SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric rechazó los hechos de
violencia registrados en el Instituto Nacional y el Internado
Nacional Barros Arana, emplazando a los líderes estudiantiles
a buscar el diálogo. «He señalado desde que fui dirigente
estudiantil y hoy como jefe de Estado lo sostengo con más
convicción: La violencia no es el camino, quién crea que con
la violencia puede lograr avanzar en sus reivindicaciones,
está equivocado y le hace un daño a su causa», sostuvo.
SANTIAGO.- El jefe de Estado destacó que «yo he escuchado
parte de las demandas de los estudiantes en materia de
infraestructura, alimentación, educación sexual integral y
currículum. Entonces, en este Gobierno los estudiantes que
quieran dialogar, van a tener las puertas abiertas». «Los que
quieran quemar buses o utilizar medios violentos para
defender sus reivindicaciones, tendrán que responder ante la
ley como corresponde», enfatizó Boric.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric dio inicio al diálogo social
por la reforma de pensiones en la sede de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, en la capital. El desarrollo
de estas conversaciones se realizará en todo el país,
buscando validar los principios de seguridad social, sobre la
base de los que regirán el nuevo sistema de pensiones
chileno, en acuerdo tripartito: trabajadores, empleadores y
el Estado.
SANTIAGO.- El Ministerio del Interior informó la presentación
de nueve querellas por Ley de Seguridad del Estado contra
camioneros que incumplieron el «ultimátum» de la ministra
Izkia Siches, para deponer los cortes de rutas del país. La
noche del martes, se realizaron dos acciones en Coquimbo y
Maule, mientras este miércoles se sumaron tres en la Región
de Antofagasta, dos en Tarapacá, una en Los Lagos y otra en
Magallanes.
SANTIAGO.- El ministro Secretario General de la Presidencia,
Giorgio Jackson, informó que el Gobierno preparará un
instructivo para aclarar el rol que pueden jugar las
autoridades y funcionarios públicos de cara a la campaña que
se abrirá por el Plebiscito de salida del proceso
constituyente. El secretario de Estado abordó el tema luego
de conocer los reproches de la oposición.
SANTIAGO.- A lo anterior, se suman los últimos comentarios
del delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, quien
celebró los artículos que se sumaron al borrador de la nueva
Constitución relativos a la plurinacionalidad de los pueblos
originarios. «Por lo tanto, vamos a tener, lo antes posible,
un instructivo en el que podamos explicitar a todos los
funcionarios cuál es el rol que les compete en el ejercicio
de sus funciones», señaló el ministro Jackson.
SANTIAGO.- La mesa de la Convención Constitucional comentó la
intención del Gobierno de «incidir» en el proceso de normas
transitorias que se iniciará en las próximas semanas. Al
respecto, la presidenta del órgano, María Elisa Quinteros,
señaló que lo «importante es siempre respetar la autonomía de
la Convención y esperamos del Gobierno lo que el Acuerdo por
la Paz establece; apoyo logístico, administrativo y
financiero», sostuvo.
SANTIAGO.- Quinteros agregó que «lo único extra que hemos
solicitado al Gobierno es que cuando dejemos de existir como
órgano, ellos puedan apoyar, realizar una campaña de
información, porque no vamos a llegar a todo el país en el
mes de mayo y junio y queda julio y agosto con un vacío». En
tanto, el vicepresidente Gaspar Domínguez dijo que «esto es
como un puente, entre la Constitución que queda atrás y la
nueva. En la construcción de este puente deben participar los
dos lados».
SANTIAGO.- El Contralor General de la República, Jorge
Bermúdez, abordó la polémica generada por las críticas que ha
recibido el Gobierno por la decisión del Presidente Gabriel
Boric de declarar al Ejecutivo como «no neutral» ante el
proceso constituyente. Al respecto, explicó «acá estamos
hablando de ciudadanos y los ciudadanos tienen sus propios
derechos y sus derechos políticos. Por lo tanto, todo
ciudadano tiene derecho a manifestar su opinión y a tener su
propia idea política».
SANTIAGO.- Bermúdez dijo que «que hay una regulación en Chile
que hace que las autoridades, incluyéndome a mi mismo, tengan
una prescindencia política en materia de elecciones, eso está
hace muchísimo antes de que yo fuera contralor y está
establecido así». «Ahora, fuera de horario laboral y sin uso
de recursos público, evidentemente que los derechos de los
ciudadanos siguen vigente y pueden manifestar sus opiniones y
realizar actividades que cualquier persona estime
pertinente», sostuvo.
SANTIAGO.- El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez,
enfatizó que «no basta solo con la reforma a Carabineros»
para solucionar el problema de la seguridad social.
«Carabineros hace sus mejores esfuerzos por contribuir a
controlar el fenómeno delictual, pero les recuerdo que
actuamos sobre los efectos de la detención social y no sobre
sus causas. Se requiere el compromiso de todos, la sola
reforma a Carabineros no va a solucionar el problema»,
planteó.
TEMUCO.- El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas,
entregó al subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, las
propuestas y conclusiones de la Cumbre por la Paz que se
realizó en la región el pasado 13 de abril junto a alcaldes y
consejeros de la zona. El texto titulado «Araucanía 2030»,
plantea propuestos en las áreas de «Paz, Seguridad y
Reconciliación», «Políticas Indígenas», «Desarrollo Regional»
e «Infraestructura e Inversión Pública».
TEMUCO.- Entre otros puntos el documento de 20 páginas,
apunta a aumentar la dotación de las policías en las zonas
más afectadas por la violencia, incorporar al SII, Conaf y
otros organismos relevantes en la fiscalización de las bandas
ilegales que operan en la región. Asimismo, acelerar leyes
como modificación ley antiterrorista, de inteligencia y de
seguridad interior del Estado, como también la ley del robo
de madera y el aumento de penas al delito de usurpaciones.
TEMUCO.- Un segundo informe elaborado por la Multigremial de
La Araucanía, estableció que durante los primeros 30 días sin
el estado de excepción en la zona ocurrieron 38 hechos de
violencia en Biobío, 31 en La Araucanía y uno de Los Lagos.
Asimismo, las provincias más afectadas fueron Arauco, con 25
ataques, y Malleco, con 21. Según el documento, una vez
derogada la medida, los ataques tuvieron un alza de 169 por
ciento, de 26 a 70.
SANTIAGO.- El grupo «Amarillos por Chile» reiteró su
inquietud por los artículos aprobados por la Convención
Constitucional, aunque aseguran que aún queda tiempo para
introducir «cambios sensatos» e imponerle madurez al texto
constitucional. El líder de «Amarillos», Cristián Warnken,
reconoció que hay un tironeo cada vez más fuerte hacia el
rechazo, asegurando que «en un clima de polarización es
difícil mantener una postura moderada, prudente.
SANTIAGO.- En ese sentido, afirmó que «para la gente de
centroizquierda como yo y otros, ha sido tremendamente
difícil sacar la voz por temor a la funa, a la
caricaturización, y probablemente hay mucha gente de
centroizquierda que no habla por ese miedo». Warnken añadió
que «desde el comienzo hemos levantado alertas y nos acusaron
de catastrofistas dentro de la Convención. No hemos sido
alarmistas, hemos sido alertistas», manfiestó.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó mil 918 casos
nuevos de COVID-19, con una positividad de 4,19 por ciento a
nivel nacional, con 45 mil 711 exámenes, PCR y test de
antígeno. En tanto, la cifra total de personas diagnosticadas
con COVID-19 en el país alcanza a las 3 millones 551 mil 383.
De ese total, 7 mil 804 pacientes se encuentran en etapa
activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información
entregada por el DEIS, se registraron 81 fallecidos.
SANTIAGO.- El Ministerio de Educación anunció la eliminación,
a partir de 2023, de la lectura obligatoria del libro «El
niño más bueno del mundo y su gato estropajo», luego de que
la Fundación Abogados por los Animales denunciara su
contenido por maltrato animal. La entidad denunció que el
texto tiene un «evidente contenido de maltrato animal y
tenencia irresposable». El texto está en el libro de Lenguaje
y Comunicaciones de Segundo Básico de la Editorial Santillana
de 2019.
SANTIAGO.- Este domingo 1 de mayo, a las 23 horas 59 minutos
vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio
electoral, así como cualquier otra modificación al registro
electoral, de cara al Plebiscito de salida que se realizará
el próximo 4 de septiembre. Lo anterior con miras a la
elaboración del padrón electoral del Plebiscito
Constitucional, cuya votación en esta ocasión será de
carácter obligatorio.
PUERTO MONTT.- El Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual, Movilh, denunció el crimen de Ana Almonacid, una
mujer de 39 años quien falleció luego de ser rociada con
bencina y quemada por el agresor José Barría. La hermana de
la víctima, Carla, dijo que el ataque se originó luego de que
al agresor se enterara de la orientación sexual de la
víctima. «Además, afirmó, que con anterioridad el sujeto
había agredido a un hombre por su orientación sexual».
SANTIAGO.- Un llamado a una mejor coordinación y mayores
atribuciones para los servicios de seguridad de los
municipios pidió la alcaldesa de Las Condes, Daniela
Peñaloza, tras el segundo asalto en menos de una semana a la
tienda Sarika Rodrik. La edil recalcó que el personal
municipal fue el primero en llegar al local, «nos cruzamos
con los delincuentes, pero no tenemos atribuciones para hacer
nada más. Posteriormente, llegó Carabineros y PDI»,
detalló.
SANTIAGO.- Peñaloza afirmó que el municipio está colaborando
con la investigación, entregando imágenes de las cámaras que
«detectaron la patente de uno de los vehículos». Agregó que
«en materia de delincuencia, las señales de nuestra autoridad
tienen que ser claras, entregarle todo el respaldo a las
policías, y ser categóricos en denunciar la violencia y el
terrorismo. Si relativizamos los hechos de violencia, nos
vamos a encontrar con más hechos como éste», dijo.
SANTIAGO.- La Cámara de Comercio de Santiago, CCS, señaló
que, a partir de las últimas cifras sobre el mercado laboral
entregadas por el INE, en febrero el crecimiento de la masa
salarial anotó su tercer mes de aceleración, avanzando un 7,1
por ciento en doce meses, 1,7 puntos más que en enero pasado.
Las cifras de febrero son el resultado de la expansión de 1,7
por ciento en doce meses del empleo asalariado, ligado a una
leve desaceleración de las remuneraciones reales.
SANTIAGO.- El dólar retomó este miércoles la tendencia
alcista que registrada durante el mes de abril, en el mercado
cambiario local. De esta manera, la divisa subió 3 pesos, 30
centavos y cerró en puntas de 846 pesos vendedor y 845 pesos,
70 centavos comprador
LONDRES (REINO UNIDO).- Una baja de 0,03 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
4,495 la libra promediando US$ 4,556 la libra en lo que va
del año con un ascenso de 16 por ciento.
SANTIAGO.- La ANFP encomendó una investigación al abogado
Eduardo Carlezzo, de nacionalidad brasileña, para que analice
si hubo irregularidades en la convocatoria de Byron Castillo,
sobre quien señalan que nació en Colombia. «Estamos recabando
todos los antecedentes por vías formales para, luego de
autentificar los hechos, tomar las acciones que sean
pertinentes para reclamar los puntos», señalaron desde la
ANFP.
SANTIAGO.- El estamento gubernamental, Estadio Seguro,
iniciará un proceso sancionatorio contra Universidad Católica
luego de los incidentes ocurridos en las tribunas en el
clásico ante Colo Colo en San Carlos de Apoquindo. De
partida, la entidad recopilará antecedentes de lo sucedido en
el tribuna «Sergio Livingstone», el lanzamiento de la bomba
de estruendo a Brayan Cortés, la presencia de hinchas «albos»
en el recinto y la obstrucción en las vías de evacuación.
BOLOGNA (ITALIA).- Bologna, con el defensor nacional Gary
Medel durante todo el partido, doblegó como local a Inter de
Milán por 2-1, en un duelo pendiente de la fecha 20 de la
liga italiana. En tanto, Inter de Milán no contó por lesión
con Arturo Vidal, mientras que Alexis Sánchez ingresó a los
62 minutos. De esta manera, el equipo de Gary Medel, jugador
que exhibió un gran nivel, llegó a 42 puntos y se ubicó en el
puesto 13, mientras que Inter quedó segundo con 72
unidades.
SANTIAGO.- El delantero Edson Puch anunció el final de su
carrera, tras vivir un desagradable episodio en Deportes
Iquique. En sus redes sociales aclaró el hecho, luego de
informaciones que hablaban sobre su renuncia al equipo por la
salida del DT Víctor Rivero. En un extenso enredes sociales,
detalló que junto a un compañero fueron «agredidos por un
grupo de personas», que ingresaron al «entrenamiento sin
ningún tipo de autorización, el cual presenciaba mi hija
Gianella, de solo 8 años», reclamó.
LONATO (ITALIA).- La chilena Francisca Crovetto hizo historia
en la Copa del Mundo de tiro skeet en Lonato, Italia, al
romper el récord planetario y convertirse en la primera mujer
en no fallar un disparo en la fase clasificatoria del
certamen. En la ronda de clasificación, la deportista acertó
a los 125 platos a los que había que disparar, alcanzando un
hito histórico con un 100 por ciento de efectividad. Así, la
chilena asoma como la favorita para quedarse el título en su
categoría.
DEL EXTERIOR
MOSCU (RUSIA).- El Presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió
que cualquier intervención externa en la operación militar
lanzada por Rusia en Ucrania recibirá una «respuesta
fulminante». «Si alguien tiene la intención de intervenir
desde el exterior en los actuales acontecimientos de Ucrania,
creando inaceptables amenazas de carácter estratégico para
nosotros, debe saber que nuestra respuesta será fulminante»,
dijo Putin ante el Parlamento ruso.
BEIJING (CHINA).- La Comisión Nacional de Sanidad de China
anunció que un niño de 4 años se infectó con la cepa H3N8 de
la gripe aviar, en el primer contagio de este tipo registrado
entre humanos a nivel mundial. Según informó la Comisión en
un comunicado, el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian,
en la provincia central de Henan. Desarrolló fiebre y otros
síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue
hospitalizado.
VARSOVIA (POLONIA).- Los líderes de Polonia y Bulgaria
acusaron a Moscú de utilizar el gas natural como chantaje,
luego de que el gigante energético Gazprom, controlado por el
gobierno de Rusia, anunció que cortaría el suministro a las
dos naciones europeas. El Primer Ministro de Polonia, Mateusz
Morawiecki, prometió que Polonia no se amedrentará por la
medida y añadió que tenía el suministro asegurado al
conseguir gas de otros países.
GINEBRA (SUIZA).- El último informe de la Oficina de la Alta
Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
asegura que 2 mil 665 civiles fueron asesinados entre el 24
de febrero de 2022, cuando comenzó la invasión ilegal de
Rusia a Ucrania, y el pasado 24 de abril. El dossier de la
ONU ya fue presentado a la alta comisionada Michelle Bachelet
y a continuación fue enviado al despacho de Volodimir
Zelensky en Kiev.
BEIJING (CHINA).- El presidente de China, Xi Jinping,
confirmó la apuesta por la inversión en infraestructura como
impulsor del crecimiento económico del gigante asiático para
este año, en el que los objetivos nacionales se enfrentan al
impacto de las restricciones contra los peores rebrotes de
covid desde 2020. el mandatario dijo que el fin de estas
inversiones es «garantizar la seguridad nacional, expandir la
demanda doméstica y promover un crecimiento de alta
calidad».
PARIS (FRANCIA).- El Presidente francés Emmanuel Macron fue
blanco de un lanzamiento de tomates de la variante cherry,
sin ser alcanzado, durante un desplazamiento a un mercado
cerca de París, en su primera salida desde su reelección el
domingo. El servicio de seguridad del jefe de Estado desplegó
brevemente un paraguas para protegerlo. De acuerdo con
periodistas locales, el resto del desplazamiento se llevó a
cabo en un ambiente distendido.
LIVERPOOL (REINO UNIDO).- Liverpool dio un gran paso hacia la
final de la Champions League, al conseguir un dominante
triunfo de 2-0 sobre Villarreal en la ida de las semis.Esta
victoria deja a Liverpool en buena posición de cara a la
revancha en la llave, que se jugará el próximo 3 de mayo en
el Estadio de la Cerámica, donde Villarreal buscará revertir
el resultado.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
Articulos relacionados