SANTIAGO, (ORBE).-
ANTOFAGASTA.- Una mesa de la Convención Constitucional
entregó el borrador de Carta Magna a las tres últimas
comisiones que funcionarán a partir de este martes en las
Ruinas de Huanchaca, en la región de Antofagasta. La
presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros,
aseguró que fue «un proceso difícil, a veces incomprendido,
no estuvimos exentos de errores, pero hoy podemos decir que
hemos cumplido el encargo del pueblo chileno en tiempo y
forma», dijo.
ANTOFAGASTA.- Además, Quinteros agregó que entregamos un
«borrador de Constitución, redactada de forma democrática por
primera vez en nuestra historia». También aseveró que «el
texto tiene un marcado acento de autonomía para las regiones,
como ha sido anhelo de los chilenos y chilenas que no viven
en el centro del país. Por eso estamos aquí, para remarcar
ese foco descentralizador».
SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió al
paso de las críticas hacia la titular de Desarrollo Social,
Jeanette Vega, quien aseguró que existen «presos políticos»
en nuestro país. «Podemos respetar y considerar distintas
opiniones políticas de partidos, arlamentarios y ciudadanos
en torno al calificativo o no de un grupo de personas
privadas de libertad, pero como Gobierno somos enfáticos en
señalar que le corresponde a los tribunales la calificación
de estos delitos», dijo.
SANTIAGO.- La ministra recalcó que «lo sucedido en nuestro
país, es que en el contexto del estallido social se
produjeron situaciones que derivaron en detenciones de
personas que están privadas de libertad por un tiempo
excesivo, y por delitos imputados, los que algunos no se
comprobaron, otros si terminaron en condena». Sin embargo,
dijo Vallejo, «los que no han tenido juicio y que no ha
derivado en condena siguen privados de libertad por un
periodo que no es sostenible», señaló.
VALPARAISO.- Para que se expliquen las declaraciones de la
ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, los diputados
de Chile Vamos y del Partido Republicano, pidieron una sesión
especial para este martes 17 de mayo a partir de las 19:30
horas. Al respecto, los diputados de la UDI, Juan Antonio
Coloma y Cristián Labbé, señalaron que es de «suma gravedad
que una ministra de Estado diga que en Chile hay presos
políticos y luego se desdiga por redes sociales.
VALPARAISO.- Los legisladores agregaron que «nos gustaría
saber cuáles son los antecedentes que maneja la ministra Vega
para haber dicho tal afirmación y por qué, curiosamente, se
debe retractar a las pocas horas».»La falta de convicción del
Gobierno para declarar que en Chile no hay presos políticos
asombra y decepciona esta actitud temerosa y débil del
gabinete y el silencio cómplice del Ejecutivo», señalaron.
VALPARAISO.- En tanto, representantes de la Democracia
Cristiana, DC, emplazaron al Gobierno a definir su postura
respecto a la seguridad en la macrozona sur. El senador
Matías Walker dijo que «el Gobierno tiene que tomar
decisiones» y que «nosotros tenemos convocada la comisión
mixta para el miércoles para votar el proyecto de
infraestructura crítica o Estado Intermedio, como lo ha
denominado el Gobierno.
SANTIAGO.- Walker añadió que «o el Gobierno decreta un Estado
de Excepción Constitucional o los parlamentarios tenemos todo
el derecho de hacer propuestas. Esto en el marco de esta
comisión mixta de infraestructura crítica para que las
Fuerzas Armadas puedan resguardar preventivamente las
carreteras del país. Lo que no puede hacer el Gobierno es no
hacer nada», añadió el parlamentario.
VALPARAISO.- En tanto, la senadora Ximena Rincón dijo que las
jefaturas de bancada de la falange tendrán una reunión este
martes para «abordar este tema y otros que son de relevancia
nacional. No se puede ser ambiguo ni no tener posición.
Necesitamos decisiones» y que «no puede ser que la agenda la
marquen las personas que ocupan la violencia como una
herramienta. Para eso, el Gobierno tiene que actuar».
TEMUCO.- El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló
que las palabras de la ministra de Desarrollo Social,
Jeanette Vega, quien afirmó que en Chile existen los presos
políticos «justifican la violencia» y provocan daño en la
personas víctimas de la violencia en la macrozona sur». En
ese sentido, aseveró que «estamos en una situación muy
compleja en nuestra región para estar haciendo este tipo de
declaraciones».
TEMUCO.- Por eso, Rivas llamó a «ser más cuidadoso con lo que
se habla en la región, ella también planteó que durante el
estado de excepción había aumentado la inseguridad y eso no
es real, está comprobado que los atentados disminuyeron en
nuestra zona». La autoridad agregó que «lo que La Araucanía
necesita y nuestra macrozona sur necesita son soluciones
claras con ministros que estén preocupados en resolver el
problema, que no se minimice la situación de violencia».
TEMUCO.- La Coordinadora Arauco-Malleco, CAM, convocó para
este miércoles, a las 9:00 horas, una «visita masiva» a la
Cárcel de Temuco en apoyo a los reclusos mapuche que
considera presos políticos. En paralelo, la CAM desarrollará
una protesta en contra del Gobierno de Gabriel Boric, que
confirmó que presentará una querella en contra de su líder,
Héctor Llaitul, que llamó al levantamiento armado en rechazo
de las medidas de seguridad en la macrozona sur.
SANTIAGO.- El presidente del PC, Guillermo Teillier,
compartió las sospechas que generó en sectores de izquierda
el asalto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el
secuestro del chofer del Presidente Gabriel Boric, asegurando
que estos podrían ser parte de un complot contra el proceso
constituyente. «Está dentro de una campaña orientada al
fracaso del Plebiscito, es el trasfondo de todo esto. Acá
está en juego es el Apruebo o Rechazo de la Convención
Constitucional», recalcó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 444 casos nuevos de
COVID-19, mil 758 sintomáticos, 417 asintomáticos, y mil 269
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectados por el virus llegó a 3 millones 609 mil 338, 3
millones 531 mil 784 recuperados, 19 mil 551 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 3
fallecidos, para un total de 57 mil 725 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 156 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 114 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 353
camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se realizaron 43 mil
993 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 37
millones 737 mil 644, con una positividad de 7,66 por
ciento.
VALPARAISO.- La primera sesión de la comisión encargada de
evaluar la admisibilidad de la acusación constitucional en
contra del ex ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Allamand fue suspendida por la ausencia de los invitados a la
instancia. La comisión citó a los alcaldes de Colchane,
Iquique, Arica, Camarones, Putre, General Lagos, Pozo
Almonte, Camiña, Alto Hospicio, Huara, Pica, Antofagasta,
Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, pero solamente uno de
ellos participó.
VALPARAISO.- El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira,
se conectó vía telemática, pero confesó no conocer bien el
motivo de la citación, por lo que fue excusado de participar.
Ante esta situación, se confirmó que para la sesión de este
martes se espera la presencia de los gobernadores regionales
de: Arica y Parinacota, Jorge Díaz; Tarapacá, José Miguel
Carvajal; Antofagasta, Ricardo Díaz; y Atacama, Miguel
Vargas.
SANTIAGO.- Después de una reunión con la delegada
presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez,
y los alcaldes de Santiago y Estación Central, Irací Hassler
y Felipe Muñoz, el subsecretario del Interior, Manuel
Monsalve informó del plan a implementar por el Gobierno en
materia de seguridad en el barrio Meiggs, que será
intervenido. «Llevaremos adelante una política de
fiscalización de armas y de fiscalización migratoria en el
territorio», señaló.
TIRUA.- Un nuevo ataque armado perpetrado por encapuchados se
registró en la subcomisaría de Carabineros de Tirúa. Según el
general Juan Pablo Caneo, jefe de la octava zona policial
Biobío, el ataque fue directo a la unidad que alberga a 150
uniformados de la unidad de Control de Orden Público. La
autoridad policial aclaró que «no hubo personal lesionado,
tampoco hubo necesidad de dar respuesta al ataque, porque las
personas huyeron».
TIRUA.- Asimismo, la organización Resistencia Mapuche
Lavkenche se adjudicó la ocurrencia de dos hechos de
violencia registrados el viernes pasado: el ataque al retén
de Quidico, que dejó a una mujer y su hija heridas, y la
quema del hotel Cüref en la misma zona. En un comunicado
aducen que esto fue en respuesta a una «militarización
encubierta» y consideran que esto es la expulsión definitiva
de Fernando Fuentealba, dueño del hotel afectado».
VIÑA DEL MAR.- El cineasta Nicolás López recibió una
sentencia de cinco años de cárcel por los dos delitos de
abuso sexual que cometió contra mujeres en noviembre y
diciembre de 2015 en la Región Metropolitana. A cuatro años
del reportaje de la revista Sábado que destapó las denuncias,
y tras seis semanas de juicio, el Tribunal de Juicio Oral en
Lo Penal de Viña del Mar comunicó la sentencia contra el
director y productor.
VIÑA DEL MAR.- Esto, luego de que López fuera declarado
culpable por dos delitos de abuso sexual, en tanto que
resultó absuelto por un caso de violación -presuntamente
ocurrido en 2004 en la Ciudad Jardín, y otro de ultraje
público El Ministerio Público, que inicialmente buscaba 15
años de cárcel, tras conocerse el veredicto condenatorio,
solicitó una pena cinco años y un día de presidio mayor en su
grado mínimo.
VIÑA DEL MAR.- En tanto, la Defensa del cineasta Nicolás
López informó que apelará la la sentencia de la condena de
cárcel. Al respecto, su abogada, Paula Vial, acusó que la
sentencia dictada contra López no cumple con «el estándar
probatorio exigido». En ese sentido, la profesional afirmó
que «no es un violador ni un abusador de mujeres».
SANTIAGO.- La Comisión para el Mercado Financiero, CMF,
alertó a usuarios y el público en general que la entidad
denominada KnightsBridge no es supervisada por la entidad, y
por tanto no cuenta con autorización para prestar servicios
en Chile. Esto, a propósito de una estafa piramidal que fue
denunciada en nuestro país y que estaría afectando el
interior de Carabineros de Chile y que a la fecha reporta más
de 5 mil denuncias en su contra y que está siendo investigado
por la PDI.
SANTIAGO.- Por esto, en un comunicado, la CMF recomendó a los
inversionistas que siempre antes de realizar una inversión,
busquen mayor información sobre las empresas con la que están
considerando invertir sus recursos como consultar el sitio
web de la CMF para confirmar si se encuentra registrada en
Chile y qué personas son responsables. Además, llamó a «ser
cautelosos si son contactados sin haberlo solicitado y si les
presionan para invertir rápidamente».
SANTIAGO.- Una leve baja -la segunda consecutiva- anotó este
lunes el dólar al cierre de sus operaciones, mientras el
mercado permanece atento a noticias económicas importantes
que se darán a conocer esta semana en Estados Unidos, a lo
que se suma la presión que ejerce el repunte del cobre. De
esta manera, el billete verde concluyó su sesión con una baja
de 1 peso, en puntas de 858 pesos vendedor y 857 pesos, 70
centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un incremento de 2,3 por ciento
experimentó el precio del cobre este lunes. La materia prima
escaló a US$ 4,204 la libra en una sesión marcada por la
intención de la autoridad china de levantar las estrictas
medidas sanitarias que se habían aplicado en Shanghai para
frenar los contagios de COVID-19. Por lo pronto, el cobre
promedia US$4,618 la libra en lo que va del año con un alza
de 12,5 por ciento.
SANTIAGO.- Universidad Católica comunicó que el entrenador
Ariel Holan dio positivo por coronavirus, razón por la cual
quedó imposibilitado de viajar a Brasil para el partido de
este martes ante Flamengo, a las 20:30 horas, por el grupo H
de la Copa Libertadores. La UC indicó igualmente que «esta
situación impide su viaje a Brasil para el partido ante
Flamengo».
SANTIAGO.- El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, detalló
cómo avanza la preparación de los Juegos Panamericanos de
Santiago 2023 y si bien se mostró optimista, hizo hincapié en
que la infraestructura no debe descuidarse. «La Villa
Panamericana está muy avanzada, y las otras sedes hay algunas
que ya partieron, otras que están partiendo, pero creo que
todavía estamos a tiempo de llegar de gran manera», apuntó.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- Al menos 19 civiles murieron como
consecuencia de una nueva ofensiva de las tropas rusas sobre
la región de Donbás, en Ucrania. Diez de ellos perdieron la
vida por los bombardeos del ejército ruso en la ciudad de
Sievierodonetsk, según informó el jefe de la administración
regional de Lugansk, Serhi Haidai, quien reconoció asimismo
que «actualmente es extremadamente difícil» controlar la
situación debido a los ataques.
KIEV (UCRANIA).- En tanto, en la vecina región de Donetsk
murieron otras nueve personas, mientras que otras seis
resultaron heridas, según indicó el jefe de la administración
regional, Pavlo Kirilenko. Por su parte, el Estado Mayor
General de las Fuerzas Armadas informó de que las tropas
rusas no solo han centrado sus últimos esfuerzos en la región
de Donetsk, en el Donbás, sino que, además, están intentando
frenar a las fuerzas ucranianas en Járkov.
MOSCU (RUSIA).- Rusia advirtió a Suecia y Finlandia de que su
ingreso en la OTAN no fortalecerá su seguridad y será un
«grave error» que tendrá consecuencias. «Para nosotros es
completamente evidente que, como resultado de esa decisión,
la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá», afirmó
el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
Asimismo, agregó que la decisión
«aumentará el nivel general de tensión militar».
KIEV (UCRANIA).- La defensora del pueblo ucraniana, Lyudmila
Denisova, alertó sobre la «creciente crisis humanitaria» en
la región de Jersón. La personera dijo que ésta dentro de dos
semanas se quedaría sin medicamentos y donde todavía queda
más de la mitad de su casi un millón de habitantes. «Los
ocupantes no permiten el acceso de voluntarios con ayuda
humanitaria y saquean los cargamentos humanitarios», denunció
Denisova.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, ordenó volver a desplegar cientos de
soldados estadounidenses en Somalia, país de donde se habían
retirado en 2021, para combatir de forma más eficaz al grupo
yihadista Al Shabab. Biden aprobó además una solicitud del
Pentágono para buscar y lanzar ataques aéreos contra una
decena de sospechosos de liderar Al Shabab, un grupo
terrorista afiliado a Al Qaeda que controla áreas rurales del
centro y sur de Somalia.
PARIS (FRANCIA).- El Presidente francés, el centrista
Emmanuel Macron, nombró como primera ministra a la actual
titular de Trabajo, Élisabeth Borne, la segunda mujer en
acceder al cargo, tras la socialista Édith Cresson. Esta ex
alta funcionaria, de 61 años, tendrá por delante aplicar el
programa de Macron, reelegido en abril por cinco años,
siempre y cuando el partido oficialista y sus aliados logren
la mayoría en las próximas elecciones legislativas.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Las autoridades de Nueva York
pidieron este lunes a la población que vuelva a usar
mascarilla en todos los lugares interiores públicos y
anunciaron que repartirán millones de tests caseros para
tratar de contener el repunte de los casos de la Covid-19 que
se está registrando en la ciudad. Este mes, los casos en la
ciudad volvieron a subir con fuerza, hasta alcanzar algo más
de 300 por cada 100 mil habitantes en siete días.
BRUSELAS (BELGICA).- La invasión rusa de Ucrania y el
consiguiente aumento de los precios de la energía y las
materias primas reducirán drásticamente el crecimiento
económico de la zona del euro este año y el próximo, al
tiempo que impulsarán la inflación hasta niveles récord,
pronosticó el lunes la Comisión Europea. La Comisión recortó
su previsión de crecimiento al 4,0 por ciento estimado en
febrero, poco antes de que comenzara la guerra en Ucrania, al
2,7 por ciento.
BOGOTA (COLOMBIA).- La guerrilla colombiana del Ejército de
Liberación Nacional, ELN, anunció un alto al fuego de diez
días para dar «tranquilidad» durante la primera vuelta de las
elecciones presidenciales que se celebran en el país el 29 de
mayo. El ELN aseguró que la decisión responde a su interés
por generar «un mejor ambiente» político «antes de conocer
quién pueda ser el candidato ganador» de una campaña liderada
en encuestas por el ex guerrillero Gustavo Petro.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados