SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, informó
que el Presidente Gabriel Boric dispuso prorrogar el estado
de excepción constitucional en la Macrozona sur «en los
mismos términos» que se implementó en un primer momento.
«Como Gobierno consideramos que esta es una medida adecuada
evaluando los distintos hechos de violencia que se viven en
la Región de La Araucanía, como también en las provincias de
Arauco y Biobío, en la Región del Biobío», explicó.
CONCEPCION.- El almirante Juan Pablo Zúñiga, nuevo jefe de la
Defensa Nacional en la región del Biobío, ante los hechos de
violencia registrados en la Macrozona Sur aseguró que se
enfrentan a una «delincuencia fuertemente armada y
organizada». Sobre el nuevo atentado incendiario que destruyó
una vivienda destruida en la comuna de Quidico, dijo que «son
delitos que lamentables y el control lo tiene el Ministerio
Público como ente persecutor».
CONCEPCION.- El almirante señaló que «son delitos de alta
intensidad, de violencia extrema». Además, sobre las reglas
de actuación sobre si los funcionarios de las Fuerzas Armadas
son atacados, el almirante indicó que «las reglas del uso de
la fuerza facultan a las Fuerzas Armadas a hacer uso de sus
armas de servicio en legítima defensa, y al respecto de eso
no hay ninguna duda».
SANTIAGO.- La Encuesta Plaza Pública Cadem, en su último
estudio, realizado entre los días 25 y 27 de mayo, arrojó la
desaprobación del Presidente Gabriel Boric subió siete puntos
porcentuales en relación a la encuesta anterior y llegó al 57
por ciento, la cifra más alta desde que asumió el cargo. En
tanto, su aprobación bajó al 36 por ciento, dos puntos menos
que la semana anterior, mientras el nivel de confianza de su
gestión descendió al 41 por ciento.
SANTIAGO.- Respecto al gabinete, el sondeo revela que los
ministros mejor evaluados son María Begoña Yarza, de Salud, y
Mario Marcel, de Hacienda, ambos con un 65 por ciento. Los
sigue el titular de Vivienda, Carlos Montes 58 por ciento, el
de Educación, Marco Antonio Ávila, 55 por ciento, de Defensa,
Maya Fernández, 55 por ciento, de Economía, Nicolás Grau, y
Segegob, Camila Vallejo, 53 por ciento.
SANTIAGO.- Sobre la Convención Constitucional y el Plebiscito
de salida que se celebrará el próximo 4 de septiembre, la
encuesta mostró un leve descenso en la opción Rechazo, que
pasó del 46 por ciento al 45 por ciento. Por su parte,
Apruebo se mantuvo con el mismo 37 por ciento que en el
sondeo anterior, y los indecisos subieron un punto porcentual
y llegaron al 18 por ciento.
SANTIAGO.- Asimismo, un 40 por ciento dijo sentirse
esperanzado con el proceso, frente a un 56 por ciento que
expresó preocupación o temor. En tanto, un 11 por ciento cree
que la Constitución debe aprobarse tal como se propuso, un 34
por ciento que se apruebe para después ser reformada en caso
de ser necesario, un 50 por ciento que se rechace para que se
proponga un nuevo proceso, y un 20 por ciento que se rechace
para seguir con la actual Carta Magna.
SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
dio a conocer algunos de los énfasis que marcará el
Presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública ante el
Congreso Pleno el próximo miércoles 1 de junio, mencionando
la seguridad, el costo de la vida y las reformas prometidas
como los principales focos. Al respecto, sostuvo que el
discurso busca «proyectar los desafíos que tenemos hacia
adelante, en los cuatro años de Gobierno que tenemos que
enfrentar con mucha decisión y compromiso».
SANTIAGO.- Chile Vamos y el Partido Republicano presentaron
requerimientos ante la Contraloría General de la República en
contra de la campaña informativa «Hagamos Historia» que lanzó
este fin de semana el Gobierno para abordar el plebiscito de
salida. El presidente de la UDI, senador Javier Macaya,
manifestó que «vamos a ser implacables y vamos a presentar y
ocupar todas las acciones legales que tengamos a nuestra
disposición en caso de que el Gobierno, como ocurrió en este
caso, infrinja sus deberes legales».
SANTIAGO.- El Minsal reportó este lunes 5 mil 71 casos nuevos
de COVID-19, 2 mil 577 sintomáticos, 626 asintomáticos, y mil
868 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 698 mil
667, 3 millones 605 mil 799 mil recuperadas, y 33 mil 886
acticas de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 10 fallecidos, para un total de 57 mil 887 activos de
contagiar.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 132 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 80 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 328
camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, s realizaron 47 mil
341 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 38
millones 539 mil 329, con una positividad nacional de 10,69
por ciento.
SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional definió
que la Comisión de Armonización tiene las atribuciones para
proponer llenar «omisiones», lo que les permitiría alcanzar
un acuerdo para reponer la norma que fija un quórum
permanente de reforma al texto constitucional. Según la
presidenta de la entidad, María Elisa Quinteros, «esta
comisión funciona con un quórum bastante alto, dos tercios, y
eso nos da seguridad y tranquilidad a la mesa de que las
decisiones que ahí se levanten serán de amplio consenso».
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, recalcó que la «política de exclusión no nos ha
permitido avanzar en materia de cooperación multilateral» en
la región. Eso, tras conocerse que Estados Unidos excluyó de
la Cumbre de las Américas a Cuba, Venezuela y Nicaragua, cual
se realizará entre el 6 y 10 de junio.
SANTIAGO.- Urrejola añadió que «claramente la exclusión y la
falta de diálogo ha sido poco eficaz, incluso para promover
la democracia y los derechos humanos. Por eso, hemos abogado
por un espacio sin exclusiones más allá de las diferencias
que tenemos con los distintos gobiernos de la región. Más
allá, incluso, de que hemos participado en resoluciones de
organismos internacionales respecto a situación de derechos
humanos en algunos de estos países», explicó.
LA SERENA.- La Contraloría General de la República instruyó
una investigación sumaria a raíz de una denuncia sobre al
aparente uso irregular de un vehículo fiscal de la
gobernadora de la Región de Coquimbo, la independiente Krist
Naranjo. La situación fue alertada por el propio conductor,
quien sostuvo sentirse «amenazado trabajando y muchas veces
avergonzado porque para cuidar el trabajo debo a todo decir
que sí a la señorita Gobernadora, de lo contrario según ella
no estoy a su disposición y no le sirvo como conductor».
SANTIAGO.- Una actualización de la Dirección Meteorológica
sobre su pronóstico de la alta presión que está generando
heladas, indicó que se extenderán entre las regiones de
Valparaíso y Aysén hasta el miércoles o jueves de esta
semana. Mientras para la Región Metropolitana se proyectan
mínimas de menos 1°C en algunas comunas, en otras regiones
habrá temperaturas más bajas: Talca menos 2°C, Valdivia menos
3°C, Temuco menos 4°C, y Coyhaique menos 5°C.
SANTIAGO.- La Fiscalía Metropolitana Sur confirmó que
investigará posibles delitos sexuales que se acusan contra
Felipe Berríos, tras la autodenuncia hecha por el suspendido
sacerdote jesuita. A través de una carta, Berríos señaló que
se le abrió una investigación canónica tras la denuncia hecha
por una mujer que, según acusa, fue víctima de abuso sexual
cuando era niña. Debido a que es un proceso canónico, «la
opinión pública no sabe de qué se me acusa, y tampoco puede
hacerse un juicio respecto a la verosimilitud de la
denuncia».
VALPARAISO.- Carabineros del OS7 Valparaíso y una
investigación desarrollada por funcionarios del OS9, permitió
la detención de Pablo Cordero Valenzuela, sindicado como el
líder de la organización criminal que desarrolló «el robo del
siglo», en 2017 cuando sustrajeron cerca de 16 mil millones a
la empresa de valores Esertval. El sujeto fue aprehendido en
un control policial, cuando se trasladaba abordo de un auto
por la ruta 5 Norte a la altura de Nogales.
TIRUA.- El incendio de las viviendas número 71 y 72 en los
últimos tres años, que afectó a instalaciones ubicadas en la
caleta Quidico, comuna de Tirúa, en el sur de la Región del
Biobío durante el fin de semana, es investigado como posible
ataque incendiario. Humberto Toro, delegado presidencial en
la provincia de Arauco, detalló que «lamentablemente, dos
viviendas fueron incendiadas. Según el reporte de Carabineros
oficialmente no se encontró el lugar ni panfletos, ni algún
tipo de lienzo».
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Ávila, condenó los
incidentes registrados en el exterior de dos liceos
emblemáticos de la Región Metropolitana, manifestando que «no
estamos de acuerdo ni vamos a aceptar hechos de violencia».
En el contexto, el secretario de Estado manifestó que «hemos
instalado una gestión en el Ministerio de puertas abiertas
para dialogar y conversar con todas y todos y así lo hemos
demostrado», apuntó.
SANTIAGO.- La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,7
por ciento durante el trimestre móvil comprendido entre
febrero y abril de 2022, de acuerdo a la Encuesta Nacional de
Empleo, ENE, que elabora el Instituto Nacional de
Estadísticas de Chile, INE. Se trata de un registro menor a
lo proyectado por el mercado, considerando que la encuesta de
Bloomberg anticipaba una tasa de desempleo de 7,9 por
ciento.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 1,47 por ciento -la
tercera consecutiva- cerró el precio del cobre este lunes en
la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en 4,31843
dólares la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
4,25606 del viernes, y los 4,24517 del jueves. Con ello, el
promedio mensual subió a 4,24378 dólares, mientras que el
anual retrocedió a 4,49327.
SANTIAGO.- Pese a que el cobre sigue recuperando terreno, el
dólar revirtió la tendencia a la baja que había mostrado esta
mañana en el mercado cambiario local, cortando con ello su
racha de dos sesiones consecutivas a la baja. El billete
verde concluyó sus operaciones con un incremento de 4,40
pesos, en puntas de 828 pesos con 40 centavos vendedor y 828
pesos con 10 centavos comprador.
SANTIAGO.- Eduardo Berizzo fue presentado este lunes como
nuevo entrenador de la Roja y aseguró que su llegada tiene
puntos en común con el proceso que comandó Marcelo Bielsa, y
del cual fue parte como ayudante del rosarino. «Los ciclos en
el fútbol requieren de renovaciones y de descubrimientos,
aquel proceso tendrá puntos en común con este nuevo, por lo
que deberemos descubrir a muchos futbolistas jóvenes que
podrán ser parte de este proceso», expresó.
SANTIAGO.- El juez nacional Piero Maza fue designado para
comandar las acciones en la final que disputarán Argentina e
Italia. Será el duelo de campeones entre Sudamérica y Europa.
El encuentro tendrá como escenario el Estadio Wembley de
Londres y se jugará este miércoles desde las 14:45 horas de
Chile. Junto a él irán como jueces de línea Cristian
Schiemann, asistente 1, y Claudio Ríos, asistente 2.
SANTIAGO.- Universidad Católica hizo oficial el fichaje del
zaguero nacional Daniel González, que llega a San Carlos de
Apoquindo tras su paso por Santiago Wanderers. El lateral se
convirtió en refuerzo de los «cruzados» hasta finales del
2025. «En su corta, pero ascendente carrera, el central
cuenta con participaciones en seleccionados menores, como
también de La Roja Adulta, donde debutó el año 2021, además
de ser parte de la Copa América de ese mismo año», señalaron
desde el cuadro estudiantil.
SANTIAGO.- El golfista Guillermo Pereira sigue extendiendo su
gran momento en el PGA Tour. Tras su excelente tercer lugar
en el PGA Championship hace un par de semanas, ahora el
chileno logró la séptima ubicación en el Charles Schwab
Challenge y volvió a trepar. Pereira pasó del 49° al 45°
lugar. Hasta antes del PGA Championship estaba 100 del mundo.
En tanto, Joaquín Niemann, descendió una posición. Pasó del
17° al 18° lugar.
DEL EXTERIOR
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, aseguró que su gobierno no enviará misiles
de largo alcance a Ucrania capaces de llegar a territorio
ruso, como piden autoridades ucranianas. Al ser consultado
por los periodistas en la Casa Blanca sobre si planea enviar
este tipo de armas a Ucrania en un futuro, Biden confirmó que
no enviará «sistemas de misiles que puedan llegar a Rusia».
En tanto, portavoces del Pentágono y la Casa Blanca
insistieron en que la ayuda a Ucrania no afecta a la defensa
del país.
KIEV (UCRANIA).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,
instó a la Unión Europea a aprobar un sexto paquete de
sanciones contra Rusia y dijo que las sanciones contra este
país deben ser tan efectivas para hacer que comience a buscar
la paz. «Rusia quiere ver en estas reuniones no a un Consejo
Europeo unido como vemos ahora, no a una Unión Europea unida,
sino a 27 estados separados», dijo Zelenski, al intervenir
por videoconferencia, subrayando que «no puede haber
compromisos a expensas de nuestra integridad territorial, de
nuestra soberanía».
LUHANSKY (UCRANIA).- Francia pidió una investigación
«transparente» sobre la muerte en Ucrania del periodista
Frédéric Leclerc-Imhoff, mientras viajaba en un convoy
humanitario. La ministra gala de Exteriores, Catherine
Colonna, quien se reunió con el presidente ucraniano,
Volodímir Zelenski, afirmó en Twitter que el incidente es un
«crimen doble» porque tuvo como objetivos a un convoy
humanitario y a un periodista, y pidió la colaboración de las
autoridades en la realización de la investigación y en la
repatriación del cadáver.
MOSCU (RUSIA).- El gigante gasístico ruso Gazprom anunció que
a partir de este martes cortará el suministro de gas a la
empresa neerlandesa GasTerra, después de que esta se negara a
pagar en rublos. Anteriormente países como Polonia, Bulgaria
y Finlandia se negaron a hacer lo mismo, tras lo cual Moscú
cumplió su amenaza y cortó el suministro a estos países. El
viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, defendió que esta
medida busca «garantizar el ingreso de las divisas, su
conversión en rublos y el pago en rublos del gas
suministrado».
BEIJING (CHINA).- El presidente chino, Xi Jinping, recibió al
futuro líder de Hong Kong, John Lee, y le dijo que tenía la
plena confianza del gobierno central, según recogieron medios
oficiales. Lee, de 64 años y exjefe de seguridad de la
antigua colonia británica, asumirá el cargo el 1 de julio
luego de recibir el 99 por ciento de los votos de las últimas
elecciones, luego de que China impidiera la participación de
candidatos considerados «no patriotas».
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El secretario de Estado de
Estados Unidos, Antony Blinken, exigió a Irán que «libere de
inmediato» dos barcos petroleros griegos capturados el pasado
viernes por la Guardia Revolucionaria iraní en el golfo
Pérsico. En ambas naves había una tripulación total de 49
personas, entre ellos nueve griegos y el resto filipinos. El
hecho se produjo después de que autoridades griegas se
incautaran de un cargamento de crudo iraní transportado por
un petrolero ruso frente a la isla de Eubea.
MADRID (ESPAÑA).- Un juez de la Audiencia Nacional española
admitió a trámite una denuncia contra el candidato a la
Presidencia de Colombia Gustavo Petro. Esto, por haber
integrado el grupo armado M-19, al que se le atribuyen una
serie de asesinatos y secuestros, entre ellos el de un
periodista que tendría nacionalidad española.
SUVA (FIJI).- Diez islas del Pacífico Sur rechazaron una
propuesta de China para un gran acuerdo de seguridad, en un
contexto de preocupación de que ese pacto coloque a la región
bajo la órbita de Beijing. ”Hemos dado prioridad al
consenso”, declaró el coanfitrión del encuentro y primer
ministro de Fiji, Frank Bainimarama.»Era necesario un amplio
entendimiento entre los Estados insulares antes de firmar
cualquier “nuevo acuerdo regional”, apuntó.
NYON (SUIZA).- La UEFA anunció un «estudio independiente»
sobre los incidentes previos a la final de la Liga de
Campeones que disputaron Real Madrid y Liverpool, que
provocaron que el duelo se retrasara más de media hora. Según
se anunció a través de un comunicado oficial, el citado
estudio será presidido por el portugués Tiago Brandao
Rodrigues, que dirigirá una revisión «exhaustiva» que
examinará «la toma de decisiones, la responsabilidad y los
comportamientos de todas las entidades implicadas en la
final».
LONDRES (REINO UNIDO).- El club inglés Chelsea anunció que el
proceso de venta al empresario estadounidense Todd Boehly y a
su consorcio de inversores quedó cerrado por un valor de 5
mil millones de euros, por lo que el equipo londinense ya no
es propiedad del millonario ruso Roman Abramovich. El
consorcio dirigido por Boehyl incluye asimismo al millonario
suizo Hansjörg Wyss y a Mark Walter, con el que comparte la
propiedad el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados