SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Gobierno anunció que el proyecto que reajusta
el salario mínimo ingresará este viernes con discusión
inmediata al Congreso. En un comunicado, explicó que
considera un aumento a 380 mil pesos en mayo, alcanzando un
total de 400 mil pesos a partir de agosto. En un comunicado
de la Segpres, detalló que además «considera un subsidio de
22 mil pesos a Pymes y MiPymes por cada trabajador con
remuneración mínima en la planilla y un subsidio a la canasta
básica».
SANTIAGO.- Asimismo, la cartera adelantó que el Ejecutivo
ingresará «cuatro nuevos proyectos de ley, el reajuste al
sueldo mínimo y tres más, indicaciones para al menos otras
ocho iniciativas y 33 urgencias legislativas en el
Parlamento». Además del tema salarial, el Gobierno anunció
una serie de proyectos para su discusión, entre ellos se
destaca el que regula el Fondo de Estabilización de Precios
del Petróleo, FEPP con el fin de frenar el alza del precio de
la parafina.
SANTIAGO.- La Contraloría emitió un instructivo sobre
prescindencia electoral de las autoridades y funcionarios
públicos, subrayando en el texto la necesidad de que quienes
trabajen en el Gobierno mantengan «estricta imparcialidad»
ante el próximo Plebiscito de salida del proceso
constituyente. El documento, señala que «las autoridades y
servidores públicos no pueden valerse de sus empleos para
favorecer o perjudicar a alguna de las alternativas
consultadas en esta oportunidad».
SANTIAGO.- El texto, emitido en medio de las críticas de la
oposición al Ejecutivo por declarar su «no neutralidad» ante
la elección, agregó que «los cargos públicos que sirven
autoridades, jefaturas y funcionarios deben desempeñarse con
la más estricta imparcialidad, sin emplear los medios
institucionales para favorecer o perjudicar alguna de las
posiciones plebiscitadas», sostuvo el documento suscrito por
el contralor, Jorge Bermúdez.
CONCEPCION.- La delegada presidencial del Biobío, Daniela
Dresdner anunció la presentación de querellas contra los
responsables del ataque perpetrado en el sector de Los Ríos,
comuna de Los Álamos, en la Región del Biobío. La autoridad
detalló que en el hecho fueron destruidas 33 maquinarias
destruidas, las cuales pertenecían a los trabajadores de una
planta de áridos.
CONCEPCION.- Dresdner sostuvo que «esto es algo que no
podemos dejar pasar, no nos amedrentan. Vamos a seguir
avanzando, vamos a poner también a disposición mayor
seguridad en el lugar, en la zona. «Queremos encontrar a los
responsables de estos gravísimos hechos. «Seguiremos
persiguiendo el crimen organizado, utilizando las
herramientas que nos entrega el Estado de Derecho, para
fortalecer a las policías y así desbaratar esta red que tanto
daño ha provocado», zanjó.
SANTIAGO.- En tanto, la Confederación Nacional de Dueños de
Camiones, CNDC, condenó el ataque incendiario que destruyó 25
maquinarias de la empresa Transa en la localidad de Los
Álamos, en la Región del Biobío. En una declaración pública,
enfatizó que esa acción «demuestra que la provincia de Arauco
es una tierra sin ley, con la autoridad completamente
sobrepasada y sin atinar a ningún paso que devuelva, al menos
en parte, la seguridad a quienes viven y trabajan en la
zona».
SANTIAGO.- Además, el gremio remarcó que «no es posible estar
sometidos todos los días a las acciones de terroristas y
bandas armadas irregulares que atentan contra nuestros
conductores, los baleen». Además, denunció que «no se
advierte ninguna solución, pese a que esta Confederación ha
planteado intensificar los patrullajes policiales, con carros
blindados. Esperamos de quienes están a cargo del orden
público, restaurar el estado de derecho en la macrozona
sur».
SANTIAGO.- La ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega,
afirmó que los hechos violentos en la macrozona sur
aumentaron un 400 por ciento con el estado de excepción,
afirmando que dicha medida «no parecer ser la solución». Vega
explicó que «el tema pasa por hacer un diálogo de verdad,
deponer la violencia y trabajar con todos aquellos que
quieren trabajar para que la macrozona sur florezca y se
acabe la violencia y los conflictos», precisó.
SANTIAGO.- Vega agregó que «la estrategia frente al tema de
La Araucanía tiene tres áreas: uno es establecer una comisión
de verdad y reparación. El tema dos es el que tiene que ver
con seguridad, y eso está liderado por el subsecretario
Monsalve». En tanto, el tres «son los diálogos con las
comunidades, pero para eso tenemos que tener ejemplos
concretos como desarrollo de políticas como la disminución de
pobreza, entrega de tierras, agua, urbanismo, acceso a
educación», dijo.
SANTIAGO.- El diputado del Partido Liberal, PL, Vlado
Mirosevic, anunció que presentarán una reforma constitucional
para extender el trabajo de la Convención por tres meses más.
Al respecto, argumentó que «cuando el 80 por ciento votó en
favor del Apruebo, pensando en que se haga un trabajo bien
hecho. Hoy la Convención está trabajando a ritmo acelerado,
hemos visto como votan de madrugada, hay poco espacio para el
diálogo, para llegar a acuerdos y para la reflexión».
SANTIAGO.- En ese contexto, sostuvo que esto va a permitir
«una mejor propuesta constitucional, no veo finalmente cuál
sería el problema o quién se podría oponer a tener tres meses
más». «Aquí invitamos a la derecha que está preocupada del
texto constitucional, ellos lo han dicho, bueno entonces
ayudémonos todos a tener una mejor Constitución, démosle tres
meses más, va a ayudar a que el texto sea mejor, va a ayudar
al interés de la mayoría que espera una buena Constitución»,
remató.
SANTIAGO.- El pleno de la Convención Constitucional despachó
a borrador una «iniciativa popular de ley» establece que un
grupo de ciudadanos habilitados para sufragar, equivalente al
tres por ciento del último padrón electoral, podrá presentar
una iniciativa popular de ley para su tramitación
legislativa. De esta manera, la ciudadanía podrá presentar
sus propios proyectos de ley y derogar otras leyes, si el
borrador de Constitución se aprueba en septiembre.
SANTIAGO.- La Comisión de Sistema Político aprobó la
propuesta presentada en común por varios colectivos de
centroizquierda que incluye las atribuciones e integrantes de
la Cámara de las Regiones, organismo que, en caso de ser
aprobada el proyecto de Constitución en el plebiscito de
salida del 4 de septiembre, reemplazará al Senado. No fueron
parte del acuerdo la Coordinadora Plurinacional, Pueblo
Constituyente y el Colectivo del Apruebo, además de los
convencionales de derecha.
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de
Fiscales, ANF, del Ministerio Público, Francisco Bravo,
reconoció una sobrecarga de trabajo de los persecutores y de
las policías e imploró la creación de fiscalías
supraterritoriales, para «enfocar las energías en los delitos
más graves». El investigador de la zona Metropolitana Centro
Norte dijo que «como autocrítica podemos decir que el sistema
procesal penal está congestionado hace mucho tiempo».
SANTIAGO.- Según Bravo, «tenemos un millón 300 mil causas que
se ingresan al año, lo que significan más o menos mil 800 por
cada fiscal. Las proyecciones iniciales de la reforma
procesal indicaban que lo ideal es que cada fiscal no tuviera
más de mil», detalló. El fiscal agregó que «las policías
también están congestionadas»: en Santiago, explicó, las
instituciones «están naturalmente sobrepasadas por la demanda
de instrucciones que damos sobre homicidios».
SANTIAGO.- El presidente del consejo directivo del Servel,
Andrés Tagle, descartó la existencia de «propaganda
electoral» por parte del Gobierno respecto al plebiscito de
salida por una nueva Constitución.
Según dijo la autoridad, «no constituye campaña electoral
—primero, en esta etapa en que se están discutiendo las
normas— que autoridades de Gobierno, del parlamento o de
otros organismos autónomos opinen sobre esas normas»,
señaló.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó
que en los próximos días el Gobierno anunciará medidas
enfocadas en mejorar el funcionamiento del mercado del gas
licuado. Según el secretario de Estado, la idea «es cómo
combinar temas que tienen que ver con asegurar precios más
accesibles para el público con temas de competencia en el
mercado. Entonces eso va a tener un canal específico que
justamente va liderado por iniciativa del Ministerio de
Energía».
SANTIAGO.- En otro tema, Marcel valoró los «avances» de la
Convención Constitucional en la redacción de las normas sobre
temas económicos, las cuales a su juicio han ido disipando
los temores que se plantearon al comienzo del proceso por
distintos actores del sector empresarial. Sobre la
prescindencia del Ejecutivo frente al plebiscito de salida,
dijo que «se están estableciendo normas para separar lo que
es el ejercicio de nuestras funciones de gobierno de lo que
podemos hacer como personas».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 397 casos nuevos de
COVID-19, mil 367 sintomáticos, 432 asintomáticos, y con 598
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 553 mil
956, 3 millones 489 mil 111 recuperados, y 8 mil 200 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 27
fallecidos para un total de 57 mil 495 en el país.
SANTIAGO.- La ministra de Salud, María Begoña Yarza,
manifestó la «preocupación» de la cartera por las bajas
cifras de vacunación contra la influenza que han presentado
embarazadas y escolares, quienes forman parte de los grupos
objetivos de riesgo para esta dosis. «En embarazadas estamos
con cifras más bajas y esa es una preocupación, también
nuevamente en escolares», afirmó.
SANTIAGO.- La autoridad agregó que en «otros grupos, como
mayores de 65 y enfermos crónicos hay mejores cifras ya que
«esa población tiene conciencia de riesgo y está acudiendo».
Por eso, hizo un llamado especialmente a las mujeres
embarazadas, pues «es una forma tremendamente relevante de
cuidar a los bebés que van a nacer, y la idea es que se
inoculen no sólo en centros móviles sino que los vacunatorios
y en centros laborales con estrategias para vacunarse».
SANTIAGO.- Este domingo 1 de mayo, a las 23:59 horas, se
cierra el Registro Electoral y con ello la posibilidad de que
los electores soliciten el cambio del domicilio electoral,
así como cualquier otra modificación, con miras a la
elaboración del padrón del plebiscito constitucional de
salida -con voto obligatorio- del próximo 4 de septiembre.
Desde el 1 de enero, día en que se inició este trámite, 642
mil124 personas han solicitado su cambio de domicilio
electoral.
SANTIAGO.- El alto representante de la Unión Europea, UE,
para la Política Exterior, Josep Borrell, pidió al Gobierno
chileno no «reabrir las negociaciones» sobre la modernización
del Acuerdo de Asociación entre UE y Chile. «Comprendo que el
nuevo Gobierno necesite tiempo para estudiar bien cuál es el
acuerdo al que llegó el anterior Gobierno. Espero que su
reconsideración no signifique reabrir las negociaciones, sino
entender mejor cuáles son los términos del acuerdo»,
aseguró.
SANTIAGO.- En el marco de su visita como parte de una gira
por Latinoamérica, Borrell se reunió con el Mandatario
chileno, Gabriel Boric, con la misión de tratar la
modernización del Acuerdo de Asociación que existe desde hace
casi 20 años entre la organización europea y Chile. «El
acuerdo será, cuando se firme, el más completo y más moderno
que la UE tenga con ningún otro país, y será un modelo a
seguir», señaló tras inaugurar la nueva sede diplomática de
la UE en Santiago.
SANTIAGO.- La tasa de desempleo en el país se ubicó en 7,8
por ciento durante el trimestre móvil enero, febrero y marzo
de 2022- mayor al 7,5 por ciento anotado en el trimestre
anterior-, lo que significó un descenso de 2,6 puntos
porcentuales, pp., en doce meses. Eso último explicado por un
alza de la fuerza de trabajo, 5 por ciento menor a la
presentada por las personas ocupadas, 8 por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, las personas desocupadas disminuyeron
20,9 por ciento, incididas por quienes se encontraban
cesantes, menos 23,1 por ciento, y por aquellas que buscan
trabajo por primera vez, menos 0,2 por ciento. Además, según
los datos del INE, entre enero y marzo se crearon -con ajuste
estacional- 59 mil 639 puestos de trabajo y se ha recuperado
el 87,2 por ciento de los empleos perdidos durante el peor
momento de la pandemia, en el trimestre móvil mayo-julio de
2020.
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac,
anunció que emitió un oficio a la productora DG Medios debido
a problemas ocurridos antes, durante y después del show de
Metallica en el Club Hípico. El oficio exige información
respecto a la cantidad de entradas vendidas en relación al
público asistente y las causas de los problemas que afectaron
a los asistentes», señaló.
SANTIAGO.- En tanto, la jefa de Relaciones Públicas y Eventos
del Club Hípico, Gloria Covarrubias, se desmarcó de lo vivido
en el recinto. Al respecto. sostuvo que «estaba bien
señalizado, acordémonos que es una masa de gente que quiere
salir y el chileno está acostumbrado a no leer la
información, hace que se desvirtúe y salga por donde primero
se le ve una oportunidad». «Si la gente hubiese respetado los
ingresos debidamente señalizados no hubiera pasado nada»,
agregó.
SANTIAGO.- Muy cerca de los 860 pesos cerró este jueves el
dólar, en línea con la apreciación mundial de la divisa
debido a las expectativas por la reunión que la Reserva
Federal de Estados Unidos tiene fijada para el próximo 4 de
mayo, y la racha negativa que ha mostrado el cobre. De esta
manera, el billete verde concluyó sus operaciones con un
fuerte incremento de 11 pesos,30 centavos, en puntas de 857
pesos, 30 centavos vendedor y 857 pesos.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de un uno por ciento
experimentó el precio del cobre este jueves en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en 4,450
dólares la libra promediando 4,555 dólares la libra en lo que
va del año, con un alza del 15,9 por ciento.
SANTIAGO.- Palestino, tras la junta de accionistas, informó
que Rodrigo Delgado, ex Ministro de Interior, y Sabas
Chahuán, ex Fiscal Nacional, asumieron como nuevos directores
en la cúpula del club. En un comunicado, el club señaló que
«le damos una cordial bienvenida a ellos, todos hinchas
históricos del club, y de quienes no dudamos serán un real
aporte», destacó.
SANTIAGO.- Se confirmó la participación de la selección
chilena en la Copa Kirin, torneo que se llevará a cabo en
Japón y que no se disputaba desde 2016. La escuadra nacional
enfrentará a los locales, a Túnez y Ghana, tres equipos que
estarán presentes en el Mundial de Qatar 2022, según informó
la Federación Japonesa de Fútbol. La Roja jugará el 10 junio
ante los tunecinos y dependiendo de su resultado y también
del otro duelo, enfrentará a japoneses o ghaneses en 14 del
mismo mes.
SANTIAGO.- Durante el partido entre Colo Colo y River Plate,
un emisario del club italiano Sassuolo estuvo atento a los
pasos del capitán del «Cacique», Gabriel Suazo. El lateral
izquierdo estaría bajo el interés del conjunto del Viejo
Continente, mientras que el futbolista tiene como «única
opción» emigrar a Europa, de acuerdo a lo que reconoció su
representante, Alan Silberman.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- La ciudad de Kiev, en Ucrania, fue blanco de
bombardeos rusos durante la visita del secretario general de
la ONU, António Guterres, que dejaron al menos tres heridos,
según el alcalde de la capital ucraniana. Al respecto, el
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video
publicado en Telegram, dijo que esos bombardeos «dicen mucho
sobre los esfuerzos de los dirigentes rusos para humillar a
la ONU y a todo cuanto esta organización representa».
KIEV (UCRANIA).- Asimismo, el Mandatario indicó que «cinco
misiles» cayeron en la ciudad «inmediatamente después de la
reunión» que mantuvo con Guterres. «Esto requiere una
reacción potente, de la misma intensidad», agregó. Por su
parte, Guterres y su comitiva se sintieron «conmocionados»
por la proximidad de los bombardeos rusos, aunque todos están
«a salvo», dijo un vocero de la ONU.
KIEV (UCRANIA).- El secretario general de la ONU, António
Guterres, afirmó que la ONU hace «todo lo posible» para
evacuar a los civiles de la planta metalúrgica de Azovstal,
en la ciudad de Mariúpol, donde permanecen refugiadas unas
mil personas junto a unos dos mil soldados ucranianos.
«Hacemos todo lo posible. Mi primera y única prioridad son
las personas que sufren y que tienen que ser rescatadas»,
dijo en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente
ucraniano, Volodímir Zelenski.
KIEV (UCRANIA).- Además, Guterres destacó que mantuvo unas
«intensas conversaciones» con Zelenski para «hacer realidad»
la evacuación de Mariúpol, aunque descartó hablar de plazos
concretos. «Es una crisis dentro de otra crisis. Mientras
continuamos exigiendo un alto el fuego a gran escala, también
seguimos pidiendo inmediatos pasos prácticos para salvar
vidas y aliviar el sufrimiento», admitió el diplomático.
MARIUPOL (UCRANIA).- Por su parte, ls militares que
permanecen sitiados por las tropas rusas en la planta
siderúrgica de Azovstal, en la ciudad costera ucraniana de
Mariúpol, pidieron que se les evacúe siguiendo el
procedimiento de «extracción» que se empleó en Dunkerque,
Francia, en 1940, en la II Guerra Mundial. El llamamiento fue
realizado por el comandante de la 36ª brigada de marines de
las Fuerzas Armadas Ucranianas, FAU, Serhiy Volynsky.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente estadounidense,
Joe Biden, solicitó formalmente al Congreso de Estados Unidos
33 mil millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania, de
los que más de 20 mil millones irán destinados a asistencia
militar para respaldar la lucha de Kiev contra la invasión
rusa. «Mientras continúen los asaltos y atrocidades vamos a
seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión
rusa», señaló Biden en un discurso desde la Casa Blanca.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Mandatario remarcó, además,
que es «crítico» que el Congreso dé luz verde a esta ayuda,
ya que ceder «a la agresión sería mucho más costoso».
«Nuestra asistencia hasta ahora ha marcado las diferencias en
el campo de batalla, ayudando a Ucrania a ganar la batalla de
Kiev», dijo Biden. La petición de Biden incluye, el envío de
armas y munición a Ucrania, en asistencia económica directa y
millones de ayuda humanitaria al país.
GINEBRA (SUIZA).- El número de casos de covid a nivel global
bajó un 21 por ciento en la última semana, hasta 4 millones
500, mientras que se registraron 15 mil muertes por la
enfermedad, lo que supuso una bajada del 20 por ciento, según
informó este jueves la Organización Mundial de la Salud, OMS,
que pese a estos descensos pide mantener la alerta. En tanto,
los positivos detectados del 18 al 24 de abril representan la
cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses.
LONDRES (REINO UNIDO).- El Reino Unido anunció que volverá a
aplazar la implementación de todos los controles
«post-brexit» sobre las importaciones procedentes de la Unión
Europea hasta finales de 2023 para evitar un aumento de
precios. El gobierno justificó la decisión por las
repercusiones de la invasión rusa en Ucrania y el aumento de
precios de la energía sobre una cadena de suministro aún
lastrada por la pandemia de covid-19.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Comité de Derechos Humanos
de Naciones Unidas afirmó que la investigación y proceso
contra el ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva,
condenado a 12 años de prisión por corrupción, no fue
«imparcial» y violó derechos como el de la intimidad y la
presunción de inocencia. El organismo señaló que, si bien los
Estados tienen derecho de investigar la corrupción, estas
acciones «deben llevarse a cabo de una manera justa», lo que
no habría ocurrido en este caso.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados