sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La Sala del Senado aprobó el proyecto que rebaja
a 4/7 el quórum de reforma constitucional, con lo cual la
medida pasará ahora a la Cámara de Diputados para su
discusión. La iniciativa fue visada, en general y en
particular, por 41 votos a favor, 2 en contra de los
senadores Fabiola Campillai y Francisco Huenchumilla, DC,
sumado a la abstención del senador Rojo Edwards,
Republicanos. Este últimos además hizo algunas indicaciones
al proyecto las que finalmente fueron rechazadas.

VALPARAISO.- La medida es impulsada por los senadores de la
DC Ximena Rincón y Matías Walker, además de su par falangista
Iván Flores y del independiente Pedro Araya. Éstos han
señalado que la rebaja de quórum a 4/7 será fundamental para
realizar los cambios constitucionales, en caso de que gane el
Rechazo en el Plebiscito de salida.

VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a
ley el proyecto que crea el Bono Chile Apoya de Invierno y la
extensión del posnatal de emergencia entre el 1 de mayo y el
30 de septiembre de 2022. La iniciativa fue aprobada por
unanimidad luego de que el Senado diera luz verde al texto
con nuevas indicaciones, con lo que quedó en condiciones de
convertirse en ley de la república una vez sea promulgada por
el Presidente Gabriel Boric.

VALPARAISO.- El texto visado contempla la creación de un bono
de 120 mil pesos, el cual se entregará por una sola vez, y
considerará a 7 millones y medio de personas. La ayuda está
dirigido a las familias pertenecientes al 60 por ciento más
vulnerables del Registro Social de Hogares. ]En tanto, la
ministra Jeanette Jara sostuvo que que el bono se pagaría a
más tardar el 16 de agosto, afirmando incluso que pueda
concretarse antes.

VALPARAISO.- La Cámara Baja rechazó el veto presidencial al
proyecto que regula el estado de alerta para prevenir daños a
la infraestructura crítica. La Moneda había ingresado una
serie de modificaciones a la iniciativa, sin embargo, los
cambios no fueron acogidos por los diputados quienes
rechazaron el veto por 61 votos a favor, 69 en contra y 17
abstenciones. La mayoría de los votos en contra provino de la
derecha, aunque también hubo descolgados del oficialismo.

VALDIVIA.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
tras encabezaren la Región de Los Ríos, el Consejo Asesor
Regional Contra el Crimen organizado, anunció que este
jueves, en La Moneda, se definirá si se decreta o no estado
de excepción en la zona. Esto, luego de que varios alcaldes y
autoridades de la zona solicitaran la medida de seguridad,
ante los ataques incendiarios registrados en la región, en el
último tiempo.

VALDIVIA.- Monsalve adelantó que «sí hay decisiones que vamos
a tomar», respecto a la situación de seguridad en Los Ríos.
Al ser consultado por si la opción del estado de excepción es
«latente» para la región, respondió: «Siempre va a ser una
opción utilizar todas las herramientas que el Estado le da al
Gobierno. Nos parece indispensable definir puntos de control
que son estratégicos para prevenir, controlar o detener a
personas que cometen hechos de violencia rural», aseveró.

VALDIVIA.- En ese sentido, dijo que el Ejecutivo definió tres
ejes de control para prevenir situaciones de inseguridad en
la zona, que serán anunciados los próximos días. Sin embargo,
Monsalve fue enfático en señalar que los ataques incendiarios
en Los Ríos se han evidenciado «por lo menos hace 10
años»…Y desde esa perspectiva nos ha parecido muy
importante escuchar a actores de la región. Cualquier
decisión que se tome debe ser consultada a los ciudadanos y a
quiénes representan a la región».

VALPARAISO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
defendió la intención de condonar las deudas educativas como
una «reparación» que debe realizar el Estado, en el marco de
la interpelación que realiza la Cámara de Diputadas y
Diputados a su gestión. Consultado sobre el Crédito con Aval
del Estado, reprochó que «el CAE es una mala política
pública, no resolvió aquello que se buscaba, que era una
expansión ordenada de la educación superior», sostuvo.

SANTIAGO.- Luego de que el gobierno anunciara suspender las
parcelaciones rurales en el país, senadores de oposición
presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional,
TC, acusando al Presidente Gabriel Boric de no promulgar a
tiempo una ley que regula esta materia. Al respecto, la
ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que «»el
proyecto fue promulgado en fecha como corresponde por la
presidencia de la República».

VALPARAISO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró
que no existe una decisión tomada en el Ejecutivo sobre la
posibilidad de declarar feriado el próximo viernes 16 de
septiembre, ante el debate originado por un grupo de
diputados. En el marco de una actividad realizada en
Valparaíso, Grau aseveró que «el Parlamento tiene que definir
una postura y una vez que exista esa postura el Gobierno va a
dar su opinión y va a evaluar el proyecto en su propio
mérito».

VALPARAISO.- El Presidente Gabriel Boric anunció una
inversión de 30 mil millones de pesos con el fin de reactivar
a seis mil pymes del rubro del turismo. En una actividad
realizada en Valparaíso, el Mandatario presentó los programas
PAR Turismo de Corfo y Recupera Turismo de Sercotec, los que
buscan generar nuevas oportunidades para empresas afectadas
por la pandemia.

VALPARAISO.- Boric agregó que «el turismo es mucho más que un
negocio, el turismo es orgullo por lo propio, identificación
con la cultura, es una de las áreas de la economía que emplea
a más mujeres, es una de las áreas que tiene más innovación.
Cuando el turismo es golpeado, no se golpea solamente un
negocio, se golpea la identidad de un país», reflexionó el
Mandatario al explicar el respaldo al sector.

VALPARAISO.- Haciendo un llamado a un gran acuerdo después
del Plebiscito del 4 de septiembre, independiente de si gana
el Apruebo o el Rechazo, el presidente de la Cámara de
Diputadas y Diputados, Raúl Soto, entregó la cuenta pública
de su gestión al frente de la Corporación. La ceremonia, con
la asistencia del presidente Gabriel Boric, marcó la
intervención de Soto, seguida de la de su par del Senado,
Alvaro Elizalde.

LIMA (PERU).- La alta comisionada de Derechos Humanos de la
institución y ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet
ratificó su voto por el Apruebo y dijo tener «una opinión muy
clara de lo que debería ser la decisión del 4 de septiembre».
En una conferencia de la ONU en Perú, Bachelet comentó que lo
ha «dicho también en una manera simbólica, que me recuerda
una canción de Pablo Milanés que dice ‘No es perfecta, mas se
acerca a lo que yo siempre soñé’. Entonces yo sí estoy por el
Apruebo».

SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 922 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 288 sintomáticos, mil 44 asintomáticos, y mil
590 con test PCR Positivo n notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 152 mil
475, 4 millones 62 mil 541 recuperados, y 26 mil 450 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 6
fallecidos, para un total de 59 mil 146 en el país.

COLCHANE.- El alcalde de Colchane, Javier García, afirmó que
votará «Rechazo» en el Plebiscito de salida del 4 de
septiembre, argumentando que el proyecto de nueva Carta Magna
«afectaría» negativamente al territorio. El edil dijo que «al
haberse contado con mayor número de escaños reservados del
pueblo mapuche, claramente primó intereses de ese pueblo, que
es respetable pero aquí no se consideró, por ejemplo, la
mantención de los derechos de aprovechamientos de aguas»,
dijo.

COLCHANE.- García también acusó que existe una
«sofisticación» en los modos de ingresos ilegales al país y
aseguró que el flujo migratorio sigue siendo «preocupante»,
debido a que continúan entrando cientos de ciudadanos
extranjeros por día, a Chile. Agregó que sigue siendo una
preocupación en materia de seguridad, porque no hay control
de identidad, tampoco hay un mecanismo que permita
identificar quiénes realmente son las personas que ingresan
por el complejo fronterizo o los costados», agregó.

ANTOFAGASTA.- La Delegación Presidencial de Antofagasta
canceló el lanzamiento de un «gabinete migrante» que tenía
como fin coordinar acciones de servicios públicos hacia la
población de ciudadanos extranjeros que se mantienen de forma
irregular en el país. Esto, debido a que varios diputados
representantes de la región cuestionaron que la iniciativa no
contemplaba un enfoque de seguridad y control al ingreso
irregular de ciudadanos extranjeros al país.

ARICA.- El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario
Carrera, reveló los avances de las investigaciones sobre la
presencia del Tren de Aragua en Chile. Tal acción, permitió
realizar decenas de detenciones y «acorralar» al denominado
«clan Los Gallegos», señalado como el brazo de la
organización criminal venezolana que opera en la región.

ARICA.- El fiscal precisó que, tras los arrestos y
formalizaciones informados «son 27 los integrantes de esta
célula que están en prisión preventiva, sin perjuicio de que
incluso son más de 30, porque tenemos homicidios anteriores
que pudimos vincular. Según Carrera, «hablamos de más de 30
personas, y los últimos tres detenidos son los que nos
quedaban respecto de las cúpulas de la célula».

SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones, PDI, realizó un
masivo operativo en la comuna de Lo Espejo, en el que
participaron más de 200 detectives y se allanaron 40
domicilios. Este procedimiento, con allanamientos paralelos
en la comuna de Cartagena, se enmarcó en la investigación
contra una banda criminal vinculada a diversos delitos, entre
ellos homicidios. Hubo un número indeterminado de detenidos y
se incautó de armamento de alto calibre y droga.

CHUQUICAMATA.- Un trabajador subcontratado de la minera
estatal Codelco falleció en la faena de Chuquicamata, en el
Desierto de Atacama. En un comunicado, la compañía informó la
pérdida de Sebastián Méndez, de 32 años, trabajador del
Consorcio Ossa Pizzarotti que desarrollaba actividades de
mantenimiento en un túnel. Agregó que se «suspendieron las
actividades del área, dando aviso a las autoridades y
activando la investigación para determinar las causas del
lamentable hecho».

SANTIAGO.- Antofagasta Minerals, brazo minero del Grupo
Luksic, informó que produjo 286 mil 600 toneladas de cobre
durante el primer semestre de 2022, una reducción de 25 por
ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En un
comunicado, explicó que esto se debió a los efectos de la
sequía sobre minera Los Pelambres y al incidente que afectó a
su concentraducto durante gran parte de junio, además de
menores leyes en los minerales tratados en la planta
concentradora de Mineral Centinela.

SANTIAGO.- El dólar culminó este miércoles estable y se
mantuvo por encima de los 920 pesos en el mercado local. En
concreto, el billete verde descendió levemente 0,90 pesos. De
esta manera, quedó en puntas de 923 pesos, 10 centavos
vendedor y 922 pesos, 80 centavos comprador. Con todo, logró
encadenar su cuarta baja consecutiva.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un aumento de 1,2 por ciento expuso
el precio del cobre este martes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al cerrar en US$ 3,343 la libra. La materia
prima promedia US$ 4,323 la libra en lo que va del año con un
alza de 4,54 por ciento. En tanto, los inventarios en la
plaza londinense bajaron 0,5 por ciento en esta sesión
totalizando 135 mil 575 toneladas métricas.

SANTIAGO.- El Superclásico entre Universidad de Chile y Colo
Colo el domingo 31 de julio, a las 15:00 horas, se disputará
en el Estadio Fiscal de Talca. Esto porque el Estadio
Nacional está reparaciones y el Santa Laura no tiene la
cancha en condiciones y la seguridad tampoco da garantías,
para que la U haga de local en este tipo de duelos. En tanto,
falta afinar detalles de seguridad y definir el aforo, que
debiera ser entre 6 mil y 7 mil personas, sin hinchas del
«Cacique».

SANTIAGO.- Sin embargo, el Delegado Presidencial de la Región
del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, aseguró que no está
confirmada esa sede para el encuentro. Aqueveque dijo que
«con la recepción oficial de la solicitud, haremos las
respectivas derivaciones a Carabineros, para que desde la
séptima zona puedan hacer una evaluación de las medidas de
resguardo, protección y para ver cuáles son los canales de
acceso al estadio y también para una inspección al Estadio
Fiscal de Talca».

RALCA.- Asimismo, dijo que «tenemos que generar una reunión
con Universidad de Chile para establecer los criterios de
revisión de su informe para la realización de este partido».
«Estamos trabajando con nuestros equipos técnicos y
Carabineros para establecer los mencionados criterios. Si
efectivamente se cumplen con todos los requisitos que exige
la ley y los protocolos de Estadio Seguro, podemos avisar
sobre la autorización o rechazo de esta solicitud».

SANTIAGO.- José Luis Carreño, presidente de la Asociación
Gremial de Agentes de Futbolistas, aseguró que Fernando
Felicevich, cuestionado por sus nexos con las casas de
apuestas que auspician al fútbol chileno, no pertenece a la
entidad. «Es muy importante que la gente sepa que no
pertenece a la Asociación Gremial», dijo Carreño, quien se
mostró en desacuerdo con los vínculos mencionados en el
reportaje de Ciper Chile.

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
afirmó que Occidente no puede ofrecer al mundo su modelo del
futuro y que se está creando un nuevo orden mundial, que será
«más justo». «Tanto a nivel local como global se están
sentando los cimientos y principios de un orden mundial
armonioso y más justo, socialmente orientado y seguro, una
alternativa al existente», dijo al intervenir en un foro en
Moscú.

MOSCU (RUSIA).- Este nuevo orden mundial, según Putin, llega
para sustituir al mundo unipolar que, «por su naturaleza,
frena el desarrollo de la civilización». Además, aseguró que
hoy las élites del mundo occidental «tienen pánico» de que
otros centros de desarrollo mundial presenten su visión del
futuro. «Se acerca una nueva era, una nueva etapa en la
historia mundial. Solo los Estados verdaderamente soberanos
pueden garantizar una dinámica de alto crecimiento»,
subrayó.

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
alertó que los casos globales de viruela del mono ya
ascienden casi a 14 mil, en más de 70 países. Al respecto, el
director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo
que al menos cinco personas han muerto por la enfermedad,
todas en África, la zona donde es endémica. Además, añadió
que la mayoría de los afectados siguen siendo hombres que
mantienen sexo con otros hombres, y que los países con más
casos por el actual brote se sitúan en Europa.

LONDRES (REINO UNIDO).- El ex ministro de Finanzas Rishi
Sunak y la ministra de Relaciones Exteriores Liz Truss son
los dos candidatos entre quienes los afiliados del Partido
Conservador británico deberán elegir, a su nuevo líder y
próximo primer ministro para suceder a Boris Johnson. Esto,
porque el ex ministro de Finanzas se consolidó en el primer
lugar de las preferencias, mientras que la titular de
Relaciones Exteriores logró superar en el segundo lugar a
Penny Mordaunt.

LONDRES (REINO UNIDO).- En tanto, el renunciado primer
ministro británico, Boris Johnson, se despidió del Parlamento
con un «hasta la vista, baby», frase reconocida de la
película Terminator, en su última intervención ante la Cámara
de los Comunes antes de dejar el poder el próximo septiembre.
Johnson presidió su última sesión de control en la Cámara,
donde recibió una ovación de su grupo parlamentario mientras
abandonaba la sala por última vez como primer ministro.

LONDRES (REINO UNIDO).- Al despedirse, el político destacó
que ser jefe de Gobierno fue el «gran privilegio» de su vida
y calificó de «misión cumplida» haber materializado el
Brexit, superado la pandemia de la covid y afrontado la
amenaza rusa en Ucrania.En el contexto, recomendó a su
sucesor en el cargo -que se conocerá el próximo 5 de
septiembre, tras el receso de verano- que mire «hacia
adelante» y defienda «la libertad y la democracia».

TOKIO (JAPON).- El funeral de Estado del ex primer ministro
japonés Shinzo Abe se celebrará el 27 de septiembre en el
emblemático estadio Nippon Budokan de Tokio, según
confirmaron este miércoles fuentes gubernamentales. El
gobierno, que se encuentra ultimando los detalles del evento,
ya había anunciado su intención de celebrar el funeral en
otoño, siguiendo los deseos de la familia de Abe y la agenda
diplomática, dijo una fuente oficial.

ROMA (ITALIA).- El club italiano AS Roma hizo oficial el
fichaje del delantero argentino Paulo Dybala, quien jugará
las tres próximas temporadas en el club.»¡Bienvenido a la
Roma, Paulo!», escribió el club en un comunicado en su web en
el que se muestra «encantado de poder anunciar el fichaje del
delantero Paulo Dybala», que firmó un contrato hasta el 30 de
junio de 2025. Aunque no se han dado cifras, medios locales
cifran en 6 millones de euros anuales el sueldo que recibirá
el jugador.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes