SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, acompañado por los
ministros de Hacienda, Economía, Medio Ambiente, Obras
Públicas y Trabajo, presentó la Agenda Pro-Inversión del
Gobierno. La iniciativa, denominada «Invirtamos en Chile»,
considera seis ejes de acción y 28 medidas, que abarcan
aspectos tributarios, de infraestructura pública, inversión
verde, permisos, regulaciones y robustecimiento de las
alianzas público privadas.
SANTIAGO.- Boric señaló que el fin es «mejorar la calidad de
vida de los compatriotas con un crecimiento y desarrollo
económico justo, sustentable e inclusivo, que nos permita
avanzar en cohesión social». «Esto permitirá que cuando
hablemos de grandes cifras, quienes nos están escuchando lo
sientan en el día a día y podamos tener un país donde nos
reconozcamos como iguales dentro de nuestras diferencias, y
todos tengan derecho a alcanzar el desarrollo individual y
colectivo», señaló.
SANTIAGO.- La propuesta fue valorada por el presidente de la
Sofofa, Richard von Appen, aunque dijo que todavía falta
reforzar algunos aspectos. «Varias de las propuestas que
entregamos han sido incorporadas, pero todavía nos parece
insuficiente. Yo creo que tenemos que reforzar algunos
aspectos como la seguridad pública, que es fundamental no
sólo para preocuparse de la calidad de vida de las personas,
sino también para las industrias, la actividad productiva»,
dijo Von Appen.
SANTIAGO.- Los partidos del oficialismo y de la oposición
afirmaron la continuidad del proceso constituyente y sus
condiciones generales: la continuidad de la redacción de una
nueva Carta Magna que reemplace a la actual, que ésta sea
escrita por una convención 100 por ciento electa en las urnas
y la paridad de género entre sus miembros. Además, del
acompañamiento de un comité de expertos; y un plebiscito de
salida con voto obligatorio.
SANTIAGO.- Los presidentes del Senado y de la Cámara de
Diputadas y Diputados, Álvaro Elizalde, PS, y Raúl Soto, PPD,
respectivamente, dieron a conocer los primeros lineamientos
concordados y adelantaron que las conversaciones continuarán
este jueves a las 9:00 horas. Soto detalló que «vamos
avanzando a paso firme, sin prisa» y «ojalá que antes del 18
de septiembre tengamos buenas noticias respecto de cada uno
de estos detalles», sostuvo
SANTIAGO.- En tanto, la ministra Secretaria General de la
Presidencia, Ana Lya Uriarte, expresó su satisfacción por los
avances en las conversaciones entre los partidos políticos
con representación parlamentaria para avanzar hacia un nuevo
proceso constituyente, subrayando que el rol del Ejecutivo no
es pautear ese diálogo. «Nuestro Gobierno está muy
esperanzado en el curso de este dialogo entre estos actores
que busca arribar a una nueva Constitución para Chile»,
sostuvo.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
anunció que el Gobierno presentará una serie de querellas en
contra de los responsables de los hechos de violencia durante
los actos de conmemoración del 11 de septiembre de 1973. La
autoridad manifestó que «rechazamos que en el marco de una
fecha de conmemoración de un momento doloroso, se produzcan
hechos criminales y delictuales. Porque eso es lo que hemos
sido testigos, son hechos criminales y delictuales».
SANTIAGO.- El ex convencional del Frente Amplio, Daniel
Stingo, tras el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de
salida, culpó al Gobierno por una «desidia» frente a la
campaña «de desprestigio y mentiras» de la opción Rechazo.
Además, afirmó que La Moneda optó «por los próximos cuatro
años y no por los 40 años venideros». Asimismo, dijo que los
convencionales no tenían los recursos para hacer una campaña
y los exculpó del resultado.
SANTIAGO.- En tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, respondió a las criticas de Stingo, asegurando que
sus dichos no frenarán la acción del Gobierno. «Creo que es
normal que exista interés por tener la razón tras el
resultado del Plebiscito Y las reflexiones sobre la derrota,
el análisis de los distintos factores que concurrieron va a
ser un proceso que probablemente no va a decantar en lo
inmediato».
SANTIAGO.- Vallejo agregó que el Ejecutivo tiene la tarea de
«atender la necesidad urgente de las personas demostrando
cambios concretos y empujar las reformas estructurales». «Más
allá de esas reflexiones y opiniones públicas que van a
seguir sucediendo, este Gobierno está trabajando intensamente
por las personas, por entregar soluciones y dar viabilidad
democrática a las diferencias que tenemos y sobre todo en lo
que respecta a la cuestión constitucional», concluyó.
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García,
confía en que los peajes «free flow» disminuirán las
situaciones de atochamiento en las vías este fin de semana
largo de Fiestas Patrias, con un viernes y lunes feriado.
García recordó que habrá sistema 3×1 de las vías y peajes
automatizado y a mil pesos, ya que se prevé la salida de
cerca de medio millón de automóviles desde la capital.
SANTIAGO.- El secretario de Estado agregó que «la experiencia
es bastante clara, que los tramos donde tenemos free flow se
reducen significativamente los puntos de congestión». Además,
recordó que por «primera vez vamos a estar instalando peaje
automatizado hacia el sur y el norte fuerza de la Región
Metropolitana, casi llegando hasta Talca van a estar en
marcha blanca este fin de semana», detalló.
SANTIAGO.- El presidente del PC, Guillermo Teillier,
reconoció que cometió un error al dar a conocer el contenido
SANTIAGO.- EL Minsal reportó 2 mil 637 casos nuevos de
COVID-19, mil 487 sintomáticos, 346 asintomáticos, y 804 con
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 566 mil
548, 4 millones 477 mil 910 recuperados y 19 mil 511 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 36
fallecidos, para un total de 60 mil 812 en el país.
SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile informó que
llegará un sistema frontal a la zona central este fin de
semana de Fiestas Patrias y que las temperaturas estarán en
torno a los 15°C. El meteorólogo Arnaldo Zúñiga, señaló que
el frente frío estaría llegando «el jueves 15 a la Región de
Los Ríos. Luego, se desplazaría al norte para alcanzar el
viernes 16 en la noche la Región del Biobío. Ahí, ya va a ir
generando precipitaciones que están en rango de débil a
normal». detalló.
SANTIAGO.- El experto agregó que el sábado 17 en la tarde,
«alcanzaría la Región del Maule y ya hacia fines de la tarde
y noche, la Región de Valparaíso y Metropolitana». En esa
línea, aclaró que «ese sistema frontal se ve con
precipitaciones bajo lo normal. No se ve un frente que vaya a
generar mucha lluvia, pero lo que sí según lo que se está
mostrando en los modelos, es que hacia fines de la tarde del
17 se generen unas precipitaciones en la zona central»,
cerró.
VIÑA DEL MAR.- La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena
Ripamonti valoró que el Comité de Ministros acogiera los
reclamos presentados en contra del proyecto de saneamiento
del terreno Las Salinas. Ripamonti agradeció «las instancias
de diálogo que permitieron condicionar el proyecto para que
este no constituya el estudio fundado que hubiese permitido
construir en el lugae un proyecto inmobiliario». Ahora, dijo,
que se «tendrá como único objeto sanear el terreno
contaminado por más de 84 años».
SANTIAGO.- El Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio anunció que el Premio Nacional de Música 2022 fue
otorgado a la cantante y compositora de música mapuche Elisa
Avendaño Curaqueo. La galardonada nació en la comunidad
Manuel Chavarría de Lautaro, Región de La Araucanía, y ha
tenido una trayectoria de vida enfocada en su cultura con la
práctica y enseñanza del mapudungun, la medicina tradicional
y la composición e interpretación de música mapuche.
SANTIAGO.- Un niño de 12 años se encuentra internado en
riesgo vital tras ser herido gravemente por una balacera
producida en la comuna de El Bosque. Un intercambio de
disparos entre bandas rivales, provocó que el menor resultara
con una herida a bala en su rostro. Carabineros que
patrullaba el sector detuvo por el hecho a tres personas: Dos
adultos, que contaban con antecedentes penales, y un menor de
edad.
SANTIAGO.- Además, se incautó armas y municiones, diversos
cargadores, chaleco tácticos y un millón de pesos
aproximadamente en efectivo. La persecutora Nadia Mondiglio
de la Fiscalía Metropolitana Sur, señaló que «las diligencias
fueron encargadas a Carabineros de Chile» y agregó que «la
institución se encuentran indagando la responsabilidad de
tres sujetos que ya se encuentran detenidos y se determinarán
sus responsabilidad».
SANTIAGO.- Un grupo de «overoles blancos» se enfrentó con
personal de Carabineros en las afueras del Liceo Barros
Borgoño, en el centro de Santiago. Al menos 15 personas
lanzaron objetos contundentes, bombas molotov y fuegos de
artificios contra el personal policial, quienes respondieron
usando un carro lanzaaguas y un carro lanzagases. También se
registraron incidentes en el INBA y en la estación de Metro
Santa Ana, la que estuvo cerrada por más de 10 minutos.
SANTIAGO.- El dólar cerró este lunes a la baja en el mercado
cambiario local, acoplándose a la debilidad global del
billete verde tras el repunte que mostró el cobre esta
jornada. De esya manera, la divisa estadounidense cerró su
primera sesión de la semana registrando una baja de 3 pesos,
30 centavos, en puntas de 896 pesos, 70 centavos vendedor y
896 pesos, 40 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 0,51 por ciento cerró
este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres LME, al
transarse en US$3,64053 la libra contado ‘grado A’, que se
compara con los US$3,62194 del viernes, y los US$3,58610 del
jueves. Este es su mayor nivel desde el pasado 26 de agosto,
cuando se cotizó en los US$3,77162. Tras ello, el promedio
mensual quedó en US$3,53210, mientras que el anual retrocedió
a US$4,16089.
SANTIAGO.- El medio británico Daily Mail publicó una supuesta
confesión del jugador ecuatoriano Byron Castillo, en la que
reconoce que usó un pasaporte falso, que la Federación
Ecuatoriana lo sabía, y que nació en Colombia.Según la
publicación, la Federación de aquel país hizo una
investigación relacionada con un certificado de nacimiento
falso, en medio de la cual Castillo entregó su confesión y
que fue «cubierta» por el organismo.
SANTIAGO.- Televisión Nacional anunció las fechas en la que
se desarrollará el Festival del Huaso de Olmué, que regresa
después de tres años sin evento. El Patagual recibirá el
evento los días 19, 20, 21 y 22 de enero de 2023,
transformándose en el primer festival televisado del verano
luego de que se confirmara a TVN como canal que se adjudicó
la licitación. El evento incluirá presentaciones de artistas
nacionales, internacionales y espectáculos de humor.
DEL EXTERIOR
EDIMBURGO (ESCOCIA).- Los cuatro hijos de Isabel II guardaron
una vigila junto al féretro de su madre fallecida, en la
catedral escocesa de St Giles, donde se instaló una capilla
ardiente. El rey Carlos III, su primogénito, junto con la
princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo, se
mantuvieron en pie, en silencio, alrededor del ataúd durante
unos diez minutos.
EDIMBURGO (ESCOCIA).- Esta es la primera vez que una mujer,
Ana, cumple ese papel. Cuando murió Isabel Bowes-Lyon,
conocida como la reina madre, en 2002, la vigilia la llevaron
a cabo sus nietos varones Carlos, Andrés, Eduardo y David
Armstrong-Jones, único hijo de la princesa Margarita. Miles
de personas presentarán sus respetos a la soberana en el
templo escocés, donde permanecerán sus restos mortales hasta
este martes.
LONDRES (REINO UNIDO).- El nuevo rey Carlos III, de 73 años,
se dirigió por primera vez al parlamento británico,
asegurando “sentir el peso de la Historia” tras la muerte de
su madre, en una ceremonia que reunió a ambas cámaras en
Westminster. Carlos agregó que reinará de forma
“desinteresada” como lo hizo su madre, Isabel II, y con
respeto “a los principios constitucionales”.
LONDRES (REINO UNIDO).- El príncipe Harry rindió un homenaje
a su difunta abuela, la reina Isabel II, a la que se refirió
como su «brújula», y prometió «honrar» a su padre en su nuevo
papel como rey Carlos III. En su primera reacción pública
desde la muerte de la reina el jueves, Harry, de 37 años,
quien abandonó la monarquía en 2020, afirmó estar
«eternamente agradecido» a su abuela, a la que dijo echar
«mucho de menos».
LONDRES (REINO UNIDO).- Harry escribió «Abuela, aunque esta
despedida final nos produce una gran tristeza, estoy
eternamente agradecido por todos nuestros primeros
encuentros, desde mis primeros recuerdos de infancia, hasta
nuestro primer encuentro como Comandante en Jefe, pasando por
el primer momento en que conociste a mi querida esposa y
abrazaste a tus bisnietos». «Aprecio esos momentos
compartidos contigo, y los muchos otros momentos especiales
entre ellos. Ya te echamos mucho de menos, no solo nosotros,
sino el mundo», añadió.
BRASILIA (BRASIL).- El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro,
acudió a la embajada del Reino Unido en Brasilia para firmar
el libro de condolencias por la muerte de la reina Isabel II
de Inglaterra, a cuyo funeral de Estado, previsto para el 19
de septiembre, ya confirmó su presencia. En el mensaje que
escribió en el libro, el Mandatario brasileño enalteció la
personalidad de Isabel II y su legado de liderazgo y
estabilidad para el Reino Unido y el mundo.
WELLINGTON (NUEVA ZELANDIA).- La Primera Ministra de Nueva
Zelandia, Jacinda Ardern, descartó que durante su mandato el
gobierno emprenda los pasos para que el país se convierta en
una república tras el reciente fallecimiento de la reina
Isabel II, jefa de Estado de la nación oceánica. » Este es un
debate amplio y significativo. No creo que deba ocurrir a
corto plazo», remarcó Ardern, quien el domingo participó en
la ceremonia de proclamación de Carlos III.
WELLINGTON (NUEVA ZELANDIA).- Ardern viajará de nuevo esta
semana al Reino Unido para el funeral de la reina Isabel II.
La líder, sin embargo, sí reiteró ante los medios su ideal de
que Nueva Zelandia debe encaminarse «a su debido tiempo»
hacia la república. «Creo que es allí hacia donde se dirigirá
Nueva Zelandia, con el tiempo, afirmó.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La ONU pidió a Rusia que dé
marcha atrás con la ley que se aprobó recientemente en este
país, que aumenta aún más la represión contra los individuos
particulares, aunque inicialmente sólo afectaba a
organizaciones que tenían algún tipo de actividad política y
recibían fondo del exterior. Así lo planteó la alta
comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada
al-Nashif.
PUERTO PRINCIPE (HAITI).- El primer ministro de Haití, Ariel
Henry, anunció un aumento de los precios de los combustibles,
en medio de la grave crisis política y social que afecta al
país. El interés del gobierno es que los combustibles estén
disponibles en las estaciones y «en un tiempo no muy lejano
deberíamos volver a encontrar combustible con regularidad»,
agregó el primer ministro. La situación es el origen de
protestas en todo Haití, que ya se han saldado con al menos
cinco muertos y heridos.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Tres niños aparecieron muertos
en la orilla de una playa de Coney Island, en Nueva York,
informó la policía neoyorquina, que por el momento desconoce
las razones que condujeron a su muerte, aunque algunos
indicios apuntan a la madre. Los niños tenían 7 y 4 años, más
un bebé de tres meses y medio, y habían desaparecido horas
antes con su madre, quien fue encontrada con vida en otro
lugar de la playa. La policía no entregó más detalles del
hecho.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
Articulos relacionados