viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La Cámara de Diputados, por 68 votos a favor, 33
en contra y cinco abstenciones, aprobó la interpelación al
ministro de Educación, Marco Ávila, la cual fue presentada
por 52 diputados de Chile Vamos, quienes anunciaron la
utilización de la herramienta constitucional luego del
anuncio de esa cartera, junto con la de Salud, de adelantar y
extender una semana las vacaciones de invierno de los
colegios.

VALPARAISO.- La interpelación tiene el objetivo de
«formularle preguntas relativas al ejercicio de su cargo»,
dice la misma Constitución Política. Además de las
vacaciones, otros temas en los que se buscará que Ávila de
cuenta es la violencia en los establecimientos educacionales
emblemáticos de Santiago y la cancelación del Simce. En
tanto, también se ingresó la interpelación a la ministra de
Salud, Begoña Yarza, la cual se votará este martes.

SANTIAGO.- Tras el cierre del trabajo de la Convención y el
inicio del Plebiscito de salida, la UDI convocó a los
distintos actores de la sociedad civil a participar de la
franja y la campaña que impulsará el partido en favor del
Rechazo. La secretaria general de la UDI, María José
Hoffmann, dijo que «nos parece muy importante que la sociedad
civil se sume a este proceso, principalmente va a ser a
través de la franja y de todo el trabajo territorial donde
los estamos invitando».

SANTIAGO.- En tanto, el líder de la UDI, Javier Macaya,
sostuvo que «cederle protagonismo a la sociedad civil a
través de la franja, la propia campaña, significa entender
que el triunfo del 4 de septiembre de la opción Rechazo, no
es el triunfo de la derecha ni de un sector político».
«Después del 4 de septiembre no habrá vencedores ni vencidos,
sino que va a haber la apertura y el camino de esperanza de
una nueva oportunidad que tiene que tener el proceso
constituyente en Chile», subrayó.

SANTIAGO.- El timonel de RN, Francisco Chahuán, acompañado
por un grupo de ex convencionales del partido, acusó una
especie de «operación salvataje del Apruebo» por parte del
Presidente y la mesa de la Convención. Junto con felicitar a
los convencionales del partido por su labor, Chahuán lamentó
que «fueron ignorados por una mayoría que intento imponer una
visión de la realidad del país y que impidió que la propuesta
de la Convención fuera la casa para todos».

SANTIAGO.- Además, Chahuán acusó que «vimos también una
expresión de qué hay una especie de operación salvataje del
Apruebo, por parte tanto del Presidente Boric como de la mesa
de la Convención. Hubo un tono distinto, como entonar el
himno nacional, por ejemplo». «Pero además hemos visto como
el Presidente Boric ha tratado de desacoplar el resultado del
Plebiscito de salida con la propia gestión de gobierno»,
precisó.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, en la entrega oficial
de la propuesta de nueva Constitución en la sede del Congreso
en Santiago, destacó el trabajo del órgano redactor «pese a
las dificultades». El Mandatario, añadió que «este proyecto
de Constitución y el plebiscito del 4 de septiembre, no es ni
debe ser un juicio al Gobierno. Es el debate sobre el futuro
y el destino de Chile para las próximas cuatro o cinco
décadas», destacó.

SANTIAGO.- En esa línea, planteó que «como Presidente los
invito a que debatamos con esa altura de miras, pensando que,
como hemos dicho antes, estamos construyendo sobre hombros de
gigantes, que la historia no parte de cero y que lo que aquí
se hace es para el encuentro de todos los chilenos y
chilenas. Vamos a enfrentar este momento histórico de una
manera responsable y con sentido de futuro», profundizó el
Presidente.

SANTIAGO.- En tanto, la presidenta de la Convención
Constitucional, María Elisa Quinteros, valoró con «profunda
satisfacción» el resultado del proceso, tras «un año de
intenso y riguroso trabajo», que dio fruto a «la primera
Constitución paritaria del mundo», señaló. Quinteros, en todo
caso, reconoció que es «perfectible», espera que permita
avanzar hacia un país más justo.

SANTIAGO.- En la ceremonia de clausura del órgano, se
declaró, también, «honrada de presidir este momento
histórico», agradeciendo, entre múltiples aplausos, la labor
de los convencionales. En esa línea, dijo que «nos movilizó
la convicción y la esperanza de un nuevo acuerdo, del que
todas y todos podíamos ser parte, siempre en el marco del
respeto de los valores republicanos que han sido referentes
para el progreso de nuestra patria».

SANTIAGO.- El ministro de Justicia del primer mandato de la
ex Presidenta, Michelle Bachelet, Isidro Solís, militante
histórico del Partido Radical, en entrevista con el diario
«El País» de España, dijo que «he tomado la decisión de votar
por el rechazo cuando se someta a referéndum la propuesta
constitucional. He llegado a esta conclusión con la sensación
predominante de una oportunidad muy importante que se ha
perdido», señaló el abogado.

SANTIAGO.- Solís reflexionó que «es bastante triste, pero lo
que se propone es la Constitución del rencor y la revancha.
Es un pacto de minorías y no una Constitución de mayorías». A
su juicio, «la situación política al momento de la elección
generó una sobrerrepresentación de la ultraizquierda» en la
Convención, la cual «no es representativa del país»,
puntualizó.

SANTIAGO.- Sobre el texto mismo, Solís sostuvo que «la
propuesta de Constitución es extraordinariamente mala y
dañina para la democracia en Chile». Si bien admitió que «la
propuesta tiene elementos buenos que constituyen un avance
como la formulación de un catálogo de derechos sociales
bastante más amplio que el actual», criticó que «por otro
lado, genera nuevas instituciones que no corresponden a lo
que hoy en día representa la estabilidad chilena».

SANTIAGO.- El ministro de Vivivenda Carlos Montes, profundizó
los alcances del Plan de Emergencia Habitacional presentado
por el Gobierno, destacando que «de las 260 mil viviendas que
se quieren entregar, 20 mil son para arriendo». Esto,
explicó, porque «uno de los problemas de la vivienda es que
hay un conjunto de personas que quedan fuera de todo programa
imaginable».

SANTIAGO.- Por esto, aclaró que lo que quiso decir el
SANTIAGO.- El abogado tributarista Claudio Bustos consideró
la reforma tributaria anunciada por el Gobierno es «demasiado
agresiva en términos de simplemente aumentar impuestos y no
considera ningún elemento de estímulo a la inversión y el
crecimiento». «Si el país no crece, las empresas y las
personas no generan dinero y, por lo tanto, es difícil que se
puedan pagar impuestos bajo esas circunstancias, más aún,
impuestos aumentados por la reforma», dijo el letrado.

SANTIAGO.- Andrónico Luksic contestó el comentario del
diputado Diego Ibáñez, CS, quien señaló que, si se le
aplicara al empresario el tributo de 1,8 por ciento propuesto
en la reforma tributaria, el fisco podría obtener 350
millones de dólares de su patrimonio. «Diputado, demuestra
una ignorancia supina al calcular el resultado de una
política pública basado en el ranking de una revista!!»,
señaló en referencia a la revista Forbes. «No sea mala leche
y poco serio», cerró Luksic.

SANTIAGO.- La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem
arrojó que la opción Rechazo del plebiscito de salida se
mantuvo en 51 por ciento, superando en 17 puntos al Apruebo,
34 por ciento. Asimismo, un 15 por ciento de los consultados
no sabe qué opción votar, no responde o no votaría. En
detalle, Cadem señaló que la opción Apruebo sigue siendo más
alta entre los jóvenes de 18 y 34 años, 43 por ciento, y
entre los que se identifican con la izquierda, 73 por
ciento.

SANTIAGO.- En tanto, la opción Rechazo se impone entre las
personas de 35 a 54 años, 54 por ciento, los mayores de 55
años, 48, las personas de estratos altos, 52, de estratos
medios, 49 y bajos, 42 por ciento. Con respecto a las
expectativas de la consulta constitucional del próximo 4 de
septiembre, un 50 por ciento cree que ganará el Rechazo,
mientras que un 43 por ciento considera que se impondrá el
Apruebo. Un 7 por ciento de los encuestados no sabe o no
responde.

SANTIAGO.- La confianza en la Convención Constitucional, se
mantiene en 40 por ciento, mientras que la desconfianza llega
al 59 por ciento. Finalmente, un 55 por ciento asegura que ha
leído el borrador de nueva Constitución frente a un 45 por
ciento que no la ha leído. La mayoría de quienes responden
afirmativamente son jóvenes entre 18 y 34 años, 52 por
ciento.

SANTIAGO.- Por otra parte, la Encuesta Plaza Pública Cadem
indicó que la desaprobación al Presidente Gabriel Boric
continúa al alza y llegó al 62 por ciento. Esta cifra subió
15 puntos en el último mes. Mientras que la aprobación cayó
un punto respecto al estudio anterior, y llegó al 33 por
ciento.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 193 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 277 sintomáticos, mil 29 asintomáticas, y mil
887 con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 30 mil
267, 3 millones 926 mil 37 recuperadas, y 42 mil 293 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 28
fallecidos, para un total de 58 mil 617 en el país.

LUMACO.- Un grupo de aproximadamente 30 encapuchados
incendiaron cuatro camiones, ocho maquinarias, un container,
y un generador eléctrico, en el Fundo Dominio de la comuna de
Lumaco. El coronel de Carabineros, Cristian Mansilla,
prefecto de Malleco, detalló que los sujetos ingresaron hasta
el predio donde intimidaron a su cuidador «portando armas de
fuego largas y cortas, obligaron al guardia de seguridad a
indicarles donde se encontraban las maquinarias».

LUMACO.- El coronel agregó que «con líquido acelerante,
proceden a quemar cuatro camiones, ocho maquinarias
forestales, un container y un generador eléctrico».
Posteriormente, los sujetos se dieron a la fuga sustrayendo
el vehículo que utilizaba el guardia de seguridad. Además,
agregó que «se logró ubicar un contenedor con leyendas
alusivas a la causa mapuche», indicó el prefecto Mansilla.

SANTIAGO.- El Banco Central abrió al público general y
contrapartes especializadas una encuesta para explorar los
potenciales beneficios y desafíos de emitir en Chile una
Moneda Digital de Banco Central, MDBC. Con esta iniciativa se
espera profundizar el proceso de evaluación iniciado en mayo
con la publicación de un primer informe del instituto emisor
sobre la emisión de MDB.

SANTIAGO.- El dólar cerró con una leve caída, en línea con el
repunte del cobre, y en medio del feriado en Estados Unidos.
De esta manera, el billete verde culminó sus operaciones con
una baja de 1 peso, 50 centavos en puntas de 928 pesos, 50
centavos vendedor y 928 pesos, 20 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un moderado ascenso de 0,8 por ciento
tuvo el precio del cobre este lunes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME. La materia prima se transó en US$ 3,645 la
libra luego de tres jornadas consecutivas a la baja. De esta
forma, el insumo promedia US$ 4,414 la libra en lo que va del
año con un avance de 7 por ciento.

LONDRES (REINO UNIDO).- El tenista australiano Nick Kyrgios
superó en cinco sets al estadounidense Brandon Nakashima y
será rival del chileno Cristian Garin en cuartos de final de
Wimbledon, con marcadores de 4-6, 6-4, 7-6, 6-2 en el tie
break, 3-6 y 6-2. Como es habitual en Kyrgios, cimentó su
victoria en el gran número de saques directos, 35, y de
golpes ganadores, 77, y alcanza por segunda vez en su carrera
los cuartos de final en Londres, tras los de 2014.

SANTIAGO.- César Pinares fue presentado oficialmente como
nuevo refuerzo de Universidad Católica, instancia donde
expresó que: «estoy muy contento de regresar a acá, donde
viví muchas alegrías». «Desde que surgió la posibilidad de
volver, no lo dudé. Pasa por los momentos que viví acá, el
fútbol que pude conseguir y mucha gente a la que estimo sigue
trabajando en el club. Son muchas cosas que hacen que yo no
dudara en volver a Católica», apuntó el zurdo.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente estadounidense,
Joe Biden, dijo sentirse «conmocionado» ante un nuevo tiroteo
masivo «sin sentido» en Estados Unidos, luego de que un
hombre abriera fuego contra los asistentes a un desfile por
el Día de la Independencia en Highland Park, Illinois,
matando a seis personas. Biden dijo que tanto él como su
esposa, Jill, estaban «conmocionados por la violencia armada
sin sentido que, una vez más, trajo dolor a una comunidad
estadounidense».

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Ante esto, prometió que «no voy
a dejar de luchar contra la epidemia de la violencia con
armas de fuego» en el país. No voy a dejar de luchar contra
la epidemia de violencia armada», recordando que promulgó la
primera legislación importante en décadas sobre control de
armas. El mandatario agregó que ordenó a las fuerzas de
seguridad federales que acudan a Highland Park, para ayudar
en la búsqueda del sospechoso, que continúa prófugo.

KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, advirtió que «si dejamos las armas» dejará de
existir. «Ucrania tiene su tierra y soberanía y estamos
luchando para la paz. Esto es una paradoja del siglo XXI, ya
que si dejamos las armas, Ucrania desaparece y dejamos de
existir», dijo Zelenski que, además, apuntó que el país
«sigue un camino para mantener su existencia» y culpó a Rusia
de «no querer acabar la guerra».

BRUSELAS (BELGICA).- Finlandia y Suecia completaron las
negociaciones para convertirse en miembros de la OTAN, un
mero trámite después de que Turquía levantara el veto a la
entrada de Helsinki y Estocolmo a la organización
transatlántica. En un comunicado, la alianza sostuvo ambos
países «confirmaron formalmente su disposición y capacidad
para cumplir con las obligaciones y compromisos políticos,
legales y militares de la membresía de la OTAN», sostuvo.

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco descartó las
informaciones que apuntan a que planea dimitir en un futuro
próximo, afirmando que está en camino de visitar Canadá este
mes y que espera poder ir a Moscú y Kiev lo antes posible
después. Francisco también desmintió los rumores de que tenía
cáncer, bromeando que sus médicos “no me dijeron nada al
respecto”, y por primera vez dio detalles de la afección de
la rodilla que le ha impedido desempeñar algunas funciones.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Silvina Batakis, hasta ahora
secretaria de Provincias dentro del Ministerio del Interior,
será la nueva ministra de Economía de Argentina, después de
que Martín Guzmán renunciara como titular de la cartera en
medio de las tensiones que vive el oficialismo y la
complicada situación económica que sufre el país. El
nombramiento ocurrió luego de las intensas conversaciones que
el mandatario Alberto Fernández mantuvo en su residencia.

BERLIN (ALEMANIA).- El director de la agencia espacial
estadounidense, la NASA, Bill Nelson, afirmó en una
entrevista con el diario alemán ‘Bild’ de que China tiene
intención de construir una base lunar en colaboración con
Rusia en lo que sería un primer paso para “apoderarse” del
satélite. “Debemos estar muy preocupados de que China vaya a
aterrizar en la Luna para decir: ahora es nuestra y tú
quédate fuera”, señaló Nelson en la entrevista.

QUITO (ECUADOR).- El avión carguero venezolano con
tripulación iraní que continúa varado en el Aeropuerto de
Ezeiza en Buenos Aires sigue sumando preocupación en los
gobiernos de continente. Ahora, el canciller ecuatoriano,
Juan Carlos Holguín, reveló que algunos de los tripulantes
pasaron antes también por su país y su gobierno está llevando
a cabo una investigación para dilucidar qué es lo que
hicieron allí.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes