viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- Un grupo de ex figuras de la Concertación y otros
actores políticos de centro y centroizquierda difundieron una
carta invitando a votar «Rechazo», criticando que la
oportunidad de elaborar un texto constitucional que «nos
identificara a todos fue «desperdiciada». «En el texto se
constatan graves déficits, se optó por un tono adversarial,
donde es más importante subrayar causas identitarias y la
reivindicación de dolores pasados que la construcción de un
horizonte nacional compartido».

SANTIAGO.- Asimismo, señalan que «en lugar de un foro de
deliberación entre proyectos constitucionales alternativos,
en un marco de amistad cívica y buena fe, se impusieron los
particularismos en un clima de sospecha y cuentas
pendientes», aseveran. Por eso argumentan que «es muy difícil
que el nuevo texto constitucional genere lealtad y
legitimidad transversal en la población. En lugar de haber
resuelto el llamado «problema constitucional», este proceso
solo lo alarga».

SANTIAGO.- La misiva fue firmada por el ex ministro de
Michelle Bachelet, Andrés Velasco, el abogado Antonio
Bascuñán, la ex subsecretaria de Ciencias de Sebastián
Piñera, Carolina Torrealba, el ex convencional y senador del
PPD, Felipe Harboe. Además, de la gestora cultural y ex
militante de RD, Javiera Parada, el ex ministro de Eduardo
Frei, Manuel Marfán; el economista y ex presidente de
Codelco, Oscar Landerretche; Pablo Díaz, actor; el ex
director del Museo de la Memoria, Ricardo Brodsky y la
historiadora Sol Serrano.

VALPARAISO.- El proyecto de reforma constitucional,
presentada por el Gobierno, que busca establecer que los
fondos de pensiones sean inexpropiables y la destinación
exclusiva de estos para fines previsionales obtuvo 12 votos a
favor y 1 en contra obtuvo. En la sesión a la que asistió el
ministro Segpres, Giorgio Jackson, quien respaldó el proyecto
y agradeció su aprobación, se visó finalmente la idea de
legislar, pero no se alcanzó a entrar en la tramitación en
particular.

VALPARAISO.- El voto negativo fue Pamela Jiles, impulsora de
los retiros desde las AFP, quien dijo que el proyecto tiene
«como objetivo dotar a la Constitución actual la
inexpropiabilidad de los fondos que es solo un maquillaje
para hacer lo que realmente pretende hacer el gobierno de
Boric, aparte de regalarle un excelente argumento al
Rechazo». «El verdadero objetivo es subir a 2/3 el quorum a
los retiros. Es decir, darle lápida definitiva a la
posibilidad de retiros», señaló.

SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se
refirió a la aprobación en la Comisión de Constitución del
Senado del proyecto que rebaja los quórums para reformas
constitucionales a 4/7 para toda la Carta Magna, Al respecto,
dijo que sectores que antes se oponían a estos cambios -como
lo ha sido la derecha- ahora estén a favor. Sin embargo,
recordó que «que por 4/7 hay iniciativas que se han caído»,
como por ejemplo, dijo, el derecho constitucional al agua.

SANTIAGO.- Asimismo, Jackson hizo eco a las palabras del
presidente Gabriel Boric quien mencionó que, de ganar el
Rechazo se depende del veto histórico de la derecha para los
cambios estructurales. «Es una constatación», dijo. Frente a
la idea de que el gobierno busque un «Plan B» ante la
posibilidad de que gane el Rechazo en el plebiscito de
salida, Jackson mencionó que «el Gobierno tiene que estar
preparado y va a seguir gobernando y la democracia va a
seguir operando el día 5 de septiembre».

VALPARAISO.- Los diputados UDI de la comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara Baja, Cristián Labbé y Cristhian
Moreira, presentaron una moción de censura en contra de la
presidenta de la instancia, Carmen Hertz, PC, en medio de la
polémica por la designación de su hijo Germán Berger Hertz
como agregado cultural en España. Ambos acusan a Hertz de
negarse a someter a votación una solicitud de oficio de los
parlamentarios a la canciller Antonia Urrejola, para que
explicara el error que advirtió el cónsul chileno en
Barcelona por el nombramiento.

VALPARAISO.- La diputada del Partido Comunista, PC, Carmen
Hertz, defendió la designación de su hijo, Germán Berger
Hertz, como nuevo agregado cultural en Barcelona pese a que
el propio cónsul chileno en la ciudad, Jaime Ferraz, se
enterara por la prensa del nombramiento.
De acuerdo a lo señalado por la parlamentaria, «no es
aceptable pretender que los hijos de los detenidos
desaparecidos y de ejecutados políticos estén inhabilitados
para acceder determinados cargos».

SANTIAGO.- El Consejo Nacional de Televisión, CNTV, informó
la forma en que se repartirán los tiempos en la franja
electoral del Plebiscito de salida. En la oportunidad, se
estableció que en el espacio de cada opción, Apruebo o
Rechazo, éstos se distribuirán entre los partidos políticos,
60 por ciento, las organizaciones de la sociedad civil, 27
por ciento y las asociaciones o comunidades indígenas, 13 por
ciento.

SANTIAGO.- El Consejo de Televisión, agregó que franja
electoral comenzará el 5 de agosto y se emitirá hasta el 1 de
septiembre. Las emisiones estarán contenidas en dos bloques
horarios de 15 minutos cada uno. El primero ellos se
difundirá a las 12:45 y el otro a las 20:45 horas.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud detectó un «impacto
importante» en relación a las atenciones de urgencia
respiratorias, a seis días del comienzo de las vacaciones de
invierno, adelantadas y extendidas, para los estudiantes. El
subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, planteó
que «los requerimientos de atención infantiles, por pacientes
que consultan, ha visto una disminución importante en estos
primeros días de receso escolar, situación que va en directa
relación con aquello».

SANTIAGO.- Sin embargo, aclaró que todavía existe una alta
tasa de hospitalizaciones, «sobre todo en lugares del centro
y centro sur del país», por lo que recalcó el llamado a
mantener las medidas sanitarias para sus hijos e hijas, y
priorizar espacios al aire libre. Por su parte, el
subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, descartó
que se esté evaluando extender las vacaciones, ya que «el
peak de los virus respiratorios se espera durante la primera
quincena del mes de julio», pues precisamente esa era la
razón detrás del adelantamiento del receso.

SANTIAGO.- Las autoridades del Ministerio de Salud informaron
que a regir a partir del jueves 7 de julio a las 5:00 horas,
18 comunas retrocederán desde la fase de «bajo impacto
sanitario», verde, a «medio impacto sanitario», amarilla.
Estás son en Región de Tarapacá: Pozo Almonte, Camiña,
Colchane, Huara y Pica. En La Araucanía lo harán Angol,
Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces,
Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria. Mientras que en
Magallanes: Punta Arenas y Puerto Natales.

SANTIAGO.- El ex Presidente Ricardo Lagos emitió una
declaración pública en la cual hizo un llamado a continuar el
debate constituyente después del Plebiscito de salida del 4
de septiembre, ya que a su juicio ninguna de las dos
alternativas en juego, el Apruebo y el Rechazo, logran
concitar a la mayoría ciudadana. «Chile merece una
Constitución que logre consenso», aseveró.

SANTIAGO.- En el mismo contexto, el ex Mandatario agregó que
«las constituciones necesitan de general aceptación y a sus
reglas acudimos para salvar nuestras diferencias. Una
constitución no puede ser partisana. Sólo así, discutiendo
dentro de la Constitución y no acerca de ella, los países
cambian en el marco de una razonable estabilidad», recalcó.

SANTIAGO.- Ante esto, el Presidente Gabriel Boric destacó que
Lagos «pone escenarios bastante claros. En uno, en donde de
aprobarse la Constitución hay que hacerle mejoras» y «en la
del Rechazo, hay que depender del veto histórico de la
derecha durante los últimos 30 años para hacer reformas
sustantivas a la Constitución. El pueblo tendrá que decidir».
En esa línea, dijo que «ambas opciones son legitimas, y
nuestro rol como Gobierno es que todos los chilenos voten
informados».

VALPARAISO.- Sin la presencia del gobierno, Matías Walker, DC
-presidente de la Comisión de Constitución-, Pedro Araya,
Independiente PPD, Rodrigo Galilea, RN, y Luz Ebensperger,
UDI, aprobaron el proyecto para bajar los quórums supra
mayoritarios que impone la constitución actual para su
reforma. La iniciativa, presentada por el propio Walker junto
con la jefa de bancada de senadores DC, Ximena Rincón, pasará
a la sala del Senado para su tramitación

SANTIAGO.- La DC definirá este miércoles, a través de su
Junta Nacional y no de una consulta a los militantes, su
posición ante la propuesta de nueva Constitución. «Más allá
de posiciones personales, hay que ser capaz de tomar una
decisión institucional, porque somos una comunidad
esencialmente doctrinaria». Asimismo, criticó también
aquellas voces que han abogado por una «tercera vía» ante un
eventual triunfo del Rechazo.

SANTIAGO.- Por otra parte, el ex timonel de la DC, Ignacio
Walker, reafirmó su llamado a declarar libertad de acción
para los militantes. El otrora canciller y senador aseguró
que el partido está dividido en dos grupos de peso parejo
-«una mitad por el Apruebo y otra por el Rechazo»-, de modo
que hay riesgo de «un quiebre interno» si el cónclave se
pronuncia, por una mayoría pequeña, a favor de una de las dos
opciones.

VALPARAISO.- La senadora de la DC, Ximena Rincón aseguró que
votará Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre sobre la
propuesta de nueva Constitución, porque «creo, desde la
convicción más profunda, este texto no es bueno para el
país». “No le hace bien a nuestro país, porque no va a
permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren
materializar sus sueños y se provoca un desequilibrio enorme
en los poderes, se pierde la autonomía del Poder Judicial”,
argumentó.

SANTIAGO.- Ante también el Plebiscito de salida, el Partido
de la Gente, PDG, decidió el Rechazo a la propuesta de nueva
Constitución de la Convención, pero aclaró que dejó en
libertad a sus militantes el día de la votación. Vía online,
de 47 mil militantes 91 por ciento se inclinó por el Rechazo,
y sólo un 9 por ciento por el Apruebo. Luego, en la comisión
política, 38 de sus 43 integrantes votaron Rechazo, 4 se
abstuvieron y uno votó nulo.

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó
la existencia «hasta la fecha» de algún delito respecto a la
presencia en Chile del avión venzolano-iraní que en Paraguay
y Argentina fue acusado de supuestos vínculos con el
terrorismo. Siches aseveró que «tanto el Ministerio del
Interior, como nuestras policías, han estado al tanto de
estos vuelos», y que «se desarrollaron los respectivos
informes sobre el caso», señaló.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 658 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 956 sintomáticos, 627 asintomáticos, y mil 75
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 35 mil
379, 3 millones 934 mil 519, y 38 mil 923 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 14
fallecidos, para un total de 58 mil 631 en el país.

SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, declaró
alerta amarilla para la comuna de Osorno, en la Región de Los
Lagos, ante la amenaza de que se desborde el Río Rahue. Según
informó el organismo, el caudal, a la altura de la estación
«antes Junta Río Negro», se encuentra en el umbral amarillo
presentando una altura de 3,53 metros y un caudal de 567,45
metros cúbicos por segundo.

SANTIAGO.- Asimismo, la entidad detalló que el río Rahue
recibe afluentes de agua del Río Negro que se mantiene
también en umbral amarillo. Con la declaración de la Alerta
Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos
necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del
evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión
y severidad, minimizando los efectos negativos en las
personas, sus bienes y el medio ambiente.

SANTIAGO.- La Convención Constitucional cerró su año de
trabajo con un 57 por ciento de desaprobación. De cara al
Plebiscito de salida, en tanto, el Rechazo supera por 18
puntos al Apruebo de acuerdo a los resultados de la última
Encuesta Criteria. Mientras, su aprobación llegó al 28 por
ciento que aunque es baja, es superior a otras instituciones
como la Cámara y el Senado.

SANTIAGO.- Respecto a las inclinaciones de voto de la
ciudadanía para el Plebiscito del 4 de septiembre, un 49 por
ciento optaría por el Rechazo -nueve puntos más que la última
encuesta-, y un 31 por ciento elegiría el Apruebo. Por su
parte, los indecisos llegan al 22 por ciento. Por otro lado,
ante la pregunta «¿qué crees que ocurrirá en el Plebiscito de
Salida?», un 41 por ciento piensa que ganará el Apruebo y un
40 por ciento que se impondrá el Rechazo.

SANTIAGO.- En relación a la evaluación del Presidente Gabriel
Boric, su aprobación subió 2 puntos respecto al sondeo de
mayo, y llegó a un 34 por ciento. Su desaprobación, en tanto,
aumentó 1 punto y se ubicó en un 50 por ciento. Algo similar
ocurrió con el Gobierno. Tanto su aprobación como
desaprobación crecieron 1 punto, ubicándose en 31 por ciento
y 56 por ciento, respectivamente.

SANTIAGO.- El Primer Juzgado de Garantía de Santiago dejó en
libertad y decretó la medida cautelar de prohibición de
acercarse a las víctimas en contra del humorista Paul
Vásquez, tras ser formalizado, por protagonizar un incidente
con funcionarios de la PDI y de una aerolínea, en el
aeropuerto Arturo Merino Benítez. «El Flaco» fue detenido,
luego de que funcionarios de Latam lo desembarcaran por «un
comportamiento agresivo, que reiteró con los funcionarios de
la PDI, a quienes agredió.

SANTIAGO.- El dólar volvió a hacer historia este martes al
terminar la sesión por sobre los 950 pesos, tras anotar una
agresiva alza de más de 20 pesos en el mercado cambiario
local, en línea con un tipo de cambio que se fortalece a
nivel global y un cobre que anotó una fuerte caída en la
Bolsa de Metales de Londres. El billete verde culminó la
sesión escalando 23 pesos, 30 centavos, quedando en puntas de
951 pesos, 80 centavos vendedor y 951 pesos, 50 centavos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El el precio del cobre retomó su
tendencia a la baja tras anotar una caída de 2,85 por ciento
en la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en
US$3,54120 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$3,64507 del lunes, y los US$3,61763 del viernes. Este es
su menor nivel desde el 2 de febrero de 2021, cuando se
cotizó en los US$3,51784 por libra. Con ello, el promedio
mensual quedó en US$3,60130, mientras que el anual retrocedió
a US$4,40773.

CONCEPCION.- La municipalidad de Concepción informó que no
facilitará el Estadio «Este Roa», para el partido que
Universidad de Chile debe jugar ante Colo Colo el próximo 31
de julio con motivo de la fecha 19 del Campeonato Nacional.
La medida, se mencionó, se adoptó porque desde la U no
enviaron la solicitud. Ante ello, el elenco laico sigue en
busca de estadio para el denominado Superclásico.

SANTIAGO.- Ante esto, el gerente deportivo de Azul Azul,
Manuel Mayo, dijo que el club se encuentra en gestiones para
conseguir un escenario que permita recibir al «Cacique». Mayo
estimó que «como se demostró el fin de semana, jugando con
nuestra gente en el Santa Laura, ayuda al equipo en los
momentos finales, ganamos con empuje de la gente. Lo mismo
para el clásico, queremos contar con la mayor cantidad de
gente, es un partido en que necesitamos de todos y hacer
sentir la localía», destacó.

MILAN (ITALIA).- El entrenador de Inter de Milán, Simone
Inzaghi, comentó que aún considera parte del plantel lombardo
al delantero chileno Alexis Sánchez, pese a informaciones que
lo ubican fuera del equipo italiano. En una conferencia de
prensa, el DT fue consultado por la opción de integrar a
Paulo Dybala para reforzar el ataque. «Marotta ya comentó el
caso de Dybala. Tenemos seis delanteros, incluido Pinamonti
que tiene un gran futuro y Alexis Sánchez», apuntó.

VALLEDUPAR (COLOMBIA).- Francisco Muse sumó una nueva medalla
de oro para el atletismo chileno en los Juegos Bolivarianos
de Valledupar 2022, tras consagrarse en la definición
masculina del lanzamiento de jabalina. El deportista se quedó
con el primer puesto al superar su marca de la temporada,
69.15 metros, alcanzando una distancia de 76.71 metros en la
final. El paraguayo Larson Díaz ganó la plata, mientras que
el colombiano Arley Ibargüen cerró el podio.

DEL EXTERIOR

BRUSELAS (BELGICA).- Los 30 embajadores de los países de la
OTAN firmaron en Bruselas los protocolos de adhesión de
Finlandia y Suecia, un paso clave para su pertenencia a la
Alianza, si bien no serán miembros plenos hasta que concluya
el proceso de ingreso.
La firma tuvo lugar en presencia de los ministros de
Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y de Suecia, Ann
Linde, informó la OTAN en un comunicado.

BRUSELAS (BELGICA).- Antes de la firma de los protocolos, el
secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que
con la futura entrada de Finlandia y Suecia en la Alianza
«seremos incluso más fuertes y nuestra población estará más
segura cuando afrontamos la mayor crisis de seguridad en
décadas», en referencia a la guerra en Ucrania. En esa línea,
recalcó que es «realmente un momento histórico para
Finlandia, para Suecia y para la OTAN, y para nuestra
seguridad compartida».

COPENHAGUE (DINAMARCA).- En tanto, Dinamarca ratificó la
solicitud de Suecia y de Finlandia para acceder a la OTAN,
convirtiéndose en el primero de los 30 países miembro de la
alianza en dar ese paso. El ministro de Exteriores danés,
Jeppe Kofod, anunció que Copenhague completó el proceso y
manifestó la esperanza de que el resto de los aliados haga lo
propio con rapidez. Además, precisó que esto fue posible
gracias a la «gran flexibilidad» de todas las fuerzas
políticas en el parlamento danés.

LONDRES (REINO UNIDO).-Sajid Javid, el ministro de Salud del
primer ministro británico, Boris Johnson, dimitió, tras
«perder la confianza» en el Gobernante. En un comunicado,
expresó que aunque fue un «enorme privilegio» servir al país
desde su puesto, no puede «en conciencia, seguir sirviendo en
este Gobierno», y constata que los problemas que atraviesa el
Partido Conservador «no se resolverán bajo el liderazgo» de
Johnson, por lo que ha «perdido la confianza en él».

HIGHLAND PARK (ESTADOS UNIDOS).- El sospechoso del último
tiroteo masivo en Estados Unidos en la localidad de Highland
Park, donde murieron seis personas– había publicado videos y
mensajes violentos en redes sociales. El sujeto, identificado
como Robert Crimo, de 22 años, era rapero y publicaba
numerosos mensajes y videos en redes sociales, entre ellos
uno en el que representa un tiroteo en un colegio y otro en
el que simula su propia muerte en una confrontación con la
policía.

HIGHLAND PARK (ESTADOS UNIDOS).- El joven presentaba, además,
en sus videos diversas formas de asesinar, y en uno de los
últimos muestra una decapitación, según informó NBC. Youtube
cerró la página del joven. La alcaldesa de Highland Park,
Nancy Rotering, agregó que «sabemos que muchos de los videos
que publicó reflejaban realmente un plan y un deseo de
cometer una matanza», junto con lamentar que haya «armas de
guerra» que la gente pueda comprar legalmente en Estados
Unidos para cometer crímenes.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un ejecutivo ruso vinculado al
gigante energético Gazprom fue muerto a tiros en la piscina
de su casa, en una nueva muerte misteriosa que involucra a
magnates en su país. Yuri Voronov, de 61 años, apareció sin
vida en su lujosa mansión en las afueras de San Petersburgo,
con una bala en la cabeza, flotando en el agua y con una
pistola cerca. Voronov dirigía una empresa de logística con
jugosos contratos con Gazprom en el Ártico, dijo el Daily
Mail.

ANKARA (TURQUIA).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip
Erdogan, confió en que en los próximos diez días se pueda
llegar a un acuerdo para poder exportar grano desde puertos
marítimos ucranianos, bloqueados por la invasión rusa, y
aliviar así la crisis alimentaria. «Queremos continuar siendo
un intermediario. Intentaremos intensificar y finalizar las
negociaciones en un plazo de una semana a diez días», dijo
Erdogan en una rueda de prensa con el primer ministro de
Italia, Mario Draghi.

BERLIN (ALEMANIA).- El euro se depreció este martes hasta
casi 1,03 dólares, su valor mínimo desde noviembre de 2002, y
los mercados bursátiles europeos se hundieron a medida que
aumenta el temor a la recesión tras la publicación de datos
débiles de la economía de la eurozona. El euro se cambiaba a
1,0251 dólares, frente a los 1,0433 dólares en las últimas
horas de la negociación europea del mercado de divisas de la
jornada anterior.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes