SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- Codelco y los trabajadores movilizados de la
cuprífera lograron un acuerdo y se puso fin del paro
nacional, pactando el establecimiento de una mesa de trabajo
en la división Ventanas para abordar el futuro de la
fundición. También acordaron de la salud de los trabajadores,
de las comunidades donde se insertan las operaciones, la
protección del medioambiente, así como el resguardo de la
empleabilidad, junto al potenciamiento de Codelco como
empresa pública.
SANTIAGO.- Los dirigentes de la Federación de Trabajadores
del Cobre leyeron un comunicado que agregó que «sobre esta
base acordaron la formación de una mesa de trabajo en la
División Ventanas, integrada por sus dirigentes sindicales y
los representantes de la empresa, instancia que contará con
el respaldo de la Federación de Trabajadores del Cobre, la
cual abordará los escenarios del cese de la fundición». Esto,
«para asegurar una transición justa para los trabajadores».
SANTIAGO.- Asimismo, se «consideró una instancia para abordar
la situación de las empresas contratistas y sus trabajadores
que prestan servicios en el proceso de fundición de División
Ventanas». En tanto, e André Sougarret, presidente ejecutivo
de la estatal, destacó que «el compromiso obedece a los
lineamientos del plan estratégico de la compañía: potenciar
las demás fundiciones de Codelco y a todas sus refinerías,
porque es un proceso crucial para nuestro plan de
negocios».
PUCHUNCAVI.- La ministra de Salud, Begoña Yarza, visitó el
Centro de Salud Familiar de Puchuncaví, donde dialogó con las
comunidades del territorio sobre la implementación de medidas
para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Concón-
Quintero- Puchuncaví. Esto, en el marco del Plan Integral de
Recuperación de la Salud, cuyo objetivo es aminorar las
secuelas generadas en la salud de las personas de esa zona
afectada por la contaminación causada por la exposición a
diferentes gases.
PUCHUNCAVI.- Yarza planteó que «queremos construir y junto a
los trabajadores de salud, el camino de cómo cerramos la
brecha en relación a la atención y la mitigación de las
condiciones en que puede perjudicar la salud de las personas
la contaminación”. En tanto, María Teresa Almarza,
vicepresidente de Mujeres de Zona de Sacrificio, Muzosare,
recalcó «la importancia del catastro de contaminantes para
saber qué es lo que está ocurriendo, porque no lo sabemos
todavía».
SANTIAGO.- En tanto, la Defensoría de la Niñez envió a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, una
solicitud de medidas cautelares en favor de los más de 13 mil
menores que viven en Quintero y Puchuncaví, debido a los
constantes episodios de contaminación en la zona. La
defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, manifestó «que el
cierre de la división Ventanas, de Codelco, es un «paso
necesario» que valoran, pero que se requieren más medidas en
el mismo sentido.
SANTIAGO.- Los ex presidentes de la DC solicitaron al actual
timonel de la tienda, Felipe Delpin, libertad de acción de
cara al Plebiscito de salida del proceso constituyente,
afirmando que «nos evitará mayores problemas». En una misiva,
Eduardo Frei, Carolina Goic, Fuad Chahin, Enrique Krauss,
Alejandro Foxley, Ricardo Hormazábal, Andrés Zaldívar, Juan
Carlos Latorre e Ignacio Walker, lamentaron que «la forma
establecida, en torno a una elección binaria, de dos
opciones, Apruebo o Rechazo, no nos permite matices ni
cambios».
SANTIAGO.- Además, señalaron que «el desafío que representa
la propuesta de la Convención Constitucional requiere un
estudio profundo y riguroso de nuestra historia, de nuestra
visión de Chile, del sistema político, de la forma de
gobierno, y de los deberes y derechos de los ciudadanos».
Esto, de «manera que permitan avanzar en la concreción de un
Estado Social y Democrático de Derecho que recoja las
legítimas demandas de la ciudadanía de manera coherente,
efectiva y eficiente».
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión
con el ex Mandatario Ricardo Lagos, instancia donde,
abordaron los desafíos que vienen para Chile. «Hoy me reuní
con el ex Presidente Lagos a conversar sobre Chile y sus
tremendos desafíos. La historia de nuestra República es
siempre más grande que cada uno de nosotros por separado, y
hace bien escuchar y aprender de quienes nos antecedieron.
Seguimos!», escribió en Twitter acompañado de una foto donde
se les ve abrazados.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció
que recomendarán nuevamente al Presidente Gabriel Boric
solicitar una prórroga al estado de excepción que rige
actualmente en la Macrozona Sur. Esta debe ser presentada
ante el Congreso, donde la Cámara de Diputados y el Senado
para su visto bueno. La medida rige hasta el 30 de junio en
la Región de La Araucanía y en las provincias de Biobío y
Arauco, en la Región del Biobío.
VALPARAISO.- En tanto, la bancada de diputados de la UDI
manifestó que evaluará una segunda prórroga del estado de
excepción constitucional que rige desde el 18 de mayo en la
región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío,
anunciada por el Gobierno. A través de un comunicado de
cuatro planas, manifestó su intención de «evaluar con mayor
detención» la solicitud que extendería la herramienta
constitucional por 15 días más.
SANTIAGO.- A raíz del nuevo fin de semana largo que se
aproxima, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García,
junto a la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz,
informó que se espera que más de 350 mil vehículos dejen la
capital en diversas direcciones y destinos. En tanto, se
estima que 330 mil vehículos harán ingreso a Santiago durante
esa misma jornada.
SANTIAGO.- Además, la autoridad agregó que las salidas se
concentrarán el viernes 24 de junio, donde cerca de 122 mil
vehículos dejarían la Región Metropolitana, de los cuales 42
mil 320 saldrán por la Ruta 5 Sur, es decir, se espera que
durante los cuatro días del fin de semana largo, en total,
116 mil 490 vehículos usen esa autopista. Por esto, el
ministro llamó «antes que nada a la prudencia y a un manejo
cuidadoso, destacando que podríamos tener un fin de semana
con lluvias».
SANTIAGO.- La Convención Constitucional aprobó parcialmente
la propuesta de preámbulo que se redactó tras un acuerdo de
convencionales de prácticamente todos los sectores, desde RN
a la Coordinadora Plurinacional. Cada párrafo se votó por
separado y sólo el primero logró superar los 103 votos
necesarios para incluirse en el borrador.
SANTIAGO.- De esta forma, el único inciso que quedará en el
proyecto de Carta Magna es el primero, que plantea que
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por
diversas naciones, nos otorgamos libremente esta
Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario
y democrático». Este logró 107 votos a favor, 31 en contra y
6 abstenciones.
SANTIAGO.- El contralor general de la República, Jorge
Bermúdez, anunció que no podrá asistir a la ceremonia de
cierre de la Convención Constitucional, en que se le
entregará la propuesta del nuevo texto constitucional al
Presidente Gabriel Boric. A través de una carta dirigida a
María Elisa Quinteros, Bermúdez agradeció la invitación,
señalando que «un compromiso ineludible e impostergable me
impide asistir».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 8 mil 38 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 233 sintomáticos, mil 96 asintomáticos, y 2
mil 709 con test PCR Positivo no notificados. Con ello, la
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 3
millones 924 mil 247, 3 millones 827 mil 236 recuperadas, y
36 mil 69 activas de contagiar, En cuanto a los decesos,
según el DEIS, se registraron 39 fallecidos, para un total de
58 mil 335 en el país.
TEMUCO.- La Multigremial de La Araucanía dio a conocer que
durante los 100 primeros días del Gobierno de Gabriel Boric
se produjeron 197 hechos de violencia en la Macrozona Sur, lo
que representa un aumento de 90 por ciento en comparación al
mismo lapso que antecedió al cambio de mando. El denominado
Informe de Impacto, detalló que entre el 11 de marzo y el 21
de junio los atentados incendiarios subieron de 54 a 82, 52
por ciento, y los ataques armados, de 13 a 39, 200 por
ciento
TEMUCO.- El estudio compara, además, los 35 días de vigencia
del estado de excepción «acotado», que rige desde el 17 de
mayo en las provincias de Biobío y Arauco, y la Región de La
Araucanía, con igual número de días previos. Así, los hechos
de violencia cayeron de 83 a 58, menos 30 por ciento; los
atentados incendiarios, de 33 a 21, menos 35 por ciento; los
ataques armados, de 24 a siete, menos 60 por ciento; y las
comunas afectadas pasaron de 30 a 22, menos 26 por ciento.
SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que
el sistema frontal, hasta el momento, ha dejado 10 milímetros
de agua caída en Santiago. Además, informó que se espera que
precipiten otros siete milímetros. Arnaldo Zúñiga,
meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, agregó
que igual «seguimos en en torno a un 62 por ciento de déficit
de agua caída».
SANTIAGO.- La Corte Suprema rechazó la petición de la Fuerza
Aéra, FACh, de no entregar los antecedentes que estaban bajo
reserva de secreto militar en el marco de la investigación
penal por el accidente aéreo del Hércules C-130 que cayó al
mar de Drake con 38 pasajeros en diciembre de 2019. La
Fiscalía destacó que ahora los representantes de las familias
de las 38 víctimas podrán acceder a diversos documentos
entregados por la FACh al Ministerio Público, en calidad de
reservados y secretos.
PUNTA ARENAS.- La Corte de Apelaciones acogió el recurso en
contra de la Universidad de Magallanes por condicionar la
entrega del grado académico a una estudiante de derecho al
pago de deuda de aranceles. En fallo unánime, el tribunal
fijó que la casa de estudios tuvo un actuar ilegal al
sobreponer las normas administrativas del establecimiento al
derecho fundamental a la educación que garantiza la
Constitución Política de la República, que recoge la ley
general de educación.
CURICO.- La primera víctima fatal como consecuencia directa
de este nuevo sistema frontal se registró en la Región del
Maule, luego de que una mujer de 52 años muriera tras caer un
árbol sobre un vehículo en que viajaba como acompañante. El
accidente se produjo en el kilómetro 4 de la ruta J-55 camino
a Romeral, donde por causas inicialmente atribuidas al fuerte
viento, un gran árbol cayó sobre el auto. El chofer quedó en
riesgo vital y fue derivado al hospital de Curicó.
CONCEPCION.- Una estudiante de Tercero Medio del Liceo
Técnico Fémenino de Concepción fue apuñalada tras oponerse a
que continuara la toma del establecimiento. Las estudiantes
volvieron a clases el miércoles, luego de deponer ocupación
el viernes pasado, y realizaron una asamblea de balances.Fue
en este contexto que se generó una trifulca, luego de que la
víctima se mostrara contraria a continuar con la toma del
establecimiento.
CONCEPCION.- En tanto, Cecilia Chávez, la madre de la menor
agredida, relató que su hija fue agredida cuando intentó
defender a su hermana de la agresión. «Cinco a seis niñas la
atacaron y en ese contexto le roban el teléfono y además le
dan una puñalada en el brazo», contó. La alumna herida se
encuentra fuera de riesgo y las autoridades del colegio se
encuentran investigando lo ocurrido.
SANTIAGO.- El dólar anotó este jueves su sexta alza
consecutiva y alcanzó un nuevo máximo histórico, rompiendo de
forma inédita la barrera de los 900 pesos. Todo esto, ante
los crecientes temores de recesión en el mundo, y el fuerte
desplome que viene anotando el cobre en los últimos días.
Así, el billete verde culminó la sesión registrando una
escalada de 14 pesos, 40 centavos, quedando en puntas de 901
pesos, 40 centavos vendedor y 901 pesos, 10 centavos
comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre anotó este jueves
una baja de 1,73 por ciento -la segunda consecutiva- en la
Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en US$3,89092
la libra contado ‘grado A’, que se compara con los US$3,95941
del miércoles, y los US$4,08233 del martes. Con ello, el
promedio mensual bajó a US$4,19833, mientras que el anual
retrocedió a US$4,45422.
SANTIAGO.- En su presentación como jugador de Universidad
Católica, Mauricio Isla se mostró feliz de arribar al club lo
formó y aseguró que uno de sus objetivos es luchar por el
título del Campeonato Nacional.»Necesitaba jugar en el fútbol
chileno, vengo a ayudar a ser campeón a Universidad Católica,
porque eso es importante para mi carrera. Quiero que me
ayuden también, porque no conozco el fútbol chileno. Quiero
ayudar, a ser campeón en Chile porque es importante para mi
carrera», dijo .
SANTIAGO.- El futbolista argentino Agustín Bouzat, de Vélez
Sarsfield, está solo a pequeños detalles de convertirse en el
primer refuerzo de Colo Colo para el segundo semestre, en que
disputarán Copa Sudamericana, Copa Chile y el Campeonato
Nacional. El jugador de 28 años llegó a un acuerdo para
incorporarse al conjunto «popular» y solo están pendientes
los exámenes médicos para dar por cerrado su fichaje.
SANTIAGO.- Cruzados SADP, concesionaria que administra a
Universidad Católica, oficializó la incorporación del lateral
derecho nacional Mauricio Isla. «El lateral formado en casa e
histórico de la Roja selló su vínculo con Universidad
Católica y es oficialmente nuestro nuevo refuerzo», señaló la
UC en sus redes oficiales. Este jueves Isla vivirá su primer
entrenamiento bajo las órdenes de Ariel Holan y será
presentado a las 13:30 horas.
DEL EXTERIOR
BRUSELAS (BELGICA).- Los países de la Unión Europea, UE,
acordaron conceder a Ucrania y Moldavia el estatus de
candidatos a la adhesión al bloque, aunque mantuvieron en la
sala de espera a un grupo de aspirantes de los Balcanes
occidentales. El anuncio del acuerdo sobre Ucrania y Moldavia
fue formulado por el presidente del Consejo Europeo, Charles
Michel, quien celebró tratarse de «un día histórico» y
señalando que «nuestro futuro es juntos».
BRUSELAS (BELGICA).- En cuanto a Georgia, otra ex república
soviética que también aspira a entrar en la Unión Europea,
deberá avanzar en sus reformas para alcanzar el estatuto de
país candidato, decidió la cumbre del bloque. En cuanto a
Georgia, otra ex república soviética que también aspira a
entrar en la Unión Europea, deberá avanzar en sus reformas
para alcanzar el estatuto de país candidato, decidió la
cumbre del bloque. El Presidente georgiano, Salomé
Zurabishvili, respondió que el país estaba «dispuesto a
trabajar con determinación» para conseguirlo.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Tribunal Supremo de Estados
Unidos, de mayoría conservadora, amplió el derecho a portar
armas en el país al tumbar una ley del estado de Nueva York
que prohíbe llevar armamento en público. El fallo tuvo el
voto a favor de los seis jueces conservadores del tribunal y
en contra de los tres progresistas. Por su parte, los
magistrados criticaron que la decisión del tribunal «puede
tener consecuencias letales».
MOSCU (RUSIA).- El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió una
«cooperación honesta» para salir de la crisis económica
mundial, causada en su opinión por las «acciones insensatas y
egoístas de determinados Estados». «Solo mediante la
cooperación honesta y mutuamente beneficiosa se puede buscar
una salida a la situación de crisis que se ha creado en la
economía mundial», dijo en la cumbre virtual de líderes del
Foro BRICS, formado por Rusia, Brasil, la India, Sudáfrica y
China.
QUITO (ECUADOR).- El ministro de Gobierno de Ecuador,
Francisco Jiménez, anunció que permitirán el ingreso de los
manifestantes al ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana,
sitio que reclamaban para concentrarse en las movilizaciones
lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas,
Conaie. El ingreso de los manifestantes a este lugar para
instaurar una «asamblea popular» era una de las condiciones
puestas por el presidente de la Conaie Leonidas Iza, líder de
las protestas, para aceptar acudir a un diálogo con el
Gobierno.
ZURICH (SUIZA).- La FIFA confirmó que el partido de Brasil
contra Argentina por las Clasificatorias Sudamericanas se
jugará el 22 de septiembre en Sao Paulo, pendiente de la
sexta fecha del certamen. Pese a que no se juega nada
relevante, el gran detalle de este compromiso es que si un
jugador es expulsado en cualquiera de los dos equipos, se
perderá el arranque del Mundial de Qatar 2022.
ZURICH (SUIZA).- Además, este duelo no tendrá incidencia en
la tabla de posiciones del certamen, ya que el «Scratch»
tiene asegurado el primer lugar con 45 puntos, mientras que
los trasandinos el subliderato con 39. Este encuentro fue
suspendido el 5 de septiembre de 2021 cuando la autoridad
sanitaria de Sao Paulo se metió a la cancha a detenerlo por
irregularidades en futbolistas visitantes en el aspecto
sanitario, debido a la pandemia del coronavirus
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados