SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
fijó para octubre la entrega de una política nacional contra
el crimen organizado, en el marco de la presentación del Plan
Nacional de Seguridad encabezado por el Presidente Gabriel
Boric. Al respecto, Monsalve afirmó «que la seguridad es una
prioridad para el Gobierno y que «la vamos a enfrentar sin
ningún tipo de sesgo».
SANTIAGO.- En ese contexto, afirmó que «hemos dado cuenta de
la construcción de una institucionalidad para luchar contra
el crimen organizado, a través de un Consejo Asesor Nacional,
Consejos Regionales y fortalecimiento de Unidades de
Coordinación Estratégica». Agregó que también habrán un
conjunto de medidas de fiscalización y control de armas,
inscritas legalmente o ilegales que requieren ser
enfrentadas, porque hoy se están usando para cometer
homicidios».
SANTIAGO.- Asimismo, el subsecretario Monsalve precisó que
«hemos dado cuenta un conjunto de medidas que tiene que ver
con orden público y recuperación de espacios públicos».
«Hemos dicho que en 12 regiones de las 16 de Chile, hemos
constituido mesas de trabajo para enfrentar el comercio
ilícito, que muchas veces está acompañado por crimen
organizado, violencia y armas», afirmó.
SANTIAGO.- Por su parte, la ministra del Interior, Izkia
Siches, destacó que «lo que más valoro lo que ustedes
pudieron ver acá, está el Presidente, autoridades de la
Fiscalía, Corte Suprema, Gendarmería, todos trabajado en
conjunto y coordinadamente para enfrentar la delincuencia y
el crimen organizado». «Esa capacidad y disposición la
rescatamos y tomamos el mandato del Presidente de acelerar el
trabajo y en tres meses mostrar resultados», sostuvo la
secretaria de Estado.
ARICA.- Previamente, el Presidente Gabriel Boric se
comprometió a «golpear a la delincuencia», antes de encabezar
el primer Consejo Nacional de Seguridad Pública del año,
junto a la ministra del Interior, Izkia Siches. En entrevista
con la Radio Capissima, el mandatario calificó como
«terrible» la cantidad de homicidios que se reportan a diario
en el país: «Es algo que no podemos permitir que siga
ocurriendo».
ARICA.- Boric agregó que «vamos a recorrer cielo, mar y
tierra para golpear a la delincuencia; tal como lo hicimos
con la banda del Tren de Aragua, no los vamos a permitir, no
son bienvenidos. Los vamos a meter presos, y si es necesario,
también expulsar», aludiendo a la participación de migrantes
en los ilícitos. «Estamos decididos a enfrentar a la
delincuencia sin complejos es el principal motivo por el que
estoy acá, asegurarle a la población de Arica que la
seguridad es una prioridad», sostuvo.
SANTIAGO.- La canciller Antonia Urrejola aseguró en Madrid
que «todos los procesos constituyentes generan mucha
polarización», y manifestó que no dará su opinión sobre la
nueva Carta Fundamental hasta que no se conozca el texto
definitivo porque «el debate todavía sigue en curso». Sobre
los resultados de los últimos sondeos que colocan la postura
del Rechazo de la nueva Carta Magna sobre la del Apruebo, la
canciller reconoció que el país «hoy día está muy polarizado
frente al texto».
SANTIAGO.- Por esto, la ministra de Relaciones Exteriores
llamó a ver el proceso constituyente como un «ejemplo» de
cómo resolver un estallido social que se dio «de la noche a
la mañana» en 2019″.»Un país que llevaba 30 años de
estabilidad democrática, de repente reventó. Fue una
gravísima crisis políticas», reflexionó junto con definir las
protestas sociales como «una batidora» en la que se mezclaron
manifestaciones culturales con episodios de violencia y
saqueo.
SANTIAGO.- En el Diario Oficial fue publicada la Ley 21.461,
que «incorpora una medida precautoria de restitución
anticipada de inmuebles y establece procedimiento monitorio
de cobro de rentas de arrendamiento». La iniciativa fue
ingresada al Congreso en julio de 2019 y culminó su
tramitación el pasado 7 de junio, tras control de
constitucionalidad.
SANTIAGO.- El texto, promovido por los ex diputados Gonzalo
Fuenzalida, RN, Matías Walker, DC, y Paulina Núñez, RN, su
objetivo era acelerar el desalojo de los arrendatarios
morosos y de comportamiento irresponsable en el pago o
cuidado de los inmuebles, como también de quienes hacen
ocupación ilegal de una casa ajena. En tanto, los demandantes
podrán simplemente acreditar la falta, y la expulsión podrá
realizarse «con auxilio de la fuerza pública si fuere
necesario».
LUMACO.- Un ataque incendiario se registró en un predio
forestal de la localidad de Capitán Pastene, en la comuna de
Lumaco, en la Región de La Araucanía. Un grupo de sujetos
llegó al lugar y amenazó a los trabajadores, para luego
proceder a quemar dos maquinarias forestales y un furgón que
estaba destinado al traslado de personas. Por este hecho no
se registraron lesionados y personal de Carabineros trabaja
para dar con el paradero de los responsables de este
ataque.
SANTIAGO.- El Primer Tribunal Electoral de la Región
Metropolitana declaró admisible el requerimiento contra Cathy
Barriga, ex alcaldesa de Maipú, por notable abandono de
deberes y graves faltas a la probidad administrativa durante
su mandato. Los siete concejales, pertenecientes a diversos
partidos, ingresaron la acción judicial dil, buscando que la
ex edil sea inhabilitada para ejercer cargos públicos, la
única sanción que puede establecer la justicia electoral en
este caso.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 10 mil 751 casos nuevos de
COVID-19, 6 mil 171 sintomáticos, mil 404 asintomáticos, y 3
mil 176 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 990 mil
693, 3 millones 892 mil 293 recuperados, y 37 mil 5 pacientes
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 12 fallecidos, para un total de 58 mil 479 en el país.
SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile reportó un
nuevo sistema frontal en la zona centro del país, proyectando
la caída de agua nieve en las zonas precordilleranas de la
Región Metropolitana. Agregó que las primeras lluvias
comenzarán a primera hora de este viernes y se extenderán
hasta horas de la tarde. En tanto, «podría precipitar agua
nieve en los sectores precordilleranos más altos y nieve en
la cordillera, producto del descenso de la isoterma cero
grados».
SANTIAGO.- El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio
Orrego, anuncio que se realizará en Santiago el Festival
Internacional del Globo, entre ellos, Brasil, Francia,
España, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos y México. En el
evento participarán más de medio centenar de globos
aerostáticos participarán en el evento que se realizará en
Colina, y que espera reunir más de 300 mil personas durante
los días 6, 7 y 8 de enero.
SANTIAGO.- Metro anunció que desde este sábado 2 de julio
adelantará su horario de funcionamiento en media hora,
abriendo sus puertas a las 06:30 horas y retomando así el
horario que tenía la red antes de la pandemia y el estallido
social de 2019. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz,
destacó que «esta medida va a facilitar los traslados de
miles de personas que trabajan los sábados o que van a sus
centros de estudio, o que van saliendo de los turnos de
noche».
SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó un
recurso presentado por la defensa de Marcela García, ex
funcionaria del Poder Judicial sindicada como encubridora de
Juan González, el principal sospechoso del homicidio del
carabinero David Florido. El objetivo era revertir la prisión
preventiva fijada para la mujer que trabajaba en el Octavo
Juzgado de Garantía de Santiago. Sin embargo, el tribunal
desestimó el recurso y mantuvo la máxima medida cautelar para
la imputada.
SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones, confirmó la
detención en Argentina de Miguel Vega Pérez, delincuente
chileno apodado como «El Chuma», quien fue capturado en medio
de una intensa búsqueda tras ser acusado del crimen de un
padre y su hija en Ovalle, hecho sucedido en enero de 2022.
De acuerdo a lo señalado por la PDI, efectivos de Interpol en
Buenos Aires permitieron hallar al sujeto, por quien había
una alerta roja a nivel mundial para propiciar su captura.
TEMUCO- Juan Sutil, presidente de la Confederación de la
Producción y del Comercio, CPC, emitió un duro mensaje
respecto a la violencia registrada en la macrozona sur,
aseverando que operan «organizaciones criminales que ejercen
la dictadura y el terror». Lo señaló en el marco del
encuentro Enela 2022, al mencionar «una agudización de un
problema crítico, donde organizaciones criminales con poder
de fuego y narcotráfico ejercen la dictadura y el terror».
TEMUCO.- Sutil añadió que «son cientos los afectados que solo
quieren paz para ellos y sus familias, sin embargo, esto hoy
no es posible. No existen las garantías mínimas de seguridad
y abunda la desesperanza», prosiguió. Asimismo, añadió que
«el Estado de Derecho está superado y la justicia no
funciona, pero ha que redoblar esfuerzos. No doblegarnos y
menos callar ante estos hechos».
TEMUCO.- Igualmente, el dirigente gremial pidió «medidas
legislativas que permitan elevar las penas, modernizar la
inteligencia, más facultades a policías y resolver termas
territoriales pendientes. El Presidente de la República debe
garantizar la paz de todos los chilenos, las herramientas
están y debemos actuar con determinación», concluyó.
SANTIAGO.- El dólar frenó este jueves el fuerte incremento
que mostró al inicio de sus operaciones, en línea con la
debilidad del billete verde en el plano mundial. Así, la
divisa concluyó sus operaciones con una baja de 2 pesos, 60
centavos, en puntas de 922 pesos, 10 centavos vendedor y 921
pesos,80 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre anotó este jueves
una baja de 2,38 por ciento -la segunda consecutiva- en la
Bolsa de Metales de Londres, LME. Esto, al transarse en
US$3,73987 la libra contado ‘grado A’ en medio de los
confinamientos en China.
SANTIAGO.- El goleador de Audax Italiano, Lautaro Palacios,
partirá al fútbol de Arabia Saudita, tras recibir una
millonaria oferta del club Al Adalah, por medio de un
préstamo con opción de compra. Aunque el jugador argentino no
ha hecho oficial la operación, no fue incluido en la nómina
para enfrentar a Ñublense en el inicio de la segunda rueda
del Campeonato Nacional.
DEL EXTERIOR
QUITO (ECUADOR).- El Gobierno de Ecuador y el movimiento
indígena acordaron poner fin a las protestas por el alto
costo de la vida, que en 18 días dejaron 6 fallecidos, y 500
heridos. Las organizaciones indígenas y campesinas que
lideraban las protestas acordaron levantar las movilizaciones
después de que el Gobierno se comprometió a derogar el estado
de excepción, bajar los combustibles y no dar concesiones
mineras en reservas naturales y territorios indígenas.
KENTUCKY (ESTADOS UNIDOS).- Un juez de Kentucky bloqueó
temporalmente la prohibición al aborto que ese estado activó
la semana pasada apenas se hizo pública la decisión del
Tribunal Supremo de derogar la protección constitucional de
ese derecho en Estados Unidos. Según informa la prensa local,
el juez Mitch Perry acogió la petición de las dos clínicas
que practicaban interrupciones voluntarias del embarazo en
ese estado, EMW Women’s Surgical Center y Planned
Parenthood.
KENTUCKY (ESTADOS UNIDOS).- Los abogados argumentaron que la
constitución de Kentucky permite el aborto y detallaron que
la clínica EMW Women’s Surgical Center ha rechazado a unas
200 pacientes potenciales desde el viernes. Kentucky fue uno
de los nueve estados que tenía ya lista la prohibición del
aborto para cuando saliera el fallo del Tribunal Supremo y,
por tanto, se hizo efectiva el viernes pasado.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, tras eliminar hace
casi una semana el derecho constitucional al aborto en
Estados Unidos, el Tribunal Supremo de ese país emitió un
nuevo fallo controvertido, esta vez respecto del tema
medioambiental. La mayor instancia judicial del país resolvió
limitar la competencia del Ejecutivo para regular las
emisiones de los gases contaminantes que emiten las centrales
eléctricas.
ASJABAD (TURKMENISTAN).- El Presidente ruso, Vladimir Putin,
criticó a la OTAN, señalando que está anclada «en la Guerra
Fría», y aseguró que «nada ha cambiado» en lo que respecta a
los planes militares rusos en Ucrania, después de que el jefe
de ese bloque, Jens Stoltenberg, lo instara a «poner fin
inmediatamente» a la guerra. «La OTAN es un rudimento de una
época pasada: la Guerra Fría. Siempre nos decían que había
cambiado, que ahora es más una unión política», aseguró
Putin.
ASJABAD (TURKMENISTAN).- Además, el gobernante, que respondió
a las críticas que recibió en la cumbre aliada en Madrid,
proclamó que el mundo unipolar que promueve Occidente es un
anacronismo y un peligro para el sistema internacional, por
lo que puesta por cooperar con la ONU, el G20 y el grupo
BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Eso sí, se
mostró dispuesto a dialogar con Occidente sobre control de
armamento y no proliferación de armas de destrucción
masiva.
ANKARA (TURQUIA).- El Presidente de Turquía, Recep Tayyip
Erdogan, advirtió que vigilará que Suecia y Finlandia cumplan
los compromisos que adquirieron para que Ankara levantara el
veto a su entrada en la OTAN y que, de lo contrario, el
Parlamento turco no aprobará el proceso de adhesión de los
dos países nórdicos. «Esto es el comienzo.
Seguiremos de cerca la aplicación de las promesas hechas en
el memorándum y tomaremos medidas en consecuencia», dijo el
líder turco
MADRID (ESPAÑA).- El primer ministro británico, Boris
Johnson, sostuvo que la retirada militar de Rusia de la Isla
de las Serpientes –un estratégico territorio en el mar Negro–
muestra que al Presidente Vladimir Putin le resultará
imposible doblegar a Ucrania. Johnson, lo expresó en una
conferencia de prensa tras la cumbre de la OTAN en Madrid, en
que subrayó la unidad del bloque contra Rusia.
MADRID (ESPAÑA).- Johnson, al profundizar en el tema, añadió
que «hemos visto lo que puede hacer Ucrania para hacer
retroceder a los rusos. Hemos visto lo que hicieron en Kiev y
en Járkov, ahora en la Isla de las Serpientes», resaltó. Ante
esto, sostuvo que «lo correcto para nosotros es seguir en el
camino que ha trazado la OTAN, sin importar lo difícil que
sea», apuntó.
QUITO (ECUADOR).- El Gobierno de Ecuador decretó el estado de
excepción en las provincias andinas de Imbabura y Azuay, y en
las amazónicas de Sucumbíos y Orellana, ante una «grave
conmoción interna» generada por actos violentos en el marco
de las protestas sociales que llevan 17 días. El presidente
Lasso declaró que el estado de excepción, que durará 30 días,
es para garantizar la seguridad de la ciudadanía, la
provisión de alimentos, combustibles y de otros servicios.
MUNICH (ALEMANIA).- Bayern Munich rechazó la nueva oferta de
FC Barcelona por Robert Lewandowski, equivalente a 40
millones fijos y hasta 5 millones en variables, dijo el
diario Bild. Antes de la noticia, el presidente honorario de
elenco muniqués, Uli Hoeness, había dicho en un congreso que
Barcelona «podía ahorrarse» presentar una nueva oferta.
Lewandowski, que cumplirá en agosto 34 años, tiene contrato
hasta junio de 2023.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados