SANTIAGO, (ORBE).-
ARICA.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de
visita en la Región de Arica, aseguró que no hay «amenaza
real» del Tren de Aragua en la zona. «No hay evidencia de una
amenaza real…las alertas son muy importantes porque nos
permiten anticipar amenazas. Pero una amenaza real ni la
inteligencia de Carabineros de Chile, ni de la PDI tienen
elementos para dar cuenta de que hay un amenaza real. Es una
alerta», sostuvo.
ARICA.- Asimismo, la autoridad comentó que este jueves, la
ministra Izkia Siches visitará la región de Antofagasta y
Colchane. «Seguramente van a haber medidas en materia de
seguridad fronteriza que puede ser otras herramientas
distintas al estado de excepción, pero que van orientadas a
tener mejor seguridad en la frontera», afirmó el secretario
de Estado.
ARICA.- Sobre la información de que el líder del Tren de
Aragua, denominado «Estrella», había ingresado a Chile hace
tres años, sostuvo que es «un antecedente verídico. Nos
referimos al principal líder del Tren de Aragua, que ya está
preso, y que efectivamente ingresó con visa de turista y
posteriormente el 29 de junio del 2019 se le entregó una visa
temporaria».
SANTIAOG.- Ante esto, deslizó críticas al anterior Gobierno,
señalando que «muchos dan clases de cómo se hacen las cosas,
pero cuando les tocó hacerlas tampoco pueden demostrar éxitos
contundentes en esta materia». «Para problemas complejos se
requiere primero una cierta cuota de humildad para reconocer
que el Estado en su conjunto tiene debilidades y que por lo
tanto aquí nadie puede levantar la varita mágica que tiene la
solución, la solución requiere de todos», afirmó Monsalve.
VALPARAISO.- La Comisión de Constitución de la Cámara Baja
aprobó en general el proyecto que reduce el quorum para
reformar la actual Carta Fundamental a 4/7. La moción obtuvo
11 votos a favor y uno en contra de un diputado del Partido
Republicano, negativa que fue resaltada por parlamentarios
del Frente Amplio, que sostienen que ello proyecta «la nula
voluntad» de ese sector a hacer cambios o modificaciones a la
Constitución actual en el caso de que gane el Rechazo en el
plebiscito.
VALPARAISO.- Con 113 votos a favor, 17 en contra y 5
abstenciones se aprobó el proyecto que prohíbe y elimina el
uso de datos relativos a deudas impagas entre el 18 de
octubre del 2019 y el 31 de mayo del 2022. Período que cubre
el inicio del estallido social y la crisis sanitaria
gatillada por el covid-19 en el país. Según la iniciativa, lo
anterior se hará efectivo cuando el titular presente deudas
impagas inferior a dos millones y medio de pesos por concepto
de capital, excluyendo intereses y reajustes.
SANTIAGO.- El Ministerio de Agricultura expuso los resultados
de las encuestas de intención de siembra y superficie
sembrada durante la temporada 2022-2023 del INE, y, según el
titular de la cartera, Esteban Valenzuela, estas entregan
«buenas noticias» para el país. «Se ha logrado revertir la
tendencia a la baja que se había visto en los dos últimos
años», subrayó. Esto, resaltó, «frente a todas las opiniones
catastrofístas».
SANTIAGO.- El secretario de Estado destacó que para la
temporada 2022-2023 se han sembrado 528 mil hectáreas de
cultivos tradicionales que son fundamentales para nuestra
seguridad y soberanía alimentaria». Por esto, destacó la
relevancia del trabajo de los servicios del ministerio y de
un trabajo conjunto como con BancoEstado, ya que «hemos
cuadruplicado el crédito agrícola e Indap se ha desplegado en
los territorios.
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García
anticipó las nuevas acciones y medidas de seguridad que se
implementarán en las autopistas de la capital, ante el
aumento de las encerronas y de los delitos de robos violentos
de vehículos al interior de las vías. «Vamos a entregar más
cámaras, mayor iluminación, mejor tecnología para que las
fuerzas policiales puedan trabajar mejor», explicó.
SANTIAGO.- En esa línea, el ministro García anticipó que los
anuncios apuntan, «por parte nuestra a ofrecer toda la
tecnología y que toda la información, por ejemplo, de lectura
de patente, pueda llegar lo más ágilmente a Carabineros. Esta
institución anunciará también mayor disposición para poder
circular más frecuente en las autopistas con patrullajes»,
afirmó.
SANTIAGO.- Tras afirmar que la inflación «le trae beneficios»
a las pymes, lo que le valió fuertes críticas, el ministro de
Economía, Nicolás Grau, se retrotrajo de sus declaraciones y
afirmó que «tengo muy claro que lo han pasado muy mal. Lo
primero que a mí me gustaría decir al respecto es que, dada
la interpretación que se generó a partir de esta frase, es
que yo tengo muy claro que las pymes lo han pasado muy mal.
SANTIAGO.- Grau dijo que lo que viven las pymes «desde el
estallido social en adelante, ha sido sumamente complejo en
términos de reducción de ventas, en términos de dificultad
para desarrollar su negocio, ha habido quiebras, en fin». En
esa línea, Grau aseguró que sus palabras fueron «una mala
frase». Además, mencionó que «lo valen son los hechos y no
las palabras, y nosotros en ese hemos tenido un trabajo, muy
positivo con las empresas de menor tamaño, con las MyPyme»,
dijo.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 9 mil 773 casos nuevos de
COVID-19, 6 mil 104 sintomáticos, mil 378 asintomáticos, y 2
mil 291 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra
total de personas afectadas por el virus 4 millones 262 mil
916, 4 millones 163 mil 388 recuperados, y 34 mil 586 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 4
fallecidos para un total de 59 mil 633 en el país.
SANTIAGO.- Una edición especial de la Encuesta CEP enfocada
en los habitantes de las regiones del Biobío, Araucanía, Los
Ríos y Los Lagos, y abordando diversas temáticas sociales,
culturales y de seguridad, se conoció este miércoles. El
estudio reveló que el 70 por ciento de quienes se consideran
mapuche, y está en contra de la idea de que se establezca un
“estado mapuche independiente”, es decir, como un país
totalmente separado de Chile.
SANTIAGO.- Por otro lado, un 59 por ciento de quienes se
siente parte de dicho pueblo originario, aseguraron que no
justifican el uso de la fuerza para reclamar tierras. La
muestra de la CEP abarcó un total de 2 mil 915 personas
entrevistadas en sus hogares, de las cuales mil 374 personas
que se auto-definen como mapuche y mil 541 personas que no se
autodefinen como mapuche.
SANTIAGO.- En tanto, la encuesta Criteria dio a conocer los
SANTIAGO.- La Defensoría de la Niñez y la Municipalidad de
Renca presentaron una querella en contra de la madre y el
padrastro de un bebé de un año y 11 meses, que murió en el
Hospital Roberto del Río debido a graves lesiones en su
cuerpo. En detalle, se presentará una querella por el delito
de parricidio contra la madre, de 23 años, mientras que a su
pareja, un sujeto de 25 años, se le querelló por homicidio
con violación.
SANTIAGO.- La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, confirmó
que este «18» volverán las fondas al Parque O’Higgins, luego
de dos años de estar suspendidas debido a la epidemia Covid.
La jefa comunal señaló «creemos que nuestro país merece
celebrar, merecemos encontrarnos. Así que a prepararse: a
practicar también unas buenas cuecas para que podamos
encontrarnos como comunidad, celebrar y también mantener
tradiciones, que son tan importantes: poder celebrar a
Chile».
VALPARAISO.- El Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual, Movilh, denunció que una mujer trans de 26 años,
Nancha Palma, fue apuñalada y quemada por un grupo de sujetos
en la comuna de Valparaíso. La familia de la víctima precisó
al Movilh que el ataque tuvo lugar en Avenida Francia, donde
la mujer fue encontrada con vida por Bomberos, quienes la
llevaron hasta el Hospital Carlos Van Buren donde finalmente
falleció producto de las quemaduras que alcanzaron el 100 por
ciento de su cuerpo.
CONCEPCION.- La Fiscalía de Concepción solicitó pena de
presidio perpetuo calificado para Abraham Gajardo Mardones,
de 58 años, conocido como el «psicópata del Parque Ecuador»,
el mayor violador en serie descubierto en esa capital durante
el funcionamiento del actual sistema de justicia penal. Estas
sanciones, pedidas por el fiscal Bernardo Orellana, son las
más altas que el Ministerio Público ha invocado desde que
entró en vigencia la reforma procesal penal.
CONCEPCION.- A Gajardo Mardones se le imputa ser el autor de
tres robos con violación, cinco abusos sexuales y tres robos
con intimidación, todos cometidos entre abril de 2019 y
diciembre del mismo año, en la vía pública. El antecedente
que la fiscalía está utilizando como agravante es que el
acusado ya registra una condena por robo con intimidación, y
comenzó a perpetrar los delitos en 2019 mientras estaba en un
régimen de libertad condicional.
SANTIAGO.- La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, informó
que los precios de los combustibles volverán a subir este
jueves, esta vez en casi 12 pesos, un nivel levemente menor a
las alzas registradas en el último mes. Según el cálculo del
precio de paridad de importación para esta semana, las
gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel debieran ver
incrementos en 11,9 pesos por litro. En tanto, el único que
irá a la baja es el gas licuado de petróleo de uso vehicular,
que caerá en 10,5 pesos.
SANTIAGO.- El dólar, por segunda sesión consecutiva, registró
avances, impulsado por la caída del cobre y la fortaleza
global que ha mostrado el billete verde. De esta manera, la
divisa estadounidense subió 4 pesos, 40 centavos, en puntas
de 911 pesos, 90 centavos vendedor y 911 pesos, 60 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cayó otro 0,58
por ciento y se estableció en US$3,54664 la libra contado
‘grado a’ en la Bolsa de Metales de Londres, LME, registrando
su segunda baja consecutiva. Dicho valor, se compara con los
US$3,54664 del martes, los US$ 3,59722 del lunes.
SANTIAGO.- El Tribunal de Disciplina de la ANFP aplicó dos
fechas de suspensión al jugador de Universidad de Chile,
Bastián Tapia, tras su expulsión en el superclásico ante Colo
Colo. Eso le impedirá actuar ante ante Unión Española de este
domingo y el 13 de agosto ante Curicó Unido. Además de Tapia,
el Tribunal también le entregó dos fechas de sanción a Pedro
Pablo Hernández, de O’Higgins, por su tarjeta roja frente a
Audax Italiano.
SANTIAGO.- Audax Italiano volverá a ser local en el Estadio
Bicentenario de La Florida después de un año y medio en que
estuvo trasladándose a El Teniente de Rancagua para hacer de
dueño de casa, debido a que el recinto capitalino era centro
de vacunación contra la pandemia del coronavirus. El alcalde
Roberto Carter, destacó que «llegamos a un acuerdo, por la
actitud que ha tenido la nueva administración de Audax
Italiano».
SANTIAGO.- Por su parte, el gerente general de Audax,
Fernando Martinuzzi, expresó que «intentaremos llegar para el
duelo con Everton, 13 de agosto, y después al partido con
Universidad Católica, el 16 por Copa Chile. En tanto, el
capitán de los «tanos», Osvaldo Bosso, señaló que «la cancha
está mejorando cada día, estuvo en muy malas condiciones,
pero ahora vamos progresando. Muchos ya estamos acostumbrados
a la superficie sintética, así que no nos costará
readaptarnos».
SANTIAGO.- El futbolista de Universidad de Chile Bastián
Tapia se perderá dos partidos a causa de la sanción impuesta
por el Tribunal de Disciplina de la ANFP en virtud de su
expulsión en el Superclásico en que su equipo perdió 3-1 con
Colo Colo. Así, quedará al margen del encuentro ante Unión
Española de este domingo y del choque programado para el 13
de agosto ante Curicó Unido.
SANTIAGO.- Blanco y Negro inició gestiones ante la autoridad
sanitaria para buscar un aumento de aforo en el Estadio
Monumental, de cara al final de la temporada en que disputan
el Campeonato Nacional. El Seremi de Salud, Gonzalo Soto,
reconoció esta solicitud y explicó que para permitir la
presencia de más fanáticos en el recinto de Macul depende de
la situación epidemiológica, la vacunación y la exigencia de
la red de salud, pilares por los cuales se define la etapa
del Plan Paso a Paso.
SANTIAGO.- Pese a que todo iba bien encaminado para que
Alexis Sánchez dejase Inter de Milán, desde Italia la prensa
aseguró que Fernando Felicevich, agente del seleccionado
chileno, no llegó a acuerdo con el elenco lombardo. «El
encuentro entre el agente de Sánchez y la directiva
neroazzurra no llegó a un acuerdo», escribió el periodista
Daniele Vitiello. Se espera que las partes se junten
nuevamente en las próximas horas.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
ONU, António Guterres, consideró que es «inmoral» que las
empresas petroleras y gasistas estén registrando ganancias
récord en medio de la actual crisis energética e instó a
todos los Gobiernos a gravar sus «beneficios excesivos».
«Esta codicia grotesca está castigando a las personas más
pobres y vulnerables mientras destruye nuestro único hogar»,
dijo Guterres.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Por esto, el jefe de Naciones
Unidas pidió a los Gobiernos de todo el mundo que impongan
impuestos a estos «beneficios excesivos» y usen lo recaudado
para «apoyar a las personas más vulnerables en estos momentos
difíciles». Además, recordó que las ganancias combinadas de
las mayores empresas energética a nivel global se acercaron
en el primer trimestre de este año a los 100 mil millones de
dólares y que el negocio de este sector tiene un «coste
masivo» en efectos medioambientales.
ESTAMBUL (TURQUIA).- El primer buque con granos que zarpó de
Ucrania desde la invasión rusa hace cinco meses surcó las
aguas de Estambul rumbo a Líbano, gracias a un acuerdo que
intenta aliviar la crisis alimentaria global provocada por la
guerra. Al término de la operación el barco fue autorizado a
navegar por el estrecho del Bósforo para dirigirse a Trípoli,
en el norte de Líbano, anunció el Ministerio de Defensa
turco. La nave lleva una carga de 26 mil toneladas de maíz.
SEUL (COREA DEL SUR).- La presidenta de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Corea
del Sur para continuar con su gira asiática, tras su visita
relámpago a Taiwán que desató fuertes críticas desde Beijing
y represalias contra la isla. La política estadounidense
tiene previsto reunirse este jueves en Seúl con su homólogo
surcoreano, Kim Jin-pyo, antes de desplazarse ese mismo día a
Japón, que será la última parada de su gira asiática.
BEIJING (CHINA).- China iniciará este jueves una serie de
operaciones y ejercicios militares con los que rodea a
Taiwán, en represalia a la visita de Nancy Pelosi a la isla.
Las maniobras serán con fuego real las que son tomadas como
un ensayo del Ejército de lo que sería una guerra en la zona.
La acciones militares militar tendrían lugar en las aguas y
el espacio aéreo cerca de Taiwán, y que incluirían el uso de
munición de largo alcance en el estrecho de Taiwán.
OTTAWA (CANADA).- La Policía canadiense detuvo a un individuo
que embistió su vehículo contra el portón de entrada al
recinto del Parlamento canadiense en Ottawa. El autor, de 29
años, llevaba armas blancas en el vehículo y tenía
antecedentes por asalto con un arma. En tanto, poco después,
un bus turístico se estrelló contra las puertas de entrada de
la residencia oficial del primer ministro canadiense, Justin
Trudeau, en la misma ciudad. Se señaló que los dos sucesos no
están relacionados.
LIMA (PERU).- El primer ministro peruano, Aníbal Torres,
anunció su renuncia «por razones personales» y puso su cargo
a disposición del Presidente Pedro Castillo. En una carta
dirigida al Mandatario y publicada en su cuenta oficial de
Twitter, Torres dijo que se retiraba del cargo «después de
haber servido, conjuntamente con usted, a nuestra patria,
especialmente al pueblo más postergado y olvidado».
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados