30/NAC/BOLETIN
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Gobierno lideró la primera mesa de diálogos con
el fin de elaborar un proyecto de ley para reformular la
normativa 19.993, que fija la obligación legal de Codelco de
«mantener, en la Fundición y Refinería Las Ventanas, la
capacidad de fusión y refinación para garantizar el
tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería
que envíe la Empresa Nacional de Minería». Sin embargo, no
participó la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC, que
inició una paralización.
SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson,
detalló que en la cita «pudimos esbozar las primeras
consideraciones para este trabajo pre legislativo». «Por
supuesto que también estuvieron las puertas abiertas para los
dirigentes de la FTC, a quienes se les invitó, y que también,
insistimos con la invitación para este jueves. «Creemos que
el ingreso de esta ley va a estar mucho más enriquecida si es
que cuenta con los insumos de los trabajadores y trabajadores
del cobre», sostuvo.
SANTIAGO.- En tanto, cerca de 45 mil trabajadores de
Corporación Nacional del Cobre, Codelco, participaron de la
paralización convocada por los sindicatos a nivel nacional en
protesta por el cierre de la Fundición Ventanas, una de las
causantes de la excesiva contaminación en la bahía de
Quintero-Puchuncaví, en la Región de Valparaís. La
movilización fue con barricadas, cortes parciales de tránsito
y toma de los puntos de acceso.
SANTIAGO.- En total, representantes de 26 sindicatos se
concentraron en los alrededores del cinturón industrial,
levantando barricadas, prendiendo fuego a neumáticos y
tratando de cortar el tránsito y los acceso a la división. En
tanto, el ingreso a las divisiones Chuquicamata, Radomiro
Tomic y Ministro Hales, en Antofagasta, y El Teniente, en
O’Higgins, también se mantuvieron bloqueados.
SANTIAGO.- La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de
Chile, CNDC, sostuvo que las movilizaciones y los bloqueos en
las rutas producto del paro nacional de Codelco significa
«pérdidas millonarias para los transportistas que prestan
servicios a las diferentes divisiones de la estatal. En un
comunicado, detalló que la situación más compleja la viven
los camioneros de Calama que realizan labores de carga y
descarga de materiales en las unidades de Chuquicamata».
SANTIAGO.- En el texto, detalló que la Federación del Norte
informó que se trata de más de 70 transportistas solo en
Calama, quienes podrían registrar una pérdida por 500
millones de pesos. «Se debe sumar a otras empresas que
laboran para Codelco en El Salvador y Rancagua, además de la
fundición Ventanas, con lo cual las pérdidas superarían el
millón de dólares diarios», agregó.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció un
acuerdo que permitirá a Codelco reinvertir anualmente 30 por
ciento de sus utilidades, correspondientes a los ejercicios
2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos.
Este hito representa un cambio en la política de dividendos,
que hasta ahora había consistido en que la empresa entregara
100 por ciento de sus utilidades a las arcas fiscales.
SANTIAGO.- En un comunicado, Codelco explicó que «el plan de
reinversión de utilidades permitirá a la compañía fortalecer
su balance financiero, reduciendo la necesidad de incrementar
la deuda», lo que permitiría mayores aportes para el Estado».
En tanto, Marcel dijo que esto permitiría controlar el nivel
de endeudamiento y reducir costos de financiamiento de la
empresa y, en la medida que invierta en buenos proyectos,
también será una fuente de rentabilidad futura para el
Estado».
SANTIAGO.- Un nuevo episodio de intoxicación se reportó en
Quintero, en la región de Valparaíso, el que afectó a una
veintena de personas, todos ellos estudiantes y profesores de
la Escuela Básica República de Francia. Según detalló el
director del establecimiento, Guillermo Trejo, las personas
afectadas presentaron mareos, vómitos y dolor de estómago; de
ellos, 14 son estudiantes y 7 son funcionarios.
SANTIAGO.- Trejo destacó que «se tomaron todos los protocolos
y medidas preventivas. Nosotros avisamos al Departamento de
Educación y al área de Seguridad, quienes inmediatamente
envían a Bomberos para hacer mediciones de gas y el servicio
de Salud trae paramédicos para darle asistencia a nuestros
estudiantes». Además, detalló que ninguna de las personas
afectadas se encuentra en estado grave y se les recomendó
acudir a sus hogares para hacer reposo.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
restó veracidad a la denuncia del medio Interferencia, que
atribuyó a la Dirección de Inteligencia Policial de
Carabineros, Dipolcar, una «silenciosa estrategia para
socavar al Gobierno» de Gabriel Boric con la entrega de
información deliberadamente parcial. Monsalve explicó que la
información que recibe el Ejecutivo «tiene dos contrapartes»,
ya que es exactamente la misma que se entrega al jefe de la
policía uniformada.
SANTOAGO.- Asimismo, la autoridad dijo que «junto a ello se
suma la disponibilidad de otras fuentes que fácilmente
detectarían un ejercicio de ocultamiento de información como
el que plantea la nota periodística». «Es muy complejo, muy
difícil que lo que se denuncia por parte del medio
Interferencia ocurra sin que el Gobierno, la Policía de
Investigaciones o la Agencia Nacional de Inteligencia se
dieran cuenta», señaló.
SANTIAGO.- Monsalve agregó que la grave denuncia no entrega
ninguna fuente concreta, por esto «nos parece importante
aclarar el hecho». «¿Tiene el Gobierno procedimientos para
garantizar la veracidad de la información de inteligencia que
se le entrega? La respuesta es sí. El general Lopestri
entrega información reservada a inteligencia del Gobierno y
copia de esos informes se le entregan al general director de
Carabineros y al general director de orden y seguridad»,
detalló.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric defendió la necesidad
de potenciar a las universidades estatales durante su
mandato. En el cambio de mando en la rectoría de la
Universidad de Chile, Boric dijo «hay rectores de
universidades privadas del sector oriente de Santiago que a
veces se enojan cuando uno dice estas cosas, pero acá
nosotros vamos a defender que el Estado no solo tiene el
derecho, sino el deber de tener un trato prioritario con las
universidades del Estado».
SANTIAGO.- Asimismo, destacó el valor de la llegada de una
mujer a la rectoría de la Universidad de Chile, señalando que
«es importante, porque nos ha costado tanto como país,
entender que las mujeres pueden ejercer cargos de poder y
hacerlo muy bien». Esto, ya que Rosa Devés Alessandri,
profesora titular de la Facultad de Medicina y electa por la
comunidad, asumió como la primera mujer en la rectoría de la
Universidad de Chile.
SANTIAGO.- Irina Karamanos se refirió al «error
administrativo» sobre el cambio del nombre «Gabinete Primera
Dama» a «Gabinete Irina Karamanos», y la cual dejó sin efecto
el Gobierno. A través de su cuenta de Twitter, Karamanos
explicó que «con la convicción de que no queremos que la
denominación en una resolución nos aleje de los cambios
profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la
resolución».
SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencias, Onemi, declaró
alerta temprana preventiva en la Región Metropolitana debido
a las condiciones climáticas, de acuerdo a los pronósticos de
la Dirección Meteorológica de Chile. El director regional,
Miguel Muñoz, argumentó que se estima que «en la Cordillera
de la Costa debieran caer 10 a 25 milímetros de agua este
miércoles, en el Valle 10 a 20 milímetros, en Precordillera
10 a 15 milímetros y en Cordillera 10 a 15 centímetros de
nieve».
SANTIAGO.- Muñoz agregó que «lo importante de este sistema
frontal es que va acompañado de vientos, rachas entre 25 a 40
kilómetros por hora», por lo que «el llamado es a prepararse,
aún es tiempo, las precipitaciones debieran llegar en el
trayecto de la tarde». Por esto, el director recomendó
«limpiar las bajadas de aguas lluvias, las canaletas en las
viviendas y el entorno para que no se acumule agua».
Además, recalcó a los ciudadanos que es fundamental no
exponerse a las bajas temperaturas, debido a que «este es un
sistema frontal frío».
SANTIAGO.- Un hombre fue baleado al interior de la Estación
de Metro Baquedano. Según las primeras informaciones
entregadas por Carabineros, la víctima recibió un tiro en la
pierna derecha y fue derivado a la ex Posta Central. En
tanto, la policía uniformado detalló que tanto el herido como
victimario, ya están identificados y ambos tienen
antecedentes penales.
SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional abordó la
negativa de los cuatro ex Presidentes de asistir a la
ceremonia de cierre del proceso, el próximo 4 de julio, y, a
pesar de que lamentaron la decisión de las ex autoridades,
afirmaron que el tema «está cerrado». «Agradecemos a los ex
Presidentes que nos han dado una respuesta. Respetamos su
decisión, nos parece muy re
SANTIAGO.- El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal
Cuadrado, afirmó que, por el momento, no hay pruebas
suficientes que respalden la administración de una quinta
dosis, tercer refuerzo, contra el Covid-19 en Chile. «No
parece ser necesaria una inoculación adicional, por lo menos
hasta ahora. No es algo en lo cual vayamos a tener novedades
en el corto plazo», enfatizó la autoridad sanitaria.
SANTIAGO.- Respecto de los contagios por viruela del mono, el
subsecretario señaló que, además de los tres casos ya
confirmados en Chile, hay otro «caso probable que está siendo
estudiado y estamos a la espera de su PCR. Han existido
varias otras situaciones en las cuales, si bien no se cumplía
el criterio de un caso sospechoso, igual algunos clínicos lo
han sospechado y se han descartado», agregó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 8 mil 759 casos nuevos de
COVID-19, 5 mil 348 sintomáticos, mil 109 asintomáticos, y 2
mil 302 con test PCR Positivo no notificados. De esta manera,
la cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 3
millones 915 mil 653, 3 millones 816 mil 714 recuperadas, y
38 mil 170 activas de contagiar.
En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 10 fallecidos,
para un total de 58 mil 296 en el país.
SANTIAGO.- La hija mayor de Augusto Pinochet, Lucía Pinochet
Hiriart, ingresó un requerimiento ante la Corte Suprema para
evitar pagar más de 100 millones de pesos en impuestos por la
herencia de su padre, un cobro que informó el Servicio de
Impuestos Internos, SII, en 2015 y aún no se concreta: acusa
un mal cálculo. Pinochet Hiriart lleva siete años -y dos
fallos desfavorables- postergando el cumplimiento de la
medida, ya que alega que el cálculo de su obligación no es
fidedigno.
SANTIAGO.- La Municipalidad de Las Condes realizará la
primera consulta participativa de la comuna, enfocada en
conocer la opinión de los vecinos respecto a cuáles deberían
ser las atribuciones de los inspectores municipales al
momento de encontrarse ante un delito. La consulta se
ejecutará a través de una plataforma y estará disponible para
recibir las ideas de los residentes entre el viernes 24 de
junio y el lunes 2 de julio.
SANTIAGO.- El dólar volvió a subir este miércoles en el
mercado cambiario local y tocó un nuevo máximo histórico,
quedando al borde de alcanzar los 890 pesos. De esta manera,
la divisa escaló 4 pesos, 80 centavos, quedando en puntas de
887 pesos vendedor y 886 pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cayó este
miércoles 3,01 por ciento en la Bolsa de Metales de Londres,
LME. Así, por primera vez en más de nueve meses, descendió
del piso de los US$4 la libra, medio de la huelga de los
trabajadores de Codelco. El metal rojo se transó en US$3,9594
la libra contado ‘grado A’, comparado con los US$4,0823 del
martes, los US$4,0256 del lunes. Con ello, el promedio
mensual bajó a US$4,2202, mientras que el anual retrocedió a
US$4,4590.
SANTIAGO.- El seleccionado chileno Arturo Vidal está solo a
detalles de llegar a Flamengo de Brasil, elenco que le ganó
la pulseada a Boca Juniors, cuadro que se ilusionó con
sumarlo en este mercado. Vidal llegará al elenco carioca con
un contrato de dos años y una eventual renovación por una
temporada más. En tanto, Vidal ha mostrado su cariño por el
elenco rojinegro en redes sociales posando con la camiseta
«rubro-negra».
SANTIAGO.- Universidad de Chile dio a conocer de manera
oficial la finalización de manera anticipada del préstamo con
el jugador boliviano José María Carrasco. El defensor llegó
al club durante la presente temporada y nunca pudo demostrar
sus cualidades, por lo que se concluyó su vínculo con el
equipo estudiantil. De esta manera, la U liberó un cupo de
extranjero con la salida del seleccionado altiplánico. En
tanto, Carrasco vuelve a Blooming, su club de origen.
GUAYAQUIL (ECUADOR).- La Asociación de Futbolistas del
Ecuador dio a conocer que pidió apoyo al Sifup, a través de
su presidente Gamadiel García, para que entregue garantías al
jugador Hernán Galíndez, quien busca dejar Universidad de
Chile y volver a su país. La AFE sostuvo que se solidariza
con el golero ecuatoriano «y rechaza todo acto que perjudique
la estabilidad laboral y psicológica en contra del jugador
que milita en el equipo Universidad de Chile».
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- Con el impulso de la Organización Mundial
de la Salud, OMS, comenzó una discusión en torno a cambiar el
nombre de la viruela del mono, denominación que algunos
países y expertos consideran vejatorio. Según algunos
científicos, denominarla así implica relacionarla con países
africanos. Además, aunque fue identificada por primera vez en
monos, los animales que en realidad la transmiten son los
roedores.
GINEBRA (SUIZA).- Al respecto, el virólogo Oyewale Tomori, de
la Universidad Redeemer en Nigeria, criticó las imágenes
utilizadas por los medios para ilustrar las noticias en torno
a la viruela del mono, ya que se trata a menudo de «viejas
fotografías de pacientes africanos». El 84 por ciento de los
casos nuevos fueron detectados este año en Europa, y un 12
por ciento en el continente americano. En total se han
detectado unos 2 mil 100 casos en lo que va del año en todo
el mundo.
QUITO (ECUADOR).- Un total de 18 policías están
«desaparecidos» tras un ataque de indígenas contra
instalaciones policiales en Puyo, en la Amazonía ecuatoriana,
informó el ministro del Interior, Patricio Carrillo. El
ataque también dejó un manifestante fallecido, elevando a dos
el número de víctimas en las protestas que reclaman una
reducción de los precios de los combustibles y llevan ya 10
días. Además, seis policías resultaron «heridos con traumas
severos y con perdigones.
BRASILIA (BRASIL).- El ex ministro de Educación Milton
Ribeiro y pastores evangélicos próximos al Presidente
brasileño, Jair Bolsonaro, fueron arrestados acusados de
«tráfico de influencias» en el actual Gobierno. Según un
comunicado de la Policía Federal, la operación denominada
«Acceso pago» comenzó para «investigar la práctica de tráfico
de influencia y corrupción para la liberación de recursos
públicos del Fondo Nacional de Desarrollo de Educación,
vinculado al Ministerio de Educación».
BRASILIA (BRASIL).- Tras conocerse la detención de Milton
Ribeiro, el Presidente Jair Bolsonaro se desmarcó de su ex
ministro de Educación y pidió que «responda por sus actos».
El Mandatario, que en marzo pasado, cuando se destapó el
escándalo, llegó a decir que ponía no las manos sino «la cara
en el fuego» por Ribeiro, dijo ahora que su detención prueba
que la Policía Federal «está actuando» contra la corrupción.
«Que responda por sus actos. Pido a Dios que no tenga
problemas, pero si hubiera alguno, la Policía Federal está
actuando», declaró.
UVALDE (ESTADOS UNIDOS).- La escuela primaria Robb Elementary
de la ciudad de Uvalde, en el estado de Texas, donde el
pasado 24 de mayo se produjo un tiroteo que acabó con la vida
de 21 personas, va a ser demolida. El anuncio fue emitido por
el alcalde Don McLaughlin, quien señaló que «nunca podrías
pedirle a un niño que regrese o a un maestro que regrese a
esa escuela. Nunca», aseveró.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El gobernador de la Provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof, se diferenció de la postura que
adoptó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que prohibió
el uso del lenguaje inclusivo en los colegios. En un acto
escolar, Kicillof habló de la rebeldía que caracterizó en su
momento al creador del símbolo patrio trasandino, afirmando
que «acá, en la provincia, también rebelarse es hablar como
uno quiere, como una quiere, expresar lo que uno siente».
MOSCU (RUSIA).- La medalla del Premio Nobel de la Paz que el
periodista ruso Dmitry Muratov ofreció en subasta para
recaudar dinero para los niños ucranianos refugiados se
vendió por 103 millones 500 mil dólares. Muratov, quien
recibió la medalla de oro en octubre de 2021, ayudó a fundar
el diario ruso independiente Novaya Gazeta y era el editor de
la publicación que fue cerrada en marzo en medio de las
restricciones del Kremlin a periodistas y disidentes al
comienzo de la invasión rusa.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados