SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric se refirió a su
decisión de presentar un veto sustitutivo al proyecto que
permitiría el resguardo de infraestructura crítica por parte
de las Fuerzas Armadas. En el caso puntual, el Mandatario,
subrayó que este busca corregir solo un aspecto de la
iniciativa relacionada a la cadena de mando durante la
eventual aplicación de esa medida.
SANTIAGO.- El jefe de Estado habló del tema desde La Pintana,
donde encabezó el lanzamiento de un programa de
representación jurídica de niños y adolescentes. Ahí explicó
que «hay una discusión respecto de los términos, no significa
que se vete el proyecto, sino que el proyecto tal como fue
aprobado se le hacen algunas modificaciones para mejorarlo».
Esto, «respecto a la cadena de mando», apuntó.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric cuestionó la ofensiva que
lideró el ex candidato presidencial de la oposición, José
Antonio Kast, quien acompañó a los parlamentarios del Partido
Republicano hasta la Contraloría para solicitar una
investigación una eventual intervención electoral del
Gobierno de cara al Plebiscito de salida. Al respecto, señaló
que «nosotros como Gobierno estamos haciendo algo a lo que no
vamos a renunciar, que es informar», puntualizó.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Itzia Siches, advirtió
que si se rechaza el veto a infraestructura crítica evaluarán
extender el estado de excepción. Además, la secretaria de
estado mencionó que esperan el apoyo de los distintos
parlamentarios ya que «hoy día estamos mirando el instrumento
que el parlamento ya emanó y ver justamente como podemos
hacer que este se pueda utilizar…Además que recoger lo que
los señores parlamentarios ya habían emanado en el proyecto
inicial», señaló.
SANTIAGO.- El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz,
adelantó que en el primer semestre de 2023 se realizará un
alza en la tarifa del transporte público de la Región
Metropolitana, congelada desde el estallido social que fue
detonado, precisamente, por el aumento de 30 pesos del valor
del metro. En Radio Universo, Muñoz explicó que después de
tres años de no haber subido la tarifa, me parece razonable
pensar en un proceso para normalizar» la tarifa, agregó.
SANTIAGO.- De acuerdo a cifras del Ministerio, sin el
congelamiento de las tarifas y con las recomendaciones del
panel de expertos, el precio del transporte público en
Santiago debería ser de 100 pesos más que el valor actual.
Sin embargo, el ministro explicó que «tenemos que empezar un
proceso gradual de aumentar un poquito la tarifa, y ojo que
hay que entender acá que es una tarifa que tiene un gran
subsidio. Hoy la gente no paga el 100 por ciento del
costo».
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y
la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa,
presentaron el primer informe de caracterización
socioeconómica de las personas deudoras del Crédito con Aval
del Estado, CAE. Las cifras retratan la realidad de las más
de un millón 100 mil personas con morosidad.
SANTIAGO.- El informe, «el más ajustado que tenemos en esta
materia», cruzó información de la Comisión Ingresa y del
Servicio de Impuestos Internos, SII, correspondiente a la
Operación Renta del año 2021, dijo el ministro Avila. Y según
los resultados preliminares, un 69 por ciento de los deudores
en etapa de pago posee ingresos mensuales inferiores a 750
mil pesos y un 81 por ciento tiene ingresos menores a 1
millón de pesos.
SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
aseguró que no se han prohibido las subdivisiones al interior
de parcelas, pero indicó que serán fiscalizadas con el fin de
evitar irregularidades. La autoridad aseguró que en los
últimos años se ha visto una proliferación de proyectos
inmobiliarios en áreas rurales, vulnerando la normativa
vigente al cambiar el destino agrícola de los predios a
habitacional.
SANTIAGO.- Valenzuela detalló que «lo que ha hecho es que,
ante las solicitudes de certificación de subdivisión de
predios rústicos y frente a sospechas fundadas de que es
evidentemente una urbanización a escondidas, con razones
habitacionales, en estos casos vamos a consultar al Minvu y/o
a los municipios respectivos». Por esto, dijo «esperamos que
exista pronto un acuerdo entre los distintos ministerios y el
Congreso para tener regulación de condominios rurales de baja
intensidad».
VALPARAISO.- Por votación unánime, las comisiones unidas de
Hacienda y Trabajo aprobaron y despacharon a Sala el proyecto
que entrega un bono invierno único por 120 mil y la extensión
del postnatal de emergencia.
En ese contexto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara,
comunicó que el bono se pagaría a más tardar el próximo 16 de
agosto, recalcando que no descarta que el pago, que llegaría
a cerca de 7 millones y medio de personas, pueda concretarse
antes.
SANTIAGO.- Con 108 votos a favor, la Cámara de Diputados
aprobó el proyecto de resolución para declarar feriado el
viernes 16 de septiembre, presentado por el subjefe de
bancada de los diputados del Partido de la Gente, Víctor
Pino. Sin embargo, el proyecto, no vinculante, fue rechazado
por algunos miembros de la bancada de Republicanos.
VALPARAISO.- La Comisión de Educación de la Cámara Baja
aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Miscelánea que está
centrada en mejorar los procesos urgentes asociados a la
implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación,
SLEP, 2022. Además, al pago de incentivo al retiro a docentes
y asistentes de la educación municipal, a facilitar el pago
de deudas previsionales a trabajadores de la educación y a
hacer voluntaria la rendición de evaluaciones a docentes.
SANTIAGO.- Desde la bancada de diputados UDI adelantaron que
no reconocerán públicamente a la nueva directiva del
Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH. Los integrantes
de ella indicaron que la salida de Sergio Micco, ahora ex
director de la entidad, es una «burda operación política» que
busca «transformar al organismo en un brazo armado» del
Gobierno.
VALPARAISO.- En esa línea, agregaron que «llega a ser
bastante grosera la manera en cómo el Ejecutivo, en
complicidad con un grupo de antiguos y nuevos consejeros,
buscan apoderarse del INDH». Esto, agregaron, «con el único
objetivo de instalar una agenda de revanchismo a partir de lo
ocurrido en nuestro país en 2019″, los parlamentarios
gremialistas, liderados por Cristián Labbé y Daniel Lilayu,
en una carta al Instituto Nacional de Derechos Humanos.
VALPARAISO.- Asimismo, en la misiva, indicaron que tienen
«ninguna duda de que la nueva directiva del Instituto,
designada desde el propio Palacio de La Moneda, va a
perseguir a Carabineros, a la PDI y a las Fuerzas Armadas
hasta conseguir su propósito». «Tampoco, añadieron, nos cabe
ninguna duda de que buscarán liberar y exonerar a todos los
delincuentes detenidos por hechos violentos y, además,
exigirán que el Estado los indemnice económicamente»,
advirtieron.
SANTIAGO.- El cientista político y ex ministro, Gerardo
Arriagada, señaló que las declaraciones del Presidente Boric
sobre el proceso constitucional cambio el escenario de la
política chilena y le puso un desafío tanto a la izquierda
como a la derecha, pero sobre todo a esta última. A juicio de
Arriagada, «la propuesta del presidente le arrebató a la
derecha la confianza de que de ganar el Rechazo tendría la
llave de los cambios constitucionales a través de uno de dos
mecanismos».
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El ministro de Hacienda, Mario
Marcel, afirmó que cualquiera sea le resultado del Plebiscito
del 4 de septiembre, Chile tendrá una nueva Constitución. El
jefe de las finanzas públicas participó en el seminario
«Chile en la encrucijada: Encontrando su camino hacia el
desarrollo inclusivo», organizado por la Universidad de
Columbia en el marco del Chile Day.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Sobre el rol que debe cumplir
un ministro de Hacienda en el proceso, Marcel dijo que «uno
tiene que asegurar que los cambios que la gente espera sean
hechos de una forma efectiva y sustentable». Por otro lado,
sobre su preocupación en el corto plazo, recalcó que «el
mundo está experimentando las réplicas de un terremoto de
7.5, en el caso de Chile es probablemente de un terremoto de
8.5 por la combinación con la crisis social de 2019″.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó que 10 comunas de
la Región de O’Higgins retrocederán a la fase de Medio
Impacto Sanitario del Plan Paso a Paso. Según dio a conocer
el organismo de salud, el cambio entrará en vigencia desde el
jueves 21 de julio a las 05:00 horas. De esta manera, las
comunas que retrocederán son: San Fernando, Chépica,
Chimbarongo, Lolol, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Placilla,
Pumanque y Santa Cruz.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 576 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 308 sintomáticos, 411 asintomáticos, y 857
con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 145 mil
452, 4 millones 54 mil 383 recuperados, y 27 mil 613 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 14
fallecidos, para un total de 59 mil 140 en el país.
SANTIAGO.- Carabineros informó que más de 300 de los 425
camiones que quedaron varados en la ruta internacional Los
Libertadores tras el paso del sistema frontal la semana
antepasada han sido retirados de la vía tras diversas
maniobras efectuadas por la policía uniformada, Vialidad y
privados. Así lo informó el capitán Shintaro Tsukame, quien
explicó que primero se verificaron las condiciones mecánicas
de las máquinas para poder despejar la calzada en ambas
direcciones.
SANTIAGO.- Asimismo, Tsukame señaló que «se estableció que el
uso de la vía desde el kilómetro 83 hasta el límite político
internacional se mantendría con uso exclusivo de esta función
de despeje». Además, detalló «que el paso fronterizo todavía
no está habilitado. Si el retiro de vehículos se realiza como
hasta ahora, y si las condiciones climáticas lo permiten, se
espera que el miércoles pueda volver a la normalidad, pero
está convocado un nuevo comité de emergencia para evaluarlo»,
dijo.
SANTIAGO.- El dólar cayó nuevamente con fuerza este martes en
medio de la intervención cambiaria que comenzó a aplicar el
lunes el Banco Central, luego de la extrema valatilidad que
venía mostrando el billete verde y que lo llevó a ubicarse
por encima de los mil pesos por primera vez en su historia.
Así, el billete verde descendió 17 pesos, quedando en puntas
de 924 pesos vendedor y 923 pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 0,5 por ciento
experimentó el precio del cobre este martes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME, al cerrar en US$ 3,302 la libra. Por
lo pronto, el cobre promedia US$ 4,331 la libra en lo que va
del año con un ascenso de 4,7 por ciento.
SANTIAGO.- Ciper Chile, portal dedicado a la investigación
periodística, reveló en un amplio reportaje los supuestos
nexos existentes entre el agente de futbolistas Fernando
Felicevich con las casas de apuestas y varios clubes del
fútbol chileno. Según la nota, 15 de los 16 equipos de
Primera División tienen algún contacto con las variadas casas
de apuestas que aún sin regulación se mueven en internet.
SANTIAGO.- En medio de eso aparece, dice la versión
periodística, el nombre de Felicevich, quien además de ser el
agente de los más destacados jugadores de la generación
dorada, tiene una empresa, Vibra Marketing, que hace de
intermediario entre las casas de apuestas en línea y los
clubes. «La desregulación es total. Esas empresas no pagan
impuestos y las matrices económicas de esos sitios son
difusas y muchas están ancladas en paraísos fiscales»,
explica el reportaje.
SANTIAGO.- Ante esto, el presidente de la ANFP Pablo Milad,
consultado por los nexos del represente de jugadores con
casas de apuestas ligadas a clubes del fútbol chileno como
auspiciadores, dijo que «sabíamos que era representante de
algunas casas de apuestas y esa es una negociación privada
con los clubes en la que no participamos». Y agregó que «es
cierto que con la modificación de los estatutos vamos a
delimitar la participación de algunos representantes en el
fútbol».
SANTIAGO.- Además, sostuvo que «lo de las apuestas es
histórico, recordemos la Polla Gol. Desde antaño se ha
apostado por resultados. Eso no significa que se amañarán
partidos, pero sí que debemos aumentar la supervigilancia y
tengo tranquilidad porque eso se hace cada fin de semana».
Ahondando en los cuestionamientos ante el agente de
jugadores, dijo «el fútbol es diverso y los representantes
aprovechan de abarcar los mayores ámbitos posibles».
SANTIAGO.- Pese a que el pasado 22 de mayo Luis Jiménez
anunció su retiro del fútbol y abandonó el club Palestino,
Magallanes, líder de la Primera B, oficializó su arribo del
futbolista a la institución. «El Club Magallanes le da la
bienvenida a Luis Jiménez, quien se integra a nuestro
proyecto temporada 2022. ¡Vamos por un gran torneo, Mago!»,
escribieron en sus redes sociales.
SANTIAGO.- El gerente de competiciones de la ANFP, Yamal
Rajab, comentó la búsqueda de estadio por parte de
Universidad de Chile de cara al clásico del domingo 31 de
agosto ante Colo Colo, y aseguró que pese a los dichos de las
autoridades, Chillán se mantiene como alternativa para
albergar el duelo válido por la fecha 20. «Chillán es una
opción, yo me estaré reuniendo con ellos para seguir viendo
otras opciones, y la U está trabajando en el estadio de
Chillán», dijo Rajab.
SANTIAGO.- Además, comentó que «me comuniqué con Universidad
de Chile y conversamos con la prensa respecto al portazo que
habría desde Chillán, pero me explicaron que no era tan así,
y me dijeron que esperáramos». Asimismo, Rajab también
adelantó que Unión Española, que se encuentra sin recinto
debido al mal estado de la cancha del Estadio Santa Laura,
recibirá a Curicó Unido en San Carlos de Apoquindo el día
lunes 25 de julio.
GSTAAD (SUIZA).- El tenista chileno Nicolás Jarry, 118° de la
ATP, venció en un dramático y maratónico partido al brasileño
Thiago Monteiro, 70°, en la primera ronda del ATP de Gstaad,
en Suiza. El nacional logró 37 aces para terminar
imponiéndose por 6-7 (9), 7-6 (4) y 7-6 (6) en un partido de
tres horas y 11 minutos. En octavos de final, Jarry se
enfrentará al alemán Yannick Hanfmann, con quien no registra
duelos previos.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- El secretario general de la Organización
Meteorológica Mundial, OMM, de la ONU, Petteri Taalas,
advirtió que las olas de calor como la que está sufriendo
Europa, con temperaturas récord en Reino Unido, serán cada
vez más frecuentes e incluso más intensas al menos hasta
2060. En ese sentido, dijo que «la mayor frecuencia de estas
negativas tendencias continuará al menos hasta 2060,
independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el
cambio climático», subrayó.
LONDRES (REINO UNIDO).- El Reino Unido registró la
temperatura más alta de su historia con 40,2° grados
centígrado en el aeropuerto de Heathrow, y se espera que siga
subiendo. La nueva marca se alcanzó tras una noche que
también había sido la más cálida nunca antes registrada en
Inglaterra, al compás de una ola de calor que afecta a toda
Europa y que golpeaba especialmente a la isla británica.
LIMA (PERU).- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió en Lima
con el Presidente de Perú, Pedro Castillo, para abordar el
impulso de programas nacionales con enfoque de derechos
humanos y el fortalecimiento de la cooperación entre la ONU y
el país andino. En el segundo día de su visita oficial a
Perú, Bachelet conversó con el mandatario fundamentalmente de
tres asuntos «de interés mutuo».
LIMA (PERU).- El ministro de Justicia, Félix Chero, detalló
que se abordaron tres temas: cómo fortalecer la defensa de
los derechos humanos, cómo consolidar el sistema democrático
y cómo incorporar en esta defensa de derechos a los pueblos
originarios». En tanto, en la cita, Castillo destacó que los
derechos humanos son un elemento central en los esfuerzos de
su Gobierno para impulsar la transformación social y el
desarrollo sostenible que necesita el país».
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
alertó de la nueva ola de COVID en Europa, que atraviesa una
situación similar a la del verano de 2021, con casi 3 mil
muertos semanales, e instó a los gobiernos a prepararse para
el desafío del otoño e invierno próximos. «Ahora está
perfectamente claro que estamos en una situación similar a la
del pasado verano», afirmó en un comunicado el director de la
oficina regional de la OMS en Europa, Hans Henri P. Kluge.
KIEV (UCRANIA).- El Presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, prosiguió con las destituciones en el servicio
secreto del país dentro de su lucha contra la penetración
rusa en las estructuras del poder, un esfuerzo que incluyó la
destitución formal por parte del Parlamento de dos estrechos
colaboradores. Los dos primeros altos cargos en caer fueron
la fiscal general, Iryna Venediktova, y el jefe del Servicio
de Seguridad de Ucrania, SBU, Iván Bakanov.
QUITO (ECUADOR).- La identificación de los presos asesinados
en una cárcel de Ecuador «llevará días», informó el ministro
del Interior, Patricio Carrillo, al detallar que se
levantaron «45 piezas humanas», que podrían pertenecer a doce
cuerpos. En Twitter, agregó que «se desplazan antropólogos
forenses y médicos legistas para realizar las autopsias de
los cuerpos desmembrados. El proceso llevará días». Esto,
tras una riña entre reclusos de una cárcel en el centro-norte
del país.
WILMINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El juicio entre Twitter y Elon
Musk se celebrará en octubre, según decidió el tribunal
comercial que se encarga del caso, que accedió a la solicitud
de la red social para proceder por la vía rápida. Twitter,
que quiere forzar a Musk a completar la adquisición de la
empresa por los 44 mil millones de dólares pactados, había
pedido a la Corte ver la cuestión «lo antes posible» dado los
daños sufridos, mientras que Musk solicitó que arrancase en
febrero de 2023.
BARCELONA (ESPAÑA).- FC Barcelona oficializó el fichaje del
polaco Robert Lewandowski, quien llega proveniente de Bayern
Munich, donde se ubicó como uno de los mejores futbolistas de
la historia del club. En un comunicado, específico que el
pago al elenco bávaro por el jugador fue de «45 millones de
euros más cinco en variables». Además, informó que el ariete
llega por cuatro temporadas y que su cláusula de rescisión es
de 500 millones de euros.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados