viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja aprobó
y despachó a Sala el proyecto del Gobierno que inyecta,
nuevamente, recursos al Mecanismo de Estabilización de
Precios de los Combustibles, Mepco, para contener las alzas
en los precios de las bencinas. La propuesta obtuvo 11 votos
a favor y sólo uno en contra.La iniciativa amplía el límite
de los actuales mil 500 millones de dólares a 3 mil millones
para evitar que se produzca un alza brusca.

VALPARAISO.- En tanto, la Comisión de Minería y Energía
aprobó con siete votos a favor y seis en contra el proyecto
del Gobierno que crea un nuevo mecanismo de estabilización
transitorio de precios de la electricidad para clientes
sometidos a regulación de precios. La norma, que avanzó a la
Comisión de Hacienda para continuar su trámite, establece un
fondo de hasta 2 mil millones de dólares, el cual se
financiará de manera solidaria.

SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional decidió
invitar al Presidente Gabriel Boric para entregarle la
propuesta de nueva Constitución el lunes 4 de julio. La
presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, explicó
«acordamos que va a ser un evento solemne acorde al acuerdo
por la paz en las modificaciones de la Constitución, que
establece que tenemos que entregar al Presidente el oficio y
le vamos a entregar la propuesta de texto también».

SANTIAGO.- En tanto, sobre el lugar, Quinteros comentó que
«lo más probable» es que sea en el Palacio Pereira» y «el
cronograma será definido en las próximas semanas». En cuanto
a extender la invitación a los partidos políticos, dijo que
«todavía no definimos ese nivel de detalles porque tenemos
limitaciones con el aforo. Además, por otro lado, detalló que
también se trabaja en la eventual realización de un acto
ciudadano que tendría un carácter más masivo.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó que 34 comunas del
país retrocederán a la fase de Medio Impacto Sanitario, en el
marco de la quinta ola de Covid-19. La medida afectará en la
Región del O’Higgins, a Rancagua, Codegua, Coinco, Coltauco,
Doñihue, Graneros, Las Cabras y Machalí. Además, de Malloa,
Mostazal, Olivar, Peuo, Pichidegua, Quinta de Tilcoco, Rengo,
Requínoa y San Vicente.

SANTIAGO.- En tanto, la cartera de Salud detalló que también
retroceden a la misma fase, en la Región del Maule: Curicó,
Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia,
Teno y Vichuquén. en tanto, en la Región de Los Ríos:
Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina,
Paillaco y Panguipulli.

SANTIAGO.- El Minsal señaló que las nuevas restricciones
entrarán en vigencia desde el jueves a las 5 de la mañana.
Además, recordó que en Medio Impacto Sanitario el uso de
mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados, y
en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una
distancia física de más de 1 metro; se exigirá el pase de
movilidad; en espacios cerrados las personas deberán mantener
distancia física de al menos 1 metro, y el pase de movilidad
será obligatorio.

SANTIAGO.- En tanto, frente a la expiración del pase de
movilidad para los no vacunados desde este 1 de junio, la
ministra de Salud, María Begoña Yarza, hizo un llamado a las
personas para que se vacunen.La vacuna segura. Invito al
millón 876 mil de rezagados de la cuarta dosis, a los 892 de
la tercera dosis y, a ese 6 por ciento de personas que aún no
se han puesto el esquema primario: están absolutamente
invitados a nuestros centros de vacunación», dijo.

VALPARAISO.- La Sala del Senado aprobó por unanimidad para
que cada 21 de marzo se conmemore a las víctimas del
Covid-19, por lo que quedó en condiciones de ser remitido al
Ejecutivo para su firma y promulgación como ley. Al respecto,
la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Yasna
Provoste, dijo que «el proceso de duelo se ha visto afectado
por las imposiciones sanitarias y se requiere de acciones
conmemorativas que honren a las miles de personas que han
fallecido».

VALPARAISO.- Diecisiete diputadas y diputados de centro y de
izquierda presentaron una «bancada por la agricultura
familiar campesina y la soberanía alimentaria», que trabajará
de manera coordinada respecto a estos asuntos en la Cámara
Baja.Los parlamentarios manifestaron «preocupación por la
crisis sin precedentes» que vive la actividad, marcada por la
sequía y el encarecimiento de los insumos.

VALPARAISO.- La comisión de Hacienda del Senado aprobó por
unanimidad, tanto en general como en particular, el proyecto
que faculta al director general del Crédito Prendario,
institución más conocida como la Tía Rica, a condonar, por
única vez, intereses por deudas contraídas entre marzo de
2020 y marzo de 2022. Con esto, la propuesta quedó en
condiciones de ser revisada por la Sala.

SANTIAGO.- En el marco de su cuenta pública, el Fiscal
Nacional Económico, Ricardo Riesgo, aseguró que la figura de
delación compensada está en riesgo en el borrador de nueva
Constitución, si que el texto deja tal y como está el
artículo 386, inciso 3°. Por ello, el fiscal expuso que la
FNE solicitó a la Convención Constitucional que someta al
Pleno la posibilidad de dictar una norma transitoria relativa
a dicho inciso.

SANTIAGO.- Esto, explicó Riesgo, «porque el mencionado
artículo no modifica las normas relativas a la secuencialidad
de la persecución penal por el delito de colusión y al
otorgamiento definitivo del beneficio de la delación
compensada». De esta manera, «haciendo inviable el uso de
esta herramienta, porque no garantiza la exención de
responsabilidad penal al momento de iniciarse la
investigación criminal», detalló el Fiscal Nacional
Económico.

VALPARAISO.- El senador socialista, Juan Luis Castro, criticó
la postura de los sectores de izquierda de la Convención
Constitucional de plantear un quórum de 2/3 para eventuales
reformas al nuevo texto en los próximos tres años: es un
abuso de la democracia, aseguró. Castro lamentó que «hay unas
mayorías que están hegemonizando la Constituyente y que han
planeado estas leyes del cerrojo de los 2/3, para que no se
toque nada, cosa que es un abuso», reclamó.

SANTIAGO.-El Servicio de Impuestos Internos, SII, liderado
por Hernán Frigolett, descartó que haya dejado de efectuar
labores de fiscalización de actividades ilícitas vinculadas
al sector de la producción y comercialización de madera en la
macrozona sur. Esto después que el gobernador del Biobío,
Rodrigo Díaz, acusó de «una supuesta falta de fiscalización
por parte de la entidad para prevenir y perseguir delitos
relacionados al robo de madera en la región».

SANTIAGO.- El ministro de Energía, Claudio Huepe, descartó
alzas bruscas en los precios de la energía eléctrica y
aseguró que solamente se verán afectados aquellos clientes
que tengan un consumo mayor a 250 kilowatt, kW, por hora.
Huepe recalcó que «están todos considerados, en el fondo
hasta los 250 no va a haber cambios, no más allá de la
inflación. Luego, superior esa cifra, va a haber parciales,
de un 5 o 15 por ciento en la cuenta eléctrica».

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 406 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 197 sintomáticos, 419 no presentan
asintomáticos, y 790 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 3
millones 702 mil 941, 3 millones 614 mil 717 recuperadas, y
29 activas de contagiar. En cuanto a los decesos, según el
DEIS, hubo 5 fallecidos, para un total de 57 mil 892 en el
país.

SANTIAGO.- En base a cifras dadas a conocer por el Ministerio
de Educación, 2 mil 174 cursos en el país no cumplen con el
umbral de al menos un 80 por ciento de vacunación contra el
Covid-19, por lo que deberán tener clases en modalidad
híbrida. Ante la situación, el ministro de Educación, Marco
Antonio Ávila, manifestó que «Hacemos un llamado a la
comunidad a informarse de los centros de vacunación y conocer
dónde están los puntos para hacerlo».

CONCEPCION.- La Brigada de Homicidios de la Policía de
Investigaciones, PDI, de Concepción concretó la detención de
dos funcionarios de la Armada, imputados por el homicidio de
un comunero mapuche, quien falleció en noviembre del año
pasado, en medio del estado de excepción en la zona. La
aprehensión se llevó a cabo luego de que diligencias
establecieran que la víctima recibió un impacto balístico
mientras «estaba en su domicilio».

SANTIAGO.- El Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago
absolvió a Benjamín Espinoza y Matías Rojas, imputados
acusados por el delito de elaboración y arrojamiento de
artefacto incendiario, en medio del estallido social de
octubre de 2018. Se trata del segundo juicio oral del caso,
en el que previamente ambos fueron absueltos por el delito de
incendio en contra del hotel Principado de Asturias. En
tanto, sí fueron condenados por lanzamiento de bombas molotov
en contra de Carabineros.

SANTIAGO.- Pese a una apertura ligeramente alcista, el dólar
terminó anotando una importante caída este martes, volviendo
a posicionarse muy cerca de los 820 pesos. De esta manera, la
divisa culminó retrocediendo 5 pesos, 40 centavos, quedando
en puntas de 823 pesos vendedor y 822 pesos, 70 centavos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cortó su racha de
tres sesiones consecutivas de incrementos tras registrar una
baja de 0,21 por ciento este martes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al transarse en US$4,30936 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$4,31843 del lunes, y los
US$4,25606 del viernes. Con ello, el promedio de mayo quedó
en los US$4,24690, el más bajo desde septiembre de 2021
(US$4,22933), mientras que el anual retrocedió a
US$4,49148.

SANTIAGO.- La selección chilena comunicó la liberación del
jugador Daniel González, flamante incorporación de
Universidad Católica, quien se perderá la gira por Asia. La
Gerencia de Comunicaciones de la Federación de Fútbol de
Chile, indicó que el Cuerpo Médico de la Roja marginó al
zaguero para los amistosos de fecha FIFA, debido a que
presenta un cuadro de influenza. De acuerdo al comunicado, el
«tiempo de recuperación supera los plazos de viaje para esta
convocatoria».

SANTIAGO.- Universidad de Chile hizo oficial la contratación
del entrenador uruguayo Diego López como técnico de su primer
equipo. En el sitio oficial ede la U, se comunicó que «ya
existe total acuerdo con el entrenador uruguayo Diego López
para que tome la dirección técnica del Primer Equipo
masculino. El profesional de 47 años asume desde este lunes
sus funciones en el cargo y conducirá su primera práctica en
el CDA el lunes 6 de junio», detallaron.

SANTIAGO.- Al respecto, el DT comentó que «venir acá es un
paso muy importante en mi carrera. Uno se empieza a
interiorizar qué es la U y ve que hay mucha pasión atrás.
Prometemos mucho trabajo y un equipo que no dé pelota por
perdida. La entrega no se negocia», comentó. En tanto, López
llega con dos colaboradores italianos: Michele Fini, como
asistente de campo, y Francesco Bertini, como preparador
Físico, y el cuerpo técnico se complementará con
especialistas de la U.

DEL EXTERIOR

KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, advirtió sobre una crisis alimentaria mundial si el
país no puede liberar sus puertos de los bloqueos rusos. En
una de sus últimas apariciones, el mandatario insistió en las
consecuencias que puede tener para algunos países el bloqueo
de Rusia a las exportaciones desde Ucrania. «Existe una
amenaza de hambruna. En África, en Asia, en algunos países
europeos», indicó.

MOSCU (RUSIA).- Rusia expresó su disposición a facilitar la
salida de buques cargados de grano en Ucrania, pero
condicionó la seguridad de estos al desminado de los puertos
ucranianos, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi
Lavrov. «Si se resuelve el problema del desminado, la Armada
Rusa garantizará en alta mar el paso sin obstáculos de estos
buques al mar Mediterráneo y otros destinos», afirmó.

SEVERODONETKS (UCRANIA).- Las tropas rusas controlan una
«parte» de la ciudad ucraniana de Severodonetsk, un
importante enclave en el Donbás, anunciaron autoridades
regionales, apenas horas después de que la Unión Europea
aprobara un embargo del petróleo de Moscú. Esta ciudad
industrial es uno de los focos de los combates en la región
de Lugansk en el Donbás, una cuenca minera en el este de
Ucrania donde Moscú centra su ofensiva tras fracasar en el
intento de tomar Kiev.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, pidió consejo a la Primera Ministra de
Nueva Zelandia, Jacinda Ardern, sobre cómo abordar la
violencia y el extremismo, tras el reciente tiroteo por
motivos raciales en un supermercado de Nueva York y la
masacre en un colegio de Texas. «Necesitamos su consejo» en
asuntos como la violencia, el extremismo en internet y la
crisis climática, expresó Biden en una reunión con la
neozelandesa en el Despacho Oval.

MOSCU (RUSIA).- El gigante energético Gazprom anunció que
suspendió el suministro de gas al proveedor neerlandés
GasTerra ante el rechazo de este a pagar en rublos. Esto, en
respuesta a las sanciones impuestas por la Unión Europea tras
la ofensiva lanzada en Ucrania, el Presidente ruso Vladimir
Putin exigió que los compradores de gas de países «hostiles»
pagaran en rublos en vez de euros o dólares y desde cuentas
en bancos rusos, bajo amenaza de suspender el suministro.

NUEVA ORLEANS (ESTADOS UNIDOS).- Al menos una persona
falleció y otras dos resultaron heridas en un tiroteo en la
Universidad Xavier del estado de Luisiana, en Nueva Orleans,
en Estados Unidos. Según informó el Departamento de Policía
de Nueva Orleans, el suceso se registró en en el salón de
actos de la Universidad, donde había concluido una
graduación. Las autoridades se encuentran recogiendo
información que pueda dar con los autores del suceso y el
motivo del mismo.e enseñanz

MANAGUA (NICARAGUA).- El Parlamento de Nicaragua canceló la
personalidad jurídica de la Academia Nicaragüense de la
Lengua, tras 94 años de existencia, acusada por el gobierno
de Daniel Ortega de no registrarse como un agente extranjero.
La cámara, controlada por miembros afines al presidente,
prohibió con el apoyo de 75 de los 91 diputados otras 82
oenegés, entre ellas la Fundación Enrique Bolaños, del ex
presidente homónimo, acusadas de saltarse el ordenamiento
jurídico.

RECIFE (BRASIL).- El número de muertos tras las lluvias
torrenciales de los últimos días en el noreste de Brasil se
elevó a 100, informaron las autoridades locales, que
continúan buscando a 14 desaparecidos. «Son 100 muertos
confirmados en el estado de Pernambuco debido a
deslizamientos y lluvias registradas desde el pasado
miércoles» y hay 14 desaparecidos «identificados», informó en
un comunicado la Secretaría de Defensa Social del gobierno
pernambucano.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes