SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Consejo del Banco Central decidió continuar con
ajustes agresivos a la tasa de interés en Chile ante la
fuerte inflación que golpea al país, subiéndola en 75 puntos
base hasta 9,25 por ciento. Dicha alza, se ubicó en la parte
alta de las expectativas del mercado, que preveía un
incremento entre 50 y 75 puntos base. La decisión fue
adoptada por la unanimidad de los consejeros.
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó, con 119 votos a
favor, 8 en contra y 8 abstenciones, la tercera prórroga del
estado de excepción que rige en la Macrozona Sur que viene a
solicitar el Ejecutivo al Congreso Nacional. A diferencia de
la última votación, la oposición se cuadró totalmente con la
petición del gobierno, a la excepción del diputado Evópoli,
Christian Matheson.
VALPARAISO.- Tras ser aprobado en la Comisión de Trabajo de
la Cámara Baja, el «Bono Chile Apoya de Invierno» y la
extensión del postnatal parental fue ratificado en la Sala,
pasando al Senado para continuar su discusión legislativa. La
propuesta, ingresada por el Gobierno con la urgencia de
«discusión inmediata», contempla un Bono de Invierno
equivalente a 120 mil pesos para cerca de 7 millones y medio
de personas y la extensión del postnatal parental hasta
septiembre.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric viajará el 6 de agosto
a Bogotá, Colombia, para participar del cambio de mando y
asunción de Gustavo Petro como nuevo mandatario de ese país.
Uno de los objetivos del viaje a Colombia es el de tejer
lazos con Petro y su gabinete de ministros, que serán el
primer Gobierno de izquierda en asumir el mando del país tras
dejar atrás el actual mandato de Iván Duque.
SANTIAGO.- El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve,
explicó que el alza en la tasa de homicidios en el país ha
sido sostenida desde el 2010 y no un aumento drástico en los
últimos meses, respecto a las cifras dadas a conocer ayer por
la PDI. Según el informe de la policía civil, entre el 1 de
enero y el 26 de junio de este año se registrado un total de
413 homicidios frente a los 321 que se registraron en el
mismo periodo del año anterior.
SANTIAGO.- Además, dijo que se constató que en 2021 se
registraron 166 homicidios con armas de fuego, cifra que este
año aumentó a 256; es decir 92 más. En anto, detalló que la
Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de víctimas
de homicidio, que pasaron de 151 a 171. Mientras que las que
tuvieron mayores variaciones al respecto fueron Biobío, de 28
a 51; Coquimbo de 16 a 27; Valparaíso de 34 a 43; Arica de 9
a 16 y Antofagasta de 8 a 13.
SANTIAGO.- Ante esto, Monsalve dijo que «evidentemente la
tarea del Gobierno es revertir esas cifras, pero también hay
que enfrentarlo de manera seria. Hay algunos que quieren
hacer pensar al país que esta es una situación que partió
hace dos o cuatro meses y eso no es así». «Si uno quiere
disminuir los homicidios hay dos tareas centrales a las que
abocarse: desarticular el crimen organizado y disminuir el
stock de armas en el país, tanto ilegales como aquellas que
están inscritas».
SANTIAGO.- En otro tema, Monsalve se refirió a la detención
en Países Bajos de la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen
Rojo, tras 112 días desde que se fugó de Chile para evitar la
condena por fraude al fisco. «Los delitos se persiguen, y la
justicia, es bien importante que pueda tener resultados que
demuestren a todos los chilenos, primero, que nadie está por
sobre la ley, ni siquiera aquellos que han ocupado u ocupan
cargos de autoridad», sostuvo.
SANTIAGO.- La autoridad dijo desconocer los plazos del
proceso de extradición, sin embargo recalcó que lo importante
«es que hay una orden de detención internacional, que se
ubicó a la ex edil, se detuvo y se va a proceder a la
extradición para que enfrente la condena». Además, recordó
que las detenciones internacionales se logran a través de las
coordinaciones entre las policías, «particularmente de la PDI
con las policías de otros países a través de la Interpol»,
detalló.
SANTIAGO.- La Contraloría pidió, en un plazo de cinco días,
un informe a la Segegob sobre la participación de la vocera
de Gobierno, Camila Vallejo, en un programa de televisión.
Esto a raíz de un requerimiento de los diputados RN, Paula
Labra, Andrés Celis, Miguel Mellado y Diego Schalper, quienes
pidieron un pronunciamiento a raíz de la asistencia de
Vallejo al matinal de Mega Mucho Gusto, ya que atentaría
contra la prescindencia de cara a la campaña por el
Plebiscito de salida.
SANTIAGO.- La ex presidenta de la Convención Constitucional,
Elisa Loncon, afirmó que los derechos sociales de la nueva
Constitución, se pagarán con la riqueza «que ya no estará
concentrada en 10 familias, sino en las regiones, que van a
administrar también recursos». Así lo dijo en el curso
«Proceso Constituyente en Chile: Soberanía de los Pueblos
para la democracia y la justicia social», organizado por
EduAbierta y la Facultad de Filosofía de la Universidad de
Chile.
SANTIAGO.- En su exposición, Loncon agregó que «es un Estado
solidario que va a manejar los dineros y los va a
redistribuir a las regiones. Entonces hay una
reorganización». «Las pensiones dignas, ¿cómo se van a
lograr? Con una política, un sistema estatal, que articule al
empleador y al empleado para garantizar esa pensión digna»,
cerró la ex presidenta de la Convención Constitucional.
ANTOFAGASTA.- Luego de conocerse su detención en Países
Bajos, la Fiscalía de Antofagasta confirmó que su homólogo de
Rotterdam ordenó mantener a la ex alcaldesa Karen Rojo
privada de libertad hasta que se realice la primera audiencia
relevante de su proceso de extradición a Chile. Según informó
el organismo público, se estima que el tiempo para que se
realice dicha instancia tome entre «seis a ocho semanas».
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la
gestión del Gobierno para contener el alza de la inflación en
la economía nacional. Marcel subrayó que el gasto público
bajará un 25 por ciento durante este año y que el déficit
fiscal será cercano a cero, lo cual a su juicio da cuenta de
la disciplina con la que está trabajando el Ejecutivo.
SANTIAGO.- Asimismo, en medio de un complejo escenario
económico, el gobierno anunció algunas medidas orientadas a
las empresas de menor tamaño, como un proyecto que incluye un
nuevo Fogape y un paquete de alivio de deuda tributaria. Esto
en el marco de la ampliación del programa Chile Apoya.
BancoEstado, por su parte, lanzó una nueva oferta de crédito
orientada a las MiPymes.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 8 mil 351 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 944 sintomáticos, mil 201 asintomáticos, y 2
mil 206 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 103 mil
590, 4 millones 7 mil 959 recuperados, y 32 mil 915 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 6
fallecidos, para un total de 58 mil 884 en el país.
SANTIAGO.- Un 85,4 por ciento de avance tiene la vacunación
contra la influenza en el país, según el reportó el
Ministerio de Salud, Minsal. En concreto, se administraron 7
millones 139 mil 815 dosis en total, para una población
objetivo que llega a poco más de 8 millones de personas. En
tanto, la autoridad sanitaria indicó que las regiones de
Magallanes, Maule y Ñuble son las que registran los mayores
avances de esta campaña que se inició el pasado 16 de
marzo.
SANTIAGO.- A los 98 años de edad, falleció el ex senador y ex
candidato presidencial, Arturo Alessandri Besa. El ex
parlamentario era nieto del ex Presidente Arturo Alessandri
Palma y sobrino del ex Mandatario Jorge Alessandri Rodríguez.
Además, era tío del actual jefe de la bancada de diputados de
la UDI, Jorge Alessandri y del ex alcalde por Santiago,
Felipe Alessandri.
COPIAPO.- El Tribunal Oral en lo Penal de Copiapó declaró
culpable a Hugo Pastén, el denominado «psicópata del
colectivo», por tres homicidios cometidos entre enero y junio
de 2019 en Copiapó. En detalle, Pastén fue declarado culpable
de los delitos de homicidio calificado con alevosía,
incendio, homicidio calificado y sustracción de menor de edad
con presunto homicidio. La sentencia se dará a conocer el
próximo domingo 7 de agosto.
SANTIAGO.- Tras subir casi 13 pesos, el dólar cerró este
miércoles, luego de que Estados Unidos informara una
inflación mayor a la esperada, poniendo mayor presión para
que la Fed aplique alzas más agresivas a las tasas de
interés. De esta manera, el billete verde retrocedió 8 pesos,
66 centavos, ubicándose en un precio de mil 7 pesos, 28
centavos.
SANTIAGO.- Qatar, el organizador del Mundial 2022 que se
disputará a final de año, se probará frente a la selección
chilena, en un duelo amistoso confirmado recientemente para
el mes de septiembre. El compromiso fue agendado para el 27
de ese mes en Austria, según confirmó la federación qatarí de
fútbol, en uno de sus últimos apretones para la cita
planetaria en su país.
SANTIAGO.- El gerente deportivo de Azul Azul, Manuel Mayo,
luego de haber desaprobado el fichaje del arquero de
Huachipato Martín Parra, finalmente dio el visto bueno para
que el elenco azul sume al portero de 21 años. En la reunión
de la Comisión Fútbol, Mayo optó por aceptar el fichaje del
arquero con experiencia internacional en Universidad de San
Martín, de Perú. Además, comenzó a sonar fuerte la opción de
sumar al peruano Paolo Reyna, jugador de Melgar.
SANTIAGO.- Universidad Católica hizo oficial el fichaje del
zaguero uruguayo Gary Kagelmacher. El futbolista se convirtió
en el nuevo refuerzo del conjunto estudiantil, luego que
firmó su contrato. Así se suma a Mauricio Isla, César Pinares
y Daniel González, además del regreso de Matías Dituro.
SANTIAGO.- Alexis Sánchez se unió a la pretemporada de Inter
de Milán y aunque la incertidumbre sobre su futuro se
mantiene. Sánchez llegó con una amplia sonrisa a Suiza, sede
de los trabajos lombardos. Así lo dejó ver el propio club en
un video que subió a su cuenta en Instagram junto a una breve
lectura: «Adivinen quien está de vuelta». Ahí, se ve al
jugador saludando a sus compañeros y realizando ejercicios en
gimnasio.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de
Naciones Unidas, António Guterres, anunció grandes progresos
de cara a un acuerdo que permita la exportación del cereal
ucraniano bloqueado por la guerra en el país. En Nueva York,
explicó que hay acuerdos en varios de los aspectos como los
mecanismos que controlarán las exportaciones y el sistema de
coordinación para facilitar la salida del grano de los
puertos, pero todavía se necesita cerrar algunas
cuestiones.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El diplomático destacó que «es
un paso importante y sustancial de cara a un acuerdo
completo» y destacando que es «rayo de esperanza» a la hora
de estabilizar los mercados alimentarios globales y, sobre
todo, poder apoyar a los países más vulnerables. Se calcula
que en los puertos ucranianos hay más de 20 millones de
toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden
salir al mercado como consecuencia del bloqueo del mar
Negro.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Organización Panamericana de
la Salud, OPS, informó que Sudamérica registró, en los
últimos siete días, 2 mil 243 decesos asociados al covid-19,
cifra que da cuentas de un aumento del 14,2 por ciento en las
muertes por coronavirus. En tanto, Norteamérica reportó 2 mil
295 decesos en los últimos siete días, un aumento del 15,7
por ciento. Mientras que en el Caribe y en las islas del
Atlántico fue de 17,6 por ciento y en Centroamérica de 1,4
por ciento.
TEL AVIV (ISRAEL).- El presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dijo que sigue dispuesto a volver al pacto nuclear con
Irán, y que no descarta la acción militar como «último
recurso» si los iraníes siguen adelante en su objetivo de
alcanzar el arma atómica. «Todavía tiene sentido» volver al
pacto nuclear de 2015, del que su antecesor, Donald Trump, se
retiró en 2018, lo que consideró como «un error gigantesco»,
ya que ahora Irán «está más cerca de un arma nuclear que
antes».
LIMA (PERU).- La esposa del Presidente peruano Pedro
Castillo, Lilia Paredes, se negó a responder las preguntas de
los legisladores, tras ser citada ante una comisión del
Congreso que investiga un caso de supuesto tráfico de
influencias que involucra a la hermana de la Primera Dama.
«Por recomendación de mi abogado me abstengo a declarar»,
fueron las únicas palabras emitidas por Paredes ante cada
pregunta de los miembros de la Comisión de Fiscalización del
Congreso.
LIMA (PERU).- En tanto, varios legisladores, entre ellos la
fujimorista Martha Moyano, trataron de convencerla de que
respondiera, pero ella se negó, invocando reiteradamente la
recomendación de su abogado, Benji Espinoza, quien estaba
sentado a su lado. «Yo declaré el 8 de julio en la fiscalía,
pueden pedir una copia a la fiscalía, ahí están todas las
preguntas», expresó la Primera Dama de 49 años, quien es
maestra rural, como su esposo.
TOKIO (JAPON).- Un tribunal japonés condenó a los ex
dirigentes del operador de la central nuclear de Fukushima a
pagar 13,32 billones de yenes, 97 mil millones de dólares,
por no haber evitado el desastre de 2011. Los cuatro ex
dirigentes de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio,
TEPCO, fueron condenados a pagar esta suma en concepto de
daños tras una demanda presentada por los accionistas por el
desastre nuclear provocado por un tsunami.
QUITO (ECUADOR).- El Gobierno de Ecuador inició nuevas
conversaciones con los indígenas para resolver las demandas
«insatisfechas» que motivaron 18 días de protestas en junio.
Así, la cita se realizó con énfasis en el tratamiento de
temas relacionadas con la focalización de los subsidios a los
combustibles y la moratoria de deudas, contempladas en el
marco del «Acuerdo de paz», que puso fin a las
manifestaciones.
QUITO (ECUADOR).- El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez,
destacó la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones
por parte del Ejecutivo ecuatoriano. Sin embargo, la reunión
inició con las relaciones tensionadas, debido a que la
Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie, principal
convocante de las protestas, calificóo de «absurdas» las
acusaciones de Lasso, quien aseguró que las manifestaciones
fueron financiadas por el nacotráfico.
PYONYANG (COREA DEL NORTE).- Corea del Norte reconoció la
independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de
Donetsk y Lugansk, del este de Ucrania. En tanto, el líder de
la república popular de Donetsk, Denís Pushílin agradeció la
posición de Corea del Norte señalando que «el estatus
internacional de Donetsk continúa reforzándose» y agradeció
al pueblo de Corea del Norte por el apoyo y confió en el
desarrollo de las relaciones con el país asiático.
BARCELONA (ESPAÑA).- Barcelona anunció la incorporación de
Raphinha procedente del Leeds United y prácticamente al mismo
tiempo la partida de Trincao a Portugal. Respecto a la
incorporación del extremo brasileño, se convierte en el
tercer refuerzo de la temporada 2022-23, después de los
fichajes del central danés Andreas Christensen y el
centrocampista marfileño Franck Kessie.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados