jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, lamentó el
llamado a esconder el carnet de los adherentes del Rechazo
realizado por una funcionaria de la delegación presidencial
de Ñuble, Quenne Aitken. «Usted convenza al que no está
convencido, sino, escóndale el carnet. Tengo un amigo que va
a votar Rechazo, usted tiene una complicación para caminar,
vamos a poner tu mesa en el segundo piso. Dígale a todo el
que vote Rechazo que vaya a votar el lunes», señaló la
también concejala PC.

SANTIAGO.- Tras esto, Vallejo dijo que «no hay espacio al
humor respecto a una responsabilidad que hay que tener como
funcionario». «Cualquier funcionario y funcionaria tiene que
apegarse estrictamente a la responsabilidad que le compete
siendo autoridad de Gobierno o cumpliendo una función
pública. Por lo tanto, no se bromea con esta situación.
Evidentemente, habrá que evaluar y se evaluarán las acciones
correspondientes, pero con este tipo de cosas no se juega»,
enfatizó.

SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson,
reafirmó las declaraciones del Presidente Gabriel Boric,
cuando emplazó a los dirigentes de la Sonami, por el royalty
minero. Jackson comentó que «su presidente Diego Hernández
emitió declaraciones que no se condicen necesariamente con lo
que el gobierno está llevando a cabo y por lo tanto el
Presidente, recordó el mandato que tiene el gobierno…llevar
su agenda de un nuevo modelo de desarrollo, que incluye la
justicia social y a territorial».

SANTIAGO.- El secretario de Estado agregó que «este gobierno
no entiende como incompatibles la idea de poder generar
condiciones para que las empresas inviertan, tengan certezas
y puedan tener un buen retorno». «El país en su conjunto, se
puedan ver beneficiados de un recurso que le pertenece a
todas y a todos los chilenos, como en este caso puede ser el
cobre o puede ser el litio», manifestó el ministro.

VALPARAISO.- El Senado aprobó la Ley Antonia, que incluye una
serie de normas que evitan la revictimización en casos de
delitos sexuales y además tipifica el «suicidio femicida»
como delito. En la sesión, se aprobó de forma unánime el
informe emanado por la Comisión Mixta, por lo que solamente
resta su promulgación para que se convierta en ley.

VALPARAISO.- La iniciativa consiste en una serie de
modificaciones al Código Penal, al Código Procesal Penal y a
otras leyes, «para un trato digno y resguardando la vida, la
integridad física, y la indemnidad sexual de las víctimas»,
además de la creación de un estatuto de garantías para evitar
la revictimización. Desde la Comisión Mixta se agregaron las
figuras de inducción al suicidio y el suicidio femicida.

SANTIAGO.- El Gobierno materializó una querella por cuatro
hechos ocurridos en la comuna de Contulmo, Región del Biobío.
Esto, principalmente contra la familia Grollmus, que
terminaron con un histórico molino reducido a cenizas y un
adulto mayor conectado a ventilación mecánica y con una
pierna amputada. La acción, fue finalmente por delitos
comunes y no Ley de Seguridad Interior del Estado.

CONCEPCION.- En tanto, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz
adelantó que gestionará una «propia» acción judicial contra
quienes resulten responsables del atentado incendiario que
dejó a tres personas heridas de bala en Contulmo. «He pedido
asesoría a personeros que tienen especialidad en materia
criminal y nosotros vamos a recibir la evaluación de estos
abogados y, a partir de esa evaluación, vamos a gestionar
nuestra propia acción judicial», anunció la autoridad.

CONCEPCION.- Esto, porque la querella presentada por el
Gobierno no consideró los delitos que contempla la Ley de
Seguridad del Estado, sino homicidio calificado en grado de
frustrado, robo con violencia, incendio, obstaculización del
libre tránsito, porte ilegal de armas de fuego y de
municiones, y disparos injustificados. Díaz dijo que
informarán prontamente sobre los delitos que contemplará la
acción judicial propia y adelantó que ésta será del carácter
que «estimemos que sea procedente».

CONCEPCION.- En estado grave y conectado a ventilador
mecánico sigue internado en el Hospital Guillermo Gran
Benavente, Carlos Grollmus, el hombre de 79 años que fue una
de las víctimas heridas de bala en el ataque a su molino en
Contulmo el lunes pasado. En el informe médico de la víctima
que el martes sufrió la amputación de una de sus piernas, se
mencionó que «se mantiene estable en su condición de
gravedad».

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric protagoniza la portada
de la revista Time bajo el titular «The New Guard», «El nuevo
guardia», a días del plebiscito obligatorio en el que los
chilenos decidirán si aceptan o rechazan la propuesta de
nueva Constitución. La prestigiosa publicación aborda su
figura y liderazgo en un artículo titulado «El presidente
millennial de Chile es un nuevo tipo de líder de
izquierda».

SANTIAGO.- En la publicación, Boric sostuvo que un objetivo
clave es unir a América Latina «bajo una sola voz» para
presionar a las naciones más ricas para reduzcan sus
emisiones más rápido. Esto, incluso podría incluir
«condicionar las exportaciones de materias primas o energía
limpia a cambios en el comportamiento de consumo en los
países más desarrollados». Aquello, consideraría envíos como
cobre y litio, y también de hidrógeno verde.

SANTIAGO.- Según la publicación, Boric pretende asistir a la
conferencia climática de la ONU de octubre en Egipto para
comenzar esas discusiones. «Todo el mundo tiene una
responsabilidad, pero algunos son más responsables que otros.
Y tenemos que exigirles que cumplan», deslizó. Esto, generó
críticas, de parte de parlamentarios miembros de las
comisiones de Energía y Minería de la Cámara de Diputados y
el Senado.

VALPARAISO.- Al respecto, el senador UDI José Miguel Durana
manifestó que el Presidente «está confirmando su desprecio al
esfuerzo realizado por el Estado de sumarse a escenarios
económicos mediante tratados de libre comercio». Agtregó que
«ninguno de los países de la región puede darse el lujo de
pretender modificar los hábitos de consumo de los países más
desarrollados del mundo y dejar de exportar sus productos. Se
trata de una medida populista que afectaría gravemente a
nuestra economía», señalo.

VALPARAISO.- Por su parte, la presidenta de la comisión de
Minería y Energía de la Cámara, Yovana Ahumada, PDG, señaló
que la idea requiere «más análisis, desarrollo y
conversación». En ese sentido, sopstuvo que «no ve cómo poder
condicionar exportaciones a países más desarrollados a cambio
de una acción climática más decidida si es que «ni siquiera
nosotros mismos estamos a ese nivel», resaltó.

SANTIAGO.- El Gobierno de Gabriel Boric avanzará en la
implementación de un proyecto de protección y resguardo de
zonas e infraestructura crítica. Por ello, el Ejecutivo
iniciará un trabajo conjunto entre la comisión de
Constitución del Senado y el Ejecutivo, mediante la Segpres,
Interior y Defensa; además de sumar a las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad, para la redacción de indicaciones a la
iniciativa.

SANTIAGO.- La clave de la propuesta de La Moneda está en la
palabra «zona», porque el resguardo de lugares específicos,
infraestructura crítica, se ampliaría a áreas. Esto,
supondría resolver, según el oficialismo, el vacío que
quedaría de ser aprobado el proyecto constitucional, el que
no considera el estado de emergencia para proteger
provincias, por ejemplo, tal como actualmente ocurre con La
Araucanía y parte del Biobío.

SANTIAGO.- Ante el plebiscito obligatorio del próximo
domingo, en el que los chilenos decidirán si aceptan o
rechazan la propuesta de nueva Constitución, más de 6 mil 500
carabineros serán desplegados en la capital para resguardar
los locales de votación. Al respecto, el jefe de fuerza
regional del Ejército, Cristián Vial, sostuvo que las
«Fuerzas Armadas y las policías tienen mucha experiencia y
tenemos una planificación muy detallada, por lo tanto, todo
debería salir con normalidad», dijo.

SANTIAGO.- En paralelo, la ministra de Justicia, Marcela
Ríos, recordó que, «de acuerdo a la ley aprobada en 2020 que
rige para todo el proceso constituyente, incluyendo el
plebiscito de este domingo, todas las personas que tengan su
cédula de identidad o pasaporte vencido desde el 1 de octubre
de 2019, pueden utilizarlos para votar». «No pueden votar con
certificado de cédula en tramitación del Registro Civil»,
resaltó.

SANTIAGO.- Convocados por el Instituto Desafíos de la
Democracia, IDD, un grupo de dirigentes que están por Apruebo
y por el Rechazo acordaron un documento con acuerdos
constitucionales que esperan promover después del Plebiscito
de salida, independiente de la opción de gane el 4 de
septiembre. Se trata de dirigentes políticos, sociales,
representantes de pueblos originarios y académicos, que
concordaron un documento con 9 principios básicos y 18
materias constitucionales.

SANTIAGO.- El Colegio de Profesores manifestó su rechazo a la
posibilidad de flexibilizar el uso de mascarillas en los
colegios, tras una solicitud realizada por la Comisión
Nacional de Respuesta Pandémica. Esto, teniendo en cuenta que
«la situación pandémica en la cual nos encontramos presenta
importantes diferencias en comparación a su inicio»,
aludiendo a las altas tasas de vacunación y a la evolución de
las variantes menos contagiosas.

SANTIAGO.- El presidente del magisterio, Carlos Díaz, comentó
que «hemos venido sosteniendo desde los inicios de la
pandemia la preocupación por la salud y la vida de las
comunidades educativas, y en ese sentido la mascarilla juega
un papel muy relevante». «Por tanto, no estamos de acuerdo ni
nos parece que hoy día se pretenda generar una condición de
terminar con las mascarillas, menos aún si no se consulta ni
se pregunta a las propias comunidades educativas»,dijo.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 676 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 584 sintomáticos, 857 asintomáticos, y mil
235 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 508 mil
422, 4 millones 415 mil 925 recuperados, y 24 mil 692 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 6
fallecidos, para un total de 60 mil 451 en el país.

ANTOFAGASTA.- Un inédito encuentro realizará el 7 de
septiembre, desde las 10:30 horas, en pleno centro de
Antofagasta el Programa ViLTI SeMANN de la Universidad
Católica del Norte, UCN, apoyado por SQM. En el evento se
buscará congregar a la mayor cantidad de equipos, academias y
talleres relacionados con la robótica educativa en la capital
regional.

SANTIAGO.- Las cifras sectoriales de julio, difundidas por el
INE, ratificaron el panorama de desaceleración de la
economía, incluso algo más pronunciada a lo previsto. Así lo
señaló Estudios Security, que proyecta un 1,5 por ciento para
el Imacec del mes, consistente con un retroceso de menos 0,2
por ciento en el nivel mensual desestacionalizado.

SANTIAGO.- Al respecto, indicó que las cifras siguen
reflejando una moderación de la actividad económica, la que
prevemos continuará en los próximos meses, con variaciones
interanuales negativas para el Imacec a partir de agosto. En
este sentido, se mantiene la proyección de un alza del PIB de
1,5 por ciento para el año en su conjunto.

SANTIAGO.- El Consejo General de la Sociedad Nacional de
Minería, Sonami, eligió a Jorge Riesco Valdivieso como nuevo
presidente del gremio hasta 2025, entrando así en reemplazo
de Diego Hernández, quien estuvo seis años a la cabeza de la
entidad. Esto, tras las elecciones efectuadas en la Sonami,
que agrupa todos los segmentos de la minería del país.

SANTIAGO.- El dólar cerró el mes de agosto al alza, y cortó
su racha de cuatro caídas consecutivas en medio de las
presiones por nuevas alzas de tasas en Estados Unidos, el
fuerte retroceso del cobre, y la incertidumbre local en la
recta final para el Plebiscito de salida. De esta manera, la
divisa culminó sus operaciones con un incremento de 11 pesos,
20 centavos, en puntas de 898 pesos vendedor y 897 pesos, 20
centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Con una baja de 2,40 por ciento -la
segunda consecutiva- cerró este miércoles el cobre en la
Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en US$3,50219
la libra contado ‘grado A’, que se compara con los US$3,58814
del martes, y los US$3,77162 del viernes. Este es su menor
nivel desde el pasado 4 de agosto, cuando se cotizó en los
US$3,46635 por libra. Tras ello, el promedio mensual bajó a
US$3,61104, mientras el anual retrocedió a US$4,19119.

SANTIAGO.- Alexis Sánchez jugó por primera vez un partido
completo con Olympique de Marsella, en el exigido triunfo que
su equipo logró por 1-0 sobre Clermont en la quinta fecha de
la liga francesa, y en el que lamentó fallar un penal sobre
los minutos finales. La escuadra del atacante nacional
terminó imponiéndose con la solitaria conquista del senegalés
Pape Gueye.

SANTIAGO.- El ex jugador de Colo Colo y de otros varios
equipos Francisco Huaiquipán fue condenado a tres años de
libertad vigilada luego de aceptar los cargos que se le
imputaban por tráfico de drogas. Esto, luego de haber sido
arrestado en septiembre de 2021 intentando ingresar
narcóticos en sacos de cemento al Penal Colina 1, cuando se
aprestaba a visitar a su hijo», quien se encuentra
encarcelado por delito de homicidio.

SANTIAGO.- El delantero nacional Ben Brereton estudia algunas
alternativas para firmar un precontrato y dejar de manera
gratuita Blackburn Rovers una vez que concluya su vínculo, al
final de temporada, según informó el medio inglés Daily Mail.
Antes, con pocas horas de mercado en la liga inglesa, los
clubes Everton y Fulham buscan ficharlo, a los que se agregan
el Celta de Vigo y Niza, que ya presentaron sus ofertas, dice
la publicación.

SANTIAGO.- El tenista nacional Cristian Garin, 82º en el
ranking de la ATP, fue superado por el australiano Alex De
Miñaur, 20º, y dijo adiós al US Open, último Grand Slam de la
temporada, por parciales de 3-6, 0-6, 6-4 y 2-6. Ahora, toda
la ilusión chilena queda en manos de Alejandro Tabilo, 71º,
que en este mismo miércoles enfrentará al estadounidense
Jeffery John Wolf, 87º.

DEL EXTERIOR

BRUSELAS (BELGICA).- La ONU advirtió de la posible comisión
de «crímenes contra la humanidad» en la región china de
Xinjiang, en un o informe publicado antes de que Michelle
Bachelet dejara su puesto de Alta Comisionada para los
Derechos Humanos. «El alcance de la detención arbitraria y
discriminatoria de uigures y miembros de otros grupos
mayoritariamente musulmanes puede ser constitutivo de
crímenes internacionales, en particular crímenes contra la
humanidad», afirmó el informe.

BRUSELAS (BELGICA).- El documento señala que la legislación
antiterrorista provocó la «privación de la libertad a gran
escala» de esas minorías al menos entre 2017 y 2019″. Además,
el informe cita «patrones de tortura» dentro de lo que
Beijing llamó centros vocacionales, que formaban parte de su
supuesto plan para impulsar el desarrollo económico en la
región, y señala denuncias «creíbles» de tortura o malos
tratos, incluidos casos de violencia sexual.

GINEBRA (SUIZA).- En tanto, Michelle Bachelet dejó de ser la
titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, tras cuatro años en el cargo, mandato que
despidió entregando un mensaje mediante un video que publicó
en redes sociales. En el registro, que grabó hablando tanto
en inglés como en español, comenzó expresando su
«agradecimiento y reconocimiento a personas defensoras de
derechos humanos en todo el mundo, aprendí mucho de ustedes»,
dijo.

GINEBRA (SUIZA).- En otro punto, Bachelet llamó a «reunirse,
debatir, escuchar y ponerse de acuerdo es más importante que
nunca, ya que -advirtió- el mundo de hoy se encuentra en una
coyuntura crítica. El cambio climático, la crisis alimentaria
y de combustibles, la profundización de las desigualdades el
aumento de la violencia y de los conflictos son algunos de
los principales desafíos», puntualizó.

BRUSELAS (BELGICA).- Los cancilleres de la Unión Europea, UE,
acordaron endurecer el proceso de concesión de visados a los
ciudadanos rusos con la suspensión del acuerdo alcanzado
entre la UE y Rusia para agilizar ese camino. «Hemos visto un
aumento sustancial de los cruces fronterizos de Rusia a los
estados vecinos. Esto se está convirtiendo en un riesgo de
seguridad», dijo el Alto Representante, Josep Borrell, quien
destacó que «por eso acordamos la suspensión total del
acuerdo de facilitación de visas UE-Rusia».

BERLIN (ALEMANIA).- El gigante gasístico ruso Gazprom
suspendió hasta el 3 de septiembre el suministro de gas a
Alemania por el oleoducto Nord Stream para labores de
mantenimiento del único equipo de bombeo en funcionamiento de
la infraestructura. Según Gazprom, «el conjunto de trabajos
acordes al contrato vigente de servicio técnico se llevará a
cabo junto a especialistas de la compañía Siemens».

BERLIN (ALEMANIA).- Rusia fue reduciendo paulatinamente el
volumen de los suministros por el Nord Stream con la excusa
de problemas técnicos y la necesidad de reparar las turbinas
Siemens del gasoducto. El 27 de julio pasado Gazprom anunció
el recorte del bombeo de gas a la quinta parte de la
capacidad del gasoducto, una decisión que según Berlín
responde a una «estrategia de guerra».

KIEV (UCRANIA).- La misión de inspección del Organismo
Internacional de la Energía Atómica partió desde Kiev hacia
la planta nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por el ejército
ruso en el sur de Ucrania, blanco de bombardeos en las
últimas semanas. La mayor central nuclear de Europa se
encuentra justo en la línea del frente entre fuerzas
ucranianas y rusas, que se acusan mutuamente de los
bombardeos.

KIEV (UCRANIA).- El director de este organismo regulador de
la ONU, Rafael Grossi, antes de partir de la capital
ucraniana, explicó que pasarán “unos días” en el lugar e
informarán sobre sus conclusiones al volver. La central
nuclear está desde marzo en manos de Rusia que, según Kiev,
habría desplegado cientos de soldados y almacenado munición
en sus instalaciones.

CURITIBA (BRASIL).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro,
candidato a la reelección, arremetió contra el exmandatario
Luiz Inácio Lula da Silva y afirmó en un mitin que «el ladrón
no volverá a la escena del crimen». Bolsonaro aludió así a
los escándalos de corrupción durante la gestión de Lula,
quien lidera todas las encuestas para las elecciones del 2 de
octubre tras haber pasado 580 días en una cárcel, condenado
en unos procesos judiciales, luego anulados por la Corte
Suprema.

MANCHESTER (REINO UNIDO).- El técnico de Manchester United,
Erik Ten Hag, confirmó que no habrá más movimientos y que
«necesitan» a Cristiano Ronaldo, pese a que su salida se ha
rumoreado todo el mercado de pases. El DT dijo «está claro
que necesitamos jugadores de calidad», refiriéndose al
portugués, que ha sido suplente en los últimos encuentros del
United. «Tenemos que poder abarcar todos los partidos para
encontrar regularidad, es lo que buscamos», afirmó.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes