SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Comité de Ética, Probidad, Transparencia,
Prevención y Sanción de las Violencias de la Convención
Constitucional reveló un documento que confirma que Rodrigo
Rojas Vade devolvió al Fisco el dinero que recibió como
remuneración, en su condición de convencional, sin haber
trabajado durante siete meses. La «certificación» fue firmada
por el secretario de la Comisión de Ética, Rodrigo Garrido,
que describe el procedimiento y el monto de la restitución de
platas.
SANTIAGO.- El documento detalló que Rojas Vade pagó a la
Tesorería General de la República 13 millones 718 mil 216,
pesos en dos transacciones, equivalente a todos los sueldos
percibidos entre septiembre y febrero. La primera
transferencia se realizó por un monto de 11 millones 200 mil
pesos y la segunda por 2 millones 518 mil 216 pesos. La
decisión formó parte de la sanción puesta por el Comité de
Ética del órgano constituyente.
CONCEPCION.- La Federación Nacional de Trabajadores
Subcontratados de la ENAP, informó que mantendrán las
movilizaciones. Esto, a pesar de la a audiencia de
conciliación laboral en la que participaron representantes de
los trabajadores movilizados, empresas contratistas,
funcionarios de la Seremi de Energía y la del Trabajo en el
Biobío -como ministros de fe-, y la ENAP, pese a que no sería
parte.
CONCEPCION.- Tras la cita, el presidente del gremio de
trabajadores, Víctor Sepúlveda, detalló que «al menos tenemos
un acercamiento de parte de ENAP junto a las empresas
contratistas invitadas por la mediación del Gobierno. Hay un
documento que tenemos que resolver para que ambas partes
estén conformes y comentó que el escrito «apunta a tener una
salida al conflicto y seguir trabajando en un acuerdo marco
futuro».
VALPARAISO.- El proyecto que reajusta el salario mínimo
inició su tramitación en el Senado en una comisión fusionada
de Trabajo y de Hacienda, donde expusieron los ministros de
dichas carteras, Jeannette Jara y Mario Marcel, junto al de
Economía, Nicolás Grau. Desde el Gobierno, expresaron que
esperan que el proyecto sea despachado tal como salió de la
Cámara de Diputados, para evitar un tercer trámite
legislativo.
VALPARAISO.- En tanto, tras la sesión, la ministra del
Trabajo y Previsión Social, Jeannete Jara, destacó que debido
al salto de 1,4 por ciento que registró el IPC en abril, la
Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar, SUF,
registró un aumento, avanzando desde 6 mil 410 a 7 mil 342
pesos». Esto, explicó la secretaria de Estado, «porque la
canasta básica es un monto que va recalculándose todos los
meses», señaló.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila
anunció que se presentará un proyecto de ley destinado a
eliminar la evaluación docente. «Es una iniciativa -de una
ley miscelánea- que tiene varios temas importantes que
creemos que no quedaron muy claros, en los últimos años. Uno
de ellos, tiene que ver con la suspensión de la evaluación
docente». Ávila detalló que el proyecto es «un compromiso
nuestro de campaña que está en en el programa de Gobierno.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud anunció que a contar del 1
de junio bloquearán los pases de movilidad de las personas
que no hayan recibido el segundo refuerzo o cuarta dosis de
la vacuna contra el Covid-19 en los últimos seis meses.
Además, se informó que, a partir de este martes, la función
que escanea y valida los pases de movilidad informará, a
través de una alerta, cuando falten 14 días para la
aplicación de la dosis de refuerzo.
SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que
el borrador de la nueva Constitución, que elabora la
Convención, es términos económicos «es bastante razonable».
«Por supuesto que cuando uno tienen un proceso institucional,
un proceso en el que se está discutiendo la Constitución, eso
puede generar cierta preocupación, pero yo diría que
distintos actores, tanto nacionales como internacionales,
entienden que habla muy bien del país».
SANTIAGO.- A juicio del secretario de Estado, «tenemos un
proceso ordenado, con reglas claras, que busca consensos. Yo
diría que no hay una razón fundamental para pensar que
decisiones relevantes económicas tendrían que verse alteradas
por esta discusión constitucional, más allá de la
incertidumbre que se genera en el proceso de la discusión.
Todos tenemos que contribuir. El Gobierno siendo claro en las
reformas, con un diálogo transparente, con el mundo privado»,
observó.
SANTIAGO.- El ministro de Ciencias, Flavio Salazar, presentó
una aplicación para celulares que servirá para dar a conocer
los avances realizados por la Convención Constitucional, a
casi dos meses del fin de su trabajo. La aplicación fue
realizada por un funcionario del ministerio, quien la puso a
disposición -en forma de donación- a la Convención, siendo
recibida por la presidenta de la instancia, María Elisa
Quinteros.
SANTIAGO.- Salazar detalló que «se llama Convención
Constitucional, si ustedes lo ven, tiene el mismo logo de la
Convención. Lo pueden bajar desde cualquiera de estas
plataformas de programas, es gratuita, se instala fácilmente
y además es muy fácil de manipular». «Tiene mucha
información, en un formato muy amigable y yo creo que va a
servir para difundir lo que está haciendo la Convención, en
forma bien transparente, como deben ser estos procesos»,
sostuvo el ministro.
VALPARAISO.- La presidenta de la Comisión de Constitución de
la Cámara de Diputados, Karol Cariola, PC, pidió al
presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle,
considerar dejar su cargo ante la falla que dejó disponibles
para descargar datos electorales de 15 millones de chilenos.
Tagle participó de la comisión, donde explicó que no se trató
de una filtración de datos y que fue una «publicación
voluntaria», hecho que calificó como un error, que está
siendo investigado.
VALPARAISO.- Cariola calificó la situación como «gravísima» y
lamentó que sólo se esté realizando un sumario interno. «Yo
personalmente creo que el presidente del Servel debió haber
puesto su cargo a disposición, se lo preguntamos directamente
y ni siquiera lo había considerado, porque al menos en la
pregunta no lo respondió y le hicimos un llamado también a
que lo considerara», recalcó.
SANTIAGO.- El ministro secretario general de la Presidencia,
Giorgio Jackson, detalló los alcances del Estado de
Protección y Resguardo, medida que desde el Gobierno
plantearon como alternativa para recurrir a las Fuerzas
Armadas en «situaciones críticas», en desmedro de un Estado
de Excepción. Según dijo, el objetivo es que militares y
autoridades puedan ejercer su autoridad sin quitarle derechos
básicos a las personas.
SANTIAGO.- Jackson destacó que «proponemos un Estado de
Protección y Resguardo que no limite los derechos de las
personas. En este sentido, no caería en la causal de
excepcionalidad». Consultado sobre las diferencias en su
actuar respecto a la votación cuando era diputado al proyecto
que pretendía la participación de Fuerzas Armadas en
resguardar la infraestructura crítica, manifestó que existen
diferencias en cuanto a la implementación de la instancia.
SANTIAGO.- El Consejo para la Transparencia, CPLT, ofició a
Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones, PDI,
para conocer dotaciones actualizadas de ambas entidades.
Además, se solicitó conocer las variables consideradas para
establecer destinaciones de funcionarios y funcionarias,
información que deberá ser entregada en un plazo de 10
días.
SANTIAGO.- Esto, luego de anunciarse el plan de seguridad del
Gobierno que contempla un aumento de la presencia policial en
17 comunas del país. Al respecto, el titular del CPLT,
Francisco Leturia, calificó de «grave» el que las personas no
tengan acceso a dichos antecedentes. «Como ciudadanos tenemos
el derecho a saber cuántos Carabineros hay en nuestra comuna,
si se dedican a una actividad o a otra, si funciona o no
funciona, qué tiene buenos resultados y qué malos, y tenemos
que poder opinar».
SANTIAGO.- La Comisión de Sistemas de Justicia rechazó la
norma transitoria que buscaba la «libertad de los presos
políticos de la rebelión popular» y concedía la amnistía a
quienes hayan incurrido o estén imputados por un catálogo de
delitos, entre los que se encuentran desórdenes, incendios y
homicidio u homicidio frustrado. Esta logró ocho votos a
favor, ocho en contra y dos abstenciones, y el convencional
Luis Jiménez no votó.
SANTIAGO.- En otro tema, la Comisión de Sistemas de Justicia
propondrá que el Tribunal Constitucional sea suprimido al
cabo de seis meses desde entrada en vigencia la nueva
Constitución, lo que se aprobó por 13 votos a favor, 4 en
contra y 2 abstenciones. Esto en el marco del debate y
votación de las normas transitorias que propondrán a la
Comisión de Normas Transitorias.
SANTIAGO.- El Pleno de la Convención Constitucional incorporó
al borrador una norma que establece que las policías no serán
militarizadas, a la vez que las califica como instituciones
profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no
deliberantes, artículo planteado en el informe de la segunda
propuesta de Sistema Político. Por otra parte, se rechazó que
las policías sean compuestas única y exclusivamente por
Carabineros y la PDI.
SANTIAGO.- También se determinó que solamente el Estado tenga
monopolio del uso de las Fuerzas Armadas, y que por 106 votos
a favor, que los estados de excepción constitucional sean
sólo los de asamblea, de sitio y de catástrofe, poniendo fin
al estado de emergencia. Por otro lado, el Pleno aprobó que
una comisión fije remuneraciones de autoridades electas por
votación popular y también de sus funcionarios de confianza,
lo que se realizará cada cuatro años.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 462 casos nuevos de
COVID-19, 956 sintomáticos, 168 asintomáticos, y 338 con test
PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 3 millones 583 mil 227, 3
millones 514 mil 266 recuperadas, y 11 mil 435 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 3
fallecidos, para un total de 57 mil 642 en el país.
CHILLAN.- Un hombre de 28 años fue baleado en el sector
Ultraestación de la comuna de Chillán, un día después del
asesinato de una niña de 13 años. El sujeto fue herido de
gravedad, pero se mantiene fuera de riesgo vital en el
Hospital Herminda Martín, mientras se determinan las
circunstancias del hecho. La Fiscalía informó que ordenaron
investigar a la PDI «para determinar el origen del
disparo».
IQUIQUE.- Un joven de 26 años resultó fallecido durante un
tiroteo registrado en las afueras de los Tribunales de
Iquique, en la Región de Tarapacá. Según información
preliminar, este hecho se registró -por razones que se
investigan-, cuando la víctima, identificada como Joel Silva,
salía desde los mismos tribunales, muriendo en el lugar,
debido a la gravedad de sus lesiones. El fiscal Eduardo Ríos
confirmó que el fallecido mantenía una orden de captura
vigente.
SANTIAGO.- El dólar registró una leve baja este martes, pese
a la fuerte alza que anotó el precio del cobre en la Bolsa de
Metales de Londres. De esta manera, la divisa estadounidense
concluyó la sesión en puntas de 869 pesos vendedor y 868
pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cerró la sesión
de este martes con un incremento de 2,07 por ciento en la
Bolsa de Metales de Londres, LME, y se alejó de mínimos en
siete meses. Así el metal rojo recuperó buena parte de la
dura caída del lunes. El commodity se transó en US$4,24110 la
libra, valor que se compara con los U$$4,15491 del lunes.
Tras ello, el promedio mensual quedó en US$4,26861, mientras
que el anual retrocedió a US$4,53465.
SANTIAGO.- El entrenador de Celta de Vigo, Eduardo Coudet, se
convirtió en la primera opción del director deportivo de
selecciones nacionales de la ANFP, Francis Cagigao, para
asumir como el sucesor de Martín Lasarte en la banca de la
Roja. El español tuvo conversaciones con el adiestrador
argentino durante su viaje a Europa y lo tiene como prioridad
para asumir en el elenco nacional. De hecho, incluso se habló
acerca de dinero entre ambas partes.
SANTIAGO.- El abogado de la Federación de Fútbol Ecuatoriana
y experto en derecho deportivo, Celso Vásconez, aseguró en
una entrevista que la selección de ese país «no corre ningún
riesgo de perderse el Mundial» ante la denuncia chilena por
Byron Castillo, de quien aseguran es colombiano. El experto
negó que el documento del jugador sea falso, y en caso de que
lo sea, aseguró que la denuncia afectará solo a Castillo,
dado que la FEF «también sería una víctima».
SANTIAGO.- Vásconez agregó que «ese tema ya pasó por un
filtro de legalidad en Ecuador. Lo que Chile discute se
discutió judicialmente en 2021 y tenemos sentencia
ejecutoriada que él es ecuatoriano. Esa resolución de la
autoridad es la que faculta a la FEF a convocarlo, ese es su
blindaje». Finalmente, aseguró que el proceso podría
extenderse hasta, incluso, el término de la Copa del Mundo,
que comenzará en noviembre.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
informó que recibió reportes de 348 casos probables de
hepatitis infantil aguda de origen desconocido, una
enfermedad detectada inicialmente en el Reino Unido, además
de 70 casos adicionales que están esperando ser clasificados.
Esta nueva enfermedad se propagó ya en 20 países y en 13
donde probablemente hay casos, aunque todavía se está
investigando, dijo la especialista del programa global sobre
hepatitis, Philippa Eastbrook.
GINEBRA (SUIZA).- Los 348 casos reportados constituyen un
salto importante frente a los 228 sobre los que se comunicó
anteriormente. No obstante, Eastbrook explicó que en la
primera cifra se mezclan casos nuevos con anteriores no
notificados. Agregó que Reino Unido concentra la mayoría de
casos, con 163, y la hipótesis más relevante sobre esta
enfermedad es la que tiene que ver con el adenovirus y se
sigue considerando el rol del Covid, como coinfección o por
infección pasada».
KIEV (UCRANIA).- Ucrania se congratuló por el «cambio de
postura» de Alemania respecto a su oposición inicial al
embargo sobre las importaciones de petróleo ruso y a la
entrega de material militar al gobierno de Kiev. «Quisiera
agradecer a Alemania por su cambio de postura en varios
temas», dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores,
Dmytro Kuleba, desde Kiev junto a su par germana Annalena
Baerbock.
KIEV (UCRANIA).- El primer presidente de Ucrania tras su
independencia de la Unión Soviética, Leonid Kravchuk, murió,
los 88 años de edad, según anunció el partido ucraniano
Servidor del Pueblo, la formación del presidente Volodímir
Zelenski. El ex Mandatario lideró los destinos de su país
entre 1991 y 1994. En su administración se aprobaron los
principales símbolos patrios ucranianos y se formaron las
Fuerzas Armadas.
MARIUPOL (UCRANIA).- Una misión de observadores de la ONU
sospecha que «miles de personas civiles» murieron en Mariúpol
como consecuencia de la invasión rusa. La Oficina de Derechos
Humanos de la organización corroboró la muerte de cerca de 3
mil 400 civiles desde que empezó la guerra, «pero las cifras
reales son mucho más altas, en el gran agujero negro de
Mariúpol, es difícil corroborar la información», dijo la jefa
de los observadores, Matilda Bogner.
MADRID (ESPAÑA).- La vicepresidenta primera y ministra de
Asuntos Económicos de España, Nadia Calviño, rehusó
fotografiarse con los organizadores del primer foro sobre
liderazgo empresarial y directivo Madrid Leaders Forum por
ser la única mujer. Calviño, ya había advertido que no
volvería a aparecer en fotos o participar en debates donde
fuera la única representante femenina. «No podemos seguir
considerando normal que no esté presente el 50 por ciento de
nuestra población», dijo.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El ex Presidente de Honduras,
Juan Orlando Hernández, se declaró «no culpable» ante un
tribunal de Nueva York que lo juzga por cargos de
narcotráfico. Hernández, que gobernó Honduras hasta el 27 de
enero pasado y fue extraditado a Estados Unidos en abril, oyó
los cargos en su contra y una vez terminada la audiencia
abandonó la sala en medio de improperios de los asistentes.
El ex Mandatario permanecerá detenido hasta la próxima
audiencia, en septiembre.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El multimillonario Elon Musk
dijo que si se cierra su operación de compra de Twitter
levantará el veto en la red social al ex presidente
estadounidense Donald Trump, cuya cuenta permanece cerrada
desde el asalto al Capitolio por parte de miles de sus
seguidores en 2021.»Daría marcha atrás al veto permanente.
Pero todavía no soy el propietario de Twitter, así que esto
no es algo que vaya a pasar con toda seguridad», dijo Musk.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Además, el fundador de Tesla
calificó el cierre de la cuenta de Trump de «error» al opinar
que alienó a una gran parte de Estados Unidos y que, además,
no impidió que el ex presidente se siguiera comunicando.
También dijo que se trató de una decisión «moralmente
equivocada» y que, si bien acepta que se supriman mensajes
específicos en Twitter y que se suspenda temporalmente a los
usuarios reincidentes, no cree que los vetos permanentes
deban existir», dijo.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados