viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 15:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 15:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- Tras encabezar la reunión del Comité
Interministerial de Respuesta Pandémica, la ministra de
Salud, Ximena Aguilera dio a conocer este miércoles una
actualización de las medidas sanitarias. La secretaria de
Estado, informó que el uso de la mascarilla ya no será
obligatorio en espacios cerrados a contar del 1 de octubre.


SANTIAGO.- De esta forma, según la ministra, la mascarilla
será sólo una «recomendación» para el transporte público y
espacios similares de aglomeración, y también se eliminará la
obligatoriedad del pase de movilidad. Todo esto, ya que las
autoridades sanitarias establecieron que Chile pasará a la
fase «apertura» del Plan Paso a Paso, dado los positivos
indicadores epidemiológicos que presenta el país.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Luego de su discurso del martes
ante la Asamblea General de la ONU, el Presidente Gabriel
Boric contempla este miércoles reuniones con el canciller de
Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel
Macron; y el presidente del gobierno de España, Pedro
Sánchez. Asistirá también la recepción que ofrecerá el
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sostendrá un
encuentro con el presidente del Grupo Banco Mundial, David
Malpass.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El ministro de Hacienda, Mario
Marcel, que integra la delegación de autoridades chilenas que
se trasladó a Nueva York, para la Asamblea General de la ONU,
sostuvo encuentros con inversionistas y representantes de
diversas empresas. El secretario de Estado señaló que tras el
Plebiscito de Salida «hay mayor tranquilidad» y «menos
ámbitos de incertidumbre» respecto de la economía chilena.

SANTIAGO.- El ex ministro de Relaciones Exteriores de
Michelle Bachelet, Mariano Fernández, cuestionó las
declaraciones del embajador de Chile en España, Javier
Velasco, quien responsabilizó a los gobiernos de últimos 30
años del estallido social, y calificó la propuesta de
Constitución, rechazada el 4 de septiembre, como una
«inmensamente progresista». «Sus palabras se opusieron a las
del presidente Boric, ante la Asamblea General de Naciones
Unidas», dijo.

SANTIAGO.- Fernández agregó que es»complejo señalar que se
perdió una Constitución estupenda algo que era lo mejor,
cuando tenemos un público que día está reconociendo que
estábamos frente a una especie de adefesio de Constitución».
Eso lo está celebrando el embajador en España, creo que estas
cosas esas cosas le hacen mal al Gobierno», explicó.

SANTIAGO.- En ese orden, el ex canciller, planteó que «este
tipo de situaciones deben ser corregidas por el Ministerio de
Relaciones Exteriores. Yo creo que va a tener que intervenir
respecto a este embajador y otros, porque no puede ser que
sean contradictorias las versiones de un embajador en España
con lo que está tratando de explicar el Presidente en
Naciones Unidas», y agregó que «estas cosas no se pueden
repetir así».

SANTIAGO.- Aunque el Presidente Gabriel Boric dio por
«superado» el impasse con Israel, la Comunidad Judía en Chile
mantiene su pesar con el Mandatario, asegurando que en
reiteradas ocasiones tuvo «gestos malos» con ellos. Para
aclarar lo ocurrido y establecer nuevas instancias de diálogo
en el futuro, el martes se reunieron en el Palacio de La
Moneda los representantes de la Comunidad con la ministra
Secretaria de la Presidencia, Ana Lya Uriarte.

SANTIAGO.- Según señaló Gerardo Gorodischer, presidente de la
entidad en Chile, señaló que las «explicaciones deben darse
al Estado de Israel e insistió en lo «doloroso y perjudicial»
que fue el impasse para ellos. Consultado por si cree que el
presidente Boric es antisemita, respondió que «espero que me
equivoque y que sea realmente un tema de desconocimiento»,
pero cuando era diputado el votó que no a la ciudadanía por
gracia al rabino.

SANTIAGO.- El excandidato presidencial, Marco
Enríquez-Ominami, analizó el escenario post plebiscito
constitucional, el actual proceso constituyente y la imagen
del Presidente Gabriel Boric tras su participación en la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Al respecto, el
exdiputado, quien reconoció haber apoyado la opción Apruebo
el pasado 4 de septiembre, indicó que el triunfo del Rechazo
«fue un derrota cultural de la izquierda».

SANTIAGO.- En esa línea, en un programa de televisión,
Enríquez-Ominami, dijo que el discurso de Boric en el
encuentro en Nueva York, donde se refirió al proceso
constituyente, no escuchó «una verdadera autocrítica» y que
«agotó su cuenta de ahorro para la humildad». «El plebiscito
no fue un rechazo, es un rechazo brutal a un debate de fondo
en Chile que es el subsidio a la oferta y no a la demanda»,
señaló.

SANTIAGO.- Sobre la imagen de Boric durante el proceso
constituyente, indicó que «apostó a la seducción hasta el 4
de septiembre». Bajo este contexto, insistió en que el
triunfo del Rechazo «es una gran derrota de Gabriel Boric. Es
un enorme error de él y su Gobierno no fue bueno», aseveró.
Asimismo, en otro punto, dijo que el Presidente «es un tipo
con buenas intenciones que no tiene proyectos y que tiene que
construirlos rápido».

VALPARAISO.- Juan Ignacio Latorre, Revolución Democrática,
Fabiola Campillai, Independiente, los comunistas Claudia
Pascual y Daniel Núñez, además de Alejandra Sepúlveda y
Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde
Social, manifestaron su rechazo al Acuerdo Transpacífico,
TPP11. Ellos señalaron que no existe un acuerdo para que se
ponga en votación en la Cámara Alta en el mes de octubre.

VALPARAISO.- Lo mencionado, en oposición a lo que a que otros
parlamentarios del oficialismos, pero del Socialismo
Democrático, Juan Luis Castro, PS, o Jaime Quintana, PPD,
mencionaron que esperan que se ponga en tabla durante el
próximo mes, sin aclarar de todas maneras si lo aprobarán o
rechazarán. Los opositores a la idea, «el TPP11 no forma
parte de nuestro programa de Gobierno y consideramos que no
hay ninguna urgencia para ponerlo en votación en el
Senado».

SANTIAGO.- Este viernes 23 de septiembre, Amarillos por
Chile, dará su «primer paso formal», ante el Servicio
Electoral con las cien primeras firmas para iniciar la
constitución del partido político. Cristián Warnken, vocero
de Amarillos es enfático en señalar que «es un acto
administrativo», y que en ningún caso es un lanzamiento ni
«presentación del partido nuevo. «Cuando estemos en un paso
más significativo, será expuesto más públicamente»,
puntualizó.

SANTIAGO.- La Coordinadora Secundaria Revolucionaria, CSR,
convocó a una nueva marcha estudiantil para este jueves donde
exigen la renuncia del ministro de Educación, Marco Antonio
Ávila. Uno de los afiches que convoca a manifestaciones
señala: «Basta de falsas ilusiones, queremos soluciones».
Cabe mencionar que en la encuesta Plaza Pública del mes de
abril, el ministro Ávila figuraba con una aprobación del 72
por ciento, uno de los secretarios de Estado con mejor
aceptación.

SANTIAGO.- La organización estudiantil, además de la salida
del ministro, pide mejoras en la infraestructura, educación
sexual integral, mejores profesores, mejoras en la
alimentación y transporte gratuito todo agrupado en un
«petitorio secundario único» donde se piden «condiciones
mínimas para estudiar», según apuntan.

SANTIAGO.- La Superintendencia de Educación Superior anunció
el inicio de fiscalizaciones a universidades para garantizar
la implementación y el cumplimiento de protocolos y políticas
integrales para prevenir y sancionar casos de discriminación
de género, delitos sexuales y violencia. Desde el 15 de
septiembre estas instituciones deben contar con una política
integral contra el acoso sexual, la violencia y la
discriminación de género, en cumplimiento de la Ley 21.369.

SANTIAGO.- La Delegación Presidencial de la Región
Metropolitana anunció este martes que presentó una querella
contra quienes resulten responsables del homicidio de un
joven de 19 años registrado en la víspera en la discoteca
«Espacio Don Óscar» de la comuna de Maipú. Un fallecido fue
el saldo que dejó la balacera ocurrida la madrugada del lunes
en el estacionamiento del recinto, emplazado en medio de
canchas de futbolito del mismo nombre.

CAÑETE.- Personal de Gendarmería del Centro de Educación y
Trabajo, CET, denunció que el domingo 18 de septiembre
sorprendió a dos comuneros mapuches en estado de ebriedad.
Asimismo, señalaron que uno de ellos, identificado como
Víctor Llanquileo Pilquiman -condenado a 21 años de cárcel
por porte ilegal de arma de fuego, tenencia de munición y
robo con violencia-, amenazó de muerte al jefe operativo del
recinto, sargento primero Wilson Moya.

LOTA.- Un adolescente de 16 años fue baleado el martes en la
comuna de Lota, Región del Biobío. Según los antecedentes, el
menor recibió dos impactos cuando transitaba cerca de la
Escuela Thompson Matthews, en el sector de Lota Alto. El
afectado fue trasladado de urgencia a un centro asistencial
local y luego fue derivado al Hospital de Concepción, donde
se encuentra fuera de riesgo vital.

SANTIAGO.- Después del confuso accidente que involucró su
auto abandonado y volcado, Fernando Solabarrieta reconoció
que protagonizó el incidente y abandonó el lugar en la Ruta-5
norte, cerca de La Ligua. El periodista Sergio Rojas indicó
que conversó con Solabarrieta y afirmó que «estamos en
condiciones de señalar que efectivamente él iba conduciendo
el vehículo». Según Rojas, quienes lo auxiliaron, le
recomendaron escapar del lugar y dejar abandonado su
vehículo.

SANTIAGO.- Según lo informado por la Policía de
Investigaciones, PDI, la víctima, de nacionalidad chilena y
sin antecedentes penales, recibió varios impactos de bala por
parte de un sujeto aún sin identificar y fue trasladada
malherida por sus amigos al Hospital El Carmen, donde murió
producto de las heridas. La discoteca había sido clausurada
en abril pasado por la Delegación, por petición del alcalde
Tomás Vodanovic en reacción a otra balacera fatal en el mismo
lugar.

SANTIAGO.- Un hombre de nacionalidad colombiana falleció tras
ser apuñalado en medio de una riña registrada durante la
noche de este martes en las afueras del Terminal San Borja,
en la comuna de Estación Central. De acuerdo a testigos del
hecho, la víctima esperaba locomoción en lugar y por razones
que se desconocen se inició un enfrentamiento en el que
también participaron al menos 10 personas, incluyendo
taxistas y vendedores ambulantes.

SANTIAGO.- El cadáver de una persona fue hallado en el
maletero de un vehículo que se incendió la madrugada de este
miércoles en la comuna de Lo Espejo. El hecho se registró en
avenida La Feria con Eduardo Frei Montalva, cuando un
automóvil -por razones que se indagan- comenzó a incendiarse.
Bomberos, tras controlar el siniestro, se percataron de que
en el maletero se encontraba el cuerpo de una persona, por lo
que se dio aviso a la Policía de Investigaciones, PDI.

SANTIAGO.- El precio del dólar subía y se cotizaba por sobre
los 935 pesos en una jornada clave para los mercados, pues
este miércoles finaliza la sexta reunión de política
monetaria del año de la Reserva Federal, Fed, de Estados
Unidos, y se asume un alza de tasas de 75 puntos base. Así,
al inicio de la jornada, la moneda estadounidense escalaba 3
esos 53 centavos, en puntas de 936 pesos 1 centavo vendedor y
935 pesos 57 centavos comprador.

SANTIAGO.- Por decimocuarta vez desde que en 2015 se
declarara culpable de fraude electrónico para recibir
millonarios sobornos en el caso FIFA Gate, el ex presidente
de la ANFP Sergio Jadue aplazó la lectura de su sentencia.
Esta vez se esperaba para el próximo 13 de octubre, no
obstante, en las cortes de Nueva York, que es donde se lleva
el caso, el gobierno de Estados Unidos decidió postergar el
trámite para abril de 2023.

SANTIAGO.- La selección chilena sub 20 debutará este
miércoles, a las 15:00 horas, en Murcia España, en el torneo
Costa Cálida SuperCup ante Inglaterra, campeón de Europa, en
un partido en el que el técnico nacional Patricio Ormazábal
podrá contar con Darío Osorio. Respecto al torneo, el
entrenador dijo estar «muy contento de participar en un
torneo de esta jerarquía, con Inglaterra, Australia y
Marruecos».

SANTIAGO.- Colo Colo, este 2 de octubre, en el desafío ante
Universidad Católica por la fecha 26 del Torneo Nacional,
contará con apoyo multitudinario de sus hinchas, pues el
Estadio Monumental no tendrá límite de aforo para los
espectadores. Esto, porque la Región Metropolitana se
encuentra en fase de bajo impacto sanitario, donde no existen
límites para espectáculos masivos. Por ello, Blanco y Negro
solicitará la máxima capacidad del recinto, 43 mil
asistentes.

SANTIAGO.- El abogado paraguayo Gerardo Acosta, ex miembro
del Tribunal de Arbitraje Deportivo, TAS, en el caso de la
apelación del fútbol chileno por el caso del seleccionado
ecuatoriano Byron Castillo, avisó que ve poco probable que la
decisión tomada por FIFA en doble instancia se revierta ante
el máximo tribunal. «La FIFA sanciona el uso de documentos
falsos, pero quien lo determina es una autoridad nacional.
Ese es el error que comete la ANFP», expresó Acosta.

VALPARAISO.- La próxima reunión entre los partidos políticos
que están discutiendo el diseño del nuevo proceso
constituyente será este viernes 23 de septiembre, según
informaron este miércoles el presidente de la Cámara, Raúl
Soto, y el del Senado, Álvaro Elizalde. «Hemos convocado en
el Congreso sede Santiago para reiniciar el diálogo lo
importante es que existe un compromiso de las fuerzas
políticas de llegar con propuestas específicas», dijo
Elizalde.

VALPARAISO.- En cuanto a la presencia del Ejecutivo, los
presidentes de ambas cámaras señalaron que este se
reincorporará en algún momento, lo que será informado
oportunamente. No obstante, no descartan que sea este mismo
viernes, pero depende de la postura que manifieste Chile
Vamos en las próximas horas», sumó Soto.

SANTIAGO.- Tras su «reaparición» pública para votar en el
plebiscito del 4 de septiembre, luego de dos entrevistas en
televisión, en las que criticó al Gobierno y a la Convención
Constitucional, el expresidente Sebastián Piñera se reunió
este miércoles con la directiva de Renovación Nacional,
liderada por el timonel Francisco Chahuán. Ello, el marco del
proceso de «escucha activa» que lleva adelante el partido en
miras al nuevo proceso constituyente.

SANTIAGO.- Claudio Arqueros, director de Formación de la
Fundación Jaime Guzmán, dijo que le «llama la atención
fijación del Presidente Boric con el Presidente Allende», lo
que consideró «forzada e incomprensible». Eso, luego de la
alusión que hizo al líder de la Unidad Popular en su discurso
del martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas. El
filósofo apuntó que Allende «fue una figura de la médula del
siglo XX» y que los problemas actuales son otros.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este miércoles mil 703 casos
nuevos de COVID-19, mil 244 sintomáticos, 162 asintomáticos,
y 297 con test PCR positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por virus llegó a 4 millones 590 mil 421,
4 millones 512 mil 420 recuperadas, y 9 mil 395 activas de
contagiar. En cuanto a los fallecimientos, según el DEIS, se
informó de 43 fallecidos entre los días 16, 17, 18 y 19 de
septiembre, para un total de 60 mil 966 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 139 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 85 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 275
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 18 mil 614 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 44 millones 801 mil
588, con una positividad nacional de 7,44 por ciento.


DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
anunció este miércoles una «movilización parcial» de la
población para contrarrestar la contraofensiva ucraniana que
puso en entredicho el éxito de su campaña militar. La medida,
que entra hoy en vigor, obedece a la necesidad de defender la
soberanía y la integridad territorial del país, subrayó el
mandatario en un mensaje televisado a la nación en el que
acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

MOSCU (RUSIA).- Serán llamados a filas solo reservistas que
hayan cumplido el servicio militar obligatorio, explicó en su
discurso pregrabado. «El decreto de movilización parcial
contempla medidas adicionales para cumplimiento de los
pedidos a la industria militar», añadió Putin. Tras eso, el
ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, precisó que «un
total de 300 mil reservistas serán llamados a filas» de
conformidad con el decreto.

MOSCU (RUSIA).- En su discurso, Putin justificó la invasión a
Ucrania, pronunció por primera vez la palabra «guerra» y
acusó a Occidente de utilizar a Ucrania como un instrumento
para atacar a Rusia. «Los occidentales empujaron a Ucrania a
la guerra con nosotros», afirmó. El objetivo de Occidente es
«debilitar, dividir y destruir finalmente a nuestro país»,
dijo el jefe del Kremlin.

LONDRES (REINO UNIDO).- El anuncio del presidente ruso,
Vladimir Putin, de una «movilización parcial» para defender
la integridad territorial de Rusia es «preocupante», dijo
este miércoles la secretaria de Estado británica de
Exteriores, Gillian Keegan. Keegan instó a la calma ante esta
declaración pero puntualizó que el discurso que hizo Putin a
su país debe ser tomado «muy en serio». La personera insistió
en que el Reino Unido ayudará al pueblo ucraniano «todo lo
que podamos».

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos se tomó “en
serio” la amenaza del presidente ruso Vladimir Putin de usar
armas nucleares en la guerra de Ucrania, dijo este miércoles
un portavoz de la Casa Blanca, que anunció “graves
consecuencias” si avanza en ese sentido. “Es una retórica
irresponsable de una potencia nuclear. Pero no es atípico por
cómo ha estado hablando en los últimos siete meses y nos lo
tomamos muy en serio”, señaló John Kirby.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Joe Biden denunció este
miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, “ha violado
descaradamente la Carta de la ONU” con la invasión a Ucrania
y aseguró que Estados Unidos busca “que la guerra termine en
términos justos”. Biden señaló que el Kremlin lanzó en las
últimas horas nuevas amenazas nucleares contra Europa, está
llamando a más soldados y organizando “plebiscitos
fraudulentos para anexar partes de Ucrania”.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El presidente no dudó en llamar
al presidente ruso por su nombre apenas comenzó el discurso
en la Asamblea General de la ONU. “Putin asegura que él tenía
que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie
amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el
conflicto”, indicó, a siete meses del inicio de la invasión.
Además, recordó las numerosas masacres y evidencias de
crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El Ministerio de Salud de
Argentina declaró la no obligatoriedad del uso del barbijo en
el país vecino. La decisión, dio a conocer este miércoles, y
se tomó a dos años del comienzo de la pandemia de covid-19.
Según expone el documento, «el SARS-CoV-2 se convirtió en un
virus de circulación estacional», lo que hace que la
utilización de la mascarilla quede solo reservada a la
presentación de «escenarios particulares».

BOGOTA (COLOMBIA).- El ministro de Defensa de Colombia, Iván
Velásquez, dijo en el Congreso que el Gobierno de Gustavo
Petro busca eliminar el servicio militar obligatorio pero lo
hará de manera gradual para evitar que las Fuerzas Militares
se debiliten. «La gradualidad es indispensable para asegurar
la continuidad de la prestación del servicio y por el otro
aspecto, el tema del presupuesto», explicó Velásquez al
defender el proyecto que apunta a eliminar esa política.

LONDRES (REINO UNIDO).- El suizo Roger Federer aseguró este
miércoles, en Londres, que es «triste saber que es el final»
de su carrera deportiva y que se dio cuenta que no podía
continuar jugando a nivel profesional después de asistir a
Wimbledon el pasado mes de julio. El deportista, que anunció
que se retiraría después de la Laver Cup de este fin de
semana en Londres.

LONDRES (REINO UNIDO).- Federer, en conferencia de prensa,
señaló que «aquí estoy para prepararme para mi último partido
de dobles. Estoy nervioso porque hace mucho que no juego y
espero estar competitivo. La rehabilitación no ha sido fácil,
muchas subidas y bajadas, al menos he disfrutado de poder
estar en casa con la familia», expresó. Sobre la decisión de
retirarse, Federer confirmó que es «un proceso que comenzó a
principios del verano».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes