SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric lamentó la muerte de
la periodista Francisca Sandoval, fallecida tras recibir una
bala cuando reporteaba la marcha del Día del Trabajador. «La
violencia perjudica la democracia y daña familias
irreparablemente. Nuestro compromiso es con la seguridad y la
justicia, y no descansaremos en ese afán». «Mi sentido pésame
y abrazo a la familia de Francisca, víctima inocente de
delincuentes. No permitiremos impunidad», sostuvo Boric en
Twitter.
SANTIAGO.- En tanto, el Ministerio Público informó que
solicitará la reformalización del presunto autor del
homicidio de la periodista Francisca Sandoval. Esto, luego de
que se confirmara su fallecimiento. La fiscal Tania
Sironvalle explicó que «cambia la calificación jurídica y el
grado de consumación del delito de homicidio frustrado a
consumado», lo que «agrava la penalidad » que se le puede
imponer a este imputado».
SANTIAGO.- La académica Rosa Devés Alessandri ganó en primera
vuelta las elecciones a la Rectoría de la Universidad de
Chile, convirtiéndose en la primera rectora en los 180 años
de historia de la casa de estudios, cargo en el que
reemplazará a Ennio Vivaldi. Devés se tituló como bioquímica,
y como Doctora en Bioquímica en la Universidad Western
Ontario, Canadá, con estudios de Postdoctorado en el
Departamento de Bioquímica de la University of Southern
California, Los Angeles.
SANTIAGO.- El nuevo director de la Conadi, Luis Alberto
Penchuleo, sostuvo que las empresas forestales deben
«retroceder» y permitir que las tierras que están en su poder
y que son reclamadas por comunidades mapuche, con los
respectivos documentos históricos y legales para ese fin,
sean restituidas a sus dueños originales. «Si hay una demanda
histórica demostrada legalmente por las comunidades, se
buscarán las negociaciones para que esa tierras vuelvan a sus
dueños originales», sostuvo.
VALPARAISO.- La jefa de la bancada de diputados PC, Karol
Cariola, dijo que no existe reticencia al interior de su
partido a la propuesta del Gobierno de generar un estado de
excepción constitucional intermedio, recalcando que el
partido está abierto a medidas para mejorar la seguridad en
la macrozona sur. Tras la reunión de coordinación de comités
en La Moneda, aseguró que «no tenemos una reticencia, lo que
estamos haciendo como PC es contribuir a encontrar una
solución».
SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional desestimó
las críticas sobre una posible larga extensión del texto. La
presidenta María Elisa Quinteros indicó que «todavía tenemos
la etapa de armonización, donde vamos a proponer mejoras en
cuanto a forma». En tanto, el vicepresidente, Gaspar
Domínguez, aseveró la organización del texto que vamos a
tener al final va a ser muy distinta a la que esté hoy.
Seguro que no va a ser la Constitución más larga del mundo»,
aseguró.
SANTIAGO.- Según los cálculos de la Comisión Nacional de
Energía , CNE, durante este semestre se llegaría al límite
establecido del Fondo de Estabilización de Precios de la
Energía, mecanismo implementado para congelar alzas que se
debían producir justo después del estallido de 2019. Tal
situación se puede traducir en un aumento de 40 por ciento en
promedio en las cuentas de la luz en caso de que no se tomen
medidas al respecto.
SANTIAGO.- Para evitar que existan alzas bruscas en las
boletas de los clientes, el Gobierno prepara un proyecto de
ley, que sería presentado en los próximas días en el
Congreso, mediante el cual se busca crear un nuevo mecanismo
por hasta mil 600 millones de dólares. Más allá de este
fondo, parlamentarios y expertos afirmaron que se necesita la
creación de un subsidio para aquellas personas de menores
recursos.
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, defendió la decisión del subsecretario de
Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada,
de abrir una consulta ciudadana para elaborar la nueva
política de comercio exterior del país. Urrejola aseguró que
se trata de un proceso positivo que se ha hecho en otros
países.
SANTIAGO.- En el contexto, la canciller explicó que la
convocatoria «está dentro de las facultades exclusivas del
subsecretario» y aclaró que «no requiere autorización del
Ministerio de Hacienda». Esto, luego de las dudas que se
levantaron luego de que el titular de esa cartera, Mario
Marcel, asegurara que no sabía de la iniciativa. En tanto,
Urrejola recalcó que ella estaba al tanto de la idea del
subsecretario.
SANTIAGO.- Por su parte, el ex subsecretario de Relaciones
Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, comentó la
iniciativa impulsada por su sucesor, José Miguel Ahumada, de
llevar adelante una consulta ciudadana para abordar la
política de comercio exterior del país. Al respecto, dijo que
es «válido un ejercicio de escucha a los actores vinculados,
porque hay una oportunidad para poder interactuar con ese
sector que está bien invisibilizado respecto al comercio
exterior».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 39 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 401 sintomáticos, 577 asintomáticos, y mil 61
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 591 mil
97, 3 millones 520 mil recuperados, y 13 mil 34 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 13
fallecidos, para un total de 57 mil 680 en el país.
VALPARAISO.- Un grupo de diputados presentó un proyecto de
ley que busca rebajar a 39 las horas de trabajo semanal en
todo Chile, seis menos que las actuales y una menos de la
iniciativa de 40 horas planteada cuando la actual vocera de
Gobierno, Camila Vallejo, era diputada. Los parlamentarios
destacaron que «la jornada en Chile es una de las más
extensas de los países pertenecientes a la OCDE, alcanzando
las 45 horas semanales en los trabajos de tiempo completo».
SANTIAGO.- El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo
Fuentes, y la comisión de ministros encargada de temas
constitucionales del máximo tribunal recibieron a la
presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa
Quinteros, y al vicepresidente de la instancia redactora,
Gaspar Domínguez, para analizar diversos temas relacionados
con la redacción de normas transitorias de la nueva Carta
Magna relacionadas con el Poder Judicial.
SANTIAGO.- En la cita, la Suprema hizo entrega a la mesa de
la Convención de un documento de 21 páginas con observaciones
relacionadas con la normas constitucionales transitorias
relativas al Poder Judicial. La vocera del máximo tribunal,
Ángela Vivanco, resaltó que «el motivo era entregar un aporte
y una visión del Poder Judicial sobre las normas transitorias
que tienen que empezar a discutirse ahora y que luego tendrá
que aprobar el Pleno de la Convención».
SANTIAGO.- El Instituto Antártico Chileno, Inach, alertó de
que el cambio climático «se está amplificando» en las zonas
polares del mundo, al presentar los resultados de la LVIII
Expedición Científica de nuestro país en la Antártica. En ese
marco, el director del Inach, Marcelo Leppe, advirtió que
«hacia las regiones Ártica y Antártica se está amplificando
el cambio climático, el delta de temperatura que ocurre allí
es mucho mayor que en cualquier otra región del planeta».
SANTIAGO.- Con un incremento de 4 pesos cerró ese jueves el
dólar en el mercado cambiario local, ante el fuerte descenso
del precio del cobre, que anotó un desplome superior a 3 por
ciento, lo que presiona aún más el peso chileno frente al
billete verde. De esta manera, la divisa estadounidense,
concluyó la sesión en puntas de 865 pesos vendedor y 864
pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cortó su racha de
tres sesiones consecutivas positivas al registrar una fuerte
baja de 3,72 por ciento este jueves, en medio de las
preocupaciones del mercado por la desaceleración de la
economía mundial. El metal rojo se transó en US$4,09072 la
libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME, que se compara
con los US$4,24880 del miércoles. Se trata de su menor precio
desde el 20 de agosto de 2021.
SANTIAGO.- Martín Lasarte, DT de la Roja durante la mayor
parte de las Clasificatorias a Qatar 2022, informó un nuevo
detalle sobre el reclamo de Chile por la inscripción del
ecuatoriano Byron Castillo. En declaraciones al portal
uruguayo Esdrújula, detalló que «a mí alguien me avisó de esa
situación antes del partido con Ecuador; se hizo el reclamo.
En aquel momento no sé si la FIFA, la Conmebol o quién, no
dio a lugar la situación y lo dejamos como tema muerto»,
dijo.
CONCEPCION.- Universidad de Concepción anunció la
contratación de Miguel Ramírez como su entrenador, de cara al
resto del torneo Ascenso y la Copa Chile 2022. «Cheíto» llega
al «campanil» tras dirigir a O’Higgins en la etapa final de
la Primera División 2021, club que no renovó su contrato,
tras terminar en la 13ª posición de la tabla. La tarea del DT
es levantar al club complicado con el descenso, ya que está
en el puesto 16, superando por una unidad al colista,
Deportes Santa Cruz.
BLACKBURN (REINO UNIDO).- Ben Brereton seguirá en el
Blackburn Rovers, al menos un año más. Así lo anunció este el
jueves el club de Ewood Park en un comunicado en el que
explican que hicieron uso de una cláusula en el contrato del
delantero de la «Roja». «El jugador de 23 años, que se unió a
los Rovers procedente de Nottingham Forest en agosto de 2018,
ahora tiene contrato en Ewood Park hasta el 30 de junio de
2023.
SANTIAGO.- El destacado tenista nacional Cristian Garin, 45º
en el ránking de la ATP, sacó adelante un maratónico duelo
ante el croata Marin Cilic, 23º en el escalafón, y desafiará
en el próximo compromiso al poderoso alemán Alexander Zverev,
3º, en el Masters 1.000 de Roma. El número uno de Chile
necesitó casi de tres horas de juego para imponerse a Cilic
por parciales de 6-3, 4-6 y 6-4, en la capital italiana.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- El Presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, está «dispuesto a hablar» con su homólogo ruso,
Vladímir Putin, «pero sin ultimátum», y también para un
intercambio que permita «salvar a los vivos y sacar a los
muertos» de la acería Azovstal, sostuvo en la televisión
pública RAI. Zelenski detalló que las negociaciones con Moscú
son difíciles porque «mucha gente fueron asesinada por los
rusos y los ciudadanos ucranianos están sufriendo «torturas y
asesinatos».
MOSCU (RUSIA).- Rusia advirtió a Finlandia con medidas de
respuesta, incluidas técnico-militares, tras la decisión
histórica de los dirigentes de ese país de apoyar el ingreso
en la OTAN, que pone en peligro, según Moscú, la estabilidad
y seguridad en el norte de Europa. De paso, consideró que el
anuncio realizado por los dirigentes finlandeses supone un
«cambio radical de la política exterior de ese país».
GINEBRA (SUIZA).- La alta comisionada de la ONU para los
derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que se cometieron
asesinatos extrajudiciales a gran escala en Ucrania, de los
cuales su oficina pudo verificar 300, aunque esta cifra
aumentará a medida que los investigadores tengan acceso a la
evidencia. «Estos asesinatos de civiles frecuentemente
parecen haber sido intencionales», declaró al iniciarse una
sesión especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada
Ucrania.
GINEBRA (SUIZA).- En su presentación, Bachelet sostuvo que
los residentes de Mariúpol «han sufrido horrores
inimaginables» y que se estima que allí los muertos civiles
se elevan a miles. Asimismo, se refirió a la violencia sexual
que tuvo lugar en áreas de la región de Kiev que estuvieron
bajo control de tropas rusas, donde además muchas víctimas de
estos abusos y sus familiares fueron asesinados.
MARIUPOL (UCRANIA).- Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron
que las tropas rusas “no dejan de infligir ataques aéreos” en
la planta Azovstal, en Mariupol, donde además fallaron los
corredores humanitarios, según informó el asesor del alcalde,
Petro Andriushchenko. “En Mariupol, los principales esfuerzos
de los ocupantes rusos se centran en bloquear y tratar de
destruir nuestras unidades en el área de la planta de
Azovstal”, señaló.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Una cumbre internacional
virtual dedicada al covid-19 derivó en nuevos compromisos
financieros por más de 3 mil millones de dólares, anunció la
Casa Blanca. De esa suma, 2 mil millones de dólares se
destinarán a una respuesta «inmediata» a la emergencia
sanitaria, y 962 millones a un fondo del Banco Mundial para
la prevención de futuras pandemias, según el Ejecutivo
estadounidense.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Además, Estados Unidos anunció
que aumentará su participación en este fondo en 200 millones
de dólares, lo que elevará su aporte total a 450 millones. En
una declaración común, la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, y el Presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, prometieron trabajar juntos para resolver los
problemas logísticos relacionados con la administración de
vacunas en los países pobres.
BANGKOK (TAILANDIA).- El ministro de Salud Pública de
Tailandia, Anutin Charnvirakul, quien está encabezado el
proceso de despenalización de la marihuana, dijo que el
gobierno distribuirá un millón de plantas gratuitas una vez
que se levanten la mayoría de las restricciones a la
producción y posesión de cannabis en junio. Esto, luego de
que el Ejecutivo retirara la marihuana de una lista de drogas
controladas. El consumo regulado fue legalizado en 2018.
GARNICHG (ALEMANIA).- Científicos del Telescopio Horizonte de
Sucesos, EHT, develó la primera imagen del agujero negro -un
espacio del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar- en
el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En varias ruedas
de prensa simultáneas celebradas en distintos países, los
investigadores dieron a conocer la histórica fotografía de
este agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A*.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El astro argentino Lionel Messi
tomó el lugar del peleador de UFC Conor McGregor y se
convirtió en el deportista mejor pagado del mundo, por
segunda vez en su carrera, en cifras publicadas por la
revista especializada Forbes. Según informó la revista, la
Messi recibe al año 130 millones de dólares de ganancia
bruta, 75 de ellos por su contrato con Paris Saint-Germain,
mientras que los 55 restantes se deben a ingresos por
auspiciadores.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados