todo el
mundo, con fines geopolíticos para ajustar cuentas con
nuestro país en unos días de duelo», dijo María Zajárova,
portavoz de Exteriores.
MOSCU (RUSIA).- Zajárova afirmó que el Ministerio de
Exteriores británico informó a la embajada rusa en Londres de
la decisión de «abstenerse» de enviar una invitación. «En
calidad de excusa para dicho paso, los ingleses mencionaron
la actual operación militar especial de Rusia en Ucrania»,
señaló, recordando que durante la Segunda Guerra Mundial,
Isabel II sirvió «en las filas de la defensa territorial del
Ejército británico que combatía contra los nazis y sus
cómplices ucranianos».
BRUSELAS (BELGICA).- El Parlamento Europeo volvió a advertir
de que en Hungría sigue habiendo un «riesgo claro» de que se
violen los valores básicos del tratado de funcionamiento de
la Unión Europea, como la libertad o la igualdad, y consideró
que el país es ya «un régimen híbrido de autocracia
electoral» y no una democracia. En una nueva resolución, la
Eurocámara constató que los hechos y las tendencias en el
país «representan una amenaza sistémica a los valores de
Unión Europea».
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La Policía detuvo a un hombre por
el atentado frustrado a la vicepresidenta argentina, Cristina
Fernández, y ya son cuatro los arrestados por el ataque. El
sujeto fue identificado como Gabriel Nicolás Carrizo,
presunto jefe de la «banda de los copitos», grupo de
vendedores de algodón de azúcar que rondaba la casa de
Fernández. En tanto, la investigación indica que estos
sujetos intentaron otro atentando contra la expresidenta,
pero fue abortado.
SEUL (COREA DEL SUR).- La Policía de Corea del Sur detuvo a
una mujer por el presunto asesinato de dos niños cuyos restos
fueron hallados en Nueva Zelanda el pasado 11 de agosto en
dos maletas, en donde los cuerpos habrían permanecido por
varios años, informaron las autoridades del país oceánico.
Las mujer, de 42 años, fue detenida por «dos cargos de
asesinato relacionados con estas dos víctimas», dijo en un
comunicado la Policía neozelandesa.
SEUL (COREA DEL SUR).- Los cuerpos de los dos pequeños fueron
hallados a principios de agosto en dos maletas presuntamente
compradas por una familia de la ciudad neozelandesa de
Auckland en una subasta de objetos abandonados. Las
autoridades creen que los dos menores, cuyas identidades no
fueron reveladas y que se cree tenían entre cinco y diez años
al momento de sus muertes, habrían estado dentro de las
maletas por varios años.
LONDRES (REINO UNIDO).- Roger Federer dio a conocer su
decisión de poner punto final a su extraordinaria y exitosa
carrera en el tenis, a los 41 años. El suizo, ex número uno
del mundo y ganador de 20 títulos de Grand Slam, hizo el
anuncio de su retirada a través de un video y una declaración
subidos en sus redes sociales. Según sus dichos, ésta se hará
efectiva al término de la Copa Laver, que se disputará en
Londres del 23 al 25 de este mes.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados