SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric encabezó una reunión
de coordinación para analizar los pasos a seguir en el
proceso de cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, con
especial foco en la creación del proyecto de ley que
permitirá concretar la medida. En la cita, participó el
presidente del directorio de la empresa estatal, Máximo
Pacheco, más el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, su
par de Minería, Marcela Hernando y la titular de Medio
Ambiente, Maisa Rojas.
SANTIAGO.- Tras la cita, Hernando explicó que «hablamos sobre
el proceso de transición justa, de cuáles eran las tareas de
cada uno de los ministerios y de sectores. En Ventanas tiene
que haber una mesa tripartita encabezada por Codelco». Agregó
que también «nos hacemos cargo de una mesa de transición
justa que es mucho más amplia y que integra a autoridades
locales, regionales para ver cómo se va haciendo un proceso
de transición que involucre a todas las empresas que ahí
están».
SANTIAGO.- Consultada sobre el paro anunciado por los
trabajadores del cobre en protesta al cierre de la planta,
indicó que «esperamos que no se llegue a la paralización,
hacemos un llamado a ver que esto es un bien ciudadano, un
bien mayor que está en juego y que hay un compromiso del
Estado de no dejar solos a los trabajadores». Sobre si se
habló de algún calendario para el cese de funciones de
Ventanas, señaló que «se le pidió a Codelco que propusiera un
cronograma».
VALPARAISO.- La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente
del Senado, Paulina Núñez, RN, citó a una sesión especial
este miércoles, debido al cierre progresivo de la fundición
de Codelco de Ventanas, debido a la seguidilla de
intoxicaciones en la zona. Al respecto, dijo que las
«decisiones que se tomen en un territorio, aunque sean de
aquellas que corresponden al Presidente de la República,
deben ser consensuadas y al menos conversadas con las
autoridades locales».
VALPARAISO.- La parlamentaria convocó a la cita, al alcalde
de Puchuncaví, Marcos Morales, y a la ministra de
Medioambiente, Maisa Rojas. Esto, según señaló, para abordar
«lo que va a ocurrir en materia medioambiental con la comuna
de Puchuncaví, cuál va a ser ahora este plan de remediación,
cuántos recursos se van a invertir, de qué plazos estamos
hablando, y evidentemente todo aquello que quiera plantear la
autoridad local», destacó.
SANTIAGO.- En tanto, el Consejo Directivo Nacional de la
Federación de Trabajadores del Cobre, FTC, oficializó el
llamado a paro nacional en todas las divisiones de Codelco,
tras el anuncio del cierre progresivo de la fundición
Ventanas. En un comunicado, afirmó que el objetivo es
«revertir la decisión respecto al cierre de Fundición
Ventanas y lograr las inversiones para que el cobre chileno
siga fundiéndose y refinándose en Chile, a través del
potenciamiento de las fundiciones del Estado».
SANTIAGO.- En el escrito, precisan que lo anterior, «mediante
estándares internacionales para el desarrollo productivo
sostenible, con cuidado riguroso al medio ambiente y las
comunidades». «Hoy, las fundiciones del Estado por no tener
inversiones, están en riesgo de desaparecer. Ahora el
Gobierno del Presidente Boric anuncia el cierre de Fundición
Ventanas, mañana serán las demás fundiciones de Codelco»,
sostuvieron.
SANTIAGO.- Mientras, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
afirmó que mantendrán el diálogo con los trabajadores de la
Fundición Ventanas de Codelco, aunque hayan iniciado una
paralización de carácter nacional en protesta. «Respetamos
los derechos laborales y sindicales de paralizar como una
herramienta que deliberan los trabajadores y que definen de
manera autónoma, estamos y seguiremos dialogando con todas
las organizaciones de trabajadores de Codelco», afirmó.
SANTIAGO.- El ex Mandatario Sebastián Piñera informó que no
asistirá al acto de cierre de la Convención Constitucional,
el 4 de julio. A través de una carta, señaló que «creo que la
forma confusa y contradictoria en que se invitó a la y los ex
presidentes no honra la tradición de respeto republicano de
nuestro país». «Las constituciones deben ser el gran marco de
unidad, estabilidad y proyección, dentro del cual se debaten
democráticamente las distintas ideas», dijo.
SANTIAGO.- Por su parte, la ex Presidenta Michelle Bachelet
tampoco asistirá a la ceremonia de cierre del proceso
constituyente, debido a problemas «de agenda». Según la
Fundación Horizonte Ciudadano, Bachelet tendría el 4 de julio
actividades en Ginebra. Así, ninguno de los cuatro ex
Mandatarios asistiría al evento. La Alta Comisionada para los
Derechos Humanos de la ONU había informado que volvería a
Chile tras no volver a postular a su cargo, pero recién
regresaría a fines de agosto.
SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Javier Macaya, hizo un
duro balance de los primeros 100 días del gobierno del
Presidente Gabriel Boric, señalando que el país «está peor».
Macaya agregó que «el tema más importante para los chilenos
es la inseguridad de ser víctima de algún delito, y
lamentablemente el Gobierno no ha tenido la capacidad de
tomar medidas concretas». «La falta de actuar con firmeza y
determinación por parte del Gobierno lo están pagando caro
muchos chilenos», cerró.
SANTIAGO.- Un grupo de diputados de la UDI entregó una carta
al Presidente Gabriel Boric, y anunciaron la presentación de
un proyecto de ley para realizar test de drogas aleatorios y
semestrales a congresistas, ministros y Jefes de Estado. En
la misiva, según el diputado Juan Antonio Coloma, piden en
primer lugar al Mandatario «que le pida a su coalición que
deje de trabar y podamos impulsar el test de drogas de todos
los parlamentarios».
SANTIAGO.- La mesa directiva de la DC ratificó a la Junta
Nacional del partido, convocada para el próximo 16 de julio,
como la instancia última de definición institucional,
respecto de la posición que tomará de cara al Plebiscito de
salida del 4 de septiembre. Agregó que la definición se toma
en consistencia con lo establecido por los estatutos del
partido para determinar este tipo de posiciones y a cómo se
ha procedido y actuado históricamente la tienda frente a
elecciones y procesos similares.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 7 mil 149 casos nuevos de
COVID-19, 975 asintomáticos y 48 mil 730 pacientes activos de
contagiar. A la fecha, la positividad a nivel nacional llega
a un 13,37 por ciento y hay un total de 282 camas críticas
disponibles a nivel nacional. En cuanto a los decesos, según
el DEIS, hubo 26 fallecidos para un total de 58 mil 277 en el
país.
SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile, DMC, comunicó
que un nuevo sistema frontal se desarrolla desde la Región de
Los Lagos hacia el sur. Éste debería llegar a la Región
Metropolitana el miércoles 22 de junio con chubascos y
vientos de hasta 40 kilómetros por hora. En tanto, agregó que
el día jueves 23 también habrían chubascos en la mañana y ya
aislados en la tarde.
SANTIAGO.- En tanto, para el resto del país, el día miércoles
las precipitaciones deberían registrarse «desde la cuarta
región hasta Puerto Montt». Mientras, que como tipo chubascos
ya desde la zona de Los Ríos y Los Lagos, pero como sistema
frontal es un poco más intenso, con un poco más de lluvia
desde O’Higgins hacia el sur, y con lluvias localizadas en la
cuarta y quinta región.
VALPARAISO.- En paralelo, el Centro Meteorológico Marítimo de
Valparaíso, comunicó un aviso de marejadas anormales, que se
presentará desde el sector de Huasco hasta Isla Mocha,
proyectando condiciones de mar como marejadas del noroeste.
Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a
contar del día miércoles 22 hasta el jueves 23 de junio,
alcanzando su mayor desarrollo en las horas de pleamar o alta
marea y según las condiciones de viento local.
SANTIAGO.- Marcela García, funcionaria del Poder Judicial
imputada por encubrir a Juan González, presunto autor del
crimen del cabo David Florido, declaró que el sospechoso le
aseguró que no fue el único que disparó en un operativo de
Carabineros, en una barbería de Pedro Aguirre Cerda. Además,
confirmó que estuvo con González en las horas posteriores al
homicidio y contó cómo conoció al imputado e iniciaron una
relación sentimental, señalando que él dijo «que me iba amar
por el resto de su vida».
COQUIMBO.- El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, anunció
que por tercer año consecutivo se suspenderá La Pampilla,
conocida como la fiesta más grande de Chile. Si bien el jefe
comunal apuntó a las condiciones sanitarias como medida
principal para suspender La Pampilla, Manouchehri acusó
«falta de voluntad política» por parte de los concejales».
Por esto, llamó a «ser parte de la solución y no del
problema. La gente nos quiere trabajando en unidad aportando
y no aportillando».
SANTIAGO.- En nuevos máximos históricos cerró el dólar este
lunes a nivel local, impulsado por el importante retroceso
del cobre y el temor en los mercados por una eventual
recesión mundial. De esta manera, el billete verde terminó su
primera sesión de la semana con un incremento de 4 pesos, 90
centavos, en puntas de 882 pesos, 20 centavos vendedor y 881
pesos, 90 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cayó por octava
sesión consecutiva tras anotar una baja del 2,48 por ciento
en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en 4,02563
dólares la libra contado «grado A», que se compara con los
4,12814 dólares del viernes y los 4,12996 del jueves. Se
trata de su menor nivel desde el 19 de agosto de 2021, cuando
se cotizó en los 3,98050 dólares por libra.
SANTIAGO.- El arquero argentino Matías Dituro regresó a
Universidad Católica, tras su cesión en España en Celta de
Vigo, y entrenó junto a sus compañeros en el complejo
deportivo «Raimundo Tupper». Dituro trabajó bajo la órdenes
del técnico Ariel Holan y de momento será el primero portero
de los Cruzados, ya que no hay ofertas que seduzcan tanto a
la UC como al propio jugador.
SANTIAGO.- Colo Colo rescindió el contrato del delantero
venezolano Christian Santos, que con su salida liberó un cupo
de extranjero para sumar un importante refuerzo de cara al
segundo semestre. Santos recibirá una indemnización por parte
del «Cacique», club con el que tenía contrato hasta fin de
año. En tanto, trascendió que el futbolista seguirá su
carrera en Europa.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El diario estadounidense «The
New York Times» denunció que Rusia utilizó en Ucrania más de
210 tipos de armas prohibidas por los tratados
internacionales, la mayoría municiones de racimo, que pueden
representar un grave riesgo para la vida de los civiles
incluso décadas después de que acabe la guerra. El medio
calificó de «guerra sorprendentemente bárbara y anticuada» la
desarrollada por Moscú, y aseguró que no ha sido limitado ni
anómalo.
VILNA (LITUANIA).- Rusia convocó a la encargada de negocios
de Lituania para expresar su protesta por el bloqueo parcial
del tránsito de mercancías hacia el enclave báltico de
Kaliningrado, y exigirle el levantamiento inmediato de la
medida. Las autoridades lituanas respondieron que el hecho no
es una «decisión propia», sino una consecuencia de las
sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, e insistió
en que la decisión fue informada.
SAO PAULO (BRASIL).- La Policía Federal de Brasil informó que
recuperó la lancha en la que viajaban el periodista británico
Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira, antes de
desaparecer y ser asesinados. La nave fue hallada «a 20
metros de profundidad, con seis sacos de arena para evitar
que flotara, a 30 metros de la orilla derecha del río
Itaquaí». Jeferson da Silva Lima, conocido como «Pelado da
Dinha», uno de los tres detenidos por los crímenes, señaló la
ubicación de la lancha.
TEL AVIV (ISRAEL).- El gobierno israelí, encabezado por el
primer ministro Naftali Benet, decidió disolver el parlamento
convocar elecciones anticipadas. Con esto Lapid, actual
ministro de Exteriores, asumirá la jefatura transitoria del
Ejecutivo hasta la formación de un nuevo gobierno tras los
comicios adelantados, previsiblemente en el mes de octubre.
ANKARA (TURQUIA).- Turquía mantuvo su veto a la entrada de
Suecia y Finlandia en la OTAN, a pesar de reunirse con el
secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg,
ya que Ankara insiste en que los países nórdicos sirven de
«refugio para terroristas». «Turquía tiene legítimas
preocupaciones de seguridado que debemos abordar. Así que
continuaremos nuestras conversaciones sobre las solicitudes y
espero encontrar una forma de avanzar lo antes posible», dijo
Stoltenberg.
BERLIN (ALEMANIA).- El Gobierno alemán garantizó el derecho a
la manifestación pacífica en la cumbre del G7 en Elmau,
Baviera, pero advirtió de que no se tolerarán «protestas
violentas» en la cita para mostrar solidaridad hacia Ucrania.
«El derecho a la manifestación termina donde surge la
violencia y el insulto», afirmó la ministra del Interior,
Nancy Faeser. La cumbre comenzará el 26 de junio y
participarán Japón, Canadá, Italia, Francia, Estados Unidos,
Reino Unido y Alemania.
MADRID (ESPAÑA).- La Policía española investiga el asesinato
a tiros de dos mujeres en una casa de un barrio acomodado de
Madrid, a manos supuestamente de la pareja de una de ellas,
quien sería el aristócrata Fernando González de Castejón,
conde de Atarés y marqués de Perijá,. Éste habría matado a su
pareja de 44 años, y a una amiga de esta, de 70, con un arma
que tenía expuesta junto a otras en un altar con simbología
fascista, que tenía en su vivienda.
VIGO (ESPAÑA).- Celta de Vigo viajará por primera vez en su
historia a México para jugar un partido amistoso contra
Pumas, informó la entidad española que preside Carlos
Mouriño. El choque se disputará el próximo 13 de julio en el
Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, y será el primero
que dispute el conjunto dirigido por Eduardo Coudet en una
gira que también lo llevará a Estados Unidos y Portugal.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados