30/NAC/BOLETIN
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric expresó su rechazo
hacia los hechos de violencia durante la marcha del 1 de mayo
en el Barrio Meiggs, junto con asegurar que su administración
trabajará «incansablemente» para mejorar el control de armas
y la vigilancia en ese sector. El Mandatario sostuvo que «la
situación e violencia que estamos viviendo en muchos lugares
de nuestro país es absolutamente inaceptable».
SANTIAGO.- En otro tema, Boric firmó un proyecto que
inyectará 40 millones de dólares al Fondo de Estabilización
del Precio del Petróleo, con el cual espera contener el alza
del precio de la parafina. Además, anunció iniciativas para
evitar alzas en las cuentas de la luz e introducir mayor
competencia en el mercado del gas. El Mandatario destacó que
las tres medidas se enmarcan en la ampliación del programa
Chile Apoya.
SANTIAGO.- Asimismo, Boric destacó que «lo que le podemos
asegurar a la gente es que no van a continuar los incrementos
intempestivos que hemos visto en el último tiempo y nos
estamos preocupando del bolsillo de las familias en un tema
tan importante como la energía». Por otra parte, indicó que
antes de que termine este mes, los ministerios de Hacienda y
Energía «van a tener listo y presentado ante el Congreso un
tercer proyecto que busca mejorar la competencia en el
mercado de gas.
SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
respondió a las criticas del ex ministro de la Segpres, Juan
José Ossa, y del ex subsecretario del Interior, Juan
Francisco Galli, contra el Presidente Gabriel Boric, por
votar en contra de la idea de legislar sobre la ley de
control de armas cuando fue diputado. Al respecto, aclaró que
«la mayoría de los artículos fueron aprobados por quienes hoy
estamos asumiendo tareas de gobierno», aseguró.
SANTIAGO.- Además, Vallejo recordó que «solo algunos
artículos fueron rechazados y tuvieron que revisarse cuando
se produjeron diferencias entre las cámaras y en las
comisiones mixtas». «Incluso en la última votación antes de
que fuera ley, tuvimos a la actual oposición rechazando el
proyecto que salió de la comisión mixta». Por esto, expuso
«somos sumamente claros, necesitamos fortalecer la política
de control de armas y ha sido una posición de gobierno»,
indicó.
VALPARAISO.- La ministra del Trabajo, Jeanette Jara,
respondió a las críticas de la oposición por el acuerdo en
torno al subsidio para implementar el salario mínimo. Junto a
sus pares de Economía, Nicolás Grau, Hacienda, Mario Marcel,
y Segpres, Giorgio Jackson, Jara afirmó que la continuidad
del Ingreso Mínimo Garantizado se discutirá en su momento y
descartó que vaya a haber trabajadores afectados por el no
reajuste del mecanismo.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
manifestó su confianza en que el Gobierno logrará un acuerdo
con trabajadores de las empresas forestales de Arauco, que
iniciaron una movilización en protesta por la falta de
seguridad en las rutas. Al respecto, recordó que hubo una
reunión en en el Biobío entre ambas partes, subrayando que se
trata de un dialogo separado «de la conversación de los
camioneros» porque las víctimas «son trabajadores, no
empresarios».
SANTIAGO.- Monsalve recalcó que por esto «el Presidente
instruyó modificaciones a los contratos de las rutas
concesionadas en la zona donde ocurren hechos de violencia,
porque en esos tramos no hay cámaras de vigilancia». «No hay
cámaras térmicas, no hay pórticos, no hay inversión adecuada
en la zona de descanso de las personas que se dedican a la
actividad forestal, por esto se modificarán los contratos
tanto de la concesionaria de la Ruta 5 y la Ruta 160″,
adelantó.
SANTIAGO.- En otro tema, el ministro anunció que se abrirá
una investigación interna en Carabineros para aclarar las
imágenes que muestran una supuesta colaboración de
uniformados con manifestantes en la protesta del 1 de mayo en
el Barrio Meiggs. Monsalve comentó que «pueden ocurrir hechos
irregulares en una institución del Estado. Lo importante es
saber cuál es la decisión de quienes dirigen esas
instituciones de actuar con rigurosidad y transparencia».
SANTIAGO.- La ministra de Salud, María Begoña Yarza, y su par
de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la alcaldesa de
Ñuñoa, Emilia Ríos, inauguraron el primer vacunatorio
municipal de Chile con espacios especiales para menores. El
centro cuenta con sala de lactancia, baños sin género y
tecnología de toma de turnos que busca ser «eficiente» para
que los pacientes y padres de menores puedan incentivarse a
solicitar su dosis ante las diversas campañas.
SANTIAGO.- En esa línea, el ministro de Educación, Marco
Antonio Ávila insistió en que la «pandemia no ha terminado»,
por lo que recalcó en la importancia de la vacunación para
todos los pacientes, sobre todo para los menores de 17 años.
«Queremos que nuestros niños, niñas y jóvenes se puedan
vacunar para que puedan retornar a las escuelas y hacer su
vida más normal. Hemos visto cómo el confinamiento, el estar
fuera del espacio escolar afectó la vida de niños y niñas»,
argumentó.
SANTIAGO.- La presidenta de la Convención Constitucional,
María Elisa Quinteros, aseguró que es «de toda lógica» que el
Gobierno analice un plan ante un posible triunfo del Rechazo
en el plebiscito de septiembre, y aseguró que hay que buscar
informar a quienes aún no han tomado una decisión. «Nos
parece adecuado que el gobierno tenga su plan A, plan B, plan
C, plan Z. Nos parece de toda lógica y así me parece que
tiene que ser, que se ponga ante todos los escenarios»,
dijo.
SANTIAGO.- La aprobación de la ministra del Interior, Izkia
Siches, cayó 12 puntos a un 33 por ciento, en tanto que su
desaprobación creció 13 puntos llegando a un 63 por ciento,
según reveló la Encuesta Plaza Pública Cadem. El sondeo
ahondó en la evaluación del gabinete del Presidente Gabriel
Boric, demostrando que solo 10 de los 24 ministros superan el
40 por ciento de conocimiento por parte de los consultados.
SANTIAGO.- Respecto a la aprobación a la gestión de Gabriel
Boric como Presidente de la República, un 35 por ciento de
los consultados señaló que la apoya, mientras que un 53 por
ciento manifestó que la desaprueba. «El Mandatario cierra el
mes con una aprobación promedio de 39 por ciento, nueve
puntos menos que en marzo, y una desaprobación promedio de 49
por ciento, 21 puntos más que el mes pasado», señaló Cadem.
SANTIAGO.- Por último, sobre el plebiscito de salida de la
nueva Constitución, la opción Rechazo se mantiene por quinta
semana consecutiva por sobre la del Apruebo, con 46 por
ciento y 36 por ciento, respectivamente. En tanto, el 18 por
ciento de los encuestados se declaró indeciso.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 481 casos nuevos de
covid-19, 818 sintomáticos, 215 asintomáticos, y 448 con test
PCR positivo no notificados. Así, la cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 3 millones 562 mil 521, 3
millones 496 mil 82 recuperadas, y 9 mil 467 activas de
contagiar. Además, según el DEIS, hubo 2 decesos, para un
total de 57.541 en el país.
SANTIAGO.- En tanto, el Tercer Juzgado de Garantía de
Santiago decretó el arresto domiciliario total para Luis
Flores y Yonaiker Fuenmayor, los dos imputados por haber
disparado en la vía pública durante la manifestación por el
Día de los Trabajadores en la comuna de Estación Central. Los
dos ciudadanos extranjeros fueron formalizados por el
tribunal por porte ilegal de armas y disparo en la vía
pública.
LINARES.- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares
sentenció a presidio perpetuo calificado a Rubén Mauricio
Soto Guerrero, de 18 años, y a Gerald Cristián Andrés Repetto
Soto, de 27, declarados culpables del delito de violación con
homicidio de un niño de 12 años en abril de 2021 en Longaví,
Región del Maule. El Tribunal acogió los argumentos de la
Fiscalía en cuanto a que Soto y Repetto actuaron con los
agravantes de alevosía y abuso de superioridad.
SANTIAGO.- El Banco Central, BC, informó que el Índice
Mensual de Actividad Económica, Imacec, de marzo creció en un
7,2 por ciento, lo que se mantiene dentro de las expectativas
del mercado. Según la entidad bancaria, «el resultado del
Imacec fue explicado principalmente por el aumento de las
actividades de servicios. En tanto, la producción de bienes
cayó, incidida principalmente por la minería y el resto de
bienes» señaló.
SANTIAGO.- Con una fuerte alza que lo llevó a superar el piso
de los 860 pesos cerró el dólar este lunes, en medio de las
expectativas por la batería de noticias económicas que se
darán a conocer esta semana tanto en Estados Unidos como en
Chile. De esta manera, la divisa culminó su sesión con un
fuerte incremento de 10 pesos, 90 centavos, en puntas de 861
pesos, 90 centavos vendedor y 861 pesos, 60 centavos
comprador.
SANTIAGO.- El director técnico de Colo Colo, Gustavo
Quinteros, reconoció su deseo, en algún momento, de dirigir
en Argentina, su país natal, especialmente a San Lorenzo,
club al que defendió como futbolista. Eso sí, aseguró estar
feliz en Chile. A AM 990 Radio Splendid, el DT le aseguró que
«a San Lorenzo le tengo mucho cariño porque pasé por el club
como jugador y tengo a mi madre que es fanática entonces
siempre hay un cariño doble por el club», observó.
SANTIAGO.- El ex jugador y entrenador de Universidad de Chile
Víctor Hugo Castañeda alertó sobre el momento que atraviesa
el plantel azul en el Campeonato Nacional 2022, señalando que
está peleando por mantener la categoría y no por meterse en
la lucha por el título. «No estamos para pelear el
campeonato, estamos por evitar el descenso. Así como está la
situación no estás para tirar tacos, hacer una rabona, acá
hay que ponerse el overol y solucionar los problemas»,
afirmó.
SANTIAGO.- La FIFA publicó los castigos a distintas
selecciones y entre ellas aparece Chile por lo ocurrido en
los duelos ante Argentina y Uruguay por las Clasificatorias.
La ANFP pagar un total de 95 mil francos suizos, lo que
equivale a más de 83 millones de pesos. Además, tendrá
reducción de aforo en un cotejo. En el caso del encuentro con
Argentina, la «Roja» fue castigada por «mala conducta del
equipo, cánticos discriminatorios y lanzamiento de
objetos».
CALAMA.- El Estadio Zorros del Desierto realizaría su
inauguración oficial en Calama el 1 de junio, con la
presencia del astro brasileño Ronaldinho Gaúcho. El alcalde,
Eliecer Chamorro, detalló que también estarán varios
seleccionados chilenos como Claudio Bravo, Charles Aránguiz,
Gary Medel, Arturo Vidal e incluso está la posibilidad que
asusta Ben Brereton Díaz. Además, se esperan históricos como
Marcelo Salas y miembros del plantel campeón con Cobreloa en
2003.
SANTIAGO.- Bayer Leverkusen, con Charles Aránguiz titular,
venció por 2-0 a Eintracht Frankfurt y se afianzó en el
tercer lugar de la Bundesliga, que da cupo para la Champions
League. Aránguiz tuvo un correcto desempeño y fue reemplazado
en el minuto 81 por Exequiel Palacios. De esta manera, el
equipo sumó 58 puntos, faltando dos fechas para el final del
campeonato en Alemania, con tres unidades sobre Friburgo.
DEL EXTERIOR
LISBOA (PORTUGAL).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
aseguró que el aumento de los casos de la hepatitis aguda
infantil de origen desconocido es un tema «muy urgente» al
que están dando «prioridad absoluta». Además, dijo que por
esto se «está trabajando muy estrechamente con el Centro
Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la
gestión y coordinación», aseguró el director regional de
Emergencias de la OMS, Gerald Rockenschaub.
LISBOA (PORTUGAL).- El especialista explicó que alertaron a
varios países para «estar atentos a esto más
específicamente», tras el aumento de casos reportados.
«Estamos haciendo todo lo posible para identificar
rápidamente lo que está causando esto y después tomar las
medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como
internacional», recalcó Rockenschaub.
KIEV (UCRANIA).- Rusia siguió con la ofensiva en el este y el
sur de Ucrania con intentos de afianzar su dominio en zonas
bajo su control, mientras las evacuaciones de Mariúpol
continuaron «pese a las dificultades». Las fuerzas rusas
trataron de avanzar en la dirección de Southern Bug, el
segundo río más importante del país que desemboca en el Mar
Negro, para llegar hasta la frontera administrativa de la
región de Jersón y ocuparla en su totalidad, según el mando
ucraniano.
KIEV (UCRANIA).- Los militares señalaron en su parte diario
que los rusos buscan «debilidades» en la defensa ucraniana en
esa zona, al tiempo que mantienen sus ataques con artillería
en el área de la ciudad de Nikoláiv, una de las principales
localidades y centros económicos del sur de Ucrania. En
tanto, en Nikoláiv y Odesa, el puerto ucraniano más grande en
el mar Negro, las fuerzas rusas dispararon contra
infraestructura, lo que causó «muertos y heridos».
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos advirtió que
Rusia pretende orquestar a mitad de mayo referéndums para
anexionar a su territorio las provincias de Donetks y
Lugansk, en el Donbás. «La comunidad internacional dejó claro
que tales referendos son falsos y no se considerarán
legítimos. Tenemos que actuar con urgencia», dijo Michael
Carpenter, embajador ante la a Organización para la Seguridad
y Cooperación en Europa, OSCE.
KIEV (UCRANIA).- El Gobierno de Ucrania afirmó que sus drones
hundieron dos buques patrulleros rusas cerca de la isla de
las Serpientes, en el Mar Negro. «Los Bayraktars están
funcionando» dijo el comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhniy, citado en el
comunicado, al referirse a los drones militares de
fabricación turca.
VARSOVIA (POLONIA).- La presidenta de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó que
la Unión Europea, UE, debería «comportarse de manera similar»
a Washington en cuanto a las sanciones contra Moscú. Pelosi,
tras reunirse con el presidente polaco, Andrzej Duda, subrayó
que las sanciones vigentes contra Moscú son «una respuesta
muy fuerte, que demuestra que no se puede tolerar» la
decisión rusa de atacar a Ucrania.
VARSOVIA (POLONIA).- Luego del segundo encuentro, con el que
puso fin a su agenda en Polonia, Peloso se refirió a lo
«útil» que le resultó su visita a Kiev para decidir cuáles
deben ser las «prioridades» en la ayuda de su país a Ucrania.
Ante la pregunta de si había tratado con Duda una ampliación
de las bases de la OTAN en Polonia, reconoció que había
discutido la cuestión con el embajador estadounidense en
Varsovia, Marek Brzezinski.
BEIJING (CHINA).- El brote de covid-19 que confinó
prácticamente a todo Shanghai parece ir en declive, con el
número de nuevos casos por debajo de 10 mil al día durante el
fin de semana. La ciudad más grande de China registró unos 7
mil contagios diarios el sábado y domingo, por debajo del
peak de 27 mil 605 hace casi tres semanas, el 13 de abril. De
esta manera, se comenzará a aliviar de forma limitada el
extricto confinamiento que alteró la vida de millones de
residentes.
DAMASCO (SIRIA).- Las autoridades sirias liberaron más de
sesenta detenidos por un nuevo decreto de amnistía, el más
completo desde el inicio del conflicto y que se aplica a los
crímenes vinculados al «terrorismo». El decreto prevé «una
amnistía general para los crímenes terroristas cometidos por
sirios» antes del 30 de abril, con «la excepción de los que
provocaron la muerte y los previstos por la ley
antiterrorista», informó la presidencia siria en redes
sociales.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados