BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
TEMUCO.- El Ministerio Público informó que la audiencia de
formalización contra el líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, CAM, Héctor Llaitul, detenido por la Policía de
Investigaciones en Cañete, se realizará este jueves, en el
Tribunal de Garantía de Temuco. El fiscal regional de La
Araucanía, Roberto Garrido afirmó que se le imputarán los
delitos de «usurpación, atentado contra la autoridad, y robo
de madera», cuyos antecedentes fueron recogidos tras dos años
de investigación.
TEMUCO.- Garrido precisó que «a contar del 2020 se han
decretado medidas intrusivas debidamente autorizadas por el
Tribunal. Con la debida paciencia para recopilar una serie de
antecedentes, hemos logrado, desde nuestro punto de vista,
demostrar no sólo la existencia de los delitos, sino que la
participación del imputado en ellos». Así, el Ministerio
Público aseguró estar en «condiciones de formalizar la
investigación y solicitar las medidas cautelares que
correspondan».
TEMUCO.- En tanto, el jefe de la Prefectura de la Macrozona
Sur, prefecto Carlos Díaz, comentó que la detención de
Llaitul fue realizada «en el centro de Cañete, sin ningún
tipo de resistencia». Además, destacó que el traslado del
comunero hasta Temuco también se concretó con «tranquilidad».
Asimismo, informó que «constató lesiones y que no presentó
ningún tipo de herida o trauma de ningún tipo, y se mantiene
actualmente detenido en un cuartel de la PDI en Temuco».
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, se refirió
a la detención de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora
Arauco Malleco, CAM, en el marco de una investigación por Ley
de Seguridad del Estado. Siches sostuvo que «como Gobierno
queremos constatar que el estado de derecho en nuestro país
funciona, y nadie está por sobre la ley. El trabajo del
Ministerio Público y las policías han rendido frutos y está
en manos del Poder Judicial poder seguir con el proceso en
curso».
SANTIAGO.- Asimismo, Siches hizo «un llamado transversal a no
sacar réditos políticos de esta situación y dejar que las
instituciones funcionen». «Las querellas que han
materializado esta detención son producto de una acumulación
que existen desde el 2020 a la fecha, que incorpora las
acciones que ha hecho nuestro propio Gobierno», sostuvo.
Además, adelantó que «nuestros equipos jurídicos van a
participar de la audiencia contra Llaitul este jueves»,
destacó.
SANTIAGO.- Sobre las consecuencias que traer al Plebiscito o
al viaje del Presidente Gabriel Boric al norte, la ministra
reiteró el «llamado transversal a todos los sectores a tomar
con prudencia estos anuncios, un llamado a la calma, a la
tranquilidad. En tanto, en torno a posibles represalias en la
Macrozona Sur, recalcó que el Gobierno está tomando «las
medidas para prevenir las acciones que puedan ocurrir, como
también asegurar el libre tránsito en La Araucanía, Biobío y
Los Ríos», zanjó.
SANTIAGO.- En tanto, la Confederación Nacional de Dueños de
Camiones de Chile, CNDC, felicitó a «la Fiscalía y a PDI»,
por la detención de Héctor Llaitul. Agregó que así «se abre
la oportunidad para esclarecer y hacer justicia en los casos
de robos de madera y delitos conexos que explican graves
hechos contra la seguridad, la propiedad y la tranquilidad de
las personas» y remarcó que esperan que «la justicia no se
inhiba y siga adelante en los procesos» contra el líder de la
CAM.
SANTIAGO.- Por su parte, la Corporación Chilena de la Madera,
Corma, ante la detención de Llaitul sostuvo que la «la
justicia tarda, pero llega. Ahora los tribunales deben
actuar». En una declaración, señaló que era «incomprensible
que no estuviera detenido, después de haber confesado su
participación en el robo de madera y la adquisición de armas
para atentados violentos, esperamos que este sea el comienzo
de un camino que deje atrás el desamparo con que viven las
familias del sur», dijo.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric prepara otra gira a
regiones. La semana pasada visitó O’Higgins, Maule y Ñuble.
Desde este jueves, el Mandatario viajará al norte, empezando
por Atacama. Mientras tanto, en el oficialismo siguen las
divisiones sobre cómo enfrentar el escenario posterior al 4
de septiembre.
VALPARAISO.- Ante el anuncio del viaje del mandatario
Gabriel Boric a la Región de Atacama, la diputada RN Sofía
Cid afirmó que «el Presidente abrazó demasiado al Apruebo, lo
mezcló mucho con el gobierno y está muy preocupado por el
resultado. «Obviamente este despliegue territorial va de la
mano con la campaña, pero también aquí en la región hemos
pedido que él venga, estamos con problemas de seguridad muy
fuertes y tenemos el socavón de Tierra Amarilla», dijo.
VALPARAISO.- En tanto, el diputado PS Juan Santana aseveró
que «la oposición está viendo fantasmas donde no los hay, uno
no entiende que la misma oposición que en muchos casos
plantea la necesidad de visitar algunos lugares, ponga
obstáculos o vea campaña, porque Atacama tiene una impronta
marcada por los conflictos ambientales». «Quién está haciendo
campaña con este tipo de juicios es la oposición al no
permitir que el Presidente cumpla con la labor por la cual
fue elegido», recalcó.
VALPARAISO.- El senador DC Matías Walker relevó que, con la
rebaja a cuatro séptimos del quorum de reforma a la
Constitución vigente y la eliminación de los tercios, ya no
se necesitará contar con los votos de los extremos como, por
ejemplo, el Partido Republicano. Esto, para avanzar hacia un
eventual nuevo proceso constituyente si gana el Rechazo en el
plebiscito del 4 de septiembre.
VALPARAISO.- En este contexto, Walker, uno de los DC que va
por el Rechazo, aprovechó de hablarle a los electores que aún
no definen su voto. «A esos indecisos los invitamos a darnos
una nueva oportunidad como país, a partir del Rechazo, de
generar una buena y nueva Constitución», exhortó, a la vez
que enfatizó que «no necesitamos a Republicanos para
construir una nueva y buena Constitución», cerró.
SANTIAGO.- Mientras, en la Casa Ciudadana por el Rechazo
apuntan a generar una estrategia de unidad nacional y de
convencer a los indecisos de que hay un camino para seguir
avanzando en una agenda social, en el tramo final de la
campaña. Igualmente alistan un acto austero de cierre en el
edifico de calle Valentín Letelier, ubicado a un costado de
La Moneda, sin los partidos de Chile Vamos, a los que tampoco
invitarán para esperar los resultados el 4 de septiembre.
SANTIAGO.- La presidenta del Partido Socialista, Paulina
Vodanovic, señaló que la principal diferencia entre los
adherentes del Apruebo y los del Rechazo es que los primeros
«no estamos votando solamente un texto constitucional,
votando solamente leyes». A su juicio, » estamos votando por
un nuevo Chile que emerge a partir del 4 de septiembre».
SANTIAGO.- Asimismo, Vodanovic respondió a las «aprehensiones
antidemocráticas» de la contraparte respecto al trabajo de la
Convención Constitucional. «Yo me pregunto por qué se objeta
un proceso que no fue perfecto, sin duda, pero que su
resultado es una Constitución que se puede mejorar y que
difiere fundamentalmente de la Carta actual no sólo en su
origen, sino en cuanto a su contenido, porque fija un nuevo
diálogo social y de derechos sociales.
VALPARAISO.- El presidente de la Cámara de Diputadas y
Diputados, Raúl Soto, defendió la postura de su partido, el
PPD, de ponerse en el escenario de que gane tanto el Apruebo
o el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre. Esto, en
la idea de proponer caminos para seguir el proceso
constituyente si la ciudadanía no se decanta por la propuesta
elaborada por la Convención Constitucional.
VALPARAISO.- Según Soto, «lo principal hoy es que están
surgiendo opiniones y propuestas, y eso contribuye a
pavimentar el camino para lo que hemos llamado un acuerdo
‘para la reunificación de Chile’ a partir del 5 de
septiembre». Eso, añadió, «que debe ser para los dos
escenarios», porque hoy el país «está dividido», sostuvo.
SANTIAGO.- Los integrantes del Proyecto Cambio Democrático
-entre ellos parlamentarios y ex ministros de la
Concertación- firmaron una carta para manifestar su posición
en contra de la «práctica de intolerancia instalada en
algunos sectores de izquierda» de cara al Plebiscito del
SANTIAGO.- Yáñez, durante una actividad institucional, señaló
que «estamos en un país que tiene Estado derecho y yo, como
cualquier ciudadano, y particularmente aquellos que ejercemos
roles como directores de instituciones, tenemos que ser los
primeros llamados a prestar toda la colaboración y
cooperación en la investigación que lleva adelante la
Fiscalía». En ese sentido, «concurriré en la instancia que
sea necesaria», garantizó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 8 mil 226 casos nuevos de
COVID-19, 5 mil 30 sintomáticos, mil 80 asintomáticos, y 2
mil 116 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones
461 mil 869, 4 millones 360 mil 741 recuperadas, y 34 mil 71
activas de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 6 fallecidos, para un total de 60 mil 254 en el país.
TEMUCO.- La agrupación «Primero las Víctimas», que reúne a
afectados por episodios de violencia en la Macrozona Sur,
solicitará exponer en el próximo período de audiencias de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH,
dependiente de la Organización de Estados Americanos, OEA. El
grupo quiere presentar tres testimonios de personas que
sufrieron el impacto de los ataques, ya sea como víctimas o
familiares de afectados.
TEMUCO.- La agrupación, en su comunicado, agregó que «nuestro
dolor ha sido ignorado por el mundo de los derechos humanos a
nivel internacional. Se desconoce la enorme cantidad de
atentados, el número de personas comunes que han sido
violentadas, torturadas, asesinadas, también se olvidan sus
nombres», reprochó la entidad que indicó que el objetivo «es
que nuestra historia se conozca y se tomen medidas para que
esto termine», se subrayó.
ANGOL.- Un contratista forestal fue herido en su rostro,
luego de que un grupo de desconocidos encapuchados disparara
en su contra tras intentar sustraer su vehículo, en Angol,
Región de La Araucanía. El Prefecto de Malleco, coronel
Cristian Mansilla, detalló que los individuos interceptaron
al conductor y al tratar de escapar fue atacado con armas de
fuego. La víctima fue trasladada de urgencias hasta el
Hospital de Angol, donde se mantiene con diagnóstico
reservado.
ANGOL.- En tanto, los antisociales se habrían dado a la fuga
sin lograr concretar la sustracción del vehículo. Las
pericias del sitio del suceso, por instrucción del fiscal de
turno, serán realizadas por personal de Labocar y la Sección
de Investigaciones Policiales, SIP, de Carabineros.
ANTOFAGASTA.- Más de 200 participantes tuvo la primera
versión del seminario “Vamos por + Mujeres en Minería”. El
encuentro fue realizado por SQM y Women Economic Forum (WEF),
con el patrocinio y respaldo de la Universidad Católica del
Norte. La actividad estuvo marcada por la participación de
destacadas panelistas y la presencia de estudiantes de
pregrado de la UCN y alumnas de liceos de Antofagasta,
Tocopilla, Taltal y María Elena.
ANTOFAGASTA.- Dentro de las materias tratadas destacaron
“Educación para las nuevas generaciones”, “Desarrollo de
carreras en espacios masculinizados” y “Vacíos normativos
para las mujeres en espacios laborales”. En forma
complementaria, las relatoras lideraron mesas de trabajo
donde compartieron junto a grupos de mujeres con quienes
generaron ideas y propuestas orientadas a propiciar los
cambios necesarios para incorporar a más mujeres en la
actividad minera.
SANTIAGO.- El dólar revirtió la tendencia a la baja, en medio
de la expectación que existe en los mercados por simposio de
Jackson Hole que inicia este jueves, y en el que comparecerá
el presidente del Reserva Federal, Fed, de Estados Unidos,
Jerome Powell. De esta manera, la divisa registró un alza de
2 pesos, 20 centavos, en puntas de 920 pesos, 70 centavos
vendedor y 920 pesos, 40 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con una baja de 0,85 por ciento cerró
este miércoles el precio del cobre en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al transarse en US$3,64303 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$3,67433 del martes, y
los US$3,64734 del lunes. Tras ello, el promedio mensual
subió a US$3,60455, mientras el anual retrocedió a
US$4,20479.
SANTIAGO.- El director deportivo de selecciones nacionales de
Chile, Francis Cagigao, se abrió a la posibilidad de salir de
la ANFP, opción que ya esbozó en las últimas horas el
presidente de la ANFP, Pablo Milad. En el Congreso de
Desarrollo Integral del Fútbol de la ANFP, Cagigao expresó
«Todo el mundo sabe que yo firmé un contrato hasta el próximo
31 de diciembre, no hasta el 2066, entonces lógicamente sé lo
que hay. Son tiempos donde la ANFP tiene por delante unos
retos y elecciones».
SANTIAGO.- Cagigao señaló que «a algunos les interesan estas
especulaciones, pero hay que hablar de cosas importantes. Hay
tres escenarios. Que la institución no quiera que yo siga,
que yo no quiera seguir, o ambos. El presidente, Milad, tiene
razón en que el proyecto es lo más importante. Yo vine acá a
hacer un trabajo muy difícil, pero hemos creado cosas. A
poner cimientos». «A lo mejor alguien viene a poner el techo
y ojalá sea chileno», añadió.
SANTIAGO.- Universidad de Chile anunció que se encuentra a la
espera de una determinación por parte de las autoridades con
respecto a cuánta gente permitirá en el clásico estudiantil
frente a la UC del sábado para poner las entradas a la venta.
en un comunicado, señalaron que «estamos a la espera de la
definición del aforo para comenzar el canje y posterior venta
de tickets. Apenas tengamos la confirmación por parte de las
autoridades, se habilitará el proceso», agregaron.
SANTIAGO.- Magallanes sufrió su tercera derrota consecutiva
en el Campeonato Ascenso, por 3-2 ante AC Barnechea, y dio
opción a Cobreloa para seguir acercándose al súper líder, en
el duelo que tiene este jueves contra Deportes Melipilla en
Calama. En tanto, en la próxima fecha, Magallanes enfrenta a
Temuco y Barnechea a Rangers.
SANTIAGO.- El club más ganador de la liga sudafricana,
Mamelodi Sundowns FC, presentó al volante chileno Marcelo
Allende, que llegó tras un buen periplo por Montevideo City
Torque. Para Mamelodi, Allende es un jugador que «opera como
un volante de ataque y también puede actuar por las bandas».
«Estoy feliz acá para contribuir al éxito del equipo»,
manifestó Allende, quien firmó por cinco años con el club.
SANTIAGO.- El equipo de la Premier League Everton se está
acercando a concretar el fichaje del seleccionado chileno Ben
Brereton, que sigue en Blackburn Rovers, donde vive el último
año de su contrato. Según comunicó el periodista británico
Alan Nixon, el conjunto de Liverpool se aproxima a lograr un
acuerdo con el atacante de la Roja, pero también necesitará
acercar posiciones con el club, que pedirá al menos 15
millones de libras.
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol
Profesional, ANFP, Pablo Milad, respaldó la decisión de las
federaciones asociadas a la Conmebol de mantener el formato
de las Clasificatorias Sudamericanas con miras al Mundial de
2026. El dirigente aseguró que resulta clave seguir jugando
esos nueve partidos como local, fundamentalmente para el
sustento económico de las federaciones al vender los derechos
de TV con nueve partidos de local.
SANTIAGO.- Por ello, dijo Milad, no se aceptó la propuesta de
Brasil de cinco partidos. «Eso nos llevaba casi a tener la
mitad de los recursos para el funcionamiento del fútbol
chileno», que los necesita para la labor general, incluidos
el fútbol femenino y el formativo», añadió. «Lo que tienen
que entender siempre los jugadores seleccionados es que
representan a un país y también la responsabilidad de ser el
soporte económico para las generaciones que vienen»,
apuntó.
VIÑA DEL MAR.- La Federación Chilena de Triatlón realizó la
ceremonia de lanzamiento de la Copa del Mundo Viña del Mar
2022, que se realizará en dos días, el 12 y 13 de noviembre,
donde los mejores triatletas del mundo buscarán sumar puntos
para clasificar a los juegos Olímpicos de Paris 2024. Además,
la Copa del Mundo servirá de Test Event para los Juegos
Panamericanoso.
VIÑA DEL MAR.- La carrera se iniciará en las aguas de Playa
del Sol, con asistencia de la Armada de Chile, y
posteriormente continuará con la subida al cerro Castillo,
incluido el paso por el Palacio Presidencial. En tanto, para
concluir con la prueba pedestre por lugares turísticos de
Viña del Mar, que tendrá cortes de tránsito para cautelar la
seguridad de los atletas.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- El Presidente Volodimir Zelenski prometió
que Ucrania resistirá la invasión rusa «hasta el final» y sin
«ninguna concesión», en un mensaje por el Día de la
Independencia que coincidió con los seis meses del inicio de
la guerra. Los ucranianos se han «mantenido firmes durante
seis meses, ea duro, pero hemos apretado los puños y luchado
por nuestro destino», dijo el mandatario, destacando que para
«nosotros Ucrania es toda Ucrania. Las 25 regiones, sin
ninguna concesión», sostuvo.
KIEV (UCRANIA).- Al menos 15 personas murieron y otras 50
resultaron heridas por el impacto de varios misiles en una
estación de tren de la región de Dnipropetrovsk, en el este
de Ucrania, según denunció el presidente del país, Volodimir
Zelenski, que atribuyó el hecho a las fuerzas rusas. Zelenski
aseguró que los proyectiles impactaron directamente en
vagones que se encontraban en la estación de Chaplyne y que
cuatro de ellos ardieron, por lo que el número de víctimas
aún podía aumentar.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente Joe Biden anunció
el su tan esperado plan para cumplir su promesa de campaña de
proporcionar 10 mil dólares en cancelación de deuda para
millones de estadounidenses, y hasta 20 mil dólares para
aquellos con mayor necesidad financiera. Biden también
extendió una pausa en los pagos de préstamos estudiantiles
federales por lo que llamó el “tiempo final” hasta fines de
2022.
TEHERAN (IRAN).- El Gobierno iraní afirmó que recibió la
respuesta estadounidense a su propuesta para salvar el pacto
nuclear de 2015 y que la está estudiando. «Irán ha comenzado
a estudiar las observaciones de Estados Unidos, y tras la
revisión Teherán presentará su punto de vista al
coordinador», la Unión Europea, declaró en un comunicado el
portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Dos personas fallecieron y
otras tres resultaron heridas en un tiroteo en el noroeste de
Washington, que según la Policía se produjo en una zona
conocida por ser «un mercado de droga al aire libre». Las
cinco víctimas estaban a las puertas de una residencia para
personas de la tercera edad, pero todavía no se sabe si
vivían allí o solo estaban en el lugar. La información
preliminar apunta que en total se lanzaron siete disparos y
que hubo dos agresores.
BREMERVÖRD (ALEMANIA).- En la localidad alemana de
Bremervörde comenzó a operar la primera línea del mundo en la
que circularán solo trenes impulsados con hidrógeno. El
proyecto que se enmarca en los esfuerzos por reducir el
cambio climático al dejar de quemar alrededor de un millón
600 mil litros de diésel al año. Las autoridades de esa área
del «Land» de Baja Sajonia informaron que el costo total del
proyecto alcanzó los 93 millones de euros.
MIJAILOVKA (UCRANIA).- El jefe prorruso de la Administración
Militar-Civil de la localidad ucraniana de Mijáilovka, en la
región de Zaporizhzhia, parcialmente ocupada por Rusia, Ivan
Sushkó, murió al estallar en su coche un dispositivo
explosivo. Las cámaras de vigilancia captaron el momento de
la explosión del coche, en el que Sushkó viajaba con su hija
adoptiva para llevarla a la guardería. “Por suerte la niña
sobrevivió y no resultó gravemente herida”, se dijo.
LAHTI (FINLANDIA).- Al borde de las lágrimas, la Primera
Ministra finlandesa, Sanna Marin, defendió su derecho a la
«alegría» y a la «vida», en respuesta a la polémica causada
por unos videos en los que aparece bailando en una animada
fiesta. «Soy un ser humano. A veces también aspiro a la
alegría, a la luz y al placer en medio de estos oscuros
nubarrones», declaró, en un acto organizado por su
colectividad, el Partido Socialdemócrata, SPD.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Los argentinos han retirado un
poco más de mil millones de dólares en depósitos en dólares
del sistema bancario del país durante las últimas siete
semanas. Esto, luego que el ex ministro de Economía Martín
Guzmán renunció el pasado 2 de julio, lo que hundió al
Gobierno en una crisis más profunda. En tanto, el Gobierno
lucha por convencerlos de que su moneda se estabilizará en
medio de la fuerte agitación política que golpea a los
trasandinos.
BEIJING (CHINA).- La cosecha de otoño en China se encuentra
bajo “grave amenaza” por las altas temperaturas y la sequía,
advirtieron las autoridades, urgiendo a tomar acciones para
proteger los cultivos ante la peor ola de calor registrada en
el país. La segunda mayor economía mundial se vio golpeada
este verano boreal por temperaturas récord, sequías e
inundaciones repentinas, fenómenos extremos que se vuelven
más frecuentes e intensos debido al cambio climático,
dijeron.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados