sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- El Presidente Gabriel Boric, en su primera
cuenta pública ante el Congreso Pleno, confirmó que en agosto
ingresará al Congreso el proyecto de reforma previsional. El
Mandatario dijo que «para despejar cualquier fantasma, vamos
a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados
en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de
chilenos y chilenas para su vejez», añadió.

VALPARAISO.- Por otra parte, Boric anunció indicaciones al
proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad
Pública. En la ocasión, dijo que «Chile merece vivir en paz»
y que «necesitamos recuperar los espacios públicos, con
actividades comunitarias, culturales». A esto sumó la
importancia de avanzar en una reforma a Carabineros,
asegurando que esta medida «es mejorar la seguridad del país
y es renovar una institución que cumple un rol fundamental en
el Estado».

VALPARAÍSO.- El jefe de Estado también recordó a las víctimas
en el marco del estallido social, señalando que «verdad,
justicia, memoria, reparación y no repetición son nuestros
compromisos». Por esto, dijo que se está «abocado» a trabajar
frente a la «oportunidad de recomponer las confianzas entre
el pueblo y sus instituciones». Frente al plebiscito, señaló
que «ambas opciones son legítimas, y el gobierno tiene el
deber de garantizar que la ciudadanía se manifieste libre e
informada».

VALPARAISO.- En otro punto, Boric anunció la creación de un
Fondo Universal de Salud, que buscará garantizar equidad en
el acceso a los servicios de salud. Asimismo, informó la
gratuidad en el sistema público de salud, con el copago cero
para las personas de los tramos C y D de Fonasa. También
comunicó la construcción de 65 mil «viviendas dignas», ante
una «emergencia habitacional» en el país, para llegar a
nuestra meta de 260 mil casas entregadas a fines del
gobierno».

VALPARAISO.- En materia de educación, el personero destacó
proyectos para condonar las deudas de las y los estudiantes,
y para «mejorar el funcionamiento e implementación de los
servicios locales de educación pública». Y en el contexto,
anunció un nuevo sistema de financiamiento para la educación
superior, para terminar con el CAE.
También dijo que se trabaja con universidades para solucionar
los problemas en la implementación de la política de
gratuidad».

VALPARAISO.- Por otro lado, el Presidente Boric anunció que
se buscará contar con una amplia red de trenes en el país, en
el marco del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario. «Este
plan contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y
suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de
servicios interregionales de pasajeros en distancia media y
larga. También contempla una nueva infraestructura para
servicios de carga y eleva el estándar de calidad actual»,
sostuvo.

VALPARAISO.- Asimismo, el mandatario abordó la polémica en
torno al informe sobre mercado del gas confeccionado por la
Fiscalía Nacional Económica, FNE y que da a entender que la
empresa Metrogas, vía integración vertical, podría haber
provocado alzas de hasta 20 por ciento en los precios del gas
natural. En esa línea, subrayó que «la industria no puede ser
fuente de aprovechamiento a costa de los consumidores, como
hemos visto de manera indignante».

VALPARAISO.- Por eso, anunció que el Sernac se hará parte de
la demanda colectiva presentada por la Corporación Nacional
de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, en contra de
Metrogas. «Además los ministros de Energía y Economía fueron
mandatados a presentar en el más breve plazo un proyecto que
establecerá tarifas para la distribución de gas natural, con
mayores sanciones a empresas infractoras y compensaciones a
consumidores. No permitiremos más abusos», afirmó.

SANTIAGO.- En otro tema, Boric anunció que el Ministerio de
Justicia encabezará un «Plan Nacional de Búsqueda» de quienes
permanecen en condición de detenidos y desaparecidos desde el
Gobierno Militar. El Mandatario afirmó que Chile aún arrastra
«muchas deudas» en esta materia, por eso la búsqueda es «un
compromiso ineludible, y así lo declaró el propio Presidente
Patricio Aylwin en 1990: Si no sabemos dónde están, las
heridas no pueden sanar», señaló Boric.

VALPARAISO. – En el mismo acto, el Presidente también abordó
la materia deportiva. «En este gobierno, concebimos el
deporte como un derecho. Es prioridad para mi gobierno
mejorar la infraestructura deportiva escolar en los colegios
públicos más vulnerables. Es por eso, que durante este año y
el próximo invertiremos 2 mil 500 millones de pesos en este
ítem», sostuvo.

VALPARAISO.- También durante su discurso, Gabriel Boric
destacó el trabajo de su predecesor, el ex mandatario
Sebastián Piñera, en su trabajo para combatir la pandemia del
COVID-19. «Valoro la labor, dedicación y aprendizajes de las
autoridades del Ministerio de Salud del gobierno de mi
predecesor, Sebastián Piñera. Para nadie era obvio ni fácil
el cómo abordarlo», señaló.

SANTIAGO.- En tanto, diversas manifestaciones e incidentes se
registraron durante la primera cuenta pública del Presidente
Gabriel Boric en Santiago, con una nueva movilización de
secundarios por la Alameda, registrándose daños a las
dependencias del Ministerio de Defensa. Además, hubo dos
Carabineros heridos y una serie de otros desmanes en el
centro. Mientras, que en Valparaíso un grupo de 15 personas
lanzaron piedras al personal policial y efectuaron gritos.

VALPARAISO.- La senadora DC Ximena Rincón se refirió a los
anuncios en materia de seguridad en la cuenta pública del
Presidente Gabriel Boric, enfatizando que, el Mandatario,
«siendo parlamentario, rechazó un sinnúmero de medidas que
tendían a la seguridad y hoy día las anuncia». Al respecto,
dijo que «hay que ser coherentes y consecuentes en el
discurso». Además, señaló que «no vemos la ampliación de
medidas urgentes» y dijo que «debería considerar a la
macrozona norte.

VALPARAISO.- El senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke,
aseguró que «es poco lo que tiene que exhibir el Gobierno» en
los primeros tres meses de mandato, tras la primera cuenta
pública de Gabriel Boric. «Apunta a mucho a promesa, pero es
poco lo que tiene que exhibir. Creo que la preocupación
ciudadana más contingente, seguridad, costo de vida, y una
ruta política, entendiendo la posibilidad que gane el Rechazo
y no el Apruebo, son cosas que eché de menos», sostuvo.

SANTIAGO.- Mientras, que la Sociedad Nacional de Agricultura,
SNA, valoró «que parte importante de la Cuenta Pública del
mandatario «se haya dedicado a la seguridad y justicia».
Además, destacó que aceleró «la tramitación del Ministerio de
Seguridad Pública, así como también, la mayor disposición de
recursos para las policías y el control de la
delincuencia».

SANTIAGO.- Sin embargo, aunque la SNA destacó el Programa de
Apoyo a Víctimas para aportar a su reparación, lamentó » el
silencio del gobierno en torno a los grupos terroristas que
siguen actuando en la impunidad en La Araucanía y Biobío»,
sostuvo. Sobre la sequía, detalló que «coincidimos en la
priorización del consumo humano», pero extrañamos anuncios
sobre nuevos embalses y tranques que ayuden a una mayor
disponibilidad de agua», apuntó.

VALPARAISO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró
que votará Apruebo por la nueva Constitución que se
plebiscitará el 4 de septiembre. «Voy a votar por el Apruebo,
porque creo que este proceso constitucional ha sido capaz de
ir recogiendo muchas aspiraciones de los chilenos y chilenas
que se han acumulado a través de los años», sostuvo.

VALPARAISO.- Marcel agregó que «creo que en general en los
temas económicos, gran parte de los nudos que estaban
planteados en la nueva Constitución se han ido resolviendo y
muchas de las cosas que aún quedan pendientes se van a
terminar de resolver ahora». «Si se inició este proceso es
para hacer algo diferente y creo que en lo que se hace la
diferencia en esta Constitución es en las cosas que más le
importan a las personas, más que lo temas económicos»,
sostuvo el ministro.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 721 casos nuevos de
COVID-19, 4 mil 114 sintomáticos, 843 asintomáticos, y mil
con 764 test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 710 mil
521, 3 millones 623 mil 298 recuperadas, y 28 mil 200 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 5
fallecidos por causas, para un total de 57 mil 897 en el
país.

SANTIAGO.- Una expansión de 6,9 por ciento anotó en abril de
2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del año
pasado, según informó el Indicador Mensual de Actividad
Económica, Imacec, publicado este miércoles por el Banco
Central. Con todo, la expansión económica en el cuarto mes
del año fue mayor a la registrada en febrero, 6,6 por ciento
y marzo, 6,4 por ciento. El resultado del Imacec fue
explicado principalmente por las actividades de servicios y,
en menor medida, por el comercio.

SANTIAGO.- La Superintendencia del Medio Ambiente formuló 3
cargos a Minera Los Pelambres, en la región de Coquimbo,
siendo dos de ellos graves y uno leve, por el uso indebido y
deficiencias en la operación de piscinas de emergencia para
relaves, así como deficiencias en el protocolo de
comunicación de incidentes y contingencias. Este caso se
inició debido a denuncias ciudadanas respecto de la operación
de las piscinas de emergencia, ubicadas en el Valle del
Estero Camisas.

SANTIAGO.- El dólar registró un incremento al cierre este
miércoles, logrando superar los 825 pesos en el mercado
cambiario local. De esta manera, la divisa estadounidense
terminó con un alza de 3 pesos, en puntas de 826 pesos
vendedor y 825 pesos, 7 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre anotó una baja de
0,48 por ciento -la segunda consecutiva- este miércoles en la
Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en US$4,28872
la libra contado ‘grado A’, que se compara con los US$4,30936
del martes, y los US$4,31843 del lunes. Con ello, el promedio
anual retrocedió a US$4,48953.

SANTIAGO.- El director técnico de la selección chilena,
Eduardo Berizzo, desmintió cualquier tipo de polémica con el
capitán Claudio Bravo, antes de abordar junto a La Roja su
vuelo ante Asia para la primera gira al mando del «Equipo de
Todos». «No es real, yo no hablé de él. No hay ninguna
polémica, no pasa nada», dijo a propósito de una publicación
que señaló que el DT no tendrá considerado a Bravo para su
proceso en La Roja.

SANTIAGO.- Colo Colo ganó el Superclásico femenino por 0-1
ante Universidad de Chile, en el Centro Deportivo Azul de La
Cisterna, y asaltó el liderato con 27 puntos en compañía de
Santiago Morning. El único tanto del compromiso fue obra de
la capitana del «Cacique», la venezolana Yusmery Ascanio, el
que llegó a los 40 minutos.

SANTIAGO.- En tanto, en el encuentro, la delantera de Colo
Colo Javiera Grez sufrió una grave caída en los minutos
finales del triunfo «albo», quedando con una conmoción y
necesitando atención médica inmediata. No obstante, no había
vehículo ambulancia, algo insólito en un partido de Primera
División, por lo que la jugadora debió ser trasladada en un
furgón de Carabineros a un centro asistencial.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Ucrania entregó «garantías» a
Estados Unidos de que no utilizará los nuevos sistemas de
misiles prometidos por Washington para atacar territorio
ruso, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony
Blinken. «Es Rusia la que ataca a Ucrania, no al revés. La
mejor manera de evitar la escalada es que Rusia detenga la
agresión y la guerra que lanzó», declaró ante las acusaciones
de Moscú sobre el uso de ese armamento estadounidense en su
contra.

PARIS (FRANCIA).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron,
llamó a “no excluir nada” en cuanto a la posibilidad de que
la Unión Europea adopte sanciones adicionales contra los
combustibles fósiles rusos, después de que los líderes de los
Veintisiete respaldaron un embargo parcial del petróleo ruso.
De esa forma, Macron no cerrÓ la puerta a que en el futuro
los Veintisiete acuerden imponer sanciones al gas ruso, tras
imponer embargos al carbón y el petróleo de Moscú.

MOSCU (RUSIA).- El Partido Comunista de Rusia anunció la
expulsión de dos parlamentarios en la región de Primorskyi
Krai por pedir el fin de la guerra en Ucrania, después de que
ambos reclamaran al presidente ruso, Vladimir Putin, el fin
de la invasión. “Han sido expulsados de forma unánime de la
facción. Estos diputados no estuvieron presentes en la
reunión”, explicó el dirigente del comité del partido en la
región, Yevgeni Liashenko.

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco exhortó a que «el
trigo, alimento de base, no se use como arma de guerra» y
expresó su gran preocupación por el bloqueo de esta materia
prima de la que dependen muchos de los países más pobres del
mundo para su alimentación. «Existe gran preocupación por el
bloqueo del trigo, del que dependen millones de personas,
especialmente los países más pobres», dijo Francisco.

BOGOTA (COLOMBIA).- El narcotraficante colombiano Gilberto
Rodríguez Orejuela, quien fuera líder del poderoso Cartel de
Cali, falleció en una cárcel de Estados Unidos, confirmó su
abogado defensor David Markus. Orejuela, quien cumplía una
condena por narcotráfico, fue uno de los principales barones
de la droga en Colombia, llegando a controlar el 80 por
ciento de los narcóticos que se exportaron a los Estados
Unidos y Europa en la década de 1980 y parte de la de 1990.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- El jurado realizó la lectura
de su veredicto en el juicio por difamación entre Johnny Depp
y Amber Heard, declarando culpable a la actriz. El actor
buscaba 50 millones en daños, pero el jurado le otorgó 15
millones de dólares que deberá pagarle Heard. Tanto Depp como
Heard dieron testimonio y fueron interrogados, y varios
testigos de ambas partes también fueron interrogados por sus
equipos legales durante el proceso.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, la actriz Amber
Heard reaccionó al veredicto del jurado en el juicio contra
su ex esposo Johnny Depp y aseguró estar «decepcionada» del
resultado de este. En un comunicado, sostuvo «tengo el
corazón destrozado porque la montaña de evidencia que
presentamos no fue suficiente para enfrentar el
desproporcionado poder e influencia de mi ex marido». Además
indicó sentirse «decepcionada por lo que este veredicto
significa para las mujeres».

LONDRES (REINO UNIDO).- La selección argentina venció 3-0 a
Italia para quedarse con la Finalissima en Wembley. El
triunfo le permitió a Argentina estirar su invicto con Lionel
Scaloni al mando a 32 partidos. El último encuentro que
perdió la «Albiceleste» fue en la semifinal de la Copa
América 2019 a manos de Brasil. En tanto, revalidó el título
que consiguió en la antiguamente llamada Copa Artemio
Franchi, torneo que conquistó en 1993 tras vencer a
Dinamarca.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes