sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

TEMUCO.- El Juzgado de Garantía de Temuco acogió la solicitud
de la Fiscalía y del Gobierno, dictando la prisión preventiva
en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM,
Héctor Llaitul, por los delitos de robo de madera, usurpación
y atentado contra la autoridad, en cinco hechos entre enero
de 2020 y mayo de este año. Tras la formalización, la
magistrada Leticia Rivera argumentó que se tomó la
determinación porque existe peligro para la sociedad y
peligro de fuga del imputado.

TEMUCO.- Además, se resaltó el número de delitos que se le
atribuye, como su presunto rol en la toma del Fundo San
Sebastián en Victoria, y el carácter de pena probable, que
tras un eventual juicio puede ser de presidio mayor en grado
mínimo. Y aunque el abogado de Llaitul, Rodrigo Román, afirmó
que la prueba presentada era feble, la jueza dijo que hay
antecedentes, testimonios y grabaciones que dan cuenta de una
«actitud de apología de un sistema que propugna la
violencia».

TEMUCO.- En tanto, atendiendo a lo planteado por el fiscal
regional de La Araucanía, Roberto Garrido, de que los dichos
del imputado «no son sólo ideas», Rivera enfatizó que éste
«lidera una institución que dio fiel cumplimiento a sus
llamados» a la resistencia armada. Ahora, Llaitul deberá
cumplir la máxima cautelar en la cárcel El Manzano 1, en
Concepción, en la Región del Biobío, por el plazo de 30 días
de la investigación.

CAPITAN PASTENE.- Un nuevo ataque incendiario se registró en
la Región de La Araucanía, en medio del ambiente de tensión
que se vive en la Macrozona Sur producto de la detención y
posterior formalización del líder de la CAM, Héctor Llaitul.
En el atentado, según información preliminar, un grupo de
desconocidos irrumpió al interior de una faena forestal en la
localidad de Capitán Pastene, incendiando nueve máquinas,
incluidas camionetas, camiones y maquinaria forestal.

CAPITAN PASTENE.- En el lugar, se encontró un lienzo en favor
de los presos mapuche: «por territorio y autonomía, con
sabotaje y control territorial, avanzamos hacia la liberación
nacional mapuche. Ni la cárcel ni las balas detendrán nuestra
lucha. Libertad a los PP.M CHE CAM», decía el mensaje. La
Fiscalía instruyó las primeras diligencias por el hecho a la
Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, Bipe, de la
PDI y a su Laboratorio de Criminalística, Lacrim.

COPIAPO.- El Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de
ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, tras la
filtración de un intento de contacto con Héctor Llaitul,
líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM. «He tomado la
decisión de aceptar la renuncia de la ministra Vega, porque
quiero que sepan que debemos ser cuidadosos del fondo como la
forma, y que los hechos conocidos hacen que corresponda hacer
valer la responsabilidad política de la ministra»,
manifestó.

COPIAPO.- Asimismo, el mandatario argumentó tener la
convicción de que «en esta materia las señales que demos, y
las que de yo en particular, deben ser claras». De esta
forma, Boric anunció que designaron como ministra subrogante
a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete,
economista y militante de Revolución Democrática.

SANTIAGO.- Tras la renuncia de la ministra de Desarrollo
Social, Jeannette Vega, por la polémica desatada por una
llamada que una de sus asesoras realizó a Héctor Llaitul,
líder de la Coordinadora Arauco Malleco, buscando entablar
una conversación entre él y la secretaria de Estado, el
presidente de la UDI, Javier Macaya, sostuvo que «no basta la
renuncia de la ministra. Uno necesita saber cuáles fueron los
contenidos de posteriores conversaciones, si se realizaron»,
dijo.

SANTIAGO.- En tanto, el secretario general de RN, Diego
Schalper, sostuvo que «el problema es de fondo. Es por que
una ministra de Estado genera un contacto con una persona que
esta a ese nivel de investigada por delitos terroristas en la
Macrozona Sur». «¿Ella actúa con colores propios o más bien
dentro de una coordinación mayor? ¿este es un contacto o un
corolario de varios contactos?», manifestó.

SANTIAGO.- Por su parte, Rojo Edwards, del Partido
Republicano, mencionó que el Presidente, Gabriel Boric, debe
«garantizar a la ciudadanía que nadie más de su círculo de
confianza tiene o ha tenido contactos con la CAM y debemos
saber si la ministra Vega actuó con colores propios o no».
«Las responsabilidades del caso no se extinguen con esta
renuncia porque existió por varios meses una defensa política
encubierta del gobierno para con el señor Llaitul»,
sostuvo.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric anunció que para el 4
de septiembre, día del Plebiscito 2022, el transporte público
estatal será gratuito. Esto quiere decir que tanto Metro de
Santiago, EFE y los trenes del país, como Merval, en la
Región de Valparaíso, o Biotren, en el Biobío, no cobrarán a
los usuarios para hacer uso del servicio.

SANTIAGO.- En tanto, las medidas no incluyen, de momento, la
gratuidad para el sistema Red de transporte Metropolitano
debido a que responde a empresas privadas. En tanto, Boric
detalló que en esta oportunidad los trabajadores que deban
cumplir turnos ese día tendrán como siempre dos horas libres
para ejercer el sufragio, «pero añadimos el tiempo extra de
traslado», para que se compute dentro del tiempo excepcional
para realizar la votación», explicó.

SANTIAGO.- El presidente del Consejo directivo del Servicio
Electoral, Servel, Andrés Tagle, afirmó que el voto en el
Plebiscito de salida será «rápido». «Esta es una elección del
punto de vista operativo sencilla, porque es un voto rápido.
Nosotros estimamos que pueden votar las 400 personas que van
a tener la mesa en un plazo de no más de seis horas, seis
horas y media. Por tanto, la mesa estará abierta 10, así que
deberíamos tener la suficiente holgura para atender a todo el
padrón», sostuvo.

SANTIAGO.- Tagle destacó que la próxima semana mandarán
mensajes de texto a todos los celulares de Chile, llamando a
las personas a verificar sus locales y mesas de votación.
Además, recordó que «el horario de votación es hasta las 18
horas, nuestras instrucciones publicadas en el Diario Oficial
indican que todos los locales tienen que estar abiertos
después de las 18 horas, no se pueden cerrar». «Las mesas no
pueden cerrar mientras haya electores en disposición de
votar», concluyó.

SANTIAGO.- La Compañía de Jesús informó que la investigación
de la Iglesia Católica estableció «la verosimilitud de actos
de significación sexual de distinta relevancia que habrían
afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes», a manos del
renombrado cura jesuita Felipe Berríos. En un comunicado,
detalló que «estos hechos se refieren a tocaciones y diversos
traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre
los años 1993 y 2009″.

SANTIAGO.- La entidad comunicó que la «Investigación Previa
Canónica encomendada a la abogada María Elena Santibáñez»
ahora será enviada «para su revisión y envío al Dicasterio
para la Doctrina de la Fe, entidad competente que deberá
determinar los pasos a seguir». Agregó que el trabajo de la
jurista «contó con la declaración de más de 40 testigos» y
también permitió determinar que «un hecho que habría afectado
a una menor de edad de 7 u 8 años, resultó ser no
verosímil.

VALPARAISO.- La Comisión de Salud del Senado convocó para el
martes 30 de agosto a una nueva sesión destinada a analizar
«la situación económica y financiera de las isapres». Al
encuentro está citado de nuevo Torres y el presidente de
Clínicas de Chile A.G., Gonzalo Grebe.

VALPARAISO.- Al respecto, el presidente de la Comisión,
Francisco Chahuán, RN, que es partidario de la reforma al
sistema y de un Plan Universal de Salud, sostuvo que «hay que
velar por los derechos de los afiliados, que han visto
retraso en los pagos de licencias y dificultades para
reembolsos, o términos de convenios con laboratorios o
clínicas para realizar determinados procedimientos médicos»,
comentó.

SANTIAGO.- La expresidenta Michelle Bachelet reafirmó que en
el plebiscito del 4 de septiembre votará por aprobar la
propuesta de nueva Constitución, y señaló que no tiene planes
definidos para su retorno a Chile, aunque tampoco tiene
pensado «ponerse a tejer», dijo. En un balance de su gestión
como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos,
explicó que votará desde Ginebra y tiene la convicción de que
el texto, de ser aprobada en el referéndum, será un avance
para el país.

SANTIAGO.- La Segunda Sala de la Corte Suprema declaró
inadmisible un recurso de queja presentado por el Consejo de
Defensa del Estado, CDE, por la determinación de la Corte
Marcial que revocó el procesamiento contra el excomandante en
jefe del Ejército, Ricardo Martínez Menanteau, por fraude al
interior de esta rama de las Fuerzas Armadas.
Esto llevó al CDE a presentar un recurso de queja para
revertir esta determinación.

SANTIAGO.- La confirmación de esta resolución fue abordada
también por el abogado Juan Carlos Manríquez, defensor de
Ricardo Martínez. El profesional señaló que «demuestra una
vez más la completa injusticia y falta de fundamentos con la
cual la resolución de la ministra en visita extraordinaria,
Romy Rutherford, lo había sometido a proceso en la causa en
calidad de encartado», puntualizó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 9 mil 114 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 978 sintomáticos, mil 645 asintomáticos, y 2
mil 491 con test PCR Positivo notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 471 mil
118, 4 millones 369 mil 994 recuperadas, y 33 mil 842 activos
de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 67
fallecidos, para un total de 60 mil 321 en el país.

VALPARAISO.- Una discusión crucial para el Gobierno tomará
lugar en el Senado cuando se retome el debate por el royalty
en la Comisión de Minería el 6 de septiembre, esperan los
senadores. La iniciativa considera dos aspectos clave: un
nuevo impuesto sobre la base de las ventas de las grandes
mineras, ad valorem, y otro al llamado “margen minero”, que
deja fuera de juego algunas deducciones clave para la
industria.

SANTIAGO.- Todo esto, según se conoció, derivó que en las
últimas semanas grandes mineras alzaron la voz, advirtiendo
que esto frenaría la inversión. Las críticas también llegaron
a oídos de los senadores, que dicen ver difícil votar a favor
de dicha iniciativa si no hay cambios. Para el Gobierno, la
recaudación de este rubro es clave, ya que el royalty a la
minería representaría cerca de un 12 por ciento del total de
los 4,1 puntos del PIB que se esperan recaudar al 2026.

SANTIAGO.- Un grupo entre 20 a 30 personas protagonizó una
manifestación en el centro de Santiago, específicamente en la
calle Cumming. La protesta se da en las inmediaciones del
Liceo de Aplicación y una parte de los participantes quemó un
bus del transporte público. La policía uniformada señaló que
lanzaron una molotov, personal que estaba ya apostado pudo
apagarlo a tiempo y no se logró consumir todo el bus. No hubo
personas lesionadas, se dijo.

SANTIAGO.- La ENAP informó una nueva alza de los combustibles
de 10 pesos 50 centavos por litro, que entró en vigencia este
jueves en todo el país. El cálculo del precio de paridad de
importación para esta semana resultó en este incremento para
las gasolinas de 93 y 97 octanos, así como para el diésel. La
única excepción es el gas licuado del petróleo, GLP, de uso
vehicular, para el cual se ajustó una caída de 4 pesos 60
centavos pesos por litro.

EL SALVADOR.- En el marco del mes de la minería, la ministra
de la cartera, Marcela Hernando, recorrió las instalaciones
de la planta Las Añañucas, en el El Salvador, Región de
Atacama, primera faena minera en Chile operada exclusivamente
por personal femenino y que además funciona como un centro de
formación para trabajadoras con baja experiencia laboral.
“Quiero felicitar a las personas que perseveraron en este
proyecto”, señaló la ministra Hernando.

SANTIAGO.- La Comisión para el Mercado Financiero, CMF, en el
ejercicio de sus atribuciones, resolvió sancionar a CAT
Corredores de Seguros y Servicios S.A. con una multa de UF 3
mil. Esto, por infracción a los deberes de asesoría e
información a que están obligados los corredores de seguros,
en particular durante la comercialización telefónica de
seguros.

SANTIAGO.- Las ventas presenciales minoristas de la Región
Metropolitana marcaron en julio una fuerte baja de 18,4 por
ciento real anual, cerrando así los siete meses del año con
un incremento de 5,7 por ciento, informó la Cámara Nacional
de Comercio CNC. La entidad gremial explicó que el negativo
resultado responde en gran parte a un tema de base de
comparación, y a una desaceleración generalizada del
consumo.

SANTIAGO.- La estimación de la ocupación en el sector
silvoagropecuario y pesca registró en el último trimestre
móvil informado por INE, abril-junio una disminución de 4,7
por ciento en el número de trabajadores respecto al trimestre
anterior. En tanto, anualmente, la estimación de la ocupación
aumentó un 5,6 por ciento en las actividades económicas del
sector, informó ODEPA.

SANTIAGO.- Con fuerza de desplomó el dólar en el mercado
local. Esto, en respuesta al nuevo paquetes de ayudas
económicos impulsado por el Gobierno chino, lo que impulsó el
precio del cobre. De esta manera, el billete verde cayó 18
pesos, quedando en puntas de 902 pesos, 70 centavos vendedor
y 902 pesos, 40 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cobre cerró este
jueves con un alza de 1,54 por ciento en la Bolsa de Metales
de Londres, LME, al transarse en US$3,6990 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$3,6430 del miércoles y
los US$3,6473 del martes. Con esto, el promedio mensual subió
a US$3,6095, mientras el anual retrocedió a US$4,2016.

SANTIAGO.- El gerente de Azul Azul, Ignacio Asenjo,
concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile,
aclaró que la cesión del Estadio Nacional el próximo 1 de
octubre fue debido a la gran cantidad de recitales que hay
por esas fechas, y que el elenco estudiantil fue indemnizado
ya que había una pre-reserva. En ese sentido, aclaró que no
fue una transacción donde liberamos el estadio, y la
indemnización es bastante menor a la que se publicó en
algunos portales», señaló.

SANTIAGO.- Además, sostuvo que «lamentablemente tenemos la
noticia de que el Nacional seguirá en reparaciones y
seguramente podremos jugar muy pocos partidos ahí». #Por lo
menos en este caso, tenemos ciertas certezas y ya podemos
programar el 2023 con cierta holgura y ojalá contar con el
Estadio Santa Laura para eso. Es complejo, queremos jugar en
el Nacional, porque es el recinto donde nuestro equipo y
nuestro hincha se siente cómodo», expresó.

SANTIAGO.- El zaguero uruguayo Maximiliano Falcón está en
duda para el choque del domingo ante Unión La Calera debido a
unas molestias físicas que presenta. El futbolista no pudo
participar en la práctica de este jueves con normalidad
debido a que continúa con dolor, según se conoció. Por esto,
su presencia para el duelo por la fecha 23 del Campeonato
Nacional se encuentra en evaluación.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El tenista nacional Nicolás
Jarry, 120º del ránking de la ATP, batió a Bjorn Fratangelo,
216º, y quedó a un paso de clasificar al cuadro principal del
US Open, último Grand Slam de la temporada. Jarry necesitó de
dos horas y 19 minutos para batir al local, por parciales de
7-6(4), 4-6 y 6-3, en un partido que se definió por detalles
en el USTA «Billie Jean King» National Tennis Center. Ahora,
Jarry deberá jugar con el austriaco Dennis Novak, 137º.

DEL EXTERIOR


BRUSELAS (BELGICA).- La Unión Europea, UE, condenó el
bombardeo de Rusia contra una estación ferroviaria de Ucrania
y advirtió que “los responsables tendrán que rendir cuentas”.
“La Unión Europea condena firmemente otro ataque odioso
perpetrado por Rusia contra civiles”, tuiteó el jefe de la
diplomacia de la UE, Josep Borrell, aludiendo al bombardeo
del miércoles contra la estación de tren de Chaplino,que dejó
al menos 25 muertos y 31 heridos.

MOSCU (RUSIA).- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un
decreto para aumentar en un 10 por ciento el número de
militares del ejército, en plena ofensiva contra Ucrania y en
un contexto de tensión creciente con los países occidentales.
El decreto presidencial aumentará el número total de personal
militar ruso a 2 millones 39 mil 758, incluidos un millón 150
mil 628 militares. Sin contar el personal civil.

MOSCU (RUSIA).- El decreto de Putin, que entra en vigor el 1
de enero, no especificó si las fuerzas armadas reforzarán sus
filas alistando una mayor cantidad de reclutas, aumentando la
cantidad de soldados voluntarios o usando una combinación de
ambos. La medida, cuyas razones no explicaba el decreto,
coincide con la ofensiva que el ejército ruso está llevando a
cabo en Ucrania desde hace seis meses.

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
dijo que los casos de viruela del mono bajaron la semana
pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente
americano, donde siguieron aumentando. Los casos confirmados
se elevan a 41 mil 664 en 96 países y se reporon doce
muertes. Después de cuatro semanas consecutivas de
incrementos, la última semana dio un respiro con un 21 por
ciento menos de nuevos casos, que totalizaron 5 mil 907.

MADRID (ESPAÑA).- España endureció su legislación contra la
violencia sexual, estableciendo la obligación de que haya un
consentimiento explícito en una relación sexual para que no
se considere violación. Se trata de una medida minoritaria en
Europa que el gobierno de Pedro Sánchez abanderó después de
la violación en grupo de una joven. Conocida como la ley del
«solo sí es sí», la nueva norma «de garantía integral de la
libertad sexual» fue aprobada por el Congreso, por 205 votos
a favor y 141 en contra.

GINEBRA (SUIZA).- La alta comisionada de la ONU para los
derechos humanos, Michelle Bachelet, confesó que las
presiones para no publicar un informe sobre los derechos
humanos en China son muy fuertes, pero aseguró que nada de
eso disuadirá a su organismo de divulgarlo. La personera
reconoció que había recibido una carta firmada por unos 40
países que le pedían que no publique el informe, tras su
visita a ese país.

GINEBRA (SUIZA).- Según Bachelet, esa visita era prioritaria
porque era una oportunidad única para ver de primera mano lo
que ocurría en el país y tener un contacto directo con
familiares de uigures que estuvieron o están en esos campos
de internamiento. En una conferencia de prensa en la que hizo
un balance de su gestión, Bachelet indicó que se están
revisando los comentarios efectuados por el Gobierno chino al
informe.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El fiscal argentino Diego Luciani,
que pidió 12 años de prisión para Cristina Fernández en el
caso Vialidad, consideró «preocupante» lo que dijo sobre él
el Presidente trasandino Alberto Fernández. El Mandatario
criticó su actuación, lo comparó con Alberto Nisman y
manifestó que esperaba que Luciani no se suicidara.

BUENOS AIRES.- Luciani apuntó que «es preocupante el grave
avasallamiento de las instituciones por parte de un
Presidente de la Nación o el Ministro de Seguridad, que
deberían ser los primeros en practicar los valores
republicanos. No deben olvidarse de que representan a toda
ciudadanía», dijo el fiscal.

BUENOS AIRES.- Asimismo, la Asociación de Fiscales repudió
las declaraciones del Presidente y cuestionó la comparación
con Nisman. «Sus dichos poseen un contenido desagradable y
temerario hacia un fiscal que ha cumplido con su labor»,
manifestó la asociación. Además, en su declaración, sostuvo
que el Presidente tiene un «desconocimiento profundo» de la
causa que investiga la muerte de Nisman, en la que el juez
Julián Ercolini consideró acreditado que Nisman fue
asesinado».

CONNECTICUT (ESTADOS UNIDOS).- El empresario Steven
Hoffenberg, responsable de uno de los mayores fraudes en la
historia de Estados Unidos y socio durante mucho tiempo del
fallecido magnate Jeffrey Epstein, fue hallado muerto en su
apartamento de Connecticut a los 77 años. La policía habría
acudido a su vivienda tras la llamada de un amigo de
Hoffenberg que estaba preocupado y encontraron el cadáver en
descomposición, lo que hace pensar que llevaba allí al menos
una semana.

ESTAMBUL (TURQUIA).- Ganador en 2022 de la Liga de Campeones,
la Liga y las Supercopas de España y de Europa con Real
Madrid, Carlo Ancelotti fue elegido el Entrenador del año de
la UEFA en la gala celebrada en Estambul con motivo del
sorteo de la primera fase de la Liga de Campeones 2022-23. El
DT se impuso en la votación final a Josep Guardiola y Jürgen
Klopp, los preparadores de Manchester City y del Liverpoool,
respectivamente.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes