sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

30/NAC/BOLETIN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-



SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric destacó la entrada en
vigencia del aumento del salario mínimo a 400 mil pesos,
además del alza en el subsidio a las Mipymes para poder
afrontar esta medida. Al respecto, el Mandatario aseguró que
«cuando distribuimos de mejor manera la riqueza, generamos
mayor cohesión social».

SANTIAGO.- Boric comentó la postura de la Central Unitaria de
Trabajadores, CUT, que espera avanzar lo antes posible hacia
los 500 mil pesos, señalando que es un «momento difícil» en
materia económica, aunque aseguró que siempre estará
«disponible para el diálogo». Además, comentó la decisión de
no apoyar una posible candidatura de Claudio Grossman a la
Corte Internacional de La Haya, desestimando las críticas y
asegurando que provienen de «sectores que se creen dueños de
Cancillería».

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció el
ingreso de indicaciones al proyecto que crea un nuevo
Ministerio de Seguridad Pública, que llegó al Congreso de la
mano del Gobierno de Sebastián Piñera. Las modificaciones,
que buscan acelerar la tramitación, se dan en tres ejes: que
ese organismo controle y coordine con las policías; la
creación de dos nuevas subsecretarías, y de 16 secretarías
regionales ministeriales, Seremis.

SANTIAGO.- La secretaria de Estado sostuvo que el objetivo es
«tener una mayor potestad sobre las policías, tener una
institucionalidad mucho más robusta, perspectiva de género,
como también la necesaria orientación en materia de derechos
humanos, y obviamente, el refuerzo del aparataje del Estado».
Agregó que tendrá «dos subsecretarías: una de Prevención del
Delito, como existe hoy, y una de Seguridad Pública, que
además va a estar a cargo de las fuerzas de orden y
seguridad».

SANTIAGO.- De acuerdo a la jefa de gabinete, «este proyecto
va a permitir avanzar en un diagnóstico y manejo de mejor
manera por parte de los distintos gobiernos de turno de las
capacidades que tenemos como Estado para enfrentar los
distintos delitos». Además, «de cómo estos se van modificando
continuamente», precisó la ministra Siches.

SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó
la polémica que surgió tras la idea del comando del Apruebo
de marcar las casas en las que sus habitantes estén por esa
opción en el Plebiscito de salida, reprochada por quienes
están por el Rechazo. La vocera recordó que «en todos los
procesos de campaña ha hogares que libremente señalan su
posición política en torno a las elecciones, ya sea por
candidaturas o en el caso plebiscitario también lo vimos en
el Plebiscito de entrada».

SANTIAGO.- Según Vallejo, ello se vio en «aquellas
demarcaciones o gente que ponía letreros o habilitaba sus
muros para hacer murales en torno a aprobar o rechazar la
posibilidad de contar con una nueva Constitución. Entonces,
esto no es nada nuevo y así lo demostró también el Servel el
día de hoy». «Por lo tanto, no hay nada ilegal y no hay nada
novedoso en ese tipo de acciones de campaña, porque en
nuestro país la gente es libre de manifestar sus posiciones
políticas.

VALPARAISO.- La ministra de Salud, María Begoña Yarza, fue
interpelada en la Cámara Baja, por la diputada RN Ximena
Ossandón. Entre los temas tratados estuvo el proceso de
vacunación, a lo que Yarza llamó a confiar en los análisis
hechos y destacó que «uno de los elementos a la vista es la
posibilidad de una vacuna bivalente, que incorpora la
variante clásica y la ómicron». Además, destacó que «no hay
duda de que proveeremos de las vacunas necesarias, ojalá en
octubre o noviembre».

SANTIAGO.- El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo
Vergara,
emplazó emplazó a las administradoras de las autopista
concesionadas que asuman su responsabilidad en las
encerronas, señalando que «necesitamos mejores medidas
preventivas». Aunque Vergara aclaró que es el Estado el que
tiene la responsabilidad de proteger, pero sostuvo que
también «necesitamos que quienes administran las concesiones
y carreteras tengan que avanzar en mejores medidas
preventivas», señaló.

SANTIAGO.- La autoridad afirmó que «seguiremos con los
reforzamientos policiales necesarios, pero necesitamos más
cámaras, de mejor calidad de las que existen , especialmente
en los puntos más críticos, y un diseño preventivo con mayor
despliegue». Asimismo, detalló «creo que la gravedad de
situaciones como esta obliga a que abordemos esto como un
problema de Estado… pero también es un espacio donde las
responsabilidades no son solo públicas, sino que también
privadas».

SANTIAGO.- Por su parte, el presidente de la Asociación de
Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, Copsa,
Leonardo Daneri, abordó la demanda colectiva contra las
autopistas y el Estado que anunciaron víctimas de
«encerronas». El ejecutivo indicó que si bien «todo el mundo
tiene derecho a demandar, en las autopistas hay usuarios y no
consumidores». Asimismo, destacó que sólo «un 30 por ciento
de las ‘encerronas’ ocurren en las autopistas», por lo que la
gran mayoría se da en otros lugares.

VALPARAISO.- La presidenta del Partido por la Democracia,
Natalia Piergentili, afirmó que la propuesta de nueva
Constitución que se plebiscitará el 4 de septiembre contiene
asuntos que deben aclararse debido a que han generado
«incertidumbre» en la ciudadanía. Por esto, insistió en la
necesidad de comprometer reformas al texto en caso de que sea
aprobado y comentó algunos puntos del documento que trabaja
su tienda sobre modificaciones concretas a la eventual Carta
Fundamental del país.

VALPARAISO.- En ese sentido, detalló que plantearon «temas
como reponer el estado de emergencia, que solo la iniciativa
de gasto sea por parte del Presidente, y ayudemos a que el
Sistema de Justicia no tenga posibilidad de captura y sea
mucho más robusto para entregar mejor justicia», expuso.
«Creemos que todos esos temas, en la medida que se visualizan
más profundamente, vienen a ser relevantes para la
ciudadanía», enfatizó.

SANTIAGO.- La expresidenta Michelle Bachelet retomará esta
semana sus actividades presenciales como alta comisionada
para los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, sin
haber participado en actividades a favor del Apruebo, aunque
sí entregó su apoyo a esta opción en una carta. Aunque se
desconoce la fecha de su viaje, desde los comandos del
Apruebo confirmaron que no ha grabado ningún mensaje para la
franja televisiva, en la que se espera que no tenga
participación.

SANTIAGO.- En tanto, una de las razones por las que la
exmandataria no habría participado en estas instancias es la
división existente entre los distintos comandos del Apruebo y
la falta de un consenso sobre cómo encarar la campaña. Otro
factor importante es que Bachelet no pretende abandonar sus
obligaciones en Naciones Unidas, entidad que tiene normas que
restringen la participación de funcionarios en proceso
internos de cada país.

LAUTARO.- Dos nuevos atentados incendiarios se registraron en
la Región de La Araucanía. Según información entregada por la
policía, una casona fue quemada en la localidad de
Pillanlelbún, en la comuna de Lautaro, y una avioneta fue
destruida en Curacautín. En el lugar del segundo hecho se
encontró un lienzo firmado por el grupo Resistencia Mapuche
Malleco.

ARICA.- El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario
Carrera, aseguró que la organización delictual denominada
Tren de Aragua está desarticulada en la zona».- En ese
contexto, advirtió que «el instructivo preparado por
Carabineros para elevar la seguridad de sus funcionarios en
el sector fue una «sobrereacción».

ARICA.- El fiscal Carrera, agregó que «no existen amenazas
directas de esta organización ni ninguna otra. Lo que ocurre
es que distintas instituciones estamos tomando resguardos y
frente a cualquier duda, se dictan instructivos internos
respecto a formas de actuar. Pensemos que el último de los
detenidos, que nosotros lo teníamos como el líder, fue
detenido en el desierto intentando abandonar el país».

SANTIAGO.- Según la encuesta Plaza Pública Cadem la opción
SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 286 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 329 sintomáticos, mil 41 asintomáticos, y mil
16 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 248 mil
48, 4 millones 144 mil 278 recuperadas, y 38 mil 888 activos
de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 45
fallecidos, para un total de 59 mil 622 en el país.

SANTIAGO.- El presidente del Consejo Directivo del Servicio
Electoral, Andrés Tagle, explicó que la iniciativa de
identificar «Casas por el Apruebo» es legal dentro de la
campaña para el plebiscito, pero que requiere que se cumplan
procedimientos normados por ley. «Es una publicidad legítima
que está en la ley, pero el consentimiento tiene que ser
escrito del dueño e informado por el comando que lo haga al
Servicio Electoral, eso lo hace legítimo», aclaró Tagle.

SANTIAGO.- Desde este jueves 4 de agosto, la isla de Rapa Nui
volverá a estar disponible para turistas que deseen viajar a
ella, pero las autoridades desde ya advirtieron sobre las
exigencias que habrá. Manuel Valencia, subgerente de
Comunicaciones Nuevo Pudahuel, explicó que Latam retomará los
traslados a la zona insular los días jueves y sábado,
agregando el lunes a contar de septiembre.

CONCEPCION.- La Corte de Apelaciones de Concepción, y en base
a alegaciones de la Defensoría Penal Pública, dictó el cambio
de la prisión preventiva de cuatro mujeres, dos de ellas
embarazadas y otras dos en periodo de lactancia de menores de
dos años. En todos los casos se invocó en las alegaciones de
la Defensoría Penal Pública fallos con perspectiva de género
y apego a las normas internacionales ratificadas por el
Estado chileno en diversos tratados vigentes.

VALPARAISO.- La Comisión de Hacienda de la Cámara Diputados
reanudará este martes la discusión de la reforma tributaria
del Gobierno, sesión a la que fue convocado el ministro del
ramo, Mario Marcel, quien seguirá exponiendo los detalles del
proyecto. Si bien en las bancadas oficialistas no surgen
materias para solicitar que el Gobierno ingrese indicaciones,
la oposición trabaja con partidos más allá de Chile Vamos
para integrar beneficios a la clase media.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió
a la expansión de 3,7 por ciento que arrojó el Indicador
Mensual de Actividad Económica, Imacec, por el Banco Central.
A la salida del comité político, el jefe de las finanzas
públicas explicó que «la economía tiene que ir haciendo un
ajuste en el curso de este año. Las cifras del Imacec de
junio son cifras de un ajuste bastante moderado».

SANTIAGO.- Marcel agregó que «en términos de la variación
desestacionalizada respecto del mes anterior, prácticamente
está en el mismo nivel, así que seguimos en una trayectoria
de ajuste gradual». «Es posible que ese ajuste se
intensifique en el próximo par de meses, los meses siguientes
a los de junio, julio y agosto. Y esa es la razón por la
cual, como sabemos, el Gobierno propuesto y logró la
aprobación unánime en el Congreso del bono de 120 mil pesos
para 7 y medio de personas», manifestó.

SANTIAGO.- Codelco informó que la mesa de trabajo conformada
por los representantes de la administración de división
Ventanas y dirigentes de los sindicatos de Trabajadores N°1 y
Turnados, logró un acuerdo para ofrecer una transición justa
tras la decisión del cierre de la fundición. Así, se les
ofrecerá un egreso especial voluntario -para quienes decidan
dejar su puesto de trabajo- o la reubicación o reconversión
asistida, para los que opten por trasladarse a otros centros
de la estatal.

SANTIAGO.- El dólar cerró por debajo de los 900 pesos en el
mercado cambiario local, y sumó su tercera sesión consecutiva
de caídas, en medio de la debilidad global mostrada por el
billete verde. Así, la divisa estadounidense concluyó este
lunes con un fuerte retroceso de 8 pesos, 10 centavos, en
puntas de 893 pesos, 30 centavos vendedor y 893 pesos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El el precio del cobre registró este
lunes un alza de 1,67 por ciento -la tercera consecutiva- en
la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en
US$3,59722 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$3,53825 del viernes, y los US$3,49811 del jueves. Este es
su mayor nivel desde el pasado 4 de julio, cuando se cotizó
en los US$3,64507 por libra.

PARIS (FRANCIA).- El prestigioso medio francés L’Equipe
aseguró que Inter de Milán y Alexis Sánchez lograron un
acuerdo para la rescisión del contrato del atacante chileno.
De acuerdo a la publicación gala, Sánchez y el conjunto
lombardo acordaron una cifra de indemnización de 4 millones 5
mil euros, lo que facilitará su paso a Olympique de Marsella.
El jugador, ya habrían «discutido las líneas generales de su
futuro contrato».

SANTIAGO.- Arturo Vidal apareció en la lista de jugadores
citados por el técnico de Flamengo, Dorival Junior, para el
duelo de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores,
ante Corinthians. El jugador figura en la nómina, pero no se
encuentra Erick Pulgar, pese a que fue inscrito. El ex
Fiorentina sigue adaptándose a su nuevo equipo, por el que
aún no debuta. Vidal y Flamengo jugarán contra el «Timao»
este martes, desde las 20:30 horas.

LONDRES (REINO UNIDO).- Tras que se diera a conocer que Leeds
United y West Ham United quieren llevarse a Ben Brereton a la
Premier League, surgió el interés de un tercer club del
máximo torneo inglés por el seleccionado chileno:
Wolverhampton Wanderers. Según informó el medio Football
League World, la institución ya preguntó por el chileno,
quien aún tiene por cumplir un año de contrato con Blackburn
Rovers, por lo que el elenco en que milita espera que si se
va, sea una transferencia.

COQUIMBO.- Coquimbo Unido anunció en un comunicado oficial
que el técnico Patricio Graff dejó «de mutuo acuerdo» su
cargo en la institución «pirata». El DT que logró el ascenso
en el 2018 con el cuadro aurinegro lo dejó como colista del
Campeonato Nacional, con apenas 16 puntos en 20 fechas y como
serio candidato al descenso. Con nuevo director técnico,
Coquimbo en la próxima fecha visita a Ñublense, que marcha en
el segundo puesto, el próximo 7 de agosto.

SANTIAGO.- La Liga Nacional de Baloncesto, LNB, alista su
temporada 2022-2023 y el primero de los torneos será la Copa
Chile, certamen que contará con un histórico récord de 30
participantes. Esto, porque en el certamen jugarán los
elencos de la Primera División y de la División 2. Los
elencos estarán divididos seis zonas regionales y el formato
será con fase zonal, una ronda de play-offs y un cuadrangular
final en sede única, comenzando el 24 de septiembre y
terminando el próximo 17 de diciembre.

DEL EXTERIOR

LIMA (PERU).- Autoridades sanitarias de Perú confirmaron la
muerte de una persona infectada con la viruela del mono. Se
trata de un hombre de 45 años que padecía VIH y había
abandonado hace unos meses el tratamiento de esta enfermedad.
Según el director del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima,
Eduardo Farfán, el paciente ingresó con una infección muy
avanzada» , aclarando que la muerte del paciente se habría
debido al shock séptico y sus complicaciones respiratorias.

KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, advirtió que Ucrania no se quedará de brazos
cruzados ante nuevos ofensivas de Rusia. «Cada ataque ruso es
devuelto por nuestro ejército, las Fuerzas Armadas están
listas para responder a cualquier nueva acción militar»,
indicó el mandatario. Zelenski realizó estas declaraciones el
mismo día en que las autoridades certificaron la muerte del
principal empresario de cereales de Ucrania, Oleksiy
Vadaturskyi.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El expresidente estadounidense
Donald Trump afirmó que Ucrania debería de haber llegado a un
acuerdo con Rusia antes de la invasión «entregando» Crimea y
comprometiéndose a no entrar en la OTAN. «Podrían haber
entregado Crimea. Podrían haber hecho algo con la OTAN.
‘Vale, no entramos en la OTAN’ y tendrían un país, porque
creo que Putin quería llegar a un acuerdo», afirmó en una
entrevista en el programa de entrevistas The Clay Travis &
Buck Sexton Show.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Trump aseguró que «la invasión
«jamás habría ocurrido» si él fuera todavía presidente de
Estados Unidos. Putin no lo hubiera hecho si estuviera yo. No
lo hubiera hecho. Como mínimo, habrían llegado a un acuerdo»,
argumentó. Sin embargo, Trump cree que «ahora Putin no quiere
llegar a un acuerdo». «Creo que es mucho más difícil un
acuerdo. Está reventando todo. Va a conquistarla entera y es
muy, muy triste ver lo que ha pasado en Ucrania. Muy, muy
triste», aseveró.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
ONU, António Guterres, advirtió que el mundo está «a un sólo
malentendido o un error de cálculo de la aniquilación
nuclear», por lo que demandó a las potencias atómicas
acuerdos para reducir esta grave amenaza. «La humanidad corre
el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las
aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», señaló Guterres
en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación
nuclear, TNP.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Guterres recordó que
actualmente hay casi 13 mil armas nucleares almacenadas y
recalcó el riesgo que eso plantea ante crisis como las que se
viven en Ucrania, en Oriente Medio o en la península de
Corea. «Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora,
pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo
contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un
conflicto nuclear», recalcó.

ESTAMBUL (TURQUIA).- El primer buque cargado de cereal
ucraniano zarpó del puerto de Odesa y navega con dirección a
Líbano, según informaron el Ministerio de Defensa turco y el
de Exteriores. «Como parte del envío de cereales ucranianos
por el Mar Negro, el primer buque zarpó de Ucrania. Esperamos
que este proceso continúe sin interrupciones ni problemas»,
tuiteó el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu.

BERLIN (ALEMANIA).- Alemania reactivo ya una primera planta
de carbón que se encontraba en situación de “reserva” para
destinarla al consumo eléctrico, mientras acumula el escaso
gas ruso que sigue suministrando el Nord Stream en sus
depósitos de cara al invierno. El propósito de la Agencia
Federal de Redes, Bundesnetzgentur, es no utilizar más el gas
para el suministro eléctrico, según informa el semanario Der
Spiegel.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Un miembro de un grupo
paramilitar de extrema derecha fue condenados a siete años de
cárcel por el asalto al Capitolio de Estados Unidos,
convirtiéndose en la primera persona que recibe una condena
tras ser juzgada por este ataque. Una jueza federal dictó la
sentencia para Guy Reffitt, un manifestante que llevó un arma
de fuego durante el asalto del 6 de enero de 2021 e
integrante del grupo de ultraderecha «Three Percenters».

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Reffitt fue condenado por
obstruir los procedimientos en el Congreso, allanar el
Capitolio portando un arma, enfrentarse a los policías,
transportar armamento de manera ilegal y amenazar a sus tres
hijos adolescentes si lo denunciaban; delitos de los que se
había declarado inocente. La jueza Dabney Friedrich decidió,
sin embargo, no condenarlo por «terrorismo doméstico», como
pedía la Fiscalía y por lo que hubiera podido pasar 15 años
en prisión.

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
alertó de que el mundo se enfrenta a un brote de hepatitis
«de origen desconocido» que afecta a menores de edad, y
destacó las «miles de infecciones víricas agudas» de la
enfermedad que se producen anualmente entre niños,
adolescentes y adultos. Asimismo, el organismo informó que
trabaja con los científicos y los responsables políticos de
los países afectados para tratar de comprender la causa de
esta infección.

LA HABANA (CUBA).- La estatal cubana Unión Eléctrica, UNE,
anunció una nueva jornada de apagones para este lunes con un
déficit en el suministro del 17,7 por ciento en el horario de
mayor consumo, una constante los últimos meses a raíz de la
crisis energética que vive la isla. Esto porque varias
centrales termoeléctricas del país han presentado fallas, lo
que ha ido en aumento desde hace meses y en distintas
provincias del país se llegan a prolongar hasta por más de 10
horas.

LUQUE (PARAGUAY).- La Copa Libertadores vuelve esta semana
con sus partidos de ida por los cuartos de final, instancia
en la que los chilenos Arturo Vidal y Erick Pulgar dirán
presente junto a Flamengo, mientras que sus compatriotas
Benjamín Kuscevic, en Palmeiras, y Eduardo Vargas en Atlético
Mineiro, harán lo mismo. El primer encuentro de la
programación será este martes, a las 20:30 horas, entre
Corinthians y Flamengo.

LUQUE (PARAGUAY).- Mientras tanto, el miércoles, a las 20:30
horas, Atlético Mineiro jugará con Palmeiras. En similar
horario, Vélez Sarsfield se enfrentará a Talleres de Córdova.
Por otra parte, el jueves 4 de agosto, a las 20:30 horas,
Atlético Paranaense será local ante el Estudiantes de La
PLata de Argentina, en el estadio Arena da Baixada.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes