SANTIAGO, (ORBE).-
VALPARAISO.- El Presidente Gabriel Boric se refirió a la
posibilidad de hacer un cambio de gabinete, recalcando que
está abierto a revisar el trabajo de su equipo, después del
Plebiscito constitucional de salida del 4 de septiembre. «Los
cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro
desempeño. No lo estoy evaluando por ahora. Es una discusión
que tendremos posterior al plebiscito», dijo tras la Asamblea
General de la Asociacion Chilena de Municipalidades en
Valparaíso.
VALPARAISO.- En ese contexto, afirmó que «yo estoy siempre
evaluando a quienes trabajan conmigo, los ministros y
subsecretarios son de exclusiva confianza presidencial.
Permanentemente estamos revisando sus tareas, dando
instrucciones, revisando y colaborando en su trabajo». «Más
adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de
gabinete que no tienen que ser dramáticos», comentó.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric reveló que conversó con el
contralor, Jorge Bermúdez, asegurando que cumplirán con el
deber de informar del Gobierno respecto al proceso
constituyente. Esto, luego que el organismo pidieran al
Gobierno informar de las reuniones del Mandatario con el PS,
y de la aparición de la ministra Camila Vallejo, en un
programa de TV, a raíz de requerimientos de la oposición, que
acusa intervencionismo de La Moneda en la campaña por el
Plebiscito.
SANTIAGO.- El jefe de Estado dijo «somos personas políticas,
por tanto, tenemos derecho a tener una opinión respecto a la
coyuntura que vive nuestro país y esa opinión no puede ser
acallada». No obstante, precisó que «la prescindencia que
exige Contraloría, en buena hora y que está bien, dice que
‘no podemos utilizar recursos públicos para favorecer una u
otra opción’. Y eso hay que cumplirlo a raja tabla y está
bien que se fiscalice, porque ambas opciones son legítimas»,
señaló.
SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencias, Onemi, informó
que las lluvias y la caída de nieve en algunas zonas del
país, ha dejado una serie de estragos entre las regiones de
Coquimbo y el Biobío, producto de los fuertes vientos y la
acumulación de precipitaciones que ya se extienden por varias
horas e incluso días en el sur de Chile. Anegamientos,
familias damnificadas, cortes de rutas y personas aisladas
son sólo algunas de las consecuencias que ha dejado en Chile
el paso del sistema frontal.
SANTIAGO.- La Onemi detalló que en la Región de Coquimbo una
mujer falleció y un hombre quedó lesionado en Ovalle, luego
de que un árbol cayera sobre la carpa en que dormían. Ambas
personas se encontraban en situación de calle.
Adicionalmente, y en consecuencia del pronóstico de nuevas
lluvias la noche de este jueves en Coquimbo, la Onemi
actualizó la alerta temprana preventiva, ya que se advierte
de la posible ocurrencia de tormentas eléctricas y aluviones
en la región.
SANTIAGO.- En tanto, en la Región Metropolitana, reportó que
«acumulaciones de agua en calles y pasos inferiores de las
comunas de La Florida, Lo Espejo, Macul, Maipú, Quinta
Normal, Recoleta y Santiago». En O’Higgins, en Lolol, se
reportó el ingreso de agua lluvia a cuatro viviendas».
Adicionalmente, se informó que debido a nevadas, se mantiene
el decreto de suspensión del tránsito vehicular por la Ruta
I-45, entre el sector La Rufina y de Termas del Flaco, en San
Fernando.
SANTIAGO.- Asimismo, permanece el cierre preventivo de la
Ruta I-572, debido a la presencia de un socavón de tierra, a
la altura del puente Quiahue. En la comuna de Cauquenes, en
la Región del Maule, se reporta una persona damnificada y una
vivienda con daño mayor debido al anegamiento de la
infraestructura en el sector de Liucura. Además, en la misma
región se han registrado caídas de árboles y rodados menores
en sectores de las comunas de Parral y Linares,
respectivamente.
SANTIAGO.- Tras la reunión semanal entre el Gobierno, las
Fuerzas Armadas, y policías en que se evalúa el estado de
excepción en la macrozona sur, la titular del Interior, Izkia
Siches, descartó extender la medida hacia Los Ríos y Los
Lagos. «Hemos analizado los datos, cuantitativamente no hay
un aumento muy significativo en los hechos de violencia, pero
sin duda comprendemos la preocupación y compartimos por parte
de la ciudadanía».
SANTIAGO.- En el contexto, Siches observó que «Carabineros va
a reforzar los puntos de control en la región y hemos
solicitado un informe mucho más minucioso a las entidades de
inteligencia, para reforzar el abordaje en este región». Ante
la incomodidad que genera la iniciativa en sectores del
Frente Amplio y el Partido Comunista, resaltó «el respaldo a
esta medida que es complementaria», aunque dijo que «no
soluciona los problemas de fondo».
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó el proyecto del
Gobierno que estabiliza y evita alzas bruscas en la cuenta de
la luz. La iniciativa considera un Mecanismo de Protección al
Cliente. Durante la jornada también fue visado el reglamento
sobre el test de drogas a diputados. El control será mediante
exámenes de pelo y orina, y luego aleatorios. Tendrán
carácter público, pero se resguardará la dignidad de los
parlamentarios.
VALPARAISO.- El diputado Eric Aedo, jefe de la bancada DC,
pidió al Gobierno que apoye a las familias que son usuarias
de este biocombustible, impulsando la tramitación de un
proyecto que se discute en el Congreso para regular este
mercado. Aedo dijo que no es comprensible que el Gobierno
impulse el cambio de calefactores a biocombustible, y por
otro lado, el precio del pellet ha aumentado de manera
exponencial, esto en medio de una escasez de pellet», dijo.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 9 mil 468 casos nuevos de
COVID-19, 5 mil 268 sintomáticos, mil 675 no presentan
asintomáticos, 2 mil 525 con test PCR Positivo no
notificados. Así la cifra total de personas afectadas por el
virus llegó a 4 millones 113 mil 288, 4 millones 16 mil 400
recuperados, y 33 mil 962 activos de contagiar. En cuanto a
los decesos, según el DEIS, hubo 71 fallecidos, para un total
de 58 mil 955 en el país.
TEMUCO.- La Corte de Apelaciones de Temuco declaró
inadmisible el recurso de apelación del Ministerio del
Interior para reincorporarse al caso Huracán, tras quedar
fuera de la investigación en mayo debido a un error de su
División Jurídica. La cartera pretendía revertir la
resolución emitida por el Juzgado de Garantía de Temuco el 12
de mayo pasado, que dio por no presentada la querella del
Gobierno luego de que el abogado Luis Martínez no corrigiera
un vicio formal.
SANTIAGO.- Este hecho, fue calificado como grave por el
Presidente Gabriel Boric, quién señaló que «es una
investigación seria y grave contra funcionarios civiles
policiales por malversación de documentos públicos y de
imputaciones a comuneros mapuche de pruebas falsas». «Eso es
gravísimo, y por lo tanto la instrucción desde Presidencia es
que el Estado debe agotar todos sus recursos para perseguir
estos delitos.» Ahora, este error es inaceptable y tienen que
haber responsabilidades», sostuvo.
SANTIAGO.- El gerente general de la isapre Colmena, Felipe
Galleguillos, presentó su renuncia al cargo ante el
directorio, a solo días de las reacciones que generó el
anuncio de la interposición de demandas a los afiliados que
iniciaron procesos judiciales contra la aseguradora privada,
para dejar sin efecto la tabla de factores en sus planes de
salud. En una carta enviada a los colaboradores de la
entidad, Galleguillos agradeció al directorio «por el
compromiso y apoyo de todos estos años».
VALPARAISO.- La Municipalidad de Valparaíso abrió una
licitación para la producción del «Festival Popular
Constituyente 2022″ que cuenta con un presupuesto de un monto
cercano a los 70 millones de pesos para la realización del
evento. Se solicita que se incorporen artistas nacionales de
distintos géneros musicales -como hip hop, boleros, folk-pop
y folclore-, además de agrupaciones o solistas de la comuna.
La licitación apareció en el Mercado Público y tiene vigencia
hasta el 18 de julio.
VALPARAISO.- Tras varios meses de trabajo investigativo de la
Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos,
a través del Departamento de Inteligencia e Investigaciones
Policiales Marítimas, y el apoyo del Departamento OS7 de
Carabineros, se logró detener a una banda de narcotraficantes
compuesta solo por ciudadanos extranjeros.
La banda utilizaba, entre algunas modalidades, la vía
marítima para el ingreso de drogas al país, las que eran
comercializadas en Santiago.
SANTIAGO.- En el operativo se logró la incautación de 123
kilos de marihuana y más de 9 kilos de cocaína, que mantenían
en una casa de Recoleta. Con el trabajo interagencial de la
Policía Marítima, OS7 de Carabineros y la Fiscalía de Focos
de Valparaíso, se pudo determinar modus operandi, líderes,
distribuidores y lugares de comercialización. Los siete
imputados, cinco de nacionalidad boliviana, uno colombiana y
otro ecuatoriana, fueron formalizados por tráfico ilícito de
drogas.
SANTIAGO.- El economista Alejandro Micco, académico de la
Universidad de Chile y ex subsecretario de Hacienda, advirtió
sobre el potencial efecto contraproducente del bono invierno
de 120 mil pesos que anunció La Moneda. «Por un lado, el
Banco Central está subiendo la tasa para parar el consumo y,
por el otro, el Gobierno está inyectando liquidez para
aumentar el consumo», cuestionó, apelando a una entrega mucho
más focalizada de recursos.
SANTIAGO.- La Federación de Trabajadores del Cobre, entidad
que reúne a todos los sindicatos de Codelco, anunció que
suspenderá su participación en la mesa de trabajo que
mantiene con el Gobierno para involucrarse en la propuesta de
modificación a la Ley 19.993, que es necesaria para el cierre
de la fundición Ventanas. Según su comunicado, lo decidió
«con el convencimiento de que continuaremos desplegando
espacios de diálogo e influencia con actores políticos y
sociales».
SANTIAGO.- Una nueva alza registró el precio de las bencinas,
en medio de la racha alcista que mantiene a los combustibles
en cifras históricas en el país. La Empresa Nacional del
Petróleo, Enap, indicó que las gasolinas de 93 y 97 octavos
subieron 12 pesos 9 centavos y 13 pesos 2 centavos,
respectivamente, mientras que el diésel aumentó su valor en
12 pesos 9 centavos por litro.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre se mantiene a la
baja, y este jueves cayó 0,70 por ciento -su quinto retroceso
consecutivo- en la Bolsa de Metales de Londres, LME, al
transarse en US$3,27312 la libra contado ‘grado A’. Este es
el menor nivel del metal rojo desde el 23 de noviembre de
2020, cuando se cotizó en los US$3,27290 por libra. Con ello,
el promedio mensual disminuyó a US$3,43751 y el anual a
US$4,35523.
SANTIAGO.- El dólar mantuvo su fuerte racha alcista este
jueves, pese a la decisión del Banco Central de incrementar
en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria para dejarla
en 9,75 por ciento frente a la elevada inflación que afecta a
Chile. De esta manera, la divisa se disparó 37 pesos,80
centavos, en puntas de mil 46 pesos vendedor y mil 45 pesos,
70 centavos comprador, alcanzando un nuevo máximo
histórico.
SANTIAGO.- El Consejo de Presidentes de la ANFP programado
para este jueves, donde se iba a votar un cambio de
estatutos, decidió aplazar la elección hasta agosto. La
votación se realizará en el próximo encuentro de los
presidentes de clubes, pues pidieron una prórroga para leer
bien lo que tienen que aprobar. Uno de las propuestas más
importantes era la inclusión de mujeres en el directorio de
la ANFP, de los clubes, en las comisiones y en los Tribunales
que tiene la entidad.
SANTIAGO.- El volante chileno Arturo Vidal posó con la
camiseta de Flamengo por primera vez desde su oficialización
como refuerzo y dejó un mensaje a los hinchas.»Hazte el
mohicano», dijo el jugador nacional en un video divulgado por
el club carioca, en que se le ve con la indumentaria oficial
de Flamengo.
SANTIAGO.- Azul Azul decidió que no sumará más refuerzos en
Universidad de Chile para afrontar los desafíos del segundo
semestre en el fútbol nacional. La comisión de fútbol, con
representantes de Sartor, la casa de estudios y la familia
Schapira, y llegaron a la conclusión de dar por cerrado el
plantel, siendo el arquero Martín Parra el último fichaje que
realizarán. De esta manera, Emmanuel Ojeda, Nery Domínguez y
Parra, serán los únicos fichajes azules.
SANTIAGO.- El Directorio de Cruzados recientemente electo
acordó mantener en la presidencia a Juan Tagle y a Guillermo
Agüero y Hernán de Solminihac como vicepresidentes de la
concesionaria que administra a Universidad Católica. «Estoy
feliz y orgulloso por la confianza que entregó el nuevo
Directorio a la mesa de Cruzados, esto habla muy bien de la
gestión que hemos llevado adelante en los últimos años»,
expresó el timonel de la tienda estudiantil.
LIMA (PERU).- La selección Sub 20 de Chile volvió a
enfrentarse a su similar de Perú en el segundo duelo amistoso
con el que ambos planteles se preparan para el Sudamericano
de la categoría, programado para enero de 2023. En el
partido, realizado en el complejo La Videna, Perú se impuso
por 2-1. Abrió el marcador para el local Catriel Cabellos, a
los 20 minutos. Igualó Joan Cruz, a los 64. Y en definitiva,
a los 80 minuto, de penal, Stefan Olaya, definió 2-1 final.
SAINT ANDREWS (ESCOCIA).- El golfista chileno Joaquín Niemann
tuvo un muy buen arranque en el Abierto Británico, The Open,
último major de la temporada, pues acabó entre los 20
primeros. El deportista logró en su primer día de competencia
en Saint Andrews, Escocia, terminar este jueves con una
tarjeta de 3 golpes bajo el par a cinco impactos del líder.
El chileno tuvo birdies en los hoyos 1, 10, 12 y 16 y un
bogey en el 6, por que concretó el recorrido con 69 impactos,
ubicándose en el lugar 14.
SANTIAGO.- Falleció el músico chileno Francisco Valenzuela,
vocalista de la banda La Rue Morgue, quien se encontraba en
un delicado estado de salud, luego de sufrir un infarto
cerebral. «Acaba de partir Francisco Valenzuela de La Rue
Morgue. Gran músico, productor, docente y gran persona»,
publicó en Twitter su colega Rodrigo Osorio, vocalista del
grupo de rock Sinergia y presidente de la Sociedad Chilena de
Autores e Intérpretes Musicales, SCD.
DEL EXTERIOR
ROMA (ITALIA).- El primer ministro italiano, Mario Draghi,
debilitado tras perder el apoyo del Movimiento 5 Estrellas,
M5E, antisistema, miembro de su coalición, presentó su
renuncia al cargo, la cual fue rechazada inmediatamente por
el Presidente. «No acepto la renuncia e invito al primer
ministro a presentarse de nuevo ante el Parlamento», precisó
el mandatario Sergio Mattarella en un comunicado, por lo que
no se descarta que la próxima semana Draghi logre el apoyo de
una nueva mayoría.
ROMA (ITALIA).- Draghi había anunciado su renuncia ante el
Consejo de Ministros después de que el Movimiento 5 Estrellas
se abstuviera de votar la moción de confianza sobre un
decreto clave que consideran contrario a sus principios. El
decreto, que incluye medidas para ayudar a familias y
empresas frente a la inflación, también contiene un proyecto
de construcción de un incinerador de basura para Roma, a lo
que se oponen por considerarlos contaminantes e
ineficientes.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Ivana Trump, la primera esposa
del ex Presidente estadounidense Donald Trump y madre de tres
de sus hijos, falleció a los 73 años, comunicó el magnate.
«Estoy triste de informar a quienes la amaban, que Ivana
falleció en su casa de Nueva York». Además, sin referirse a
las causas del fallecimiento, recordó a su ex esposa como una
mujer «maravillosa y bella» que llevó una «vida genial y que
se enorgullecía de sus hijos», dijo.
LONDRES (REINO UNIDO).- El ex titular de Economía británico
Rishi Sunak y la ex ministra de Defensa Penny Mordaunt se
consolidaron como candidatos favoritos a suceder a Boris
Johnson al frente del Partido Conservador y, por tanto, del
Gobierno. Ambos obtuvieron 101 y 83 apoyos, respectivamente,
en la segunda votación entre diputados conservadores para
elegir quién relevará a Johnson, aún en funciones, quien fue
obligado a dimitir ante el éxodo de casi 60 miembros de su
Gobierno.
CIUDAD DE SINGAPUR (SINGAPUR).- El Presidente de Sri Lanka,
Gotabaya Rajapaksa, dimitió desde Singapur, adonde acababa de
llegar. La carta, enviada por correo electrónico al
presidente del Parlamento, fue transmitida al fiscal general
del país para que examine los aspectos legales antes de
aceptarla formalmente. Si se acepta la renuncia, se
convertiría en el primer presidente de Sri Lanka en renunciar
desde que se adoptó el sistema presidencial de gobierno, en
1978.
COLOMBO (SRI LANKA).- En tanto los manifestantes pusieron fin
a la ocupación de edificios públicos en Colombo, aunque
aseguraron que seguirán presionando al poder en medio de una
grave crisis económica y política. «Nos retiramos
pacíficamente del Palacio Presidencial, la secretaría
presidencial y la oficina del primer ministro con efecto
inmediato, pero continuaremos nuestra lucha», dijo una vocera
de los manifestantes.
KIEV (UCRANIA).- El Presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, anunció que rompió relaciones diplomáticas con
Corea del Norte después de que Pionyang reconociera la
independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de
Donetsk y Lugansk, que forman el Donbás ucraniano. El
Mandatario dijo que el «reconocimiento» por parte de Corea
del Norte ni siquiera requiere una respuesta, porque es muy
obvio hacia dónde se dirige Ucrania y hacia dónde se dirigen
los ocupantes».
GINEBRA (SUIZA).- Entre el 4 y el 10 de julio el mundo
registró al menos 5 millones 700 mil casos de covid-19, un
ascenso semanal del 6 por ciento y el quinto consecutivo, de
acuerdo con el informe epidemiológico publicado este jueves
por la Organización Mundial de la Salud, OMS, el número 100
desde el inicio de la pandemia. Europa, con 2 millones 800
mil casos la semana pasada, un 4 por ciento más que en los
siete días anteriores, es la región más afectada
actualmente.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Gobierno de Estados Unidos
informó a las farmacias del país que, por ley, deben ofrecer
a las mujeres píldoras abortivas. Esto, después de que varios
medios informaran de casos en los que se están negando a
hacerlo desde que el Tribunal Supremo revocara la protección
legal al aborto. Así lo señaló Xabier Becerra, jefe del
Departamento de Salud y Servicios Humanos del país.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, Indec, informó que los precios al
consumidor en Argentina experimentaron en junio una subida
interanual del 64 por ciento, 3,3 puntos porcentuales por
arriba de la variación registrada en mayo. En el sexto mes
del año los precios al consumidor crecieron el 5,3 por ciento
mensual, por encima del 5,1 por ciento de mayo, aunque aún
muy por debajo de las elevadas tasas del 6 por ciento de
abril y del 6,7 por ciento de marzo.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados