SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, descartó la denuncia realizaba por Rusia sobre la
suspensión de los suministros de litio por parte de Argentina
y Chile. Al respecto, argumentó que «no ha habido ninguna
conversación sobre eso, más allá de los trascendidos de
prensa, por lo que no está en agenda ni en conversaciones»,
subrayando que «en estos momentos no hay ninguna información
oficial».
SANTIAGO.- En tanto, la ministra de Minería, Marcela
Hernando, precisó que «Chile no exporta directamente el litio
hacia ningún país, lo hacen empresas privadas». Asimismo,
explicó que, en caso de que haya un corte del suministro a
Moscú «serían algunas iniciativas tomadas por ellos». «Sería
absurdo que empezáramos a tener ese tipo de decisiones
aisladamente del resto de países de Latinoamérica, ya que no
ha sido adoptado en ningún acuerdo internacional», subrayó.
SANTIAGO.- El senador de la DC Francisco Henchumilla
manifestó su expectativa en que el trabajo para redactar una
nueva Constitución que realiza la Convención «se haga bien».
El parlamentario indicó que aquella «es la preocupación que
yo siento, me considero una persona progresista que estoy a
favor de los cambios, pero quiero que las cosas se hagan bien
y siento que hoy día estamos caminando por una cornisa
peligrosa».
SANTIAGO.- A juicio del senador «hay una preocupación por el
destino de cómo se han hecho las cosas, como que pareciera
que se tiene solamente una mirada de lo que es el país, como
que se quisiera refundar el país de cero». «Nunca escuché
ninguna o fundamento de que se me dijera por qué había que
eliminar el Senado, más allá de los subjetivismos personales,
de que a alguna le cayera mal o pensara que es un grupo de
élite, eso genera una desazón en la gente y un mal clima».
LA HAYA (PAISES BAJOS).- Luego de que Chile cerrara sus
alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La
Haya, CIJ. La agente chilena y subsecretaria, Ximena Fuentes,
calificó de positiva la participación del país en el litigio
que ambas naciones por los usos de las aguas del Silala.
«Esta ha sido una instancia judicial muy relevante, la que
permitirá poner fin, a través de un medio de solución
pacífica de las controversias», mencionó.
LA HAYA (PAISES BAJOS).- Asimismo, la subsecretaria indicó
que «en el curso del procedimiento quedó demostrado que
Bolivia reconoce que el Silala es un río internacional, y que
ambos estados tienen derecho a su uso equitativo y razonable.
Por lo tanto, el caso quedó reducido solamente a un último
reclamo de Bolivia sobre su derecho a desmantelar la
canalización localizada en su territorio, cuestión a la que
Chile jamás se ha opuesto», afirmó.
SANTIAGO.- La ministra secretaria general de Gobierno, Camila
Vallejo, llamó a los parlamentarios a no persistir con los
retiros de ahorros previsionales. A juicio de la secretaria
de Estado, «es una medida que «pone en riesgo» el objetivo de
reformar al sistema de pensiones. A la vez, defendió el
proyecto alternativo de La Moneda, una «síntesis» entre
ofrecer una solución financiera al endeudamiento de las
personas y no impactar de sobremanera la inflación creciente
en Chile.
SANTIAGO.- La vocera recordó que «entendimos y apoyamos los
retiros como medidas de emergencia, coyunturales, pero hoy
-aclaró- la pandemia no está en su momento más crítico, y no
queremos contribuir con medidas internas que generen
sobrecalentamiento» de la economía. «El impacto negativo del
quinto retiro en el bolsillo de los más vulnerables sería
enorme, y tenemos que ser solidarios con esa situación»,
aseveró.
VALPARAISO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, dio a
conocer las prioridades y la agenda legislativa de la cartera
en la comisión de Constitución del Senado. Junto con esto,
abordó el debate en la Convención Constitucional que aprobó
distintas normas relacionadas con el Poder Judicial. Al
respecto, afirmó que «sobre las preocupaciones de la Corte
Suprema y del mundo de la justicia quisiera manifestar mi
concordancia con esa preocupación».
VALPARAISO.- Ríos agregó que las preocupaciones «las hemos
transmitido a la Secretaría General de la Presidencia, que es
el ministerio que está llevando formalmente la relación con
la Convención. Tenemos preocupaciones y reiteramos acá que
nuestra posición como gobierno es hacer todos los oficios que
estén bajo nuestro mandato para defender y hacer hincapié en
la importancia de la autonomía del Poder Judicial».
VALPARAISO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, explicó
brevemente ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la
Cámara la falsa denuncia que realizó un vuelo de expulsión
que, durante el Gobierno anterior, supuestamente retornó a
Chile con todos sus pasajeros. Siches dijo que la información
fue «transmitida desde el Servicio Nacional de Migraciones a
los equipos de este Ministerio en el marco de las reuniones
de traspaso».
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García,
se refirió al taco que afectó a los automovilistas de la Ruta
5 Sur, por un accidente la tarde del miércoles, reconociendo
que la coordinación de los organismos públicos «no estuvo a
la altura». Además, precisó que «vamos a instruir a las
concesionarias para que nos provean información oportuna a
los organismos involucrados para que podamos tomar las
medidas correspondientes y al menos en parte paliar la
congestión».
SANTIAGO.- El Colegio Médico criticó el plan de fronteras
presentado por el Ministerio de Salud, específicamente en
relación a la homologación voluntaria de vacunas para
extranjeros no residentes en el país mientras rija la Alerta
Nivel 1.En ese contexto, la presidenta del Colegio Médico
Santiago, doctora Francisca Crispi, calificó como
«problemático» la «eliminación de la homologación de vacunas
antes de ingresar al país, ya que es muy importante para
proteger de nuevos brotes».
SANTIAGO.- En ese sentido, remarcó que es importante que las
personas que ingresen a Chile «tengan su esquema de
vacunación completo, tenemos que tomar todas las medidas para
que eso ocurra». «Evitar esa solicitud de homologación, no
parece lo más prudente en términos del riesgo que puedan
ingresar personas contagiadas», afirmó la doctora Crispi.
VALPARAISO.- La Unión Portuaria de Chile hizo un llamado al
Gobierno para que apruebe el quinto retiro del 10 por ciento
de las AFP, sin descartar como medida de presión una
paralización de puertos para que el proyecto vea la luz. El
vocero, Jorge Salazar, indicó que «hay una necesidad real y
no podemos pasarla por alto. Asimismo, explicó que «hay voces
de todos los sectores que dicen que esto podría repercutir de
manera grave en el sistema, pero priorizamos la necesidad del
pueblo».
SANTIAGO.- La Defensoría de la Niñez alertó que no existe
institucionalidad especializada en niños, niñas y
adolescentes en el texto de sistematización de la Comisión de
Sistema de Justicia de la Convención Constitucional, por lo
que existe el riesgo de que el organismo deje de existir.
Según la entidad, en la propuesta la «Defensoría del Pueblo
subsume las funciones de la Defensoría de la Niñez, lo que
invisibiliza a la niñez y adolescencia», advirtió.
LUMACO.- Un nuevo ataque incendiario se registró en la comuna
de Lumaco, en la Región de La Araucanía, hecho que dejó una
camioneta destruida. Según Carabineros, el hecho ocurrió
cuando dos trabajadores forestales, quienes se desplazaban en
el vehículo siniestrado, fueron abordados a balazos por
sujetos, quienes los hicieron descender del vehículo. Luego,
la camioneta fue totalmente incendiada. El ataque se lo
atribuyó Weichán Auka Mapu, WAM, organización que opera en la
zona.
VALPARAISO.- El Servicio Nacional de Turismo, Sernatur,
reveló que s espera que unos 164 mil autos ingresen a la
Región de Valparaíso por Ruta 68 durante este primer fin de
semana largo del año. La entidad precicó que «la zona alcanza
un 60 por ciento de ocupación hotelera, aunque la conurbación
Valparaíso, Viña del Mar y Concón bordea el 70 por ciento».
El director regional Marcelo Vidal dijo que «el llamado es a
que la gente venga a la región, aún queda algunos cupos
hoteleros».
SANTIAGO.- Un investigador chileno detectó temperaturas
máximas de hasta 34 grados Celsius en los últimos tres años
en territorio de la península Antártica, y sobre los 14
grados en zonas cercanas a glaciares. El registro fue
recuperado mediante sensores instalados desde febrero de 2019
en la zona rocosa de bahía Fildes, cercana a la base Profesor
Luis Escudero en la Isla Rey Jorge, durante la Expedición
Antártica Científica, ECA, 55 del Instituto Antártico
Chileno.
CONCEPCION.- La Brigada del Cibercrimen de la PDI de
Concepción identificó a tres menores de edad, de 11, 12 y 17
años, como autores de los videos que apuntaban a un eventual
ataque con armamento a los estudiantes del colegio San
Ignacio, en la comuna de San Pedro de La Paz. Las amenazas se
registraron el 1 y 11 de abril, donde a través de una cuenta
de Instagram se daba cuenta de un ataque en el
establecimiento, como también a otros dos de la Región del
Bío Bío.
SANTIAGO.- En tanto, un joven de 18 años quedó bajo arresto
domiciliario total tras ser sindicado como el responsable de
los videos que amenazaban con una «masacre escolar» al
interior del Liceo Benjamín Franklin de Quinta Normal. El
imputado, que estudia en el establecimiento amedrentado, fue
formalizado este miércoles por tres delitos de amenaza,
instancia en que también se dispuso la cautelar de arraigo
nacional.
LOS ANGELES.- Un megaoperativo realizado por la Policía de
Investigaciones, PDI, terminó con 16 personas detenidas -seis
de ellas acusadas por el delito de homicidio- además de la
incautación de más de 20 kilos de droga y 17 armas de fuego
en la comuna de Los Ángeles, en la Región del Biobío. El
trabajo policial, en el que participaron cerca de 250
detectives de seis regiones distintas del país, se enmarcó en
el aumento de delitos violentos registrados en la zona.
SANTIAGO.- La Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, publicó
su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, previendo que
durante este año 2022 el valor promedio de la libra de metal
rojo será de 4,4 dólares, subiendo su proyección desde los
3,95 dólares de la revisión anterior. Para el año 2023 la
proyección es que el valor llegue a 3,95 dólares, precio que
también es más alto respecto al análisis previo de Cochilco,
que lo estimaba en 3,8 dólares.
SANTIAGO.- El dólar registró su segunda sesión consecutiva al
alza, tras conocerse datos económicos favorables en Estados
Unidos y en medio de la incertidumbre que genera el debate
por los proyectos de quinto retiro y la propuesta acotada del
Gobierno. La divisa terminó sus operaciones de este jueves
con un fuerte incremento de 8,50 pesos, en puntas de 815
pesos vendedor y 814 pesos con 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 0,1 por ciento
experimentó el precio del cobre este jueves en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
4,661 la libra promediando US$ 4.553 la libra en lo que va
del año con un avance de 17,4 por ciento.
SANTIAGO.- El entrenador de Universidad de Chile, Santiago
Escobar, aseguró que nadie le señaló, por parte de la
dirigencia de los azules, que el próximo partido ante
Palestino puede ser su último partido a cargo del cuadro
estudiantil. «Estoy viviendo el día a día, partido tras
partido. Yo voy a trabajar con toda la confianza y voy a
entregar el cien por ciento para brindar lo mejor el día
sábado», apuntó.
MILAN (ITALIA).- La prensa italiana afirmó que Alexis Sánchez
está en el radar de dos clubes turcos, ante la inminente
salida de Inter de Milán. El medio «FC Inter News» puso sobre
la mesa los nombres de Trabzonspor y Galatasaray, de la
primera división de ese país, que sueñan con incorporar al
chileno. Ambos cuadros habrían contactado al representante
del jugador, Fernando Felicevich y «mostraron cierto
interés». Si llega a Galatasaray, Sánchez sería compañero del
también nacional Erick Pulgar.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- Más de 4 millones 400 refugiados ucranianos
huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio
de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir
Putin, el 24 de febrero, según las cifras del Alto
Comisariado de la ONU para los Refugiados, Acnur. De ellos,
cerca del 90 por ciento de las personas que huyeron son
mujeres y niños, ya que las autoridades ucranianas no
permiten la salida de hombres que estén en edad de
combatir.
MOSCU (RUSIA).- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de
Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó con el despliegue de armas
nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la
OTAN. «Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de
tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas
navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya
no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares», señaló
Medvédev.
MOSCU (RUSIA).- Médvedev, ex primer ministro y presidente de
Rusia entre 2008 y 2012, subrayó que para Moscú «no es tan
importante cuántos países hay en la OTAN, 30 o 32″, ya que
«dos más, dos menos, por su peso y población, no hacen gran
diferencia». Pero hizo hincapié en que si Suecia y Finlandia
entran la OTAN se duplicará la longitud de la frontera
terrestre entre Rusia y la Alianza Atlántica, por lo que
habrá que fortalecerla.
KIEV (UCRANIA).- Las fuerzas ucranianas dijeron que atacaron
y causaron graves daños al buque insignia de la flota rusa en
el Mar Negro, mientras que Moscú señaló que la tripulación
tuvo que abandonar la embarcación por un incendio, sin
reconocer un ataque. El gobernador de la región de Odesa,
Maksym Marchenko, explicó que los ucranianos alcanzaron el
buque lanzamisiles «Moskva» con dos proyectiles y provocaron
«daños graves».
MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
afirmó que Europa ahora mismo no tiene la posibilidad de
sustituir el gas ruso, y acusó a la Unión Europea, UE, de
desestabilizar el mercado y de provocar subidas de precios
con su debate sobre un embargo al petróleo y el gas rusos.
«Ellos mismos, con sus propias manos, inflan los precios,
principalmente para sus ciudadanos», dijo en referencia a la
subida de las tasas de inflación en Europa.
MOSCU (RUSIA).- En opinión de Putin, los intentos de los
países occidentales de expulsar del mercado a los
suministradores rusos, de reemplazar sus recursos energéticos
con suministros alternativos, «inevitablemente afectarán a
toda la economía mundial». Dijo que las consecuencias podrían
ser «muy dolorosas, sobre todo para quienes impulsan esta
política».
LONDRES (REINO UNIDO).- El Reino Unido anunció la congelación
de activos por valor de unos diez mil millones de libras de
dos oligarcas asociados desde hace tiempo al ruso Roman
Abramovich, propietario del club Chelsea FC. Las sanciones
contra Eugene Tenenbaum, directivo del Chelsea, y David
Davidovich, de nacionalidades canadiense y rusa
respectivamente, elevan a 106 el número total de oligarcas,
familiares y asociados sancionados por Londres desde que
Rusia invadió Ucrania en febrero.
TEL AVIV (ISRAEL).- El servicio de inteligencia israelí
confirmó que el principal sospechoso de tres ataques con
cuchillo perpetrados en los últimos años en Jerusalén, que
dejaron a tres personas muertas y una herida, es un palestino
afiliado a la organización yihadista Estado Islámico. Se
trata de Wassim Isaid, de 34 años, un palestino de la ciudad
de Hebrón que se encontraba ilegalmente en Israel, quien fue
detenido el pasado 21 de marzo tras asesinar a un ciudadano
de nacionalidad moldava.
MANILA (FILIPINAS).- El número de muertos por los
deslizamientos de tierra e inundaciones en Filipinas,
causados por la tormenta tropical Megi, subió a al menos 148,
según cifras oficiales, tras el hallazgo de más cadáveres en
poblados cubiertos de lodo. Numerosas personas continúan
desaparecidas y se teme por su vida, luego de que la tormenta
azotó el archipiélago a lo largo de varios días y obligó a
decenas de miles a refugiarse en centros de evacuación.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco celebró misa en la
cárcel romana de Civitavecchia, conmemorando la Última Cena,
y se arrodilló ante los reclusos para lavar sus pies, después
de dos años en los que la pandemia había suspendido esta
tradición. En acto, el pontífice explicó que, con ese gesto,
Jesús enseñó el valor de ayudarse entre sí: «Debéis lavaros
los pies los unos a los otros, uno sirve al otro, sin
intereses». «¡Dios perdona todo y siempre!», dijo.
TALLAHHASSEE (ESTADOS UNIDOS).- Las mujeres de Florida, en el
sureste de Estados Unidos, ya no podrán abortar a partir de
15 semanas de gestación, después de que el gobernador del
estado, Ron DeSantis, firmarauna ley al respecto. El texto,
aprobado por el Parlamento de mayoría republicana, reduce el
plazo para la interrupción voluntaria del embarazo de 24 a 15
semanas.
BARCELONA (ESPAÑA).- FC Barcelona sufrió una dura derrota por
3-2 ante Eintracht Frankfurt y quedó fuera de las semifinales
de la Europa League, tras caer 3-4 en el global. De esta
manera, en la ronda de semifinales Eintracht Frankfurt
enfrentará a West Ham de Inglaterra, que dejó en el camino a
Olympique de Lyon tras golearlos 3-0 en Francia.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
Articulos relacionados