viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió
a los principales argumentos expuestos por parlamentarios que
apoyan un nuevo retiro masivo desde los fondos de pensiones,
en medio del debate en la Cámara de Diputados que votará los
dos proyectos de giros previsionales. La reforma empujada por
parlamentarios busca repetir un rescate previsional sin
restricciones, mientras que la propuesta del Ejecutivo admite
retiros, pero acotados a pagar deudas específicas.

VALPARAISO.- Así, recordó que «lo que estamos aprobando acá
no es un retiro para las personas que tienen mayor
necesidad». En ese contexto, añadió que las personas con
mayores saldos en sus cuentas de capitalización individual
«en promedio, van a retirar más de 10 veces más que lo que
retiran las personas que pertenecen al 20 por ciento más
pobre de la población. Esto sin considerar todos los que no
van a poder retirar nada. Esa es la realidad», sostuvo el
ministro.

VALPARAISO.- Previamente, el Gobierno había ingresado al
Congreso una reforma constitucional de «destinación
específica del financiamiento para fines previsionales y una
garantía sobre la propiedad de los fondos de capitalización
individual de los afiliados», Esto, con el fin de cerrar el
debate sobre la embargabilidad de los fondos de pensiones que
llegó tras la presión que aplicó la oposición al Ejecutivo,
luego de que condicionaran su rechazo a un nuevo retiro del
10 por ciento.

VALPARAISO.- El texto, firmado por el Presidente Gabriel
Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, su par de la
Segpres, Giorgio Jackson y la titular de Trabajo, Jeanette
Jara, tiene seis páginas y expone brevemente los antecedentes
que preceden a la medida. Así, destaca que el «amplio
consenso» por un nuevo modelo, ya que «los últimos años, se
construyó la necesidad de reformar nuestro sistema, debido a
la insuficiencia de las pensiones actuales», señaló.

SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a
los emplazamientos del Senado al Ejecutivo para que incida en
el trabajo de la Convención en el debate por el fin de esa
corporación en la nueva Constitución. Vallejo indicó que
«entendemos cuáles son nuestras responsabilidades y esperamos
que todos los poderes el Estado también entiendan cuáles son
las suyas, porque si llegamos a este proceso constituyente
fue porque el conjunto de la sociedad determinó que era
importante».

SANTIAGO.- Además, recalcó que «las y los senadores también
tienen que, como militantes de partido, asumir su
responsabilidad en el marco de un dialogo político y
democrático». «No somos neutrales en la Convención, asumimos
cuáles son nuestras responsabilidades, porque queremos contar
con una nueva Constitución al momento del Plebiscito de
salida. Por eso somos también muy claros en comunicar qué
cosas son las que están quedando en el texto final y qué no»,
afirmó Vallejo.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric decidió que su primera
gira nacional la desarrollará en la Región de Coquimbo, zona
en la cual protagonizará al menos dos actividades
relacionadas a temas que busca relevar durante su mandato. El
jefe de Estado iniciará su visita el jueves 22 de abril en La
Serena, en donde liderará una reunión con el gabinete
regional. Esa jornada, también tendría contemplado sostener
actividades en la comuna de Coquimbo.

SANTIAGO.- El vicepresidente de la Convención Constitucional,
Gaspar Domínguez, declaró que «es altamente posible» que se
considere en «otra etapa de discusión» en el órgano
constituyente la inexpropiabilidad de los fondos de
pensiones, en la misma línea de una reforma constitucional
que presentaría el Gobierno este lunes. En ese sentido,
Domínguez, señaló que este punto podría abordarse en la etapa
de las normas transitorias.

SANTIAGO.- En tanto, la mesa directiva de la Convención
Constitucional anunció un nuevo cambio en el cronograma
interno de trabajo y estableció la eliminación de la última
semana territorial para todos los constituyentes, fijada en
la semana del 9 al 13 de mayo. La decisión se tomó en una
reunión de la mesa ampliada, en la que se definió que esos
días se destinarán al trabajo de las comisiones que tengan
pendientes segundas propuestas de normas y la votación de
normas transitorias.

COLCHANE.- El alcalde de Colchane, Javier García, hizo un
balance crítico del estado de excepción en la Macrozona
Norte, que finalizó el 15 de abril, señalando que «el flujo
de ingreso de migrantes no disminuyó en ningún minuto». Por
otro lado, «en materia de seguridad no vimos ninguna acción
que nos garantice seguridad. Por esto, el alcalde se reunió
en La Moneda con el subsecretario de Desarrollo Regional,
Miguel Crispi, para abordar las necesidades de la comuna
fronteriza.

SANTIAGO.- El convencional comunista, Marcos Barraza, aseguró
que el plebiscito de salida será «una disputa de ideas muy
intensa», por lo que llamó a movilizar «esfuerzos y recursos»
para difundir los contenidos de una nueva Constitución.
Barraza sostuvo que «nunca hay que subestimar ningún dato y
hay que ponderarlos correctamente. Además, advirtió que «hay
estudios que personas, mayoritariamente, solo han recibido
información falsa a través de las redes sociales».

VALPARAISO.- Considerando que el Día del Trabajador, 1 de
mayo, caerá este año un domingo, el diputado de la Democracia
Cristiana, Héctor Barría, anunció que presentará un proyecto
de ley para que el lunes 2 de mayo sea día feriado. Según
esgrimió en redes sociales el parlamentario, impulsa esta
iniciativa porque «es tradición que la conmemoración vaya
acompañada de descanso». El parlamentario argumentó que, de
implementarse, podría haber un impacto positivo en el
turismo.

SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 172 casos nuevos de
COVID-19, 725 sintomáticos, 97 asintomáticos, y 350 con test
PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 3 millones 531 mil 529, 3
millones 465 mil 703, y 9 mil 965 activas de contagiar. En
cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 7 fallecidos, para
el total de 57 mil 270 en el país.

SANTIAGO.- La desaprobación al Presidente Gabriel Boric
superó por primera vez a la aprobación, según revelaron los
resultados de la Encuesta Plaza Pública Cadem conocida este
lunes. De acuerdo al sondeo, mientras un 40 por ciento de los
consultados aprueba al Mandatario, un 50 por ciento lo
desaprueba. Esto significa una caída de cuatro puntos en la
aprobación y un aumento de nueve puntos en la desaprobación
del Jefe de Estado.

SANTIAGO.- Asimismo, según Cadem la desaprobación al
Presidente Boric creció 30 puntos desde el 18 de marzo
pasado, cuando comenzó a medirse su gestión. «La rápida alza
en la desaprobación es algo que no se había observado en las
anteriores administraciones. En el segundo mandato de
Michelle Bachelet pasaron 33 semanas y en el segundo gobierno
de Sebastián Piñera pasaron 37 semanas», explicó Cadem en su
informe.

SANTIAGO.- Respecto a la Convención Constitucional y,
específicamente, al plebiscito de salida, la opción rechazo
supera a la del apruebo. En concreto, un 45 por ciento de los
consultados dijo que rechazará y un 38 por ciento aprobara,
en tanto que un 17 por ciento no sabe o no responde. En
tanto, la confianza en la Convención Constitucional bajó
levemente a 44 por ciento, mientras que la desconfianza subió
a 54 por ciento.

CORONEL.- El Ministerio Público confirmó que los restos
hallados por la Policía de Investigaciones, PDI, en el sector
Buen Retiro de la comuna de Coronel, en el Biobío,
corresponden a un adolescente de 16 años extraviado desde el
sábado 16 de abril. Al respecto, el fiscal Cristian Vega, de
la Fiscalía Local de Coronel señaló que el cuerpo fue hallado
gracias a las pericias realizadas por la PDI, luego de que su
familia presentara una denuncia por su desaparición.

CORONEL.- Según el ente persecutor, las pericias arrojaron
que las huellas del cuerpo corresponden al adolescente y que
sus restos fueron encontrados al interior de una vivienda
cercana al pub donde fue visto por última vez. Pese a que el
fiscal Vega confirmó que «hay participación de terceras
personas en su muerte» y que al interior de la vivienda se
encontraban personas que fueron interrogadas, por el momento
«no hay ningún detenido» y que «se está en investigación».

VIÑA DEL MAR.- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña
del Mar comunicó las sentencias contra las cuatro personas
condenadas por el asesinato, bajo modalidad de sicariato, del
empresario Alejandro Correa, el 18 de mayo de 2020 en la
comuna de Concón. Tras un juicio que se desarrolló entre
febrero y marzo, el Tribunal sentenció al sicario Víctor
Alfonso Gutiérrez Londoño a 20 años de cárcel por el
homicidio de Correa.

VIÑA DEL MAR.- Además, el tribunal le impuso otros cuatro
años por el homicidio frustrado de Claudio Muzio, amigo de la
víctima fatal que también fue baleado, aunque no resultó
herido, y cuatro años más por el delito de porte ilegal de
arma de fuego. El sicario, de nacionalidad colombiana,
purgará un total de 28 años de presidio.

SANTIAGO.- El dólar anotó su tercera alza consecutiva en el
mercado cambiario local, quedando muy cerca de alcanzar el
nivel de los 820 pesos. El billete verde cerró su primera
sesión de la semana avanzando 2 pesos,50 centavos, en puntas
de 817 pesos, 50 centavos vendedor y 817 pesos, 20 centavos
comprador.

SANTIAGO.- Una investigación de la Asociación Nacional de
Fútbol Profesional, ANFP, desestimó irregularidades en el
partido de promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó,
concluyendo que se busca desacreditar al arbitraje chileno y
a la Asociación. La ANFP detalló que se descartó, «con los
antecedentes recabados en el curso de la investigación,
cualquier tipo de comunicación desde Santiago con los
árbitros presentes ese día».

SANTIAGO.- En ese contexto, aseveró que «se logró determinar
de manera clara y precisa, a través de informes encargados y
recibidos de las empresas externas y especializadas en
análisis de partidos, Genius, Sport y Sportradar, que se
descarta categóricamente indicios de cualquier tipo de
arreglo, amaño o manipulación». Además, precisó que «es
necesario señalar que no hay evidencia de eventuales
incumplimientos a los protocolos y normativas vigentes».

SANTIAGO.- El técnico de Universidad de Chile, Santiago
Escobar, dejó al jugador Junior Fernandes al margen de la
práctica del domingo por llegar «somnoliento» al
entrenamiento. Esto, luego de que el jugador participara de
la fiesta de cumpleaños de su esposa el sábado por la noche.
As+i, aunque el ex jugador de Bayer Leverkusen se presentó en
la práctica, no trabajó junto a sus compañeros.

SANTIAGO.- Alan Silberman, el representante del capitán de
Colo Colo, Gabriel Suazo, reconoció que se está trabajando en
una eventual partida del jugador tras la Copa Libertadores y
señaló que éste tiene la idea de llegar al fútbol europeo.
«Efectivamente, se está viendo el tema, el deseo de Gabriel
es salir a jugar ojalá a Europa y han habido algunas
conversaciones. Nada concreto, porque para mí eso es cuando
se firme. Mientras no se firme un contrato, son todas
conversaciones», dijo.

SANTIAGO.- El expresidente de la Sociedad Anónima, Blanco y
Negro, administradora de Colo Colo, Anibal Mosa, busca
retomar el control de la mesa en la Junta de Accionistas del
25 de abril, a través de varias fórmulas. Incluso, tuvo
conversaciones con Leonidas Vial para lograr un consenso y
sacar a Edmundo Valladares de la testera de entidad.
Asimismo, Mosa no quiso aprobar el balance presentado por la
actual mesa, entre otras diferencias.

DEL EXTERIOR

KIEV (UCRANIA).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,
informó a su país de que Rusia empezó «la gran batalla por el
Donbás», en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército
ruso para controlar todo el este del país. «Podemos confirmar
que las tropas rusas comenzaron esa batalla», aseguró, en un
mensaje difundido por video en el canal informativo
Ukrinform, añadiendo que los soldados ucranianos «batallarán»
y que «no cederán» nada del territorio del país.

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
afirmó que la «guerra relámpago» de Occidente con su política
de sanciones contra el país por la campaña militar rusa en
Ucrania fracasó, dado que, aseguró, la economía rusa está
estabilizándose mientras que los estándares de vida de los
europeos está bajando. Asimismo, el mandatario afirmó que las
sanciones han tenido más impacto en los propios países
occidentales que las adoptaron.

MOSCU (RUSIA).- Rusia dijo que destruyó una gran partida de
armamento extranjero en un ataque con misiles contra la
ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania. «Hemos destruido
un centro logístico y una gran partida de armamento
occidental que se encontraba en él», informó el portavoz del
Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, quien además,
precisó que dicho armamento llegó «en los últimos días a
Ucrania de Estados Unidos y países europeos».

MOSCU (RUSIA).- La gobernadora del Banco Central de Rusia,
BCR, Elvira Nabiúllina, aseguró que la banca rusa tiene
suficientes reservas para resistir el impacto de las
sanciones occidentales en el sistema financiero y la economía
del país en general, ya que dispone de un colchón del 10 por
ciento para absorber créditos morosos. Nabiúllina recordó que
el año pasado los bancos rusos obtuvieron un beneficio neto
acumulado de 2,4 billones de rublos, 29 mil 506 millones de
dólares.

BRASILIA (BRASIL).- El ministro de Salud de Brasil, Marcelo
Queiroga, anunció el fin de la emergencia sanitaria provocada
por la pandemia de coronavirus en el país, durante un
pronunciamiento oficial. El titular de la cartera atribuyó la
decisión a factores como la mejora del escenario
epidemiológico en el país, la buena acogida de los brasileños
a la campaña de vacunación y la eficacia del sistema público
de salud, conocido en el país como SUS.

MADRID (ESPAÑA).- El presiente del movimiento independentista
catalán, Carles Puigdemont, acusó al Estado central español
de espiar a decenas de sus líderes con un programa
informático en sus celulares, hecho documentado en un informe
de un organismo canadiense difundido por los diarios The New
Yorker y El País. «Fuimos espiados de forma ilegal a través
de un programa que sólo pueden tener los Estados. Políticos,
abogados y activistas, víctimas de la guerra sucia del Estado
español», denunció.

MADRID (ESPAÑA).- Según la investigación, al menos 65
destacados independentistas catalanes fueron espiados
mediante el software Pegasus. En tanto, casi todos los
incidentes de infección de los aparatos con ese programa
informático israelí, que permite leer mensajes y activar de
manera remota la cámara y el micrófono de los teléfonos,
ocurrieron entre 2017 y 2020.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Banco Mundial redujo su
pronóstico de crecimiento global para 2022 en casi un punto
porcentual completo, del 4,1 por ciento al 3,2 por ciento,
debido a los impactos de la invasión de Rusia a Ucrania. El
funcionario sostuvo que el mayor componente de la reducción
del pronóstico de crecimiento del banco fue una contracción
del 4,1 por ciento en la región de Europa y Asia Central, que
comprende Ucrania, Rusia y los países vecinos.

MANCHESTER (REINO UNIDO).- El futbolista Cristiano Ronaldo y
su pareja, Georgina Rodríguez, comunicaron el deceso de uno
de los mellizos que esperaban. «Con nuestra más profunda
tristeza tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro
hijo. Es el dolor más grande que unos padres pueden sentir»,
señala una nota publicada en el Instagram de cada uno.
Agregan que «solo el nacimiento de nuestra hija nos da fuerza
para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes